Algunas desigualdades sociodemogr谩ficas de la tuberculosis entre las regiones geogr谩ficas de CubaIntroducci贸n: El estudio de la ocurrencia de la tuberculosis en los territorios geogr谩ficos es importante para guiar a los decisores en las intervenciones diferenciadas.Objetivo: Evaluar las desigualdades en la ocurrencia de tuberculosis y de algunas variables sociodemogr谩ficas individuales entre las regiones geogr谩ficas cubanas.M茅todos: Estudio ecol贸gico de series temporales combinado con un estudio descriptivo sobre el n煤mero de casos y las tasas de incidencia de tuberculosis en Occidente, Centro y Oriente. Obtuvimos la informaci贸n de la base de datos nacional de vigilancia de tuberculosis. Calculamos las tasas de incidencia y sus medias geom茅tricas, la menor fue referencia para calcular las diferencias absolutas y relativas. Estimamos las tendencias de las incidencias regionales y las proporciones de algunas variables individuales.Resultados: La regi贸n oriental mostr贸 la menor media geom茅trica de las tasas (5,2) y fue la referencia: su tendencia result贸 descendente con reducci贸n total de 22,6 %. En la incidencia predominaron los hombres de 15-64 a帽os en las tres regiones (63,8 %). Los menores de 15 a帽os estuvieron entre 0,4-1,3 %. La regi贸n oriental present贸 menos defunciones (25,9 %). La occidental aport贸 44,2 % de la tuberculosis pulmonar y 46,3 % del diagn贸stico bacteriol贸gico.Conclusiones: La regi贸n occidental present贸 las desigualdades m谩s importantes y mayor riesgo en la ocurrencia de tuberculosis. Se debe profundizar en el an谩lisis de los determinantes individuales posiblemente relacionados y realizar intervenciones diferenciadas.

Rita Mar铆a Ferr谩n Torres, Elma Fern谩ndez Vasconcelos, Mario Luis Sandoval Torres, Mateta Makanda Nsingui, Idalegio Fortuna Ososeni, Alberto Victoriano Da Costa, Treve Leit茫o Ribeiro, Edilberto Gonz谩lez Ochoa
 PDF
 
Bacillus thuringiensis A21, un aislado no t贸xico de elevada actividad larvicida residual contra Aedes aegypti

Introducci贸n: Los productos derivados de Bacillus thuringiensis se han empleado con 茅xito en el control de insectos. Sin embargo, la poca residualidad promueve la b煤squeda de alternativas. En Cuba diferentes estudios informan la evaluaci贸n y selecci贸n de aislamientos de B. thuringiensis con actividad larvicida contra Aedes aegypti: el aislado A21 se destaca por su elevada actividad larvicida y ausencia de betaexotoxina.

Objetivo: Evaluar la toxicidad/patogenicidad aguda oral y actividad larvicida residual del aislado A21.

M茅todos: La evaluaci贸n de la toxicidad/patogenicidad aguda oral del aislado A21 se estableci贸 en el modelo biol贸gico Rattus norvegicus. Se realizaron observaciones cl铆nicas diarias de los animales y se evalu贸 el peso corporal. Se estim贸 la eliminaci贸n y la infectividad de B. thuringiensis mediante an谩lisis de muestras de heces, y de fluidos y 贸rganos, respectivamente. Para determinar la actividad larvicida residual del aislado A21 frente a larvas de Ae. aegypti se realizaron bioensayos con diferentes vol煤menes de recambios de agua semanal (total, parcial, no recambio) en los recipientes. La mortalidad obtenida se calcul贸 a las 24-72 h.

Resultados: Con el aislado A21 no se detect贸 toxicidad/patogenicidad aguda oral en Rattus norvegicus. En el estudio de residualidad, la mortalidad larvaria a las 72 h se mantuvo elevada (80-100 %) hasta la semana 24. A partir de la semana 25 la mortalidad larvaria disminuy贸 (p < 0,05).

Conclusiones: Se evidencia la baja toxicidad y la elevada actividad larvicida residual del aislado A21 contra Ae. aegypti y lo convierten en un candidato promisorio para el desarrollo de biolarvicidas. Estos productos biol贸gicos podr铆an contribuir a mejorar las estrategias de control del vector existentes en Cuba.

Aileen Gonz谩lez Rizo, Ana Elizabeth Torres Cueto, Ariamys Companioni Iba帽ez, Jorge Demetrio Cantillo Padr贸n, Israel Garc铆a Garc铆a, Jorge Anaya Martinez, Hilda Mar铆a Hern谩ndez 脕lvarez
 PDF
 
