Evaluación preliminar de la actividad antiviral de Ageratina havanensis frente al virus dengue-2 utilizando ensayos inmunoenzimáticos

Autores/as

Palabras clave:

ELISA celular, inmunoperoxidasa, inmunocitología, antiviral, virus dengue

Resumen

Introducción: Se presenta la evaluación preliminar de la actividad antiviral de extractos de Ageratina havanensis (etanólico de tallo, AH-T-EtOH; butanólico de hoja, AH-H-ButOH y acetato de etilo de hoja, AH-H-AcEtO) utilizando dos sistemas inmunoenzimáticos, un ELISA celular (ELISAc) y la técnica de inmunoperoxidasa. Objetivo: Evaluar la actividad antiviral de los extractos de Ageratina havanensis utilizando dos sistemas inmunoenzimáticos.

Métodos: Se normalizó y empleó un ELISAc y la técnica de inmunoperoxidasa en evaluar de forma preliminar la actividad antiviral de tres extractos de Ageratina havanensis a diferentes concentraciones y tiempos de adición mediante la detección de la expresión de la proteína E del virus dengue.

Resultados: El ELISAc logró como parámetros óptimos: línea celular Vero, antígeno viral en cultivo de células, tiempo de expresión de la proteína E de 96 h, compuesto fijador metanol-acetona y bloqueador leche descremada al 1 %. La menor expresión de la proteína E (mayor inhibición sobre la replicación viral), fue al adicionar el extracto AH-T-EtOH a su mayor concentración y 1 h antes de inocular el virus dengue-2 cepa A15 (VDEN-2 A15). El extracto AH-H-ButOH a concentraciones de 125 µg/mL y 250 µg/mL presentó una ligera limitación de expresión de E 1 h después de la inoculación viral. El extracto AH-H-AcEtO a las concentraciones empleadas, no mostró difererencia añadido antes y después de la inoculación. El ensayo de inmunoperoxidasa exhibió resultados análogos para los extractos.

Conclusiones: La mayor inhibición de la replicación viral fue obtenida con el extracto AH-H-ButOH, a su mayor concentración y ambos tiempos de adición. Los ensayos inmunoenzimáticos aplicados son herramientas útiles para evaluar extractos de Ageratina havanensis con posible actividad antiviral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maritza Pupo Antúnez, Facultad de Biologia Universidad de la Habana

Profesor Titular e Investigador Titular

Jefe de la Disciplina Virologia

Departamento de Microbiologia y Virologia

Facultad de Biologia

Universidad de la Habana

Dailyn Medero Díaz, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri" (IPK); La Habana

Licenciada en Microbiología

Máster en Virología

Aspirante a Investigador

Depto. Virologia

 

Susana Vázquez Ramudo, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri" (IPK), La Habana

Dr Ciencias Medicas

Dr en Ciencias

Investigador Titular y Profesor Titular

Laboratorio de Arbovirus. Dpto Virologia

 

Luis Francisco Morier Díaz, Facultad de Biologia Universidad de La Habana

Master en Virología

Investigador y Profesor Auxiliar

Departamento de Virología. Facultad de Biología.

Universidad de la Habana. 

Mayling Álvarez Vera, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri" (IPK), La Habana

Investigador Titular y Profesor Titular.

Departamento de Virología. Laboratorio de Arbovirus

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

Gloria del Barrio Alonso, Facultad de Biología, Universidad de la Habana

 Profesor Consultante

Facultad de Biología. Departamento de Virología

Descargas

Publicado

2022-01-20

Cómo citar

1.
Antúnez MP, Medero Díaz D, Vázquez Ramudo S, Morier Díaz LF, Álvarez Vera M, del Barrio Alonso G. Evaluación preliminar de la actividad antiviral de Ageratina havanensis frente al virus dengue-2 utilizando ensayos inmunoenzimáticos. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 20 de enero de 2022 [citado 31 de marzo de 2025];73(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/694

Número

Sección

Artículos originales