septiembre-diciembre

Tabla de contenidos

Art铆culos originales

Jos茅 Luis Pelegrino Mart铆nez de la Cotera, Licel de los 脕ngeles Rodriguez Lay, Yahisel Tejero Su谩rez, Odalys Vald茅s Ram铆rez, Sonia Resik Aguirre, Odalys Calder贸n Fuentes, Yaumara Ugarte P茅rez, Juan Carlos de Le贸n Gonz谩lez, Darling Danay Morales Verdecia, Mar铆a Guadalupe Guzm谩n Tirado
450 lecturas
Evaluaci贸n del desempe帽o del ensayo SUMASIGNAL VHC para la detecci贸n molecular del virus de la hepatitis C

Introducci贸n: La detecci贸n y cuantificaci贸n del genoma del virus de la hepatitis C (ARN-VHC), mediante la transcripci贸n inversa-PCR en tiempo real (RT-qPCR), es vital para el diagn贸stico y seguimiento del tratamiento antiviral de los pacientes con hepatitis C.

Objetivo: Evaluar el desempe帽o cl铆nico del ensayo SUMASIGNAL VHC para la cuantificaci贸n de la carga del VHC.

M茅todos: Se emple贸 un panel conformado por 70 muestras de suero (46 ARN-VHC positivas, 12 ARN-VHC negativas y 12 positivas a marcadores moleculares de otros virus). El coeficiente de correlaci贸n de Pearson (r) y la prueba de Bland-Altman, se utilizaron para comparar las cargas virales del VHC, obtenidas por las t茅cnicas SUMASIGNAL VHC y la de referencia; las que fueron expresadas en logaritmo en base 10 (log10) UI/mL. Los valores de p< 0,05 se consideraron significativos.

Resultados: La sensibilidad y especificidad cl铆nica del SUMASIGNAL VHC fue 100 %; mientras que no se detect贸 reactividad cruzada con los otros virus evaluados. Se demostr贸 que el ensayo en cuesti贸n, tuvo una correlaci贸n buena (r= 0,89) y fuerte concordancia (media= -0,01 Log10 UI/mL) con la prueba de referencia (p< 0,0001). La reproducibilidad de la cuantificaci贸n del ARN-VHC en dos momentos diferentes, con la prueba SUMASIGNAL VHC mostr贸 una correlaci贸n excelente (r= 0,97; p< 0,0001).

Conclusiones: El ensayo SUMASIGNAL VHC proporciona datos v谩lidos, reproducibles y t茅cnicamente confiables para realizar el diagn贸stico espec铆fico del VHC, incluso constituye una herramienta 煤til para monitorear la carga viral de este agente en el Sistema Nacional de Salud Cubano.

Mar铆a Caridad Montalvo Villalba, Licel de los 脕ngeles Rodr铆guez-Lay, Dayesi L贸pez Hern谩ndez, Marit茅 Bello Corredor, Yenisleidys Mart铆nez Montesino, B谩rbara Marrero S谩nchez, Yaime Gonz谩lez Gonz谩lez, Anny Armas Cayarga
561 lecturas
Actividad citot贸xica y antiproliferativa in vitro del extracto acuoso de Phyllanthus comosus

Introducci贸n: Desde los inicios de la medicina antigua, las plantas han sido utilizadas como tratamiento en diversas enfermedades incluyendo las de naturaleza infecto-contagiosa y el c谩ncer. Son numerosos los informes sobre las propiedades biol贸gicas del g茅nero Phyllanthus.

Objetivo: Evaluar la actividad citot贸xica y antiproliferativa de un extracto acuoso de Phyllanthus comosus en tres l铆neas celulares, dos de origen tumoral (SiHa y HeLa) y una no tumoral (Vero).

M茅todos: La actividad citot贸xica se evalu贸 mediante el m茅todo del MTT y la capacidad antiproliferativa mediante el ensayo de detecci贸n de inhibici贸n de colonias o clonog茅nico. Se tuvieron en cuenta valores como la concentraci贸n citot贸xica media (CC50), 铆ndice selectivo y porcentaje de disminuci贸n de la proliferaci贸n celular.