Conocimientos, percepciones y pr谩cticas en relaci贸n con las geohelmintosis

Introducci贸n: la casi totalidad de los programas para el control de las geohelmintosis implementados en pa铆ses de Asia, 脕frica y Am茅rica Latina estuvieron dirigidos a la poblaci贸n en riesgo (mediante acciones de desparasitaci贸n masiva, educaci贸n sanitaria y, cuando fue posible, medidas de saneamiento ambiental); estos descuidaron la importancia que posee la figura del m茅dico en esas poblaciones. La participaci贸n del m茅dico como l铆der de opini贸n, el estar pertrechado con las herramientas cognoscitivas necesarias, ser铆a protag贸nica en cualquiera tentativa de control de las geohelmintosis.
Objetivo: valorar los conocimientos, percepciones y pr谩cticas de m茅dicos de familia que prestan servicios en los municipios Playa y San Miguel del Padr贸n, La Habana, en relaci贸n con el diagn贸stico, tratamiento y control de las geohelmintosis.
M茅todos: se prepar贸, someti贸 a criterios de expertos y valid贸 una encuesta sobre conocimientos, percepciones y pr谩cticas en relaci贸n con el diagn贸stico, tratamiento y control de las geohelmintosis. Este cuestionario fue aplicado al universo de los residentes y especialistas de Medicina General Integral, de los municipios Playa y San Miguel del Padr贸n. Tambi茅n se realizaron entrevistas abiertas a especialistas de Medicina General Integral durante el proceso de preparaci贸n de la encuesta. La muestra qued贸 conformada por 213 m茅dicos que prestaban servicios en la red de consultorios y policl铆nicos de los municipios antes mencionados, en el periodo de diciembre de 2014 y marzo de 2015 en el cual se realiz贸 la investigaci贸n. La informaci贸n obtenida se proces贸 estad铆sticamente y se consider贸 significativo un valor de p< 0,05.
Resultados: se demostr贸 que en relaci贸n con el diagn贸stico, tratamiento y control de las geohelmintosis exist铆an insuficiencias cognoscitivas, percepciones inadecuadas y pr谩cticas incorrectas por parte de los m茅dicos encuestados.
Conclusiones: los resultados sugieren que en relaci贸n con las geohelmintosis podr铆a ser necesaria la ejecuci贸n, a manera de intervenci贸n, de un grupo de acciones con vistas a aumentar la experticia de esos profesionales para realizar el adecuado diagn贸stico, tratamiento y control de esas parasitosis.

Yoanka Moreira Perdomo, Annia Fong Gonz谩lez, Ingrid Domenech Ca帽ete, Yisel Hern谩ndez Barrios, Jessica Baldriche 脕lvarez, Yoandra Sollet C茅spedes, Delmis 脕lvarez Gainza, Luis Fonte Galindo
 HTML
 
Luis Fonte Galindo, Yisel Hern谩ndez Barrios, Ingrid Domenech Ca帽ete, Yoanka Moreira Perdomo, Annia Fong Gonz谩lez, Delmis 脕lvarez Gainza, Yoandra Sollet C茅spedes
 HTML  PDF
 
Contribuci贸n de estudios entomol贸gicos sobre Aedes aegypti y Aedes albopictus. Retrospectiva y retos para su control en Cuba, 1981-2016

Introducci贸n: el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour铆" juega un papel fundamental en detectar y dar respuesta a la aparici贸n de eventos epidemiol贸gicos que afectan a la poblaci贸n cubana.
Objetivo: resumir la contribuci贸n realizada por la referida instituci贸n a lo largo de m谩s de 30 a帽os al conocimiento de aspectos de la biolog铆a, ecolog铆a y control de Aedes aegypti y Aedes albopictus, vectores de arbovirosis en Cuba.
M茅todos: se consultaron fuentes publicadas en Cuba desde 1981 hasta el primer trimestre del a帽o 2016. Adem谩s fueron consultadas las bases de datos Biblioteca Cochrane, LILACS, Medline y SciELO. Por otra parte, se tuvieron en cuenta informaci贸n recogida en tesis de maestr铆as, doctorados, resultados relevantes, todos presentados en el Instituto de Medicina Tropical 篓Pedro Kour铆篓. Los reportes publicados se identificaron utilizando palabras clave en ingl茅s y espa帽ol como Aedes albopictus, Aedes aegypti, dengue, zika, control, biolog铆a, ecolog铆a, Cuba. Finalmente, se consultaron bibliograf铆as citadas en art铆culos indexados.
Resultados: se realiz贸 la tipificaci贸n de h谩bitats de Ae. aegypti y Ae. Albopictus, la asociaci贸n con otras especies de cul铆cidos y la variaci贸n estacional y temporal de sus poblaciones. Se destac贸 la permanencia de Ae.aegypti en sus sitios de cr铆a a pesar de la fuerte presi贸n con insecticida a que ha estado sujeto y la r谩pida dispersi贸n de Ae. albopictus en el pa铆s. Con respecto al control, se caracteriz贸 la resistencia a insecticidas en Culex quinquefasciatus y Ae. aegypti, demostr谩ndose que poseen mecanismos de resistencia a los distintos insecticidas. La resistencia a temef贸s en larvas de Ae. aegypti evolucion贸 r谩pidamente bajo presi贸n de selecci贸n en el laboratorio. Se demostr贸 la necesidad de incorporar la aplicaci贸n de insecticidas residuales para controlar al mosquito adulto y la carencia de evaluaci贸n del impacto de los agentes biol贸gicos en el terreno.
Conclusiones: las investigaciones relacionadas con la biolog铆a y control de los mosquitos Ae. aegypti y Ae. Albopictus constituyen continuos retos para el departamento de control de vectores, a fin de dar respuesta al recrudecimiento de las enfermedades transmitidas por estos insectos.

