Lázara Rojas Rivero, Lilia María Ortega González, Odalys Marrero Martínez, Maria Isabel Valdespino González, Olga Pomier Suárez, Carmelo Trujillo Machado
 PDF
 
Travelers’ malaria-related knowledge, attitudes and behavior on the north coast of Peru

Introduction: An increase in interprovincial travel has been registered annually during the last decade on the north and northeast coast of Peru, resulting in the spread of vector-borne diseases such as malaria. Therefore, travelers using interprovincial transport should be informed about the impact of infectious diseases in endemic regions and be aware of the risk of acquiring a travel-related condition.

Objective: Examine travelers' malaria-related knowledge, attitudes, and practices.

Methods: A cross-sectional study was conducted from January to March 2019 of a random sample of individuals who attended bus stations classed as areas with a higher risk of malaria selected at random in Chiclayo, Peru. The study was conducted reliably through a survey consisting of 29 questions: 18 about knowledge and 11 about attitudes.

Results: Of the 250 participants in the study, knowledge was found to be good in 29.13%, practices in 14.74%, and attitudes in 18.33%. People with a higher education degree had a better level of knowledge and attitudes. Also, 60 people were asked about their self-perception of knowledge about malaria and said their knowledge about the subject was adequate. Of the 190 who reported not having enough knowledge about malaria, 49.47% were interested in learning about malaria practices and 25.26% were interested in learning about treatment.

Conclusions: Most of the knowledge, attitudes, and practices of people who travel to endemic areas are not adequate.

Sebastian Iglesias-Osores, Johnny Leandro Saavedra-Camacho, Virgilio E Failoc-Rojas
 
Fiebre biliosa hemoglobinúrica como forma de presentación de la malaria aguda grave por Plasmodium falciparum

Introducción: La fiebre biliosa hemoglobinúrica es una de las complicaciones del paludismo grave, notificada con poca frecuencia, que se caracteriza por una hemólisis intravascular aguda en ocasiones masiva que conduce a hemoglobinuria y, finalmente, a una lesión renal aguda.

Objetivo: Describir un caso de fiebre biliosa hemoglobinúrica como forma clínica de presentación de la malaria aguda grave.

Caso clínico: Paciente masculino procedente de una zona endémica de paludismo con antecedentes de episodios recurrentes de malaria, quien, al tercer día de indicarle quimioprofilaxis antipalúdica con mefloquina, presentó un cuadro clínico de decaimiento, marcada astenia, fatiga, náuseas, vómitos, dolor abdominal difuso y emisión de orina oscura escasa, descritas por el paciente como “coca cola”. Se diagnosticó fiebre biliosa hemoglobinúrica como forma clínica de presentación de una malaria aguda grave con baja parasitemia, constatado mediante examen de diagnóstico rápido y gota gruesa positivos a paludismo y hemoglobinuria masiva en el examen de orina con tira reactiva. La evolución del paciente fue favorable.

Conclusiones: Este caso representa una forma no habitual de presentación de la enfermedad, que aunque no se sospecha usualmente, puede ocurrir. Este artículo es una alerta a los médicos que ejercen en áreas endémicas de malaria a permanecer atentos. Esta temible complicación puede ser la forma clínica de presentación de la malaria grave, particularmente en paciente expuestos crónicamente a infección por Plasmodium falciparum, que presenten una reacción hemolítica aguda masiva en ausencia de parasitemia elevada, cuando se administra quinina o mefloquina como tratamiento preventivo o curativo contra la malaria.

José Miguel Rodríguez Perón, Mario Miguel Rodriguez Izquierdo
 PDF
 
Actividad antiplasmodial de plantas usadas en la medicina tradicional contra la malaria en Cuba

Introducción: Las plantas utilizadas en la medicina tradicional se exploran internacionalmente como fuentes valiosas de nuevos agentes antipalúdicos.

Objetivos: Evaluar la actividad inhibidora in vitro frente a Plasmodium berghei de extractos de 27 especies de plantas utilizadas en el siglo pasado contra la malaria en Cuba, valorando los precedentes de estudios científicos de estas especies.