Resultados: En el ensayo de citotoxicidad se obtuvieron CC50 similares para ambas l铆neas tumorales; mientras que el valor para la l铆nea Vero result贸 tres veces menos t贸xico, con valores de 铆ndice de selectividad mayor que tres. El ensayo clonog茅nico demostr贸 inhibici贸n de la proliferaci贸n en las l铆neas tumorales, mientras que en c茅lulas Vero no se observ贸 inhibici贸n de la capacidad de formaci贸n de colonias.

Conclusiones: El extracto de P. comosus es m谩s citot贸xico para las l铆neas tumorales SiHa y HeLa que para las c茅lulas Vero, no tumorales. Adem谩s, la inhibici贸n de la formaci贸n de clonos celulares en ambas l铆neas tumorales evidencia su acci贸n antiproliferativa y selectiva, lo que argumenta su potencialidad antitumoral in vitro

Gloria del Carmen del Barrio Alonso, Luis F. Morier D铆az, Ra煤l Jorge Marrero
357 lecturas
Evaluaci贸n preliminar de la actividad antiviral de Ageratina havanensis frente al virus dengue-2 utilizando ensayos inmunoenzim谩ticos

Introducci贸n: Se presenta la evaluaci贸n preliminar de la actividad antiviral de extractos de Ageratina havanensis (etan贸lico de tallo, AH-T-EtOH; butan贸lico de hoja, AH-H-ButOH y acetato de etilo de hoja, AH-H-AcEtO) utilizando dos sistemas inmunoenzim谩ticos, un ELISA celular (ELISAc) y la t茅cnica de inmunoperoxidasa. Objetivo: Evaluar la actividad antiviral de los extractos de Ageratina havanensis utilizando dos sistemas inmunoenzim谩ticos.

M茅todos: Se normaliz贸 y emple贸 un ELISAc y la t茅cnica de inmunoperoxidasa en evaluar de forma preliminar la actividad antiviral de tres extractos de Ageratina havanensis a diferentes concentraciones y tiempos de adici贸n mediante la detecci贸n de la expresi贸n de la prote铆na E del virus dengue.

Resultados: El ELISAc logr贸 como par谩metros 贸ptimos: l铆nea celular Vero, ant铆geno viral en cultivo de c茅lulas, tiempo de expresi贸n de la prote铆na E de 96 h, compuesto fijador metanol-acetona y bloqueador leche descremada al 1 %. La menor expresi贸n de la prote铆na E (mayor inhibici贸n sobre la replicaci贸n viral), fue al adicionar el extracto AH-T-EtOH a su mayor concentraci贸n y 1 h antes de inocular el virus dengue-2 cepa A15 (VDEN-2 A15). El extracto AH-H-ButOH a concentraciones de 125 碌g/mL y 250 碌g/mL present贸 una ligera limitaci贸n de expresi贸n de E 1 h despu茅s de la inoculaci贸n viral. El extracto AH-H-AcEtO a las concentraciones empleadas, no mostr贸 difererencia a帽adido antes y despu茅s de la inoculaci贸n. El ensayo de inmunoperoxidasa exhibi贸 resultados an谩logos para los extractos.

Conclusiones: La mayor inhibici贸n de la replicaci贸n viral fue obtenida con el extracto AH-H-ButOH, a su mayor concentraci贸n y ambos tiempos de adici贸n. Los ensayos inmunoenzim谩ticos aplicados son herramientas 煤tiles para evaluar extractos de Ageratina havanensis con posible actividad antiviral.