Juan Andr茅s Bisset Lazcano, Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Mar铆a Magdalena Rodriguez Coto
 HTML
 
Comprensi贸n de decisores sobre la utilidad de la medici贸n de desigualdades de salud en la notificaci贸n tuberculosis en La Habana

Introducci贸n: El abordaje de las desigualdades de salud en la notificaci贸n de tuberculosis resulta importante para la toma de decisiones preventivas. No obstante, su medici贸n usualmente no es parte de las competencias del personal vinculado a las acciones de prevenci贸n y control de la enfermedad.
Objetivo: Explorar la comprensi贸n que tienen los decisores de salud vinculados al Programa Nacional de Control de la Tuberculosis de La Habana de las desigualdades en la notificaci贸n de tuberculosis y la utilidad que le atribuyen a su medici贸n.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio cualitativo exploratorio. Se aplic贸 una entrevista semiestructurada a una muestra exhaustiva de decisores del programa a nivel provincial, municipal y de 谩rea de salud. El instrumento utilizado en la entrevista incluy贸 datos generales de los participantes, ocho preguntas abiertas y una gu铆a de observaci贸n de elementos relevantes del proceso de la entrevista. La informaci贸n se clasific贸 en categor铆as de an谩lisis deductivas e inductivas.
Resultados: Los decisores vinculados a las acciones de prevenci贸n y control de la tuberculosis en La Habana no percibieron la utilidad real que tiene la medici贸n de las desigualdades de salud en su pr谩ctica diaria. Asimismo, los conocimientos y capacidades para la medici贸n de estas desigualdades fueron insuficientes en el personal de los niveles gerencial y de implementaci贸n del programa de control en la provincia.
Conclusiones: Se evidencia la necesidad de un cambio en la connotaci贸n que tienen de las desigualdades en salud y en las capacidades para su medici贸n en decisores vinculados a la prevenci贸n y control de la tuberculosis en La Habana.

Eduardo C茅sar Pi帽a Mil谩n, Rita Maria Ferr谩n Torres, Dennis P茅rez Chac贸n, Waldemar Baldoqu铆n Rodr铆guez, Edilberto Gonz谩lez Ochoa
 HTML  PDF
 
Control de infecciones en la prevenci贸n ocupacional de COVID-19 en trabajadores de saludLa pandemia por COVID-19 est谩 afectando tambi茅n a los trabajaderos de salud, observ谩ndose informes de la susceptibilidad que tienen de infectarse durante su jornada laboral. Las pol铆ticas ya establecidas y la implementaci贸n de las tres medidas de control de infecciones: administrativas, ambientales y de protecci贸n respiratoria, requieren de un gran involucramiento que va desde los tomadores de decisiones hasta el personal que brinda la atenci贸n directa al paciente infectado; es por ello que el trabajo en conjunto es determinante para el 茅xito de estas estrategias. Cabe resaltar que cada establecimiento de salud tendr谩 una necesidad distinta para el control de infecciones, dependiendo de ello se puede considerar como principales medidas administrativas la conformaci贸n de un equipo de control de infecciones y la evaluaci贸n de riesgo del establecimiento de salud. Dentro de las medidas ambientales, la desinfecci贸n de superficies y ambientes es clave, por lo cual es necesario promover la adecuada distribuci贸n de espacios que favorezca la ventilaci贸n cruzada con el uso de ventilaci贸n natural o mec谩nica; adem谩s de la posibilidad del uso de luz UV germicida para la desinfecci贸n de ambientes. Con respecto a la protecci贸n respiratoria, es indispensable contar con los elementos de protecci贸n necesarios, seg煤n el nivel de riesgo en el que se encuentre el personal de salud. La aplicabilidad de estas estrategias en el contexto actual de trasmisi贸n ocupacional de COVID-19 permitir谩 reforzar las capacidades ya instaladas en los sistemas sanitarios claramente afectados por la pandemia.
Segundo Ramos Leon Sandoval, Karla Tiffany Tafur Quintanilla, Cynthia Pinedo Chuquizuta, Ariana Rosa Cardenas Jara
 .PDF  XML
 
Opiniones de actores de salud sobre la estrategia de b煤squeda activa de casos de tuberculosis.

Introducci贸n: La pesquisa activa de casos de tuberculosis en la Atenci贸n Primaria de Salud como parte del programa de control de la enfermedad en Cuba, tiene retos de implementaci贸n que requieren ser estudiados.
Objetivo: Explorar las opiniones de los actores de salud involucrados en la implementaci贸n de la pesquisa activa de casos de tuberculosis en Las Tunas.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio cualitativo, en dos etapas, anidado en un estudio de intervenci贸n en Las Tunas. En la primera etapa (septiembre-diciembre, 2010) se entrevistaron m茅dicos y enfermeras de la familia de los municipios Jobabo y Las Tunas; y en la segunda etapa (marzo, 2012), todos los jefes de programa (provincial y municipales) y un experto en tuberculosis. Se utilizaron categor铆as de an谩lisis deductivas e inductivas.
Resultados: La pesquisa activa de casos de tuberculosis se reconoci贸 como un procedimiento novedoso asociado a la b煤squeda de sintom谩ticos respiratorios en el hogar, la dispensarizaci贸n y el trabajo con grupos vulnerables. Al inicio hubo barreras para la implementaci贸n del procedimiento, posteriormente fue aceptado. Las ventajas fueron: diagn贸stico oportuno e incremento del n煤mero de casos pesquisados, entre otras. La falta de tiempo, el incremento en la carga de trabajo y la fluctuaci贸n del personal fueron las principales dificultades.
Conclusiones: El estudio proporciona informaci贸n valiosa para la implementaci贸n del procedimiento como parte del programa de control de la tuberculosis. Devela la brecha entre la percepci贸n de los actores involucrados en la implementaci贸n de intervenciones en salud en estudios pilotos y la que tienen los implicados en su puesta en pr谩ctica.