Métodos: Se prepararon extractos etanólicos de 27 especies de plantas que se evaluaron in vitro a través de la inhibición de la esquizogonia de P. berghei ANKA. Se realizó una revisión basada en la consulta de artículos científicos para la clasificación de actividad basada en rangos de CI50.

Resultados: Dieciséis especies mostraron precedentes de actividad inhibidora in vitro o su utilización en la medicina tradicional de otros países; siete especies no mostraron actividad coincidente. Solamente los extractos hidroalcohólicos de Euphorbia tithymaloides L. (partes aéreas) y Swietenia mahagoni (L.) Jacq. (corteza) fueron activos con CI50 ≤ 5 µg/mL, mientras para Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. (corteza), la CI50 fue 14,3 ± 1,9 µg/mL. Extractos de 11 especies se probaron por el interés de su utilización en Cuba, sin precedentes etnobotánicos y experimentales disponibles. Entre estos, las partes aéreas de Baccharis halimifolia L. var. angustior DC; y de Oxandra lanceolata (Sw.) Baill. constituyeron fuentes antiplasmodiales de valores moderados de CI50. El resto de los extractos no fueron activos.

Conclusiones: Estos resultados apoyan el uso en medicina tradicional en Cuba contra malaria de E. tithymaloides, S. mahagoni, C. arborescens, B. halimifolia y O. lanceolata, lo cual estimula a ampliar su estudio.
Aymé Fernández-Calienes Valdés, Bárbara Judith Mendiola Martínez, Ramón Scull Lizama, Leynet González Sanz, Eldis Bécquer Granados, Pedro Pablo Herrera Oliver
 PDF
 
Características histopatológicas de malaria cerebral en la infección de ratones C57BL/6/Cenp con Plasmodium berghei Anka

Introducción: la malaria cerebral es una de las complicaciones más importantes de la infección con Plasmodium falciparum. Ante el reto del esclarecimiento de su fisiopatología, los modelos murinos han sido de gran utilidad. Sin embargo, se presentan hallazgos histopatológicos contradictorios en el modelo de ratones C57BL/6 infectados con Plasmodium berghei Anka debido a la utilización de diferentes protocolos y líneas de ratones.
Objetivos: identificar los principales signos clínicos de la malaria cerebral en ratones C57BL/6/Cenp infectados con P. berghei Anka y describir las afectaciones histopatológicas en tejidos encefálicos.
Métodos: cuarenta y siete ratones hembras de esta sublínea fueron infectadas y 10 constituyeron el grupo control. A partir del día 5 posterior a la infección se realizaron las observaciones conductuales y de signos clínicos descritos para este modelo. Se seleccionaron 5 ratones hembras con signos neurológicos y 4 controles; se les aplicó punto final humanitario y rápidamente se extrajeron los encéfalos que se conservaron en formalina al 10 %; se procesaron en parafina y los cortes coronales de 5 μm se colorearon con hematoxilina-eosina y se compararon.
Resultados: los principales signos neurológicos observados en los animales parasitados fueron la ataxia, las convulsiones y la parálisis en cuello y extremidades posteriores. Los encéfalos del grupo control no presentaron afectaciones, a diferencia de las muestras correspondientes a ratones C57BL/6/Cenp infectados con P. berghei Anka, con signos neurológicos que mostraron microhemorragias como principal hallazgo histológico.
Conclusiones: las descripciones de signos clínicos e histopatológicas confirmaron la presencia de daño encefálico en esta infección experimental, lo cual fundamenta un acercamiento a la malaria cerebral humana.

 

Bárbara Judith Mendiola Martínez, Mario Enrique García Rodríguez, Virginia Capó de Paz, Julio César Ancízar Fragoso, Jenny Peraza Bordao, Aymé Fernández-Calienes Valdés, Bárbara González Navarro
 HTML
 
Validación de un puntaje pronóstico para malaria complicada

Introducción: El reconocimiento temprano de los sujetos con malaria que pueden desarrollar complicaciones es fundamental para orientar el tratamiento. Se requiere un instrumento de predicción basado en características clínicas para predecir las complicaciones.

Objetivo: Desarrollar y validar una herramienta de predicción clínica y paraclínica para predecir malaria complicada.