Maritza Pupo Ant煤nez, Dailyn Medero D铆az, Susana V谩zquez Ramudo, Luis Francisco Morier D铆az, Mayling 脕lvarez Vera, Gloria del Barrio Alonso
346 lecturas
Efecto antiinflamatorio in vitro de Curcuma longa sobre macr贸fagos murinos durante la infecci贸n por Helicobacter pylori

Introducci贸n: La colonizaci贸n por Helicobacter pylori produce una inflamaci贸n en la mucosa g谩strica con el consecuente desarrollo de enfermedades gastroduodenales. Frente a altas tasas de resistencia antimicrobiana y la ausencia de una vacuna en humanos, la alternativa ha sido la b煤squeda de extractos de plantas con propiedades antimicrobiana, antiinflamatoria, antioxidante, antif煤ngica y anticancer铆gena como la Curcuma longa. Sin embargo, al ser una especie introducida y adaptada a las condiciones clim谩ticas del pa铆s, son necesarios los estudios precl铆nicos que avalen su potencial antiinflamatorio y antioxidante.

Objetivo: Evaluar el efecto del extracto de C. longa sobre macr贸fagos peritoneales infectados con H. pylori.

M茅todos: Para evaluar el efecto antiinflamatorio y antioxidante del extracto de C. longa sobre macr贸fagos murinos infectados por H. pylori, se evaluaron diferentes concentraciones del extracto y relaciones de bacteria, y se evalu贸 la muerte celular mediante DAPI. Se determin贸 la producci贸n de 贸xido n铆trico, per贸xido de hidr贸geno y los niveles de la interleucina-1尾.

Resultados: La viabilidad del macr贸fago se afect贸 frente a concentraciones de 100 碌g/mL del extracto de c煤rcuma y a partir de 25 bacterias/macr贸fago. Al combinar las diferentes concentraciones del extracto con las multiplicidades bacterianas se observ贸 una reducci贸n en los niveles de H2O2 e IL-1尾; sin embargo, la reducci贸n del 贸xido n铆trico se observ贸 en el rango de 6,25-50 碌g/mL del producto natural.

Conclusiones: El extracto de c煤rcuma cubano mostr贸 potencial antioxidante y antiinflamatorio al disminuir la citotoxicidad celular y la producci贸n de especies reactivas del ox铆geno en macr贸fagos peritoneales.

Yandy Ybalmea-G贸mez, Onelkis Feliciano Sarmiento, Arianna Yglesias Rivera, Rafael Llanes Caballero, Oderay Guti茅rrez Gonz谩lez
1160 lecturas
Factores predisponentes para paludismo complicado en el departamento del Cauca, Colombia

Introducci贸n: El paludismo es una parasitosis producida por protozoos del g茅nero Plasmodium que puede causar disfunci贸n org谩nica. A pesar del control y prevenci贸n, es un problema de salud p煤blica que contribuye a la morbilidad y mortalidad, especialmente en pa铆ses tropicales.

Objetivo: Identificar factores predisponentes para la complicaci贸n del paludismo en el departamento del Cauca, Colombia.

M茅todos: Se desarroll贸 un estudio observacional tipo casos y controles no pareados en el departamento del Cauca durante 2016-2019 con pacientes notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud P煤blica. Se recolectaron 445 pacientes con paludismo, aquellos con alguna complicaci贸n fueron definidos como casos (n= 89) y a cada uno se asignaron 4 controles (n= 356). La informaci贸n de los complicados se contrast贸 con la historia cl铆nica.

Resultados: De la poblaci贸n estudiada (n= 445), 281 fueron hombres (63,1%), la edad media fue 28,34 a帽os y 397 eran originarios del departamento del Cauca (89,2%). Noveta y nueve requirieron hospitalizaci贸n (22,2 %) y tres fallecieron (0,7 %). Sesenta y uno complicados fueron por P. falciparum (68,5%). Los casos importados (p= 0,000), etnia negra (p=0,000), tratamiento despu茅s de 3 d铆as (p= 0,000), procedencia urbana (p= 0,025), r茅gimen contributivo (p=0,026), P. vivax (p= 0,000) y presencia de gametocitos (p=0,000) se asociaron con complicaciones.