Carmen Susana Nu帽ez Mederos, Dennis P茅rez Chac贸n, Marta Ana Castro Peraza, Luisa Armas P茅rez, Rebeca M. Laird P茅rez, Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Patrick Van der Stuyft
 HTML  PDF
 
Susceptibilidad de diferentes estadios larvarios de Aedes albopictus (S) (Diptera: Culicidae) a la infecci贸n por dos especies de nematodos merm铆tidos en condiciones de laboratorio

Introducci贸n: La combinaci贸n de insecticidas, la reducci贸n de criaderos y el control biol贸gico se proponen como una alternativa para el control de cul铆cidos. Los nematodos entomopar谩sitos, Romanomermis iyengari y Strelkovimermis spiculatus, han sido empleados con 茅xito en estudios de laboratorio y campo, pero a煤n no se han evaluado en Cuba contra larvas de Aedes albopictus, mosquito vector de dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis.
Objetivo: Determinar la susceptibilidad de tres estadios larvales deAe. albopictus a la infecci贸n de R. iyengari y S. spiculatus en condiciones de laboratorio.
M茅todos: Se aplic贸 una dosis de 7:1 (prepar谩sitos/larva) a 100 larvas de Ae. albopictus en diferentes estadios de desarrollo (I, II y III). Despu茅s de 96 h de la posinfecci贸n, se tomaron al azar 30 larvas y se disectaron para determinar la intensidad y frecuencia de la infecci贸n. Cada estadio larval de Ae. albopictus por especie de nematodo, const贸 de 12 r茅plicas y se colocaron controles.
Resultados: S. spiculatus mostr贸 mayor frecuencia de la infecci贸n en los estadios larvales estudiados (97,22 %; 96,66 % y 73,33 %) que R. iyengari (90,27 %; 83,61 % y 57,22 %), mientras que la intensidad de la infecci贸n por estadios fue de 2,54; 2,44 y 1,55 para S. spiculatus y 2,39; 2,46 y 1,97 para R. iyengari.
Conclusiones: Aunque S. spiculatus fue superior a R. iyengari, con mayores valores de frecuencia de infecci贸n en los tres estadios, ambas especies demostraron ser buenos candidatos como agentes de biocontrol de Ae. Albopictus; se recomiendan estudios posteriores antes de su uso en condiciones naturales.

Zulema Men茅ndez D铆az, Israel Garcia Garcia, Natividad Hern谩ndez Contreras, Aileen Gonz谩lez Rizo, Ariamys Companioni Iba帽ez, Vicente Berovides Alvarez
 HTML
 
Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Ra煤l D铆az Rodr铆guez, Loudes Su谩rez Alvarez, Gladys Abreu Su谩rez, Luisa Armas P茅rez, Enrique Beldarra铆n Chaple, Susana Borroto Guti茅rrez, Ada Magdalena Bravo Cruz, Ariadna Calzado Ben铆tez, Amparo Olga Diaz Castrillo, Madelyn Garc茅s Mart铆nez, Eberto Garc铆a Silvera, Alexander Gonz谩lez D铆az, Jos茅 Gonz谩lez Vald茅s, Tamine Jord谩n Severo, Dihadenys Lemus Molina, Mar铆a de Los Angeles Le贸n Venero, Mar铆a Josefa Llanes Cordero, Yamila Llerena D铆az, Delfina Machado Molina, Alina Mart铆nez-Rodr铆guez, Miguel Angel Morales Mart铆nez, Antonio Marrero Figueroa, Mar铆a Rosarys Mart铆nez Romero, Lilian Mederos Cuervo, Juan Carlos Millan Marcelo, Mar铆a Elena P茅rez Leyva
 HTML
 
Luis Fonte Galindo, Yisel Hern谩ndez Barrios, Ingrid Domenech Ca帽ete, Yoanka Moreira Perdomo, Annia Fong Gonz谩lez, Delmis 脕lvarez Gainza, Yoandra Sollet C茅spedes
 HTML  PDF
 
Extracto hidro-etan贸lico de Thunbergia alata (Lamiales, Acanthaceae) como alternativa para el control larval de Aedes aegypti (Diptera, Culicidae)

Introducci贸n: Aedes aegypti es el principal vector de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya, las cuales representan un grave problema de salud p煤blica en pa铆ses de Asia y Am茅rica Latina. A pesar de los diferentes esfuerzos realizados para el control del vector, en las 煤ltimas d茅cadas Ae. aegypti ha ampliado su distribuci贸n geogr谩fica, y ocasionado continuas epidemias, por lo que se hace necesario desarrollar nuevas medidas de control que ayuden a mitigar esta problem谩tica.

Objetivo: Evaluar, bajo condiciones controladas de laboratorio, la actividad larvicida de un extracto hidro-etan贸lico de Thunbergia alata en el control de Ae. aegypti.

M茅todos: Empleando la t茅cnica de percolaci贸n, se realiz贸 la extracci贸n de flores de la planta. Posteriormente, siguiendo la gu铆a para evaluar larvicidas propuesto por la Organizaci贸n Mundial de la Salud, se evaluaron diferentes concentraciones de extractos crudos de T. alata sobre larvas de tercer y cuarto estadio de Ae. aegypti.

Resultados: Se observ贸 que los extractos crudos de T. alata presentaron un efecto letal en larvas de Ae. aegypti. En particular, se observ贸 que el extracto hidro-etan贸lico de flores, en proporci贸n 50etOH:50H2O, gener贸 LC50, 90 y 99 del 8.35, 12.43 y 18.18%, respectivamente.

Conclusi贸n: El extracto de flores de T. alata en una proporci贸n 50etOH:50H2O presentan notable actividad contra larvas de vector Ae. aegypti.

