Factores predisponentes para paludismo complicado en el departamento del Cauca, Colombia
Palabras clave:
paludismo, complicaciones, PlasmodiumResumen
Introducción: El paludismo es una parasitosis producida por protozoos del género Plasmodium que puede causar disfunción orgánica. A pesar del control y prevención, es un problema de salud pública que contribuye a la morbilidad y mortalidad, especialmente en países tropicales.
Objetivo: Identificar factores predisponentes para la complicación del paludismo en el departamento del Cauca, Colombia.
Métodos: Se desarrolló un estudio observacional tipo casos y controles no pareados en el departamento del Cauca durante 2016-2019 con pacientes notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. Se recolectaron 445 pacientes con paludismo, aquellos con alguna complicación fueron definidos como casos (n= 89) y a cada uno se asignaron 4 controles (n= 356). La información de los complicados se contrastó con la historia clínica.
Resultados: De la población estudiada (n= 445), 281 fueron hombres (63,1%), la edad media fue 28,34 años y 397 eran originarios del departamento del Cauca (89,2%). Noveta y nueve requirieron hospitalización (22,2 %) y tres fallecieron (0,7 %). Sesenta y uno complicados fueron por P. falciparum (68,5%). Los casos importados (p= 0,000), etnia negra (p=0,000), tratamiento después de 3 días (p= 0,000), procedencia urbana (p= 0,025), régimen contributivo (p=0,026), P. vivax (p= 0,000) y presencia de gametocitos (p=0,000) se asociaron con complicaciones.
Conclusiones: La ubicación geográfica, redes hospitalarias ineficientes, desconocimiento de la enfermedad, entre otros factores deben intervenirse. La falta de estudios sobre paludismo y sus complicaciones limitan tomar decisiones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.