Métodos: Se reclutaron de manera secuencial sujetos con diagnóstico de malaria complicada según criterios de la Organización Mundial de la Salud. Las características clínicas que se asociaron a malaria complicada fueron identificadas e incorporadas en un modelo de predicción logístico binario en una cohorte inicial de derivación y posteriormente validadas en una cohorte diferente de sujetos con la infección.

Resultados: Se analizaron 584 sujetos en la cohorte de derivación y 898 en la cohorte de validación. La incidencia de malaria complicada fue de 21,2 % y 10,9 %, respectivamente. Las variables asociadas con malaria complicada fueron la disnea, fiebre por más de 72 horas, hemoglobina < 13 mg/dL, bilirrubina total > 6 mg/dL, nitrógeno ureico > 20 mg/dL, y Plasmodium vivax. El área bajo la curva de características operativas del receptor para el puntaje construido con estas variables en la cohorte de derivación fue de 0,70 y en la cohorte de validación fue de 0,69.

Conclusión: Un puntaje pronóstico en pacientes con malaria que evalúe la presencia de disnea, fiebre persistente, nivel de hemoglobina, bilirrubina total, nitrógeno ureico e infección por P. vivax puede ser útil para clasificar de manera oportuna y objetiva a los sujetos que pueden desarrollar complicaciones.

Alirio Bastidas Goyes, Eduardo Tuta-Quintero, Yesica Paola Ascanio, Alejandra Peña Gutierrez, Jina Fernanda Rodríguez, Veronica Echevarria Villegas, Alexandra Durán Romero, Lorena Garcia, Juan Carlos Medina, Calros Alberto Muñoz, Margarita Dussan
 PDF
 
Nuevo modelo de distribución de mosquiteros impregnados con insecticida y su impacto durante la Campaña de Cobertura Universal en Mozambique, 2017

Introducción: En 2017 se realizó la Campaña de Cobertura Universal, en que se aplicó el nuevo modelo de distribución de mosquiteros impregnados con insecticida de larga duración, después de las bajas coberturas encontradas en 2015.

Objetivo: Caracterizar el nuevo modelo de distribución de mosquiteros con insecticida de larga duración, aplicado en la Campaña 2017, en la provincia de Tete, Mozambique.

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal. A partir de estadísticas univariadas, se estimó el porcentaje y sus intervalos de confianza del 95 % para los indicadores de registro correctos. Para encontrar la asociación entre los hogares registrados y los hogares de posesión, se calculó el coeficiente de correlación de Pearson (r) y el coeficiente de determinación (R2).

Resultados: De los 3 284 hogares evaluados en la etapa de registro, al 98 % se les asignaron calcomanías, al 99 % cupones, y el criterio de adjudicación de mosquiteros impregnados con insecticida de larga duración fue correcto en el 97 %, respectivamente. De los hogares registrados, 1 086 (97 %) tuvieron acceso a al menos un mosquitero impregnado con insecticida de larga duración y 1 041 (92,9 %) durmieron con estos mosquiteros la noche anterior a la encuesta.

Conclusiones: La Campaña de Cobertura Universal, utilizando el nuevo modelo de distribución de mosquiteros impregnados con insecticida de larga duración, asegura un adecuado registro de los hogares, lo que ha contribuido al aumento de su posesión y uso, y al avance hacia el logro de las metas de cobertura universal en la comunidad.

Inocente Marcos Quive, Carlos Armando Sarría Pérez
 .PDF  XML
 
Enfoque terapéutico profiláctico para reducir la morbilidad por paludismo en la mujer embarazada

Introducción: La infección por malaria durante el embarazo es un importante problema de salud en la mayoría de las regiones tropicales. Esta condición puede tener incidencia negativa tanto en la gestante como en el feto.

Objetivo: Indagar en el impacto del tratamento preventivo intermitente con el medicamento antimalárico sulfadoxina-pirimetamina en la mujer embarazada.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos Medline/Pub Med y en artículos relevantes relacionados al tema de los últimos cinco años. Además, se tomó como referencia las guías para el tratamiento de malaria de la Organización Mundial de la Salud, verisón 2016-2017.

Análisis y síntesis de los resultados: Durante el período 2015-2017 no se lograron avances significativos en la reducción del número de enfermos palúdicos. No obstante, se señala la anemia como causa de mortalidad en el curso de la malaria. También, se destacan los nuevos enfoques y compromisos para reducir la morbilidad atribuible al paludismo en la mujer embarazada en sus tres vertientes: tratamiento eficaz de los casos de paludismo, el uso de mosquiteros tratados con insecticidas, y la utilización del tratamiento preventivo intermitente con el antimalárico sulfadoxina-pirimetamina a partir del segundo trimestre del embarazo. La indicación de este tratamiento inlcuye mínimo dos dosis del fármaco antipalúdico, con un intervalo de un mes entre cada dosis, con independencia de que las embarazadas muestren o no síntomas de la enfermedad.

Conclusiones: Esta intervención para prevenir el paludismo en el embarazo es una cuestión prioritaria en la iniciativa de salud materna, infantil y eproductiva; además, ayuda a mejorar y aumentar la cobertura de las medidas de control de esta enfermedad durante la gestación.


Maria Madalena Marcos Paquisse, Filomeno Fortes, Joana Filipa Machado Morais, Lázara Rojas Rivera
 . PDF  XML
 
Predicción fisicomatemática de la dinámica semestral de la malaria en Antioquia, Colombia

Introducción: La malaria es una enfermedad endémica en Colombia, cuyas características biológicas, fisiopatológicas y el impacto socioeconómico que genera la han posicionado como una enfermedad de interés en salud pública.

Objetivo: Predecir el número de casos notificados de malaria para el segundo semestre del año 2020 en el departamento de Antioquia, a través de la aplicación de la teoría de la probabilidad y la caminata al azar.

Métodos: Se realizó un estudio observacional longitudinal retrospectivo. Se analizó la dinámica geométrica del comportamiento semestral de la epidemia de malaria en el departamento de Antioquia durante los años 2008-2020 con los datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, como una caminata al azar probabilística. En relación con los aumentos y disminuciones consecutivas semestrales, se determinó el número de infectados más probable para el segundo semestre del año 2020.

Resultados: El valor de la predicción fue de 3433. Al ser comparado con los valores reportados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, se obtuvo un porcentaje de acierto del 95,4 %.

Conclusiones: Al predecir con alta precisión el número de infectados para el segundo semestre del año 2020 en el departamento de Antioquia, se evidencia la potencialidad de la metodología para implementarse como una herramienta de vigilancia en salud pública y como un medio que sirva para apoyar la toma de decisiones en materia de políticas públicas.

Javier Oswaldo Rodríguez Velásquez, Sandra Catalina Correa Herrera, Jorge Emilio Salazar Flórez, Cesar Alejandro Valdés Cadena, Signed Esperanza Prieto Bohórquez
 PDF
 
Caracterización epidemiológica de pacientes con malaria, notificados por un asegurador en salud en Colombia, 2016-2017

Introducción: La malaria es un problema de salud pública para Colombia, con comportamiento endémico/epidémico y variación entre las diferentes áreas de transmisión. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de pacientes con malaria, notificados por un asegurador en salud en Colombia durante los años 2016 y 2017. Métodos: Estudio descriptivo, en el que se revisó de forma retrospectiva la base de datos de todos los casos de malaria notificados por un asegurador en salud en Colombia durante los años 2016 y 2017. Se realizó un análisis descriptivo, teniendo en cuenta la naturaleza de las variables. Las variables cualitativas se analizaron a partir de las frecuencias absolutas y relativas. Se usó el test de chi cuadrado para comparar las diferencias entre proporciones, en todos los casos se estableció un valor p< 0,05 como significativo. Los datos se analizaron en el programa SPSS versión 19.

Resultados: Durante el período de observación se notificaron 26 017 casos de malaria; el 50 % (13 014) eran hombres y el 50 % (13 003) mujeres. Los grupos etarios más afectados fueron los adultos jóvenes (26,37 %), escolares (15,04 %), preescolares (12,75 %) y adolescentes iniciales (12,18 %). La mayoría de los pacientes estudiados eran indígenas y mulatos; trabajadores no calificados, que residían y fueron notificados en el departamento del Chocó. En cuanto a las características clínicas y paraclínicas se encontró que el 95,9 % de los pacientes eran sintomático, las especies parasitaria más frecuentemente fueron P. falciparum (58,86 %) y P. vivax (35,95 %) y en menor frecuencia P. malariae (0,06 %). Se registró complicaciones en 410 pacientes, estas eran principalmente de tipo hematológicas (56,3 %); sin embargo, también se registraron complicaciones cerebrales, renales, hepáticas y pulmonares. Durante los dos años se observó brotes epidémicos entre las semanas 6 a la 31, y posteriormente se observó un descenso en la notificación de casos.

Conclusiones: Este estudio encontró una marcada diferencia en la incidencia de casos de malaria notificados por el asegurador objeto de estudio entre los años 2016 y 2017; la mayoría de estos casos eran por P. falciparum y se registraron en el departamento de Chocó.

Ronald Yesid Maestre Serrano, Carmen Laborde-Cárdenas, Estefanía Correa-Pérez, Leticia Cuadras-Arena, Kevin Aramendiz-Mestra, Paula Pareja-Loaiza
 PDF  XML
 
Luis Fernando Molineros Gallón, Omar Calvache López, Harold Bolaños Ramírez, Carol Castillo Carol, Carlos Torres Burbano
 HTML
 
Evaluación de las habilidades prácticas para realizar el diagnóstico microscópico de la malaria en tres provincias de la República de Cuba

Introducción: la realización de la microscopia óptica, a pesar de ser la técnica de referencia para el diagnóstico de la malaria, continúa presentando varias limitaciones, algunas de ellas asociadas a las condiciones propias de los laboratorios y, por otra parte, a la formación y la experiencia del personal que realiza la lectura de la gota gruesa y el extendido.
Objetivo: evaluar las habilidades prácticas para el diagnóstico microscópico de la malaria en tres provincias de la República de Cuba.
Métodos: el estudio se realizó en el período comprendido entre octubre a noviembre de 2016. Participaron un total de 45 personas de las provincias Pinar del Río, Villa Clara y Santiago de Cuba. El estudio incluyó tres fases: 1) evaluación de las habilidades prácticas para realizar el diagnóstico microscópico de la malaria y detectar insuficiencias prácticas en relación con este; 2) intervención educativa con el propósito de atenuar las deficiencias prácticas encontradas; y 3) evaluación de la eficacia de la intervención educativa realizada. Todos los análisis fueron desarrollados empleando los paquetes de programas para análisis estadísticos EpiInfo versión 6.04 para Windows y Epidat 3.1.
Resultados: se mostraron insuficiencias prácticas en la realización del diagnóstico microscópico de la malaria por parte del personal técnico que realiza esta actividad. Estas estuvieron relacionadas fundamentalmente con aspectos microscópicos y morfológicos, lo cual conspira contra la calidad del diagnóstico microscópico. La realización de una intervención educativa fue efectiva, pues permitió mejorar significativamente las habilidades prácticas relacionadas con el diagnóstico microscópico de la enfermedad en el grupo de personas que participaron en el estudio.
Conclusiones: estos resultados servirán de base para la aplicación de una posible intervención educativa dirigida a mejorar la calidad del diagnóstico de la malaria en la red de laboratorios de Cuba.

Lázara Rojas Rivera, Dora E. Ginorio Gavito, Fidel A. Nuñez Fernández, María Isabel Valdespino, Nidelvys Hernández Castellanos, María de Lourdes Sánchez Alvarez, Vicente Montoto Mayor
 HTML
 
Actividad antiplasmodial de lactonas de Parthenium hysterophorus L. y alcaloides de Argemone mexicana L. en Cuba