Andrea Marulanda Osorio, Luisa Fernanda G贸mez Chabala, Wilber G贸mez Vargas, Guillermo Le贸n R煤a Uribe
 PDF
 
Evaluaci贸n de la eficacia larvicida de Rapidall NP3 (Bacillus thuringiensis) contra Aedes aegypti (Linnaeus) (Diptera: Culicidae) en condiciones de laboratorioLos mosquitos son vectores trasmisores de enfermedades como: dengue, zika y chikunguya. El control biol贸gico es una alternativa viable a tener en cuenta por los programas de control. Bacillus thuringiensis es el microorganismo m谩s usado en salud p煤blica. Su efectividad como larvicida contra cul铆cidos depende, en gran medida, de la eficiencia del proceso productivo. El objetivo es evaluar y comparar la eficacia larvicida contra Aedes aegypti de la formulaci贸n en polvo Rapidall NP3 con la del producto Bactivec, formulaci贸n l铆quida utilizada en Cuba. Se realizaron bioensayos de laboratorio seg煤n los procedimientos descritos y sugeridos por la OMS para determinar la eficacia, exponiendo las larvas a las concentraciones recomendadas por los fabricantes de los productos Rapidall NP3 y Bactivec. A los recipientes utilizados se les realiz贸 recambio de agua medio, total y sin recambio, con una frecuencia semanal. A las 24 h se calcul贸 la mortalidad obtenida y se analiz贸 estad铆sticamente mediante un ANOVA de una v铆a; cuando existieron diferencias significativas se aplic贸 un an谩lisis Post-hoc mediante la prueba de Tukey. El producto evaluado Rapidall NP3, provoc贸 100 % de mortalidad larvaria durante 11 semanas, independientemente de la proporci贸n de recambio de agua, mientras que el Bactivec solo provoc贸 100 % de mortalidad hasta las 6 semanas de iniciado el experimento. El biolarvicida Rapidall NP3 mostr贸 buena eficacia y actividad residual prolongada al compararlo con Bactivec, por lo que recomendamos su evaluaci贸n en el terreno en el control larvario de dep贸sitos que constituyen sitios de cr铆a habituales y que no pueden ser eliminados f铆sicamente.
Aileen Gonz谩lez Rizo, Ariamys Companioni Iba帽ez, Zulema Men茅ndez Diaz, Jorge Anaya Martinez, Israel Garc铆a Garc铆a, Claudia M Lorenzo Borjas, Camilo Ernesto Casta帽et, Rene Gato Armas
 HTML  PDF
 
Romanomermis culicivorax (Nematoda: Mermithidae): una alternativa para el control de vectores de malaria en Nicaragua

Introducci贸n: la aparici贸n de casos de malaria en zonas donde se cre铆a controlada, como lo es la Regi贸n Aut贸noma Atl谩ntica Norte en Nicaragua, se debe a m煤ltiples factores como el costo de los productos qu铆micos para el control vectorial, zonas de dif铆cil accesibilidad y altos 铆ndices de pobreza. Recientemente existe un marcado inter茅s en disminuir la incidencia y prevalencia de la malaria en esta 谩rea, mediante la producci贸n y aplicaci贸n de alternativas biol贸gicas de control.
Objetivos:
establecer y estandarizar la cr铆a de Romanomermis culicivorax para la producci贸n masiva en condiciones de laboratorio y su utilizaci贸n en criaderos naturales para reducir la poblaci贸n de Anopheles albimanus en 3 municipios de la Regi贸n Aut贸noma Atl谩ntica Norte.
M茅todos:
se utilizaron cultivos de una cepa de Romanomermis culicivorax provenientes del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour铆" de La Habana, Cuba. El establecimiento y la producci贸n de esta cepa se hizo siguiendo la metodolog铆a descrita por especialistas cubanos. El trabajo se realiz贸 en 7 criaderos de 5 barrios pertenecientes a los municipios Puerto Cabezas, Waspam y Rosita, desde noviembre de 2009 a marzo de 2011.
Resultados:
se estableci贸 y estandariz贸 la cr铆a del nematodo, utilizando la dosis de infestaci贸n de 7:1 (7 pre-paras铆ticos por larva) en condiciones de laboratorio. La dosis de aplicaci贸n en los criaderos fue 1 000 pre-paras铆ticos/m2,demostrando ser adecuada para las condiciones de campo. Se lograron porcentajes de reducci贸n elevados y en menor tiempo en los municipios Waspam y Rosita. Se demostr贸 la permanencia del nematodo en los criaderos.
Conclusiones:
se establece por primera vez y con 茅xito la producci贸n masiva de Romanomermis culicivorax en Nicaragua. Los resultados en el terreno demostraron la eficiencia de este nematodo para controlar densidades larvales de Anopheles albimanus, lo cual constituye una alternativa de control vectorial.

Pedro Rivera Mendoza, Julio Blanco, Sheiky Sol铆s Quant, Gloria Eliseo Astin, Israel Garc铆a 脕vila, Israel Garc铆a Garc铆a, Zulema Men茅ndez D铆az
 HTML
 
Tendencia de la incidencia de Tuberculosis en Cuba: lecciones aprendidas en 1991-1994 y su transcendencia en 2004-2012

Valoramos algunos indicadores de la tuberculosis en Cuba desde 1972 a 2012 y particularmente en 1991-97 y 2004-2012. La incidencia total descendi贸 desde 1272 casos de tuberculosis (14,4/100000 habitantes) en 1972 hasta 492 (4,7/100000) en 1991 y despu茅s ascendi贸 hasta 1617 (14,7/100000) en 1994. Mientras el Producto Interno Bruto disminu铆a desde 20960 millones de pesos en 1989 hasta 14332 millones en 1993, en ese periodo la mortalidad infantil bajaba sostenidamente desde 10,7/1000 nacidos vivos en 1990 hasta 9,9 en 1994, pese a la reducci贸n del Producto Interno Bruto lo que denota la prioridad brindada al programa materno-infantil a expensa del deslizamiento de la prioridad de la tuberculosis. A partir de 1995, con una intervenci贸n renovada, la incidencia cay贸 nuevamente hasta 7,2 en 2003, pero fluctu贸 entre 6 y 7/100000 entre 2004 y 2012 pese al aumento de la pesquisa de los sintom谩ticos respiratorios. En este 煤ltimo periodo, en los <15 a帽os de edad, la incidencia se alz贸, aunque con cifras peque帽as desde 0,3 hasta 0,9/100000. La coinfecci贸n tuberculosis /VIH/sida aument贸 desde 4,5 % (33/736) en 2004 hasta 8 % (56/688) en 2012 dentro del total de casos de tuberculosis. Podr铆amos pensar acorde con estos datos, en un posible cambio de la tendencia, y seg煤n las lecciones aprendidas en 1991-94, acerca de la prioridad para la asignaci贸n de recursos necesarios, que ser铆a importante un replanteo fortalecedor del control para reducir la incidencia sostenidamente hacia la meta de eliminaci贸n.

Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Alexander Gonz谩lez D铆az, Luisa Armas P茅rez, Mar铆a J. Llanes Cordero, Antonio Marrero Figueroa, Lourdes Su谩rez Alvarez, Susana Borroto Gutierrez, Jos茅 Gonz谩lez Vald茅s, Gladys Abreu Su谩rez
 HTML
 
Desaf铆os en la implementaci贸n de la Estrategia de Gesti贸n Integrada para la prevenci贸n y control del dengue, Costa Rica 2016

Introducci贸n: En 2004 las autoridades de Costa Rica se comprometieron con la implementaci贸n de la Estrategia de Gesti贸n Integrada que busca reducir la morbilidad, la mortalidad y la carga social y econ贸mica por los brotes y las epidemias del dengue. Sin embargo, tal como indican los datos de incidencia del dengue, a lo largo del tiempo no hay un descenso sostenido en los cantones.

Objetivo: Identificar los niveles de cumplimiento de la Estrategia de Gesti贸n Integrada orientada a la prevenci贸n y control del dengue en Costa Rica.

M茅todos: Se aplic贸 una lista de verificaci贸n sobre los indicadores de cumplimiento de la Estrategia de Gesti贸n Integrada a siete 谩reas rectoras del Ministerio de Salud del Pac铆fico Central. Adem谩s, se realizaron entrevistas a funcionarios de las 谩reas locales.

Resultados: El nivel de cumplimiento de la Estrategia de Gesti贸n Integrada para la prevenci贸n y control del dengue en las 谩reas rectoras obtuvo un puntaje m谩ximo del 78 %. Los componentes con menor nivel de cumplimiento fueron manejo integrado de vectores y comunicaci贸n social.

Conclusiones: A nivel local existen m煤ltiples barreras para el cumplimiento de los indicadores propuestos en la Estrategia de Gesti贸n Integrada. Por tanto, se requiere un mayor acompa帽amiento del nivel central y regional, con el fin de articular los diferentes componentes y alcanzar los objetivos y metas planteadas a nivel local.

Rebeca Alvarado Prado, Emmanuel Nieto L贸pez, Melissa Ram铆rez Rojas
 PDF  XML
 
Eliminaci贸n de la tuberculosis como problema de salud p煤blica: consenso de su definici贸n

Introducci贸n: la tuberculosis se ha mantenido como un importante problema de salud y ha sido objeto de esfuerzos mundiales notables para su eliminaci贸n.
Objetivos: revisar brevemente la trayectoria del pensamiento sobre la eliminaci贸n de la tuberculosis y precisar una aproximaci贸n hacia su valoraci贸n progresiva.
M茅todos: revisi贸n documental con an谩lisis hist贸rico-l贸gico de las definiciones sobre eliminaci贸n de la TB. Se describe la categorizaci贸n de las provincias cubanas utilizando sus tasas de incidencia y el proceso de metas progresivas 鈥減aso a paso鈥.
Resultados: el pensamiento inicial de erradicar la tuberculosis de los a帽os 1960 cambi贸 hacia la eliminaci贸n en la d茅cada de 1980, con alternativas m谩s o menos ambiciosas que alcanzaron el consenso en el plan 鈥渁lto a la tuberculosis鈥 2006-2015 del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organizaci贸n Mundial de la Salud. De las 15 provincias cubanas, 14 y el municipio especial Isla de la Juventud estaban en etapa de ultra control en 2011-13 (incidencia <10/100 000 habitantes) y una provincia en etapa de control satisfactorio (10 -14,9/ 00 000 habitantes).
Conclusi贸n: el consenso estrat茅gico logrado sobre la eliminaci贸n de la tuberculosis como problema de salud p煤blica constituye un elemento importante en los planes nacionales cuya evaluaci贸n puede complementarse con metas de subetapas parciales progresivas.

Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Luisa Armas P茅rez
 HTML
 
Indicador sint茅tico que eval煤a sostenidamente la detecci贸n de los casos de tuberculosis

Introducci贸n: la calidad de la detecci贸n de casos de tuberculosis es para avanzar hacia la eliminaci贸n de la tuberculosis.
Objetivo: valorar la factibilidad y utilidad de la aplicaci贸n del indicador sint茅tico de localizaci贸n de casos en la medici贸n del efecto de una intervenci贸n capacitante para controlar la tuberculosis.
M茅todos: estudio evaluativo cuasi experimental en dos municipios de La Habana; se seleccionaron dos 谩reas de salud de cada uno: Capdevila y Allende del municipio Boyeros; Turcios Lima y Puente Uceda del municipio Diez de Octubre. Se realiz贸 una intervenci贸n capacitadora para m茅dicos y enfermeros(as) de la familia de las 谩reas de Boyeros, no as铆 en las de Diez de Octubre. Se aplic贸 el indicador sint茅tico de localizaci贸n de casos en los dos municipios antes y despu茅s de la intervenci贸n y durante cinco per铆odos posteriores en las cuatro 谩reas.
Resultados: antes de la intervenci贸n, para el total de los 11 casos de tuberculosis de Boyeros, Isiloc fue 0,12 (deficiente) y para los 12 de Diez de Octubre fue 0,32 (deficiente); despu茅s de 茅sta, fue muy bueno para las dos 谩reas de Boyeros y deficiente o aceptable en las de Diez de Octubre durante los diferentes per铆odos estudiados.
Conclusiones: la aplicaci贸n del indicador sint茅tico de localizaci贸n de casos, result贸 factible, 煤til y sostenible para monitorear el efecto de la intervenci贸n sobre la detecci贸n de casos de tuberculosis y contribuir con la toma de decisiones respecto al mejoramiento de la calidad del programa de control.

Tamine Jord谩n Severo, Ren茅 Oramas Gonz谩lez, Amparo Olga D铆az Castrillo, Luisa Armas P茅rez, Edilberto Gonz谩lez Ochoa
 HTML
 
Nuevas herramientas para el diagn贸stico de la tuberculosis

Introducci贸n: en las 煤ltimas d茅cadas se han desarrollado nuevas herramientas para disminuir el tiempo de diagn贸stico de las infecciones por Mycobacterium tuberculosis.
Objetivo: introducir nuevas herramientas para la identificaci贸n de M. tuberculosis y comparar los resultados con el cultivo en L枚wenstein Jensen.
M茅todos: se estudiaron 1 368 muestras recibidas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis del Instituto de Medicina Tropical 鈥淧edro Kour铆鈥, de agosto 2010 - agosto 2014. Las muestras despu茅s de procesadas fueron inoculadas en paralelo en L枚wenstein Jensen y en BacT ALERT. Los resultados se ana颅lizaron y compararon con relaci贸n al total de aislamientos, tiempo de detecci贸n de crecimiento y tasa de contaminaci贸n, se calcularon adem谩s los indicadores de desempe帽o del BacT ALERT.
Resultados: por Bact/ ALERT se identific贸 Mycobacterium tuberculosis en 126 (98,5 %) muestras y 116 (88,5 %) por el L枚wenstein Jensen. El tiempo de detecci贸n de crecimiento de Mycobacterium tuberculosis por el BacT/ ALERT fue de 16,6 d铆as, dos veces menor que el obtenido por el L枚wenstein Jensen (35,5 d铆as). La tasa de contaminaci贸n por el Bact/ ALERT y L枚wenstein Jensen fue de 11 % y 7,8 %, respectivamente. La sensibilidad, especificidad e 铆ndice de Youden fue de 99,1 %, 99,0 % y 0,98, respectivamente; y el 铆ndice de validez del 99 %.
Conclusiones: el sistema Bact/ ALERT result贸 un m茅todo 煤til porque acort贸 significativamente el tiempo de diagn贸stico de la tuberculosis permitiendo comenzar el tratamiento de forma oportuna, sobre todo en pacientes con baciloscopia negativa. El uso combinado del L枚wenstein Jensen y medio l铆quido asegur贸 la recuperaci贸n del total de cepas de M. tuberculosis.

Mar铆a Rosarys Mart铆nez Romero, Misleidis Sardi帽a Arag贸n, Grechen Garc铆a Le贸n, Lilian Mar铆a Mederos Cuervo, Ra煤l D铆az Rodr铆guez
 HTML
 
Validez y fiabilidad de indicadores sint茅ticos para la vigilancia y control de la tuberculosis

