Bacillus thuringiensis A21, un aislado no tóxico de elevada actividad larvicida residual contra Aedes aegypti

Autores/as

Palabras clave:

Bacillus thuringiensis, Aedes aegypti, pruebas de toxicidad, bioensayos, control biológico, mosquitos

Resumen

Introducción: Los productos derivados de Bacillus thuringiensis se han empleado con éxito en el control de insectos. Sin embargo, la poca residualidad promueve la búsqueda de alternativas. En Cuba diferentes estudios informan la evaluación y selección de aislamientos de B. thuringiensis con actividad larvicida contra Aedes aegypti: el aislado A21 se destaca por su elevada actividad larvicida y ausencia de betaexotoxina.

Objetivo: Evaluar la toxicidad/patogenicidad aguda oral y actividad larvicida residual del aislado A21.

Métodos: La evaluación de la toxicidad/patogenicidad aguda oral del aislado A21 se estableció en el modelo biológico Rattus norvegicus. Se realizaron observaciones clínicas diarias de los animales y se evaluó el peso corporal. Se estimó la eliminación y la infectividad de B. thuringiensis mediante análisis de muestras de heces, y de fluidos y órganos, respectivamente. Para determinar la actividad larvicida residual del aislado A21 frente a larvas de Ae. aegypti se realizaron bioensayos con diferentes volúmenes de recambios de agua semanal (total, parcial, no recambio) en los recipientes. La mortalidad obtenida se calculó a las 24-72 h.

Resultados: Con el aislado A21 no se detectó toxicidad/patogenicidad aguda oral en Rattus norvegicus. En el estudio de residualidad, la mortalidad larvaria a las 72 h se mantuvo elevada (80-100 %) hasta la semana 24. A partir de la semana 25 la mortalidad larvaria disminuyó (p < 0,05).

Conclusiones: Se evidencia la baja toxicidad y la elevada actividad larvicida residual del aislado A21 contra Ae. aegypti y lo convierten en un candidato promisorio para el desarrollo de biolarvicidas. Estos productos biológicos podrían contribuir a mejorar las estrategias de control del vector existentes en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aileen González Rizo, Instituto de Medicina tropical ¨Pedro Kourí¨ (IPK)

PhD, Investigador Auxiliar, Profesor Auxiliar, Laboratorio Control biológico, Departamento Control de Vectores, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

Ana Elizabeth Torres Cueto, Archivo Nacional de Cuba. La Habana, Cuba

Lic. en Microbiología

Laboratorio de Conservación Preventiva. Archivo Nacional de Cuba  La Habana, Cuba

Ariamys Companioni Ibañez, Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨IPK

MSc

Investigador Auxiliar.

Profesor Auxiliar

Laboratorio Control biológico.

Departamento Control de Vectores
Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

Jorge Demetrio Cantillo Padrón, Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨IPK

MSc

Profesor Asistente

Bioterio

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

Israel García García, Instituto de Medicina tropical ¨Pedro Kourí¨IPK

Técnico

Laboratorio Control biológico.

Departamento Control de Vectores
Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

Jorge Anaya Martinez, Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨IPK

Departamento Control de Vectores

Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨, IPK

 

Hilda María Hernández Álvarez, Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨IPK

PhD

Investigador Titular

Profesor Titular

Departamento Parasitología.

Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨, IPK. La Habana, Cuba

Descargas

Publicado

2022-09-03

Cómo citar

1.
González Rizo A, Torres Cueto AE, Companioni Ibañez A, Cantillo Padrón JD, García García I, Anaya Martinez J, et al. Bacillus thuringiensis A21, un aislado no tóxico de elevada actividad larvicida residual contra Aedes aegypti. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 3 de septiembre de 2022 [citado 22 de febrero de 2025];74(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/803

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>