Método de reacción en cadena de la polimerasa para determinar la replicación del virus de la hepatitis B

Autores/as

  • Maria Teresa Martínez Echevarría Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨
  • Suchiquil Rangel Velazquez Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨
  • Gissel García Menéndez Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨
  • Amarylis Martínez Piedra Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨
  • Pedro E. Velbes Marquetti Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨
  • Raúl Pablo Ferreira Capote Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨

Palabras clave:

virus de la hepatitis B, método diagnóstico, reacción en cadena de la polimerasa, replicación viral

Resumen

Objetivo: evaluar el desempeño clínico de un método de reacción en cadena de la polimerasa con modificaciones para la detección de la replicación del virus de la hepatitis B en pacientes infectados.
Métodos: se estudiaron 266 muestras de suero de pacientes provenientes de los servicios de Gastroenterología, Trasplante, Hemodiálisis y Hematología del Hospital Clínicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", con el antígeno de superficie (HBsAg) positivo y altos valores de enzimas hepáticas (aspartatoaminotransferasa, aspartatoaminotransglutaminasa y ganmaglutamiltrasferasa), así como 5 muestras de individuos clínicamente sanos. El ADN se extrajo mediante el método del fenol-cloroformo. Se amplificó un fragmento de la región Pre S del virus de la hepatitis B y un fragmento del gen de la ß-globina como control interno de la reacción.
Resultados: El fragmento del gen de la ß-globina se verificó en las 266 muestras estudiadas. La región Pre S del virus de la hepatitis B en cambio, fue detectada en 103 de ellas, siendo informadas como positivas para la replicación viral. En la muestra se obtuvo una prevalencia 98,15 % para la replicación del virus de la hepatitis B. La especificidad clínica del ensayo fue del 100 %, la sensibilidad clínica del 38 %, el valor predictivo positivo del 100 % y el valor predictivo negativo del 64 %. El análisis de concordancia no mostró acuerdo (κ= 0,022 para una p= 0,07) entre las enzimas hepáticas y la reacción en cadena de la polimerasa. Los ensayos de repetitividad y de reproducibilidad mostraron que los resultados son reproducibles. El mayor porcentaje de positividad se encontró en los pacientes remitidos por el Servicio de Hematología (66,7 %).
Conclusiones: el método de reacción en cadena de la polimerasa evaluado constituye una herramienta certera para el monitoreo de la replicación del virus de la hepatitis B. Contar con su implementación y aplicación en la institución que se efetuó el estudio reviste gran importancia para el sistema de salud del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-10-19

Cómo citar

1.
Martínez Echevarría MT, Rangel Velazquez S, García Menéndez G, Martínez Piedra A, Velbes Marquetti PE, Ferreira Capote RP. Método de reacción en cadena de la polimerasa para determinar la replicación del virus de la hepatitis B. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 19 de octubre de 2017 [citado 31 de marzo de 2025];70(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/213

Número

Sección

Artículos originales