Evaluación del desempeño del ensayo SUMASIGNAL VHC para la detección molecular del virus de la hepatitis C

Introducción: La detección y cuantificación del genoma del virus de la hepatitis C (ARN-VHC), mediante la transcripción inversa-PCR en tiempo real (RT-qPCR), es vital para el diagnóstico y seguimiento del tratamiento antiviral de los pacientes con hepatitis C.

Objetivo: Evaluar el desempeño clínico del ensayo SUMASIGNAL VHC para la cuantificación de la carga del VHC.

Métodos: Se empleó un panel conformado por 70 muestras de suero (46 ARN-VHC positivas, 12 ARN-VHC negativas y 12 positivas a marcadores moleculares de otros virus). El coeficiente de correlación de Pearson (r) y la prueba de Bland-Altman, se utilizaron para comparar las cargas virales del VHC, obtenidas por las técnicas SUMASIGNAL VHC y la de referencia; las que fueron expresadas en logaritmo en base 10 (log10) UI/mL. Los valores de p< 0,05 se consideraron significativos.

Resultados: La sensibilidad y especificidad clínica del SUMASIGNAL VHC fue 100 %; mientras que no se detectó reactividad cruzada con los otros virus evaluados. Se demostró que el ensayo en cuestión, tuvo una correlación buena (r= 0,89) y fuerte concordancia (media= -0,01 Log10 UI/mL) con la prueba de referencia (p< 0,0001). La reproducibilidad de la cuantificación del ARN-VHC en dos momentos diferentes, con la prueba SUMASIGNAL VHC mostró una correlación excelente (r= 0,97; p< 0,0001).

Conclusiones: El ensayo SUMASIGNAL VHC proporciona datos válidos, reproducibles y técnicamente confiables para realizar el diagnóstico específico del VHC, incluso constituye una herramienta útil para monitorear la carga viral de este agente en el Sistema Nacional de Salud Cubano.

María Caridad Montalvo Villalba, Licel de los Ángeles Rodríguez-Lay, Dayesi López Hernández, Marité Bello Corredor, Yenisleidys Martínez Montesino, Bárbara Marrero Sánchez, Yaime González González, Anny Armas Cayarga
 .PDF  XML
 
Elementos claves para evitar la contaminación en el Laboratorio de Biología Molecular de la provincia Holguín

Introducción: La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una herramienta diagnóstica altamente específica, pero muy sensible. Su susceptibilidad a la contaminación constituye el principal problema en los laboratorios. Por ello, es urgente conocer las posibles causas de su origen, así como prevenirlas y contar con varios métodos para su eliminación.

Objetivo: Describir los elementos claves para evitar la contaminación en el Laboratorio de Biología Molecular de la provincia Holguín.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos de Google académico y en artículos relevantes relacionados con el tema. Además, se tomó como referencia las Orientaciones sobre la bioseguridad en el laboratorio relacionada con la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud, versión 2021.

Información, análisis y síntesis: Se recomienda llevar a cabo una valoración institucional del riesgo para identificar los peligros específicos de cada etapa del proceso: exposición a aerosoles, posibles salpicaduras, derrames de materiales y riesgos químicos relacionados con los reactivos. Cada etapa debe tener su riesgo evaluado. La prevención de la contaminación de una PCR comienza con la distribución de las zonas, por eso el flujo de trabajo en un laboratorio de biología molecular es solo en una dirección: de pre-PCR a PCR. Además de la aplicación de normas generales, se deben tomar otras medidas de eliminación de riesgos como el control de ingeniería, la eficacia germicida de la luz ultravioleta y el control de la contaminación del laboratorio.

Conclusiones: Evitar la contaminación en el laboratorio de Biología Molecular de la provincia Holguín en el curso de la pandemia de SARS-CoV-2 es de vital importancia en la calidad de los servicios de salud.

Maicelys Ramírez Zaldivar, Dunia Salazar Fernández, Ernesto Carmenates Ricardo, Roxana Pérez Pupo
 PDF
 
Evaluación de la prueba rápida CROMATEST para la detección de Chlamydia trachomatis en muestras clínicas

Introducción: La infección causada por Chlamydia trachomatis (CT) se reconoce como la infección de transmisión sexual (ITS) bacteriana más frecuente. La Organización Mundial de la Salud, reporta aproximadamente 131 millones de casos anuales.

Objetivo: Evaluar el desempeño de la prueba rápida CROMATEST (Linear Chemicals. S.L. Barcelona, España) en muestras clínicas.

Métodos: Se estudiaron 72 individuos y el mismo número de muestras, 38 exudados vaginales de adolescentes con sospecha de ITS atendidas en dos hospitales pediátricos de La Habana, además 34 muestras de orina de voluntarios, aparentemente sanos, del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, de ellos 27 mujeres y 7 hombres. A las muestras se les aplicó el ensayo CROMATEST y como prueba de referencia, una PCR-Tiempo Real (PCR-TR) comercial. Se calculó, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN).

Resultados: De las muestras estudiadas, seis resultaron positivas por la prueba rápida y cinco por la PCR-TR, mientras otra muestra resultó positiva sólo por la prueba de referencia. De las 66 muestras negativas, 65 fueron no reactivas por ambas pruebas, una fue negativa por PCR-TR y positiva por CROMATEST. El porcentaje de concordancia entre ambas pruebas fue del 95% y el valor de Kappa 0,8182. Se obtuvo una sensibilidad de 83,33 %, una especificidad del 98,48 %, VPP de 83,33 % y VPN de 98,48 %.

Conclusión: La prueba rápida CROMATEST tuvo un desempeño excelente contra la prueba de referencia, por esta razón recomendamos su utilización, como prueba rápida para la detección de CT.

Celeste Ramirez Cardentey, Vivian Kouri Cardellá, Yudira Soto Brito, Elias Guilarte García, Darien Alejandro Fonseca Castro, Yoanna Baños Morales, Lissette Pérez Santos, Javier Curi de Bardet, Julio Cesar Cera Mulet, Karla Fernández Fernández
 PDF
 
Evaluación de una reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real simple y rápida para la cuantificación del ADN del virus de la hepatitis B

Introducción: Los ensayos para cuantificar el ADN del virus de la hepatitis B (VHB) o carga viral son imprescindibles en el diagnóstico y en el seguimiento de los pacientes con hepatitis B crónica; de ahí que estén disponibles estuches diagnósticos para esta función. En el presente estudio se muestra la validación de SUMASIGNAL VHB (un paso), el cual es un sistema de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RCP-TR) para la cuantificación del genoma del VHB, propuesto por el Centro de Inmunoensayo.

Objetivo: Evaluar el desempeño analítico de SUMASIGNAL VHB (un paso).

Métodos: Se utilizó un panel de 80 muestras de suero bien caracterizadas y el Tercer Estándar Internacional de la OMS para las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos del virus de la hepatitis B. Se determinaron las características del ensayo como especificidad clínica, especificidad analítica (reactividad cruzada), rango lineal o linealidad y exactitud, precisión intraensayo y comparación con un ensayo de referencia.

Resultados: La especificidad analítica y clínica fue del 100 %. Al evaluar la linealidad y exactitud con un estándar de referencia de la OMS, se obtuvo que la totalidad de las diferencias entre los Log10 del valor obtenido y el de referencia resultaron inferiores a 0,5 Log10 (r= 0,9977 y r2= 0,9954). Además, se obtuvieron bajos coeficientes de variación intraensayo. La evaluación comparativa con el estuche comercial Artus HBV RG PCR kit mostró una correlación fuerte (r= 0,8882).

Conclusiones: SUMASIGNAL VHB (un paso) es un ensayo fácil de realizar manualmente, es rápido e incluye reactivos de extracción de ácidos nucleicos. Teniendo en cuenta la validez del método para el uso previsto, puede ser recomendado para su introducción en el diagnóstico, la vigilancia y la indicación de tratamiento en los pacientes con hepatitis B crónica.

Licel de los Angeles Rodríguez Lay, Maria Caridad Montalvo Villalba, Marite Bello Corredor, Dayesi López Hernández, Yenisleidys Martinez Montesino, Barbara Marrero Sanchez, Yaimé Josefina González González, Anny Armas Cayarga
 PDF  XML
 
Introducción de nuevos ensayos de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para el diagnóstico y vigilancia de virus respiratoriosLas infecciones respiratorias agudas constituyen la causa fundamental de mortalidad y morbilidad en el ámbito mundial. Los principales agentes causales de estas infecciones son los virus. La detección rápida y eficaz de estos patógenos es determinante en el tratamiento y la prevención de las enfermedades que estos agentes virales pueden ocasionar. En la actualidad, los métodos moleculares para el diagnóstico virológico son muy útiles por su elevada sensibilidad, especificidad y rapidez en la obtención de los resultados. El objetivo es introducir cuatro ensayos múltiples de transcripción reversa de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para el diagnóstico y vigilancia de 15 virus respiratorios. Se procesaron 2 441 muestras clínicas respiratorias recibidas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Virus Influenza y otros Virus Respiratorios en el período comprendido entre septiembre de 2013 y abril de 2014. Se analizaron 2 352 exudados nasofaríngeos, 77 aspirados bronquiales y 12 muestras de necropsia. A estas se les realizó el diagnóstico molecular por los sistemas múltiples de transcripción reversa de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real mediante el empleo de cebadores y sondas TaqMan. De las 2 441 muestras clínicas estudiadas, 1 290 fueron positivas para alguno de los virus respiratorios (52,85 %). El virus sincitial respiratorio humano se detectó con mayor frecuencia (47,83 %), seguido de los virus influenza (19 %) y los rinovirus humano (14,73 %). Se concluye que la introducción de los cuatro ensayos de transcripción reversa de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real posibilita la actualización del algoritmo diagnóstico en el Laboratorio Nacional de Referencia de Virus Influenza y otros Virus Respiratorios para la vigilancia de estos agentes en Cuba, lo que contribuye al mejoramiento del Programa Nacional de Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas.

María Karla Martínez Muné, Belsy Acosta Herrera, Alexander Piñón Ramos, Odalys Valdés Ramírez, Mayra Muné Jiménez, Clara Savón Valdés, Grehete González Muñoz, Suset Oropesa Fernández, Angel Goyenechea Hernández, Guelsys González Báez, Bárbara Hernández Fernández, Rosmery Roque Orieta, Javier Martínez Alonso
 HTML
 
Suset Oropesa Fernández, Ángel Goyenechea Hernández, Lourdes Sánchez Álvarez, Clara Savón Valdés, Odalys Valdés Ramírez, Mayra Muné Jiménez, Amely Arencibia García, Grehetel Gonzalez Muñoz, Bárbara Espinosa Hernández, Guelsys González Báez, Rosmery Roque Arrieta
 HTML
 
Hallazgos radiológicos de la neumonía por Pneumocystis jirovecii en fallecidos cubanos con VIH/sida

Introducción: La neumonía por Pneumocystis jirovecii (PcP) es una de las enfermedades más frecuentes en los pacientes con VIH/sida y provoca una alta morbilidad y mortalidad. La radiología juega un papel fundamental para su diagnóstico presuntivo.

Objetivo: Describir los hallazgos radiológicos de neumonía por Pneumocystis jirovecii en una serie de casos de fallecidos cubanos por VIH/sida, y relacionarlos con el estado inmunológico de los pacientes.

Métodos: Se realizó el estudio de una serie de 69 fallecidos por sida con PcP en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí” desde enero de 1996 a enero de 2014. El diagnóstico de la PcP se confirmó por estudios anatomopatológicos mediante la observación de estructuras compatibles con el hongo.

Resultados: De los 69 casos del estudio, 57 (82,6 %) presentaron alteraciones en la radiografía de tórax. De ellos, 44 (77,2 %) y 13 (22,8 %) presentaron un patrón radiológico típico y atípico de la PcP, respectivamente. En 12 (17,4 %) fallecidos la radiografía de tórax fue normal. En 76,8 % de los casos se detectó niveles de linfocitos T CD4+ inferior a 200 cél/μL. La relación entre el patrón radiológico y el estado inmunológico de los fallecidos analizados no fue significativa.

Conclusiones: Los hallazgos radiológicos descritos en los fallecidos cubanos por sida con PcP son similares a los informados en la literatura internacional. Sin embargo, el diagnóstico de la PcP no debe excluirse en pacientes con radiografías de tórax normales o con patrones atípicos que presenten un cuadro clínico sugestivo de la enfermedad.

Tania de la Paz Bermúdez, Idorkis García González, Virginia Capó de Paz, Daniel Portela Ramírez, Narciso Argelio Jiménez Pérez, Enrique Calderón Sandubeti, Yaxsier de Armas Rodríguez
 PDF  XML
 
Método de reacción en cadena de la polimerasa para determinar la replicación del virus de la hepatitis B

Objetivo: evaluar el desempeño clínico de un método de reacción en cadena de la polimerasa con modificaciones para la detección de la replicación del virus de la hepatitis B en pacientes infectados.
Métodos: se estudiaron 266 muestras de suero de pacientes provenientes de los servicios de Gastroenterología, Trasplante, Hemodiálisis y Hematología del Hospital Clínicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", con el antígeno de superficie (HBsAg) positivo y altos valores de enzimas hepáticas (aspartatoaminotransferasa, aspartatoaminotransglutaminasa y ganmaglutamiltrasferasa), así como 5 muestras de individuos clínicamente sanos. El ADN se extrajo mediante el método del fenol-cloroformo. Se amplificó un fragmento de la región Pre S del virus de la hepatitis B y un fragmento del gen de la ß-globina como control interno de la reacción.
Resultados: El fragmento del gen de la ß-globina se verificó en las 266 muestras estudiadas. La región Pre S del virus de la hepatitis B en cambio, fue detectada en 103 de ellas, siendo informadas como positivas para la replicación viral. En la muestra se obtuvo una prevalencia 98,15 % para la replicación del virus de la hepatitis B. La especificidad clínica del ensayo fue del 100 %, la sensibilidad clínica del 38 %, el valor predictivo positivo del 100 % y el valor predictivo negativo del 64 %. El análisis de concordancia no mostró acuerdo (κ= 0,022 para una p= 0,07) entre las enzimas hepáticas y la reacción en cadena de la polimerasa. Los ensayos de repetitividad y de reproducibilidad mostraron que los resultados son reproducibles. El mayor porcentaje de positividad se encontró en los pacientes remitidos por el Servicio de Hematología (66,7 %).
Conclusiones: el método de reacción en cadena de la polimerasa evaluado constituye una herramienta certera para el monitoreo de la replicación del virus de la hepatitis B. Contar con su implementación y aplicación en la institución que se efetuó el estudio reviste gran importancia para el sistema de salud del país.

Maria Teresa Martínez Echevarría, Suchiquil Rangel Velazquez, Gissel García Menéndez, Amarylis Martínez Piedra, Pedro E. Velbes Marquetti, Raúl Pablo Ferreira Capote
 HTML
 
Tuberculosis genitourinaria en paciente con sida

Introducción: la tuberculosis es una enfermedad con una alta prevalencia en los países en vías de desarrollo. Entre los casos de tuberculosis extrapulmonar, la tuberculosis genitourinaria es común y esta situación se acentúa en los pacientes con sida.
Objetivo: describir las características clínicas de un paciente que presentó tuberculosis genitourinaria detectada mediante el empleo de la reacción en cadena de la polimerasa.
Presentación del caso: paciente masculino de 34 años de edad, seropositivo al virus de la inmunodeficiencia humana desde 2004, con antecedentes de tuberculosis pulmonar, que ingresa en junio de 2014 en el Hospital del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” refiriendo fiebre de alrededor de dos meses de duración, intermitente, vespertina, acompañada de sudoraciones profusas y pérdida de peso importante. Además, se constata la presencia de disuria desde el comienzo de la fiebre. Recibió varios tratamientos con antibióticos sin respuesta. Se detecta Mycobacterium tuberculosis en la orina del paciente mediante la reacción en cadena de la polimerasa. Tres meses después, es reevaluado y se encuentra afebril, con aumento de peso, evolución clínica favorable y continúa con la primera fase de tratamiento anti-tuberculosis. Conclusiones: el evento ocurrido en este caso sugiere que los facultativos deben pensar en el diagnóstico de la tuberculosis genitourinaria en los pacientes con sida.

Vianka Calás Hechavarria, Milena Duque Vizcaíno, Angely Cárdenas García, Jennys Peraza Bordao, Gustavo Wissmann Neto, Yaxsier de Armas Rodríguez
 HTML
 
Normalización de un método inmunoquímico para detectar papilomavirus humano tipo 16 en lesiones cérvico-uterinas

Introducción: la infección por Papilomavirus Humano (PVH) es la condición necesaria para la aparición y desarrollo del cáncer cérvico-uterino. Los genotipos de alto riesgo oncogénico son los causantes de este tipo de neoplasia y dentro de ellos el más frecuente es el PVH 16, que se encuentra aproximadamente en el 60 % de los casos. Los métodos de diagnóstico comerciales resultan costosos para países con escasos recursos económicos, lo que sugiere la búsqueda de alternativas empleando protocolos sencillos y baratos.
Objetivos: normalizar un método inmunoquímico para la detección del antígeno L1 de PVH tipo 16 en muestras cérvico-uterinas de pacientes con lesiones intraepiteliales escamosas y determinar la coincidencia entre el método normalizado y la Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RCP-TR), como técnica de referencia, para estimar la utilidad de dicho método en el diagnóstico de la infección por este genotipo viral.
Métodos:
se compararon tres procedimientos de inmunotinción (Indirecto de inmunoperoxidasa en dos pasos, Estreptavidina-Biotina y Amplificación por polímero) respecto a sensibilidad analítica, tinción inespecífica de fondo y tiempo de terminación, para la detección de la proteína L1 de PVH 16 en líneas celulares derivadas de carcinomas cervicales humanos y en muestras cérvico-uterinas utilizadas como controles. El protocolo normalizado se aplicó a muestras cérvico-uterinas de mujeres entre 30 y 59 años, 82 con lesiones intraepiteliales cervicales y 10 sin antecedentes de alteraciones citológicas, a las que además se les determinó PVH 16 mediante RCP-TR.
Resultados: el procedimiento de Estreptavidina-Biotina resultó el más sensible y específico. La coincidencia entre el método inmunoquímico y la RCP-TR fue de un 98,6 %, la sensibilidad fue de un 98,57 % y la especificidad de un 91,67 %, con valores predictivos negativo y positivo por encima del 90 %.
Conclusiones: se demostró la validez del método inmunoquímico como prueba confirmatoria de la infección por PVH 16. Dicho método probó ser sensible, sencillo y no requiere de una compleja infraestructura para detectar PVH 16 en muestras cervicales. Además, esta técnica permite obtener información rápidamente y evita el uso de métodos invasivos.

Griselda Torres López, Yudira Soto Brito, Virginia Capó de Paz, Ledy Xiomara López Fuentes, Ana Isabel de la Torre Jiménez, Adibel Goicolea Maiza, Daniel Limonta Velázquez, Anny Pérez Rodríguez, Anamays Govín Chávez, Luis Morier Díaz, Yamira Caballero Lorenzo, Hermis Rodríguez Sánchez, Rosa Irene Álvarez Goyanes, Adanays Calvo Pérez, Xiomara Escobar Pérez, Celia María Limia León, Vivian Kourí Cardellá
 HTML  PDF
 
Diagnóstico molecular de histoplasmosis diseminada en pacientes cubanos con sidaIntroducción: Histoplasma capsulatum es el agente causal de la histoplasmosis. La forma diseminada de esta micosis de no ser tratada suele ser fatal.
Objetivo:
evaluar el empleo de sangre periférica para el diagnóstico molecular de histoplasmosis diseminada y comparar sus resultados con el cultivo y la detección de anticuerpos específicos.
Métodos:
se determinó la presencia de ADN de Histoplasma capsulatum a partir de 12 muestras de sangre de pacientes con sida y sospecha clínica de histoplasmosis diseminada, mediante dos sistemas de reacción en cadena de la polimerasa (una simple y otra anidada, que amplifican un fragmento de la región ITS y del gen Hcp100, respectivamente). Se compararon los resultados con el cultivo y la serología.
Resultados:
mediante la reacción en cadena de la polimerasa simple y anidada se diagnosticó con histoplasmosis diseminada a los 12 pacientes. Por cultivo resultaron positivos 6 casos (50 %). Mientras que la presencia de anticuerpos anti-Histoplasma capsulatum se determinó en 3 casos (25 %). Los sistemas de reacción en cadena de la polimerasa empleados mostraron elevada sensibilidad, especificidad analítica y diagnóstica en la detección de Histoplasma capsulatum en esta forma clínica.
Conclusiones:
los resultados del estudio sugieren que las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa aumentan la fiabilidad del diagnóstico de la histoplasmosis cuando se utiliza en combinación con los métodos establecidos. Los sistemas de reacción en cadena de la polimerasa aplicados al diagnóstico de histoplasmosis diseminada en pacientes con sida probaron ser sistemas rápidos, específicos y sensibles.
Ernesto Monroy Vaca, Gerardo Martínez Machín, Carlos Fernández Andreu, María Teresa Illnait Zaragozí, Aiyalén García Rodríguez, Mayda Perurena Lancha, Raúl Díaz Rodríguez
 HTML
 
Elementos 1 - 11 de 11

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"