Conclusiones: La ubicaci贸n geogr谩fica, redes hospitalarias ineficientes, desconocimiento de la enfermedad, entre otros factores deben intervenirse. La falta de estudios sobre paludismo y sus complicaciones limitan tomar decisiones.

Cristian Reinaldo Obando Valencia, Jes煤s Edison Qui帽ones D铆az, David Edgardo Mamian Mu帽oz, Carmen G贸mez Correa, Angela Mar铆a Merch谩n-Galvis
859 lecturas
Identificaci贸n de especies de Leishmania mediante PCR en tiempo real acoplada a curvas de fusi贸n de alta resoluci贸n

Introducci贸n: La leishmaniasis es una enfermedad causada por par谩sitos del g茅nero Leishmania. En Colombia se han informado 10 especies pat贸genas. El diagn贸stico parasitol贸gico tradicional basado en la observaci贸n de los par谩sitos no permite identificar la especie, por lo cual se deben emplear m茅todos moleculares, entre ellos la reacci贸n en cadena de la polimerasa o PCR convencional, pero esta presenta algunas limitaciones y requiere extensos periodos de tiempo para la obtenci贸n de resultados, que en ocasiones no son concluyentes.

Objetivo: Evaluar un m茅todo basado en PCR en tiempo real acoplado a curva de temperatura de desnaturalizaci贸n media de alta resoluci贸n (PCR-HRM) que permita el diagn贸stico y la identificaci贸n simult谩nea de par谩sitos del g茅nero Leishmania en muestras cl铆nicas de humanos y en cultivos in vitro de manera sensible y espec铆fica.

M茅todos: Se estandariz贸 una PCR-HRM, mediante la cual se evaluaron 237 muestras cl铆nicas, 98 clasificadas como positivas y 139 como negativas, parasitol贸gicamente por directo y/o cultivo. Las tipificaciones fueron comparadas con los resultados en paralelo obtenidos de una variante de la RCP, realizando cortes al amplicon que gener贸 un fragmento de restricci贸n de longitud polim贸rfica o PCR-RFLP que hab铆a sido previamente estandarizada.

Resultados: Se logr贸 implementar una PCR-HRM para el diagn贸stico e identificaci贸n de especies de Leishmania, logrando un 100 % de concordancia con las tipificaciones obtenidas por PCR-RFLP. Incluso, se logr贸 detectar e identificar el par谩sito en muestras diagnosticadas como negativas por los m茅todos convencionales. Se encontr贸 que con un porcentaje de confiabilidad superior al 95 %, se lograron tipificar 91 muestras de 98; de estas el 81,63 % de los casos fueron L. panamensis, el 11,22% L. braziliensis e indeterminadas el 7,14 % de los casos.

Conclusiones: La PCR-HRM es un buen m茅todo que permite la identificaci贸n de las especies m谩s prevalentes en Colombia, comparando temperaturas medias de desnaturalizaci贸n espec铆ficas seg煤n la especie de Leishmania involucrada.

Rafael Guillermo Villarreal Julio, Giovanny Herrera, Carlos Enrique Muskus L贸pez
1424 lecturas
Frecuencia de parasitismo intestinal en ni帽os con diarrea persistente en el 脕rea Sanitaria Sur de Sevilla

Introducci贸n: La diarrea persistente est谩 incluida en una gran categor铆a denominada s铆ndrome de diarrea cr贸nica, problema relativamente com煤n de consulta m茅dica en la edad pedi谩trica. La importancia y prevalencia de la diarrea persistente de etiolog铆a parasitaria es poco conocida en Espa帽a.

Objetivo: Determinar la prevalencia de parasitismo intestinal en ni帽os con s铆ndrome de diarrea persistente, as铆 como las caracter铆sticas cl铆nicas asociadas a la etiolog铆a parasitaria en el 脕rea Sanitaria Sur de Sevilla (Espa帽a).

M茅todos: Estudio retrospectivo y de corte transversal realizado en un a帽o (mayo de 2017-mayo de 2018). Se incluyeron a pacientes en edad pedi谩trica que consultaban por cuadro diarreico superior a 2 semanas y/o dolor abdominal. El estudio de laboratorio incluy贸 la determinaci贸n de sustancias reductoras, leucocitos fecales y grasas, adem谩s del estudio de la etiolog铆a infecciosa (bacterias, virus o par谩sitos).

Resultados: De los 777 ni帽os incluidos, 406 (52,3 %) correspond铆an al sexo masculino y 37 (147,7 %) al sexo femenino, con edades entre 1 mes y 14 a帽os (mediana= 6 a帽os). La presencia de par谩sitos fue detectada en el 6,9 % (54/777) de las muestras. Cuando se estratificaron los resultados por tipo de parasito, se observ贸 que el 24,1% (13 casos) correspond铆a a Giardia sp, 14,8 % (8 casos) a Cryptosporidium sp, 55,6 % (30 casos) a Blastocystis sp, 3,6 % (2 casos) a Dientamoeba sp y 1,9 % (1 caso) a Endolimax sp.

Conclusiones: Los resultados revelan un escenario en el que la prevalencia de par谩sitos con valor cl铆nico demostrado fue del 2,7 %. Esto lleva a considerar la conveniencia de incluir el estudio de par谩sitos en una segunda fase, despu茅s de descartar otras condiciones cl铆nicas m谩s prevalentes en ni帽os con diarrea persistente, adem谩s de limitar el estudio de par谩sitos a la detecci贸n de Giardia sp y Cryptosporidium sp.

Esperanza Lepe-Balsalobre, Ricardo Rubio-S谩nchez
405 lecturas
Utilidad de la prueba de la lactato deshidrogenasa en fallecidos cubanos con sida y neumon铆a por Pneumocystis jirovecii

Introducci贸n: La neumon铆a por Pneumocystis jirovecii es una de las enfermedades de mayor impacto negativo en los pacientes con sida. La imposibilidad de cultivar el agente que la provoca, as铆 como su cuadro cl铆nico inespec铆fico y el alto costo de los m茅todos diagn贸sticos moleculares, se帽alan la necesidad de otras alternativas para su diagn贸stico. La prueba de la lactato deshidrogenasa representa una opci贸n a considerar

Objetivo: Demostrar la utilidad de la prueba de la lactato deshidrogenasa como diagn贸stico de la Pneumocystis jirovecii en fallecidos cubanos por sida.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio de casos y controles (25 casos [Pneumocystis jirovecii] y 30 controles [compuestos por tres grupos: tuberculosis, linfoma y neumon铆a bacteriana, respectivamente]) en fallecidos cubanos a los que se realiz贸 la autopsia desde enero de 1996 a diciembre de 2016. Se utilizaron cinco rangos de corte para buscar el valor 贸ptimo de la prueba.

Resultados: En el presente estudio existen diferencias altamente significativas entre los pacientes analizados (casos y controles) y entre los restantes individuos que componen los controles con respecto al del linfoma. El rango de corte 贸ptimo para la prueba de la lactato deshidrogenasa fue (550-<800U/I) con sensibilidad de 80 % y especificidad de 63 %. La raz贸n de disparidad (OR) demostr贸 que existe 6,91 veces m谩s probabilidades que los pacientes por Pneumocystis jirovecii tengan las cifras de LDH mayor que los pacientes controles.

Conclusiones: Este trabajo aporta evidencias cient铆ficas del rol de la prueba de la lactato deshidrogenasa como herramienta complementaria para el diagn贸stico de la Pneumocystis jirovecii.

Yaxsier de Armas Rodr铆guez, Leston Iane Payne, Reinaldo L. Men茅ndez Capote, Olga Pomier Su谩rez, Arturo Plascencia-Hern谩ndez, Iv谩n I. Hern谩ndez-Ca帽averal, H茅ctor R. P茅rez G贸mez, Virginia Cap贸 de Paz, Enrique J. Calder贸n Sandubete
1078 lecturas
Cobertura de los servicios de prevenci贸n del VIH para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en Cuba

Introducci贸n. La cobertura con servicios de prevenci贸n basados en evidencia es un componente esencial de la respuesta frente al VIH.