Introducción: Argemone mexicana L. y Parthenium hysterophorus L. son plantas con antecedentes de uso contra la malaria en Cuba. Varios estudios avalan la actividad antiplasmodial de estas especies en otros países. Alcaloides y lactonas son los principios activos de estas plantas.
Objetivo: evaluar la actividad antiplasmodial de extractos enriquecidos en alcaloides y en lactonas de A. mexicana y de P. hysterophorus colectadas en Cuba.
Métodos: se prepararon extractos crudos de la parte aérea de A. mexicana y de la raíz de P. hysterophorus; un extracto enriquecido en alcaloides de A. mexicana; así como enriquecidos en lactonas de raíz y parte aérea de P. hysterophorus. La actividad de los extractos se evaluó in vitro frente a P. berghei y se determinó su citotoxicidad frente a fibroblastos humanos MRC-5. El extracto más selectivo se evaluó in vivo en un modelo de malaria de roedores.
Resultados: solamente las fracciones sin alcaloides y sin lactonas no presentaro acción inhibitoria del desarrollo de la esquizogonia de P. berghei a 100 mg/mL. El extracto enriquecido en lactonas de la parte aérea de P. hysterophorus fue el más citotóxico y menos selectivo (IS< 1). El resto de los extractos activos presentaron índices de selectividad similares (3,0; 3,7 y 3,1). La administración intraperitoneal del extracto crudo de A. mexicana causó la reducción significativa de la parasitemia en los ratones tratados con 500 mg/kg, mientras el enriquecido en alcaloides provocó toxicidad a 200 mg/kg y no produjo reducción significativa de la parasitemia a 100 mg/kg y 150 mg/kg. El tratamiento con el extracto crudo de la raíz de P. hysterophorus fue muy tóxico a la dosis de 500 mg/kg, mientras el de lactonas no produjo toxicidad y causó reducción significativa de la parasitemia en los ratones tratados con 1 000 mg/kg.
Conclusiones: los resultados demuestran la potencialidad del extracto enriquecido en lactonas de la raíz de P. hysterophorus como base para un futuro fitomedicamento contra la malaria.

Aymé Fernández-Calienes Valdés, Judith Mendiola Martínez, Ramón Scull Lizama, Luis Morier Díaz, Ramón Linares Domínguez, Dianeya Mendoza Llanes, Armando Cuéllar Cuéllar
 HTML
 
Factores predisponentes para paludismo complicado en el departamento del Cauca, Colombia

Introducción: El paludismo es una parasitosis producida por protozoos del género Plasmodium que puede causar disfunción orgánica. A pesar del control y prevención, es un problema de salud pública que contribuye a la morbilidad y mortalidad, especialmente en países tropicales.

Objetivo: Identificar factores predisponentes para la complicación del paludismo en el departamento del Cauca, Colombia.

Métodos: Se desarrolló un estudio observacional tipo casos y controles no pareados en el departamento del Cauca durante 2016-2019 con pacientes notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. Se recolectaron 445 pacientes con paludismo, aquellos con alguna complicación fueron definidos como casos (n= 89) y a cada uno se asignaron 4 controles (n= 356). La información de los complicados se contrastó con la historia clínica.

Resultados: De la población estudiada (n= 445), 281 fueron hombres (63,1%), la edad media fue 28,34 años y 397 eran originarios del departamento del Cauca (89,2%). Noveta y nueve requirieron hospitalización (22,2 %) y tres fallecieron (0,7 %). Sesenta y uno complicados fueron por P. falciparum (68,5%). Los casos importados (p= 0,000), etnia negra (p=0,000), tratamiento después de 3 días (p= 0,000), procedencia urbana (p= 0,025), régimen contributivo (p=0,026), P. vivax (p= 0,000) y presencia de gametocitos (p=0,000) se asociaron con complicaciones.

Conclusiones: La ubicación geográfica, redes hospitalarias ineficientes, desconocimiento de la enfermedad, entre otros factores deben intervenirse. La falta de estudios sobre paludismo y sus complicaciones limitan tomar decisiones.

Cristian Reinaldo Obando Valencia, Jesús Edison Quiñones Díaz, David Edgardo Mamian Muñoz, Carmen Gómez Correa, Angela María Merchán-Galvis
 .PDF  XML
 
García Nazaré Pembele, Filomena da Silva, Carolina Ferreira Miguel, Pedro Rafael Dimbu, Filomeno Fortes, Lázara Rojas Rivero
 HTML
 
Paludismo importado no falciparum: aspectos de interés para el tratamiento de los pacientes

Introducción: El paludismo es una enfermedad febril aguda potencialmente mortal causada por parásitos transmitidos por el mosquito Anopheles. El paludismo no falciparum (PNF), producido por otras especies de Plasmodium, está menos documentado en la literatura internacional, a pesar de su prevalencia.

