Identificación de especies de Leishmania mediante PCR en tiempo real acoplada a curvas de fusión de alta resolución

Autores/as

  • Rafael Guillermo Villarreal Julio 1. Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales PECET |Unidad de Biología Molecular y Computacional | Sede de Investigación Universitaria - SIU - Universidad de Antioquia |Calle 62 No. 52-59 Laboratorio632 / Medellín-Antioquia - Colombia| www.pecet-colombia.org | 2. Primer Research, Prime Diagnostics, Grupo Salud inversiones S.A.S, año 2021 https://orcid.org/0000-0002-9009-1086
  • Giovanny Herrera Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales PECET |Unidad de Biología Molecular y Computacional | Sede de Investigación Universitaria - SIU - Universidad de Antioquia |Calle 62 No. 52-59 Laboratorio632 / Medellín-Antioquia - Colombia| www.pecet-colombia.org | https://orcid.org/0000-0002-1395-4466
  • Carlos Enrique Muskus López 1. Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales PECET |Unidad de Biología Molecular y Computacional | Sede de Investigación Universitaria - SIU - Universidad de Antioquia |Calle 62 No. 52-59 Laboratorio632 / Medellín-Antioquia - Colombia| www.pecet-colombia.org | https://orcid.org/0000-0003-4280-5627

Palabras clave:

Leishmania, diagnóstico, identificación, PCR en tiempo real, HRM

Resumen

Introducción: La leishmaniasis es una enfermedad causada por parásitos del género Leishmania. En Colombia se han informado 10 especies patógenas. El diagnóstico parasitológico tradicional basado en la observación de los parásitos no permite identificar la especie, por lo cual se deben emplear métodos moleculares, entre ellos la reacción en cadena de la polimerasa o PCR convencional, pero esta presenta algunas limitaciones y requiere extensos periodos de tiempo para la obtención de resultados, que en ocasiones no son concluyentes.

Objetivo: Evaluar un método basado en PCR en tiempo real acoplado a curva de temperatura de desnaturalización media de alta resolución (PCR-HRM) que permita el diagnóstico y la identificación simultánea de parásitos del género Leishmania en muestras clínicas de humanos y en cultivos in vitro de manera sensible y específica.

Métodos: Se estandarizó una PCR-HRM, mediante la cual se evaluaron 237 muestras clínicas, 98 clasificadas como positivas y 139 como negativas, parasitológicamente por directo y/o cultivo. Las tipificaciones fueron comