Enero - Abril

Tabla de contenidos

Artículos originales

Demora del diagnóstico de tuberculosis pulmonar baciloscópicamente negativa en un municipio y hospitales de La HabanaIntroducción: la tuberculosis se mantiene como un problema de salud mundial importante, asociado a determinantes socioeconómicas.
Objetivo: estimar la demora en el diagnóstico de la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa en un municipio y hospitales de La Habana.
Métodos: estudio de auditoría médica en pacientes diagnosticados en nueve hospitales Clínico Quirúrgicos de La Habana (julio 2004 a junio 2005) y en el municipio Boyeros 2003-2011. Las variables estudiadas fueron: edad, demora del paciente (en días) entre las fechas de inicio de los primeros síntomas e ingreso hospitalario o solicitud de la primera consulta; demora de los servicios de salud (en días) entre el ingreso hospitalario o la solicitud de la primera consulta y la confirmación del diagnóstico así como la demora total.
Resultados: en los hospitales la demora mediana total fue de 194 días para la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa con cultivo positivo, mientras que para la TBp BAAR – Clínica-Radiológica fue de 71 días. En Boyeros la demora atribuible al paciente en la TBp BAAR- cultivo positivo tuvo una mediana de 102 días, y atribuible a los servicios 54 días. Para la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa Clínica-Radiológica estas fueron de 18 y 36 días respectivamente. Hubo mayor demora en el diagnóstico de los pacientes mayores de 60 años. Conclusión: un diagnóstico oportuno minimiza el tiempo para el inicio del tratamiento y reduciría adicionalmente la transmisión de la tuberculosis en el contexto evaluado.
Amparo Olga Díaz Castrillo, Digna Ramos Molina, Reina Susana Zarut Cruz, Luisa Armas Pérez, Edilberto González Ochoa
306 lecturas
Evaluación de riesgo de infección tuberculosa latente en trabajadores de la Atención Primaria de Salud

Introducción: un programa efectivo de control de la infección por Mycobacterium tuberculosis requiere la evaluación del riesgo de transmisión en las instalaciones de salud y en cada una de sus áreas.
Objetivo: evaluar el riesgo de infección tuberculosa en los trabajadores de la Atención Primaria de Salud de La Lisa.
Métodos: estudio de corte transversal en trabajadores de cinco policlínicos del municipio La Lisa, La Habana, entre 2009 y 2011. Se aplicó prueba de tuberculina y un cuestionario estructurado donde se exploraron datos generales y de exposición. Se calculó la prevalencia de infección por área y la distribución del riesgo individual y colectivo. Se realizó un análisis bivariado para determinar la influencia del riesgo individual en los resultados de la tuberculina para las Áreas de Salud, usando la Razón de Riesgos de Prevalencia.
Resultados: la mayoría de los trabajadores (75,1 %) se evaluaron con riesgo mínimo. El Berovides tuvo más trabajadores con riesgo mínimo (84,4 %) y menos con riesgo elevado (11,3 %). Los trabajadores con Riesgo Mínimo tuvieron la menor prevalencia de Infección Tuberculosa Latente. Los departamentos Laboratorio, Consultorios del Médico de Familia, Enfermedades de Transmisión Sexual, e Higiene y Epidemiología fueron evaluados como de mayor riesgo.
Conclusiones: el riesgo individual y colectivo en estos trabajadores fue de bajo a muy bajo. La baja transmisión de la infección tuberculosa en los trabajadores de la Atención Primaria de Salud de La Lisa pudiera estar relacionada con la baja incidencia de tuberculosis en la población local atendida en ese medio laboral.

Dalila Martínez Hall, Susana Borroto Gutiérrez, Lellanis Arroyo Rojas, Edilberto González Ochoa
237 lecturas
Utilidad del método de la nitrato reductasa para la detección de resistencia a drogas antituberculosas de segunda línea

Introducción: el creciente hallazgo de cepas de Mycobacterium tuberculosis multidrogorresistentes extremadamente resistentes ratifica la importancia de ofrecer, de forma rápida, los resultados de susceptibilidad de M. tuberculosis a drogas de primera y segunda línea como única alternativa para evitar la transmisión.
Objetivo: comparar el método de la nitrato reductasa y el de las proporciones para la detección de susceptibilidad a drogas antituberculosas de segunda línea en aislamientos clínicos de M. tuberculosis, recuperados de pacientes cubanos con tuberculosis multidrogorresistente.
Métodos: se investigó, mediante el método de las proporciones en Löwenstein-Jensen y el de la nitrato reductasa, la susceptibilidad a la ofloxacina, la kanamicina y a la capreomicina en 34 aislamientos de M. tuberculosis multidrogorresistentes.
Resultados: en tres aislamientos se evidenció un comportamiento extremadamente resistente por ambos métodos. Mediante el método de la nitrato reductasa los resultados estuvieron disponibles entre 7 y 14 días. La sensibilidad fue de 100 %, 90,0 % y 77,8 % para la ofloxacina, la kanamicina y la capreomicina, respectivamente, mientras que la especificidad fue superior al 95,0 % y el valor de kappa fue superior a 0,85 para las tres drogas.
Conclusión: de acuerdo con los resultados alcanzados, consideramos que el método de la nitrato reductasa constituye una valiosa alternativa para la detección oportuna de tuberculosis extremadamente resistente en países con limitados recursos económicos.

Dihadenys Lemus Molina, Yaimara Álvarez Echaide, Miguel Echemendía Font, Patrick Van der Stuyft, Juan Carlos Palomino, Anandi Martin
275 lecturas
Validez y fiabilidad de indicadores sintéticos para la vigilancia y control de la tuberculosis

Introducción: se considera necesaria la aplicación de nuevos indicadores sintéticos que permitan evaluar la calidad del trabajo de los servicios de salud en la etapa de posible eliminación de la tuberculosis en Cuba.
Objetivos: apreciar la validez, fiabilidad, asequibilidad y factibilidad de dos indicadores sobre intensidad y calidad de la detección de casos de tuberculosis.
Métodos: estudio descriptivo-cualitativo. La validación se realizó en distintos momentos entre marzo del 2009 y diciembre del 2011, mediante valoraciones de expertos. Se elaboraron escalas numéricas ordinales para las categorías valorativas de las variables intermedias de los indicadores, calculamos sus medias aritméticas y el índice de posición. Para el indicador sintético de la localización de casos, evaluamos la validez de aspecto, contenido, capacidad predictiva, consistencia, coherencia, constructo, asequibilidad y factibilidad mediante el mínimo =1 y el máximo =5. Las variables del indicador sintético de detección de casos se calificaron según su validez, fiabilidad y comparabilidad marcando 1 = nada, hasta 5 = muy. Ambos indicadores se sometieron a una aproximación a la calificación de válidos, reproducibles y factibles con 3 = sí; 2 = en parte y 1 = 0. Adicionalmente, se aplicó un cuestionario semiestructurado para explorar opiniones de los usuarios sobre su utilidad, factibilidad y limitaciones.
Resultados: el indicador sintético de detección de casos obtuvo calificación máxima 5 para cinco criterios evaluados y 4,7 y 4,8 para otros dos criterios. La mayoría de los criterios obtuvieron promedios entre 4 y 5 (IP ≥ 0,90) para las variables del indicador sintético de detección de casos, y entre 4,2 y 4,9 (IP 0,80 a 0,95) para las variables intermedias. Ambos indicadores en una tercera evaluación obtuvieron la calificación máxima 5 y, en general, se consideran útiles y fáciles de manejar, sin embargo su aplicación está limitada por falta de habilidades y de recursos de los usuarios.
Conclusión: en general los indicadores fueron considerados útiles y factibles.

Luisa Armas Pérez, Dennis Pérez Chacón, Marta Castro Peraza, Alexander González Díaz, Edilberto González Ochoa
325 lecturas
Nuevas herramientas para el diagnóstico de la tuberculosis

Introducción: en las últimas décadas se han desarrollado nuevas herramientas para disminuir el tiempo de diagnóstico de las infecciones por Mycobacterium tuberculosis.
Objetivo: introducir nuevas herramientas para la identificación de M. tuberculosis y comparar los resultados con el cultivo en Löwenstein Jensen.
Métodos: se estudiaron 1 368 muestras recibidas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, de agosto 2010 - agosto 2014. Las muestras después de procesadas fueron inoculadas en paralelo en Löwenstein Jensen y en BacT ALERT. Los resultados se ana­lizaron y compararon con relación al total de aislamientos, tiempo de detección de crecimiento y tasa de contaminación, se calcularon además los indicadores de desempeño del BacT ALERT.
Resultados: por Bact/ ALERT se identificó Mycobacterium tuberculosis en 126 (98,5 %) muestras y 116 (88,5 %) por el Löwenstein Jensen. El tiempo de detección de crecimiento de Mycobacterium tuberculosis por el BacT/ ALERT fue de 16,6 días, dos veces menor que el obtenido por el Löwenstein Jensen (35,5 días). La tasa de contaminación por el Bact/ ALERT y Löwenstein Jensen fue de 11 % y 7,8 %, respectivamente. La sensibilidad, especificidad e índice de Youden fue de 99,1 %, 99,0 % y 0,98, respectivamente; y el índice de validez del 99 %.
Conclusiones: el sistema Bact/ ALERT resultó un método útil porque acortó significativamente el tiempo de diagnóstico de la tuberculosis permitiendo comenzar el tratamiento de forma oportuna, sobre todo en pacientes con baciloscopia negativa. El uso combinado del Löwenstein Jensen y medio líquido aseguró la recuperación del total de cepas de M. tuberculosis.

María Rosarys Martínez Romero, Misleidis Sardiña Aragón, Grechen García León, Lilian María Mederos Cuervo, Raúl Díaz Rodríguez
283 lecturas
Comisión de diagnóstico de casos sospechosos de tuberculosis con baciloscopia negativa: aceptabilidad del servicio por los médicos presentadores

Introducción: en etapa de eliminación de la tuberculosis, resulta de gran interés la identificación temprana de estos enfermos en cualquiera de sus formas, incluyendo aquellos con manifestaciones clínicas-radiológicas y microscopía negativa.
Objetivos: conocer la frecuencia con que los médicos de diferentes servicios de salud presentan los expedientes clínicos de enfermos sospechosos de tuberculosis en la Comisión de Diagnóstico de enfermos de Tuberculosis con Baciloscopias Negativas (CODIBAARNE) del Hospital Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana, la procedencia de dichos facultativos y sus opiniones sobre este servicio científico-técnico.
Métodos: estudio descriptivo exploratorio. Para precisar la procedencia de los médicos presentadores, se aplicó un único formulario de encuesta.
Resultados: en el 2004-05 se encuestaron 181 médicos y en el 2011, 40. De los primeros 181 encuestados, 118 (65,2 %) procedían de 44 policlínicos de la atención primaria de salud y 63 (34,8 %) de 17 hospitales de atención secundaria. Del primer grupo, 142 (78,5 %) consideraron bueno y útil el servicio científico-técnico y 34 (19 %) expresaron que era instructivo y aprendían con el servicio brindado. Del segundo grupo, 33 (82,5 %) son Médicos Generales Integrales, y expresaron opiniones muy similares a las del primer grupo entrevistado.
Conclusión : CODIBAARNE brinda extensa cobertura de servicios científico-técnicos a médicos de atención primaria y secundaria, que suscitan opiniones muy favorables de la gran mayoría de sus usuarios, considerándola como una herramienta complementaria para el diagnóstico de la tuberculosis con baciloscopia negativa.

Mariana Peralta Pérez, Lellanis Arroyo Rojas, Delfina Machado Molina, Sara M. Marfil Iniesta, Yaxsier de Armas Rodríguez, Aleida Valladares Baena, Gilda Ferrer Rivera, Luisa Armas Pérez
271 lecturas
Riesgo de tuberculosis en trabajadores de tres hospitales clínico quirúrgicos de La Habana

Introducción: la transmisión nosocomial de la tuberculosis ha sido reconocida como un problema para el control de la tuberculosis a nivel mundial.
Objetivos: estimar la prevalencia de Infección Tuberculosa Latente y evaluar el riesgo de infección tuberculosa en trabajadores de tres Hospitales Clínico Quirúrgicos de La Habana, Cuba.
Métodos: estudio de corte transversal en muestra de 804 trabajadores de una plantilla total de 5 737 en tres hospitales Clínico Quirúrgicos de La Habana; se les aplicó prueba de tuberculina y encuesta con datos personales, de ubicación laboral y exposición a Mycobacterium tuberculosis. Se consideraron positivas las reacciones 10 mm. Para probar la posible influencia de las variables predictoras sobre la presencia o no de infección, se realizó análisis bivariado y posteriormente multivariado. El riesgo individual se clasificó en Alto, Intermedio, Bajo y Mínimo. El Riesgo Colectivo se midió por departamentos; se clasificaron como Riesgo Alto, Intermedio, Bajo, Muy Bajo y Mínimo.
Resultados: la prevalencia de Infección Tuberculosa Latente fue 28,8 %, inferior en el Albarrán (26,6 %) y superior en Allende (31,5 %). La media de induración fue 10,4 mm excluyendo los no reactores. Se encontró posible asociación de la Infección Tuberculosa Latente con las categorías enfermero y trabajador de servicios, tener contacto con casos de tuberculosis y llevar 6 años o más trabajando en el centro. El 28,6 % de los trabajadores se evaluó con riesgo alto; 33,6 % de los departamentos se evaluaron con Riesgo Alto.
Conclusiones: el riesgo de Infección por Mycobacterium tuberculosis para los trabajadores de los tres hospitales clínico quirúrgicos de La Habana fue evaluado entre intermedio y alto, con un tercio de sus áreas que constituyen un potencial de riesgo de tuberculosis para el personal que labora en ellas.

Susana Borroto Gutiérrez, Ana Maribel Martínez Alvarez, Humberto Guanche Garcell, Miriam Madiedo Fernández, Yanett Morejón Díaz, Iván Giró López, Marlovis Toledano Pérez, Yodermis Díaz Hernández, Edilberto González Ochoa
231 lecturas
Indicador sintético que evalúa sostenidamente la detección de los casos de tuberculosis

Introducción: la calidad de la detección de casos de tuberculosis es para avanzar hacia la eliminación de la tuberculosis.
Objetivo: valorar la factibilidad y utilidad de la aplicación del indicador sintético de localización de casos en la medición del efecto de una intervención capacitante para controlar la tuberculosis.
Métodos: estudio evaluativo cuasi experimental en dos municipios de La Habana; se seleccionaron dos áreas de salud de cada uno: Capdevila y Allende del municipio Boyeros; Turcios Lima y Puente Uceda del municipio Diez de Octubre. Se realizó una intervención capacitadora para médicos y enfermeros(as) de la familia de las áreas de Boyeros, no así en las de Diez de Octubre. Se aplicó el indicador sintético de localización de casos en los dos municipios antes y después de la intervención y durante cinco períodos posteriores en las cuatro áreas.
Resultados: antes de la intervención, para el total de los 11 casos de tuberculosis de Boyeros, Isiloc fue 0,12 (deficiente) y para los 12 de Diez de Octubre fue 0,32 (deficiente); después de ésta, fue muy bueno para las dos áreas de Boyeros y deficiente o aceptable en las de Diez de Octubre durante los diferentes períodos estudiados.
Conclusiones: la aplicación del indicador sintético de localización de casos, resultó factible, útil y sostenible para monitorear el efecto de la intervención sobre la detección de casos de tuberculosis y contribuir con la toma de decisiones respecto al mejoramiento de la calidad del programa de control.

Tamine Jordán Severo, René Oramas González, Amparo Olga Díaz Castrillo, Luisa Armas Pérez, Edilberto González Ochoa
264 lecturas
Tipificación con oligonucleótidos espaciadores de Mycobacterium tuberculosis en Cuba

Introducción: el conocimiento de los linajes de Mycobacterium tuberculosis es importante para entender el origen, evolución y propagación de la bacteria.
Objetivo: determinar los patrones genéticos de M. tuberculosis circulantes en Cuba.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal con un componente analítico en Cuba, en el período comprendido de enero de 2009 a diciembre de 2010. Se aplicó la tipificación con oligonucleótidos espaciadores (Spoligotyping) a 308 aislamientos de M. tuberculosis del período 2009-2010. La clasificación en genotipos se realizó según la base de datos internacional SpolDB4. Los resultados se analizaron además con la herramienta web “en línea” MIRU-VNTRplus y se compararon con los patrones genéticos de M. tuberculosis identificados en 1993-1995 en Cuba.
Resultados: se definieron 79 patrones genotípicos diferentes, de los cuales 46 (62 %) fueron patrones no reportados anteriormente en SpolDB4. Los 22 agrupamientos definidos incluyeron al 75,4 % de los aislamientos estudiados. Se encontraron cinco familias genéticas fundamentales: Beijing (25,6 %), S (19,2 %), LAM (16,9 %), Haarlem (16,9 %) y T (5,8 %). La familia S prevaleció en la región Occidental (OR=3,4; 95 % IC:1,8-6,3; p<0,05), Beijing en el Centro de Cuba (OR=6,7; 95 % IC:3,7-11,9; p<0,05) y LAM (OR=3,0; 95 % IC:1,6-5,6; p<0.05) y Haarlem en la zona Oriental (OR=1,8; 95 % IC:1,0-3,4; p<0,05).
Conclusiones: se observó una gran diversidad genética entre los aislamientos de M. tuberculosis circulante en Cuba en 2009-2010. En el país, la estructura genética de la población de M. tuberculosis ha variado en el tiempo con una disminución de genotipos endémicos como Haarlem y T y un aumento significativo de S y Beijing. Estos datos aportan elementos importantes para la epidemiología y control de la TB en Cuba.

Yoslany M. Herrera Avila, Carlos M. Fonseca Gómez, Roxana Gozá Valdés, Ileana M. Martínez Rodríguez, Dihadenys Lemus Molina, María Josefa Llanes Cordero, Antonio Marrero Figueroa, Raúl Díaz Rodríguez
264 lecturas

Artículos de revisión

Eliminación de la tuberculosis como problema de salud pública: consenso de su definición

Introducción: la tuberculosis se ha mantenido como un importante problema de salud y ha sido objeto de esfuerzos mundiales notables para su eliminación.
Objetivos: revisar brevemente la trayectoria del pensamiento sobre la eliminación de la tuberculosis y precisar una aproximación hacia su valoración progresiva.
Métodos: revisión documental con análisis histórico-lógico de las definiciones sobre eliminación de la TB. Se describe la categorización de las provincias cubanas utilizando sus tasas de incidencia y el proceso de metas progresivas “paso a paso”.
Resultados: el pensamiento inicial de erradicar la tuberculosis de los años 1960 cambió hacia la eliminación en la década de 1980, con alternativas más o menos ambiciosas que alcanzaron el consenso en el plan “alto a la tuberculosis” 2006-2015 del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud. De las 15 provincias cubanas, 14 y el municipio especial Isla de la Juventud estaban en etapa de ultra control en 2011-13 (incidencia <10/100 000 habitantes) y una provincia en etapa de control satisfactorio (10 -14,9/ 00 000 habitantes).
Conclusión: el consenso estratégico logrado sobre la eliminación de la tuberculosis como problema de salud pública constituye un elemento importante en los planes nacionales cuya evaluación puede complementarse con metas de subetapas parciales progresivas.