Objetivos: Describir aspectos clínicos y epidemiológicos de interés para el tratamiento en pacientes ingresados con diagnóstico de PNF importado, y determinar la relación existente entre la respuesta al tratamiento y otras variables.

Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de 89 pacientes adultos con PNF importado, ingresados en el Departamento de Medicina del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, entre enero de 1997 a diciembre de 2017. Se determinó la pauta de profilaxis y tratamiento según los criterios de las guías publicadas y los fármacos disponibles en Cuba, y la definición de paludismo complicado según la OMS en 2003. Hubo respuesta demorada al tratamiento, cuando el paciente demoraba más de 7 días en negativizar la gota gruesa.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino, y una media de edad de 37,2 años. El 55,1 % de los pacientes provenía de la región de las Américas y en el 85,4 % se aisló Plasmodium vivax. La respuesta al tratamiento fue excelente con los esquemas combinados utilizados a base de cloroquina. Fue significativa la relación existente entre la demorada respuesta al tratamiento con la gravedad del cuadro clínico y el estado no inmune de los pacientes.

Conclusiones: El PNF es una importante causa de paludismo importado en pacientes provenientes de áreas endémicas, fundamentalmente de América. Se distingue por parasitemias bajas, un cuadro clínico caracterizado por fiebre, escalofríos, cefaleas y evolución hacia cuadros no complicados. La cloroquina fue el medicamento de elección, aunque la repuesta demorada al tratamiento no justifica su suspensión o variación.

Reinaldo Luis Menendez Capote, Olga Pomier Suarez
 PDF
 
Actividad antiplasmódica y hemolítica de extractos etanólicos y fracciones obtenidas de Cecropia membranacea Trécul. y Cecropia metensis Cuatrec. (sin. Cecropia peltata var. candida Velásquez)

Introducción: el estudio de las plantas medicinales ha permitido el desarrollo de productos fitoterapéuticos y fármacos para el tratamiento de diferentes enfermedades, entre estas la malaria. En Brasil las plantas usadas en la medicina tradicional por sus antecedentes como febrífugos o antimaláricos incluyen Cecropia hololeuca, Cecropia sp., Cecropia pachystachya y Cecropia glaziovii. Aún no ha sido comprobada la actividad antimalárica de Cecropia membranacea y Cecropia metensis, especies distribuidas en América Central y América del Sur, incluida Colombia.
Objetivo:
evaluar la actividad antiplasmódica frente a Plasmodium falciparum de extractos y fracciones de Cecropia membranacea y Cecropia metensis.
Métodos:
a partir de las hojas con peciolo de las dos especies se prepararon extractos etanólicos utilizando el método de percolación, se llevó a cabo el fraccionamiento del extracto etanólico, de cada especie, utilizando un sistema de partición con solventes de diferente polaridad (éter de petróleo, acetato de etilo, n-butanol y agua). Con los extractos y fracciones obtenidas se realizó un estudio fitoquímico preliminar. La actividad de extractos y fracciones se evaluó in vitro frente a Plasmodium falciparum FCB-2 y se estudió la actividad hemolítica.
Resultados:
las fracciones acetato de etilo de Cecropia membranacea (CI50 10,12 µg/mL) y Cecropia metensis (CI50 12,52 µg/mL) presentaron actividad antiplasmódica sin generar daño a la membrana de la célula hospedera (CH50> 1 000 µg/mL). La evaluación fitoquímica evidenció en estas fracciones una mezcla de compuestos tipo esteroide, terpénico y flavonoide.
Conclusiones:
las fracciones acetato de etilo de Cecropia membranacea y Cecropia metensis presentan actividad antiplasmódica promisoria, no asociada con propiedades líticas sobre las células eritrocitarias hospederas. Las dos especies son de interés para profundizar su estudio, en cuanto a la actividad antimalárica y composición fitoquímica.

Jorge Enrique Hernández Carvajal, Pilar Ester Luengas Caicedo, Vanessa Otero Jiménez, Giovanny Garavito Cárdenas
 HTML
 
Elementos 1 - 17 de 17

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"