Objetivo. Evaluar la cobertura de los servicios de prevenci贸n del VIH para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en Cuba.

M茅todos. Se realiz贸 un estudio transversal descriptivo en ciudades m谩s afectadas por la epidemia del VIH en Cuba. Se llev贸 a cabo en dos fases, una de recolecci贸n de datos de campo a trav茅s de una encuesta, y otra de an谩lisis de datos proveniente del programa con el prop贸sito de triangular la informaci贸n. Los resultados fueron descritos mediante frecuencias y proporciones.

Resultados. Se encuestaron 757 hombres que tienen relaciones sexuales con hombres; de ellos, 87,3 % no reactivos para el VIH, 9,1 % reactivos, y 3,5 % no ten铆a informaci贸n. La totalidad de los encuestados inform贸 haber participado en actividades de prevenci贸n del VIH, 77,4 % se hab铆a realizado una prueba de VIH en los 12 meses anteriores a la encuesta, y 66,5 % advirti贸 sentirse satisfecho con las actividades de prevenci贸n. En contraste, seg煤n los datos del programa 93,9 % de los hombres residentes en las ciudades seleccionadas fueron alcanzados por servicios de prevenci贸n y 53,8 % con pruebas del VIH.

Conclusiones. La cobertura de los servicios de prevenci贸n del VIH fue elevada. A pesar de la alta cobertura observada, el an谩lisis de datos colectados sugiere que la medida se basa en contactos y no personas alcanzadas, y el monitoreo definido de la cobertura se limita a intervenciones conductuales y productos b谩sicos.

Yandy Alberto Betancourt Llody, Dennis P茅rez Chac贸n, Ileana Elena Casta帽eda Abascal, Zoe D铆az Bernal
518 lecturas
Impacto acad茅mico del programa de Maestr铆a en Epidemiolog铆a desarrollado en el Salvador

Introducci贸n: Los programas de posgrado tienen gran demanda en salud p煤blica. La evaluaci贸n de su impacto permite determinar si un programa produce los efectos deseados en sus egresados, instituciones u organizaciones.

Objetivo: Evaluar el impacto acad茅mico del programa de la Maestr铆a en Epidemiolog铆a desarrollado en El Salvador basado en la autovaloraci贸n emitida por los estudiantes participantes en la edici贸n 34 correspondiente al curso 2017-2018.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio evaluativo con una medici贸n posintervenci贸n entre los meses de junio y noviembre de 2019 a los 35 estudiantes graduados de la edici贸n 34 mediante un cuestionario enviado por correo electr贸nico. Se calcul贸 el alfa de Cronbach, el 铆ndice de posici贸n y la escala de Likert.

Resultados: De los graduados en esta edici贸n, el 77,1 % respondi贸 el cuestionario aplicado. En general, el primer nivel referente a la satisfacci贸n personal tendi贸 a mucho o muy bien. El total general del 铆ndice de posici贸n en el nivel aprendizaje y en el nivel desempe帽o profesional, tienden a muy bien. El 铆ndice de posici贸n general calculado fue de 0,92. La autovaloraci贸n de los estudiantes del programa semipresencial fue de muy bien.

Conclusiones: El impacto acad茅mico del programa evaluado es elevado, desde la perspectiva de los estudiantes egresados de la edici贸n 34. El instrumento utilizado demuestra su utilidad para evaluar otros programas de maestr铆as y procesos docentes de posgrado, con el objetivo de la mejora continua de estos.

Thelma T谩panes Fern谩ndez, Alberto Baly Gil, Marta Ana Castro Peraza
296 lecturas

Art铆culos de revisi贸n

Efectividad y seguridad de antirretrovirales para terapia de cambio en virus de la inmunodeficiencia humana

Introducci贸n: El aumento de la expectativa de vida en personas que viven con VIH ha obligado a buscar alternativas de terapia antiretroviral simplificadas y con menor potencial de toxicidad que favorezcan la adherencia, y con ello alcanzar metas de indetectabilidad de la carga viral. Varias alternativas se han propuesto en los 煤ltimos a帽os y es necesario saber la efectividad de estas a mediano y largo plazo.