Introducci贸n: se considera necesaria la aplicaci贸n de nuevos indicadores sint茅ticos que permitan evaluar la calidad del trabajo de los servicios de salud en la etapa de posible eliminaci贸n de la tuberculosis en Cuba.
Objetivos: apreciar la validez, fiabilidad, asequibilidad y factibilidad de dos indicadores sobre intensidad y calidad de la detecci贸n de casos de tuberculosis.
M茅todos: estudio descriptivo-cualitativo. La validaci贸n se realiz贸 en distintos momentos entre marzo del 2009 y diciembre del 2011, mediante valoraciones de expertos. Se elaboraron escalas num茅ricas ordinales para las categor铆as valorativas de las variables intermedias de los indicadores, calculamos sus medias aritm茅ticas y el 铆ndice de posici贸n. Para el indicador sint茅tico de la localizaci贸n de casos, evaluamos la validez de aspecto, contenido, capacidad predictiva, consistencia, coherencia, constructo, asequibilidad y factibilidad mediante el m铆nimo =1 y el m谩ximo =5. Las variables del indicador sint茅tico de detecci贸n de casos se calificaron seg煤n su validez, fiabilidad y comparabilidad marcando 1 = nada, hasta 5 = muy. Ambos indicadores se sometieron a una aproximaci贸n a la calificaci贸n de v谩lidos, reproducibles y factibles con 3 = s铆; 2 = en parte y 1 = 0. Adicionalmente, se aplic贸 un cuestionario semiestructurado para explorar opiniones de los usuarios sobre su utilidad, factibilidad y limitaciones.
Resultados: el indicador sint茅tico de detecci贸n de casos obtuvo calificaci贸n m谩xima 5 para cinco criterios evaluados y 4,7 y 4,8 para otros dos criterios. La mayor铆a de los criterios obtuvieron promedios entre 4 y 5 (IP 鈮 0,90) para las variables del indicador sint茅tico de detecci贸n de casos, y entre 4,2 y 4,9 (IP 0,80 a 0,95) para las variables intermedias. Ambos indicadores en una tercera evaluaci贸n obtuvieron la calificaci贸n m谩xima 5 y, en general, se consideran 煤tiles y f谩ciles de manejar, sin embargo su aplicaci贸n est谩 limitada por falta de habilidades y de recursos de los usuarios.
Conclusi贸n: en general los indicadores fueron considerados 煤tiles y factibles.

Luisa Armas P茅rez, Dennis P茅rez Chac贸n, Marta Castro Peraza, Alexander Gonz谩lez D铆az, Edilberto Gonz谩lez Ochoa
 HTML
 
Demora del diagn贸stico de tuberculosis pulmonar bacilosc贸picamente negativa en un municipio y hospitales de La HabanaIntroducci贸n: la tuberculosis se mantiene como un problema de salud mundial importante, asociado a determinantes socioecon贸micas.
Objetivo: estimar la demora en el diagn贸stico de la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa en un municipio y hospitales de La Habana.
M茅todos: estudio de auditor铆a m茅dica en pacientes diagnosticados en nueve hospitales Cl铆nico Quir煤rgicos de La Habana (julio 2004 a junio 2005) y en el municipio Boyeros 2003-2011. Las variables estudiadas fueron: edad, demora del paciente (en d铆as) entre las fechas de inicio de los primeros s铆ntomas e ingreso hospitalario o solicitud de la primera consulta; demora de los servicios de salud (en d铆as) entre el ingreso hospitalario o la solicitud de la primera consulta y la confirmaci贸n del diagn贸stico as铆 como la demora total.
Resultados: en los hospitales la demora mediana total fue de 194 d铆as para la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa con cultivo positivo, mientras que para la TBp BAAR 鈥 Cl铆nica-Radiol贸gica fue de 71 d铆as. En Boyeros la demora atribuible al paciente en la TBp BAAR- cultivo positivo tuvo una mediana de 102 d铆as, y atribuible a los servicios 54 d铆as. Para la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa Cl铆nica-Radiol贸gica estas fueron de 18 y 36 d铆as respectivamente. Hubo mayor demora en el diagn贸stico de los pacientes mayores de 60 a帽os. Conclusi贸n: un diagn贸stico oportuno minimiza el tiempo para el inicio del tratamiento y reducir铆a adicionalmente la transmisi贸n de la tuberculosis en el contexto evaluado.
Amparo Olga D铆az Castrillo, Digna Ramos Molina, Reina Susana Zarut Cruz, Luisa Armas P茅rez, Edilberto Gonz谩lez Ochoa
 HTML
 
CONOCIMIENTOS SOBRE TOXOPLASMOSIS EN GRUPOS DE MUJERES CON MAYOR RIESGO DE SANTA FE, ARGENTINA

La toxoplasmosis es una infecci贸n ampliamente difundida a nivel mundial. Generalmente es asintom谩tica aunque puede tener consecuencias cl铆nicas graves. Su transmisi贸n puede prevenirse mediante las medidas higi茅nicas y sanitarias adecuadas. Para ello es necesario indagar los conocimientos de las personas m谩s susceptibles para transmitirla, para desarrollar programas de prevenci贸n adecuados.

Se realiz贸 un estudio descriptivo sobre conocimientos sobre toxoplasmosis en la Ciudad de Santa Fe, Argentina. Se aplicaron encuestas autoadministradas en un muestreo por conveniencia a (A) mujeres que conviven con gatos, (B) mujeres en edad f茅rtil y (C) que cocinan habitualmente. La muestra qued贸 conformada por 112 mujeres en total (38 de cada grupo).

Los tres grupos mostraron niveles bajos de conocimientos, con 40,0% de respuestas correctas. Se obtuvieron los peores resultados en las mujeres en edad f茅rtil (34,0% de respuestas correctas). En relaci贸n al tipo de conocimientos, el mejor resultado se obtuvo para el significado cl铆nico de la serolog铆a (81,6%) y el peor sobre las personas m谩s susceptibles (20,5%). Tambi茅n fueron bajos los conocimientos sobre las formas de prevenci贸n (22,8%).

Los resultados ponen de manifiesto la importancia de implementar programas de prevenci贸n primaria y promoci贸n de la salud orientados a los puntos m谩s deficitarios, tomando como base de partida los conocimientos que estos grupos poblacionales ya tienen.
FLORENCIA LOWTHER, LAURA RIGO, DIEGO MENDICINO
 
Elementos 1 - 22 de 22

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"