Edilberto González Ochoa, Luisa Armas Pérez
264 lecturas

Reflexión y Debate

Tendencia de la incidencia de Tuberculosis en Cuba: lecciones aprendidas en 1991-1994 y su transcendencia en 2004-2012

Valoramos algunos indicadores de la tuberculosis en Cuba desde 1972 a 2012 y particularmente en 1991-97 y 2004-2012. La incidencia total descendió desde 1272 casos de tuberculosis (14,4/100000 habitantes) en 1972 hasta 492 (4,7/100000) en 1991 y después ascendió hasta 1617 (14,7/100000) en 1994. Mientras el Producto Interno Bruto disminuía desde 20960 millones de pesos en 1989 hasta 14332 millones en 1993, en ese periodo la mortalidad infantil bajaba sostenidamente desde 10,7/1000 nacidos vivos en 1990 hasta 9,9 en 1994, pese a la reducción del Producto Interno Bruto lo que denota la prioridad brindada al programa materno-infantil a expensa del deslizamiento de la prioridad de la tuberculosis. A partir de 1995, con una intervención renovada, la incidencia cayó nuevamente hasta 7,2 en 2003, pero fluctuó entre 6 y 7/100000 entre 2004 y 2012 pese al aumento de la pesquisa de los sintomáticos respiratorios. En este último periodo, en los <15 años de edad, la incidencia se alzó, aunque con cifras pequeñas desde 0,3 hasta 0,9/100000. La coinfección tuberculosis /VIH/sida aumentó desde 4,5 % (33/736) en 2004 hasta 8 % (56/688) en 2012 dentro del total de casos de tuberculosis. Podríamos pensar acorde con estos datos, en un posible cambio de la tendencia, y según las lecciones aprendidas en 1991-94, acerca de la prioridad para la asignación de recursos necesarios, que sería importante un replanteo fortalecedor del control para reducir la incidencia sostenidamente hacia la meta de eliminación.

Edilberto González Ochoa, Alexander González Díaz, Luisa Armas Pérez, María J. Llanes Cordero, Antonio Marrero Figueroa, Lourdes Suárez Alvarez, Susana Borroto Gutierrez, José González Valdés, Gladys Abreu Suárez
253 lecturas

Presentaciones de casos

Tuberculosis genitourinaria en paciente con sida

Introducción: la tuberculosis es una enfermedad con una alta prevalencia en los países en vías de desarrollo. Entre los casos de tuberculosis extrapulmonar, la tuberculosis genitourinaria es común y esta situación se acentúa en los pacientes con sida.
Objetivo: describir las características clínicas de un paciente que presentó tuberculosis genitourinaria detectada mediante el empleo de la reacción en cadena de la polimerasa.
Presentación del caso: paciente masculino de 34 años de edad, seropositivo al virus de la inmunodeficiencia humana desde 2004, con antecedentes de tuberculosis pulmonar, que ingresa en junio de 2014 en el Hospital del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” refiriendo fiebre de alrededor de dos meses de duración, intermitente, vespertina, acompañada de sudoraciones profusas y pérdida de peso importante. Además, se constata la presencia de disuria desde el comienzo de la fiebre. Recibió varios tratamientos con antibióticos sin respuesta. Se detecta Mycobacterium tuberculosis en la orina del paciente mediante la reacción en cadena de la polimerasa. Tres meses después, es reevaluado y se encuentra afebril, con aumento de peso, evolución clínica favorable y continúa con la primera fase de tratamiento anti-tuberculosis. Conclusiones: el evento ocurrido en este caso sugiere que los facultativos deben pensar en el diagnóstico de la tuberculosis genitourinaria en los pacientes con sida.

Vianka Calás Hechavarria, Milena Duque Vizcaíno, Angely Cárdenas García, Jennys Peraza Bordao, Gustavo Wissmann Neto, Yaxsier de Armas Rodríguez
267 lecturas