Objetivo: Determinar la efectividad y seguridad de la terapia de cambio, en pacientes mayores a 12 a帽os que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana.

M茅todos: Se realiz贸 la b煤squeda de la literatura en bases de datos electr贸nicas y literatura gris. La medida de desenlaces para mantenimiento de carga viral (menos de 50 copias por mililitro), niveles de linfocitos T CD4+ y eventos adversos de la terapia de cambio frente a continuaci贸n de la terapia est谩ndar se estim贸 de forma combinada.

Resultados: Se incluyeron seis ensayos cl铆nicos aleatorizados que compararon terapia de cambio (Rilpivirina/Emtricitabina/Tenofovir alafenamida, Dolutegravir/Rilpivirina, Abacavir/Dolutegravir/Lamivudina), frente a la continuaci贸n de la terapia est谩ndar. El mantenimiento de la carga viral no fue diferente entre los grupos (OR: 0,77; IC95% 0,59; 1,02), tampoco el recuento de linfocitos T CD4+ (DME: 6;76; IC95% -5,05;18,57), al igual que los eventos adversos serios (OR: 1,03; IC95% 0,74; 1,42).

Conclusiones: No se encontr贸 diferencia en la efectividad y seguridad de la terapia de cambio frente a continuar la terapia est谩ndar. Los resultados apoyan en uso de estas estrategias terap茅uticas para favorecer la adherencia a la terapia antirretroviral.

Isabel Cristina MIll谩n Valencia, Danny Romero Sarmiento, Kelly Estrada Orozco
622 lecturas
Peruvian plants of traditional use as potential sources of molecules with activity against COVID-19

Introduction: The current situation of COVID-19 is a big issue for the human population. At present, no healing drug is available in the market. Researchers are doing their best to produce drugs to fight the disease. Various efforts are being considered based on different directions of scientific knowledge and technologies for the treatment of the disease. Unfortunately, none of these drugs works absolutely against the pandemic. Therefore, bioactive molecules from plants, animals and microorganisms could be a better option to treat COVID-19.

Objective: Review the literature about species of the flora of Peru used for the treatment of respiratory diseases and highlight the plants with potential in the production of secondary metabolites and plant lectins as an alternative against COVID-19.

Methods: A review was conducted of scientific articles related to the use of traditional medicine in Peru, China, and India for the treatment of respiratory diseases, as well as information about plant lectins and secondary metabolites potentially useful against COVID-19.

Results: A long list is presented of genera and species of the flora of Peru with great potential against COVID-19. Most of these species belong to the Asteraceae, Loranthaceae, Piperaceae, Viscaceae and Zingiberaceae families. Numerous species are endemic to Peru.

Conclusions: The flora of Peru has more than 22 000 plant species. Many of these species are traditionally used in the treatment of respiratory diseases and are potentially useful for the treatment of COVID-19.

Guillermo E. Delgado Paredes, Paolo R. Delgado Rojas, Consuelo Rojas Idrogo
684 lecturas

Comunicaciones breves

Gilda Teresa Tora帽o Peraza, Brenda Barreto N煤帽ez, Yoima de la Caridad P茅rez Far铆as, Miriam Esther Abreu Capote
251 lecturas

Art铆culo especial

Aportes cient铆ficos del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri" a la vigilancia de Aedes aegypti (D铆ptera: Culicidae) en Cuba, 1982-2020

Entre las enfermedades de mayor incidencia en el mundo transmitidas por los cul铆cidos o mosquitos se encuentran las arbovirosis como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, las cuales el humano las adquiere a trav茅s de la picadura de Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) y Aedes albopictus (Skuse, 1894). Los programas de vigilancia entomol贸gica de Ae. aegypti en el mundo tienen en com煤n determinar cambios en la distribuci贸n geogr谩fica del mosquito, obtener medidas relativas de sus poblaciones a lo largo del tiempo, evaluar la cobertura y el impacto de las intervenciones antivectoriales, as铆 como monitorear la susceptibilidad y la resistencia de sus poblaciones a los principales insecticidas usados en el control vectorial. En este trabajo se resume los principales resultados de las investigaciones desarrolladas por el departamento de control de vectores del Instituto de Medicina Tropical 篓Pedro Kouri篓 (IPK) como Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) para contribuir al fortalecimiento de la vigilancia entomol贸gica de Ae. aegypti desde 1981 hasta el 2020. Con este art铆culo se destaca el trabajo realizado al cumplirse en el 2021, 40 a帽os del inicio de la llamada campa帽a de erradicaci贸n de Ae. aegypti implementada a ra铆z de la epidemia de dengue hemorr谩gico (en la nueva clasificaci贸n denominada dengue severo) registrada en Cuba en 1981.

Juan Andr茅s Bisset Lazcano, Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Domingo Montada Dorta, Natividad Hern谩ndez Contreras, Maureen Leyva Silva, Omar Fuentes Gonz谩lez, Mayda Castex Rodr铆guez, Zulema Men茅ndez D铆az, Israel Garc铆a Garc铆a, Magaly Castillo P茅rez, Mar铆a Elena Mendiz谩bal Alcal谩, Iris Peraza Cuesta, Vivian Vald茅s Mir贸
748 lecturas
Control de infecciones en la prevenci贸n ocupacional de COVID-19 en trabajadores de saludLa pandemia por COVID-19 est谩 afectando tambi茅n a los trabajaderos de salud, observ谩ndose informes de la susceptibilidad que tienen de infectarse durante su jornada laboral. Las pol铆ticas ya establecidas y la implementaci贸n de las tres medidas de control de infecciones: administrativas, ambientales y de protecci贸n respiratoria, requieren de un gran involucramiento que va desde los tomadores de decisiones hasta el personal que brinda la atenci贸n directa al paciente infectado; es por ello que el trabajo en conjunto es determinante para el 茅xito de estas estrategias. Cabe resaltar que cada establecimiento de salud tendr谩 una necesidad distinta para el control de infecciones, dependiendo de ello se puede considerar como principales medidas administrativas la conformaci贸n de un equipo de control de infecciones y la evaluaci贸n de riesgo del establecimiento de salud. Dentro de las medidas ambientales, la desinfecci贸n de superficies y ambientes es clave, por lo cual es necesario promover la adecuada distribuci贸n de espacios que favorezca la ventilaci贸n cruzada con el uso de ventilaci贸n natural o mec谩nica; adem谩s de la posibilidad del uso de luz UV germicida para la desinfecci贸n de ambientes. Con respecto a la protecci贸n respiratoria, es indispensable contar con los elementos de protecci贸n necesarios, seg煤n el nivel de riesgo en el que se encuentre el personal de salud. La aplicabilidad de estas estrategias en el contexto actual de trasmisi贸n ocupacional de COVID-19 permitir谩 reforzar las capacidades ya instaladas en los sistemas sanitarios claramente afectados por la pandemia.
Segundo Ramos Leon Sandoval, Karla Tiffany Tafur Quintanilla, Cynthia Pinedo Chuquizuta, Ariana Rosa Cardenas Jara
532 lecturas

Presentaciones de casos

Nuris Liem Herrera, Milena Duque Vizcaino, Tania De la Paz Bermudez, Alexer Torres Figueroa, Angely C谩rdenas Garc铆a, Ana Yipsy Veitia Villar
368 lecturas
Manuel Calvopina, Gilson Ch谩vez-Rios, Aisha Khan, Carmen Emilia Diaz-Najul
1011 lecturas

Obituario

Alina Llop Hern谩ndez (1936-2021)
 
143 lecturas

Agradecimientos

Agradecimientos a los revisores, 2021
 
68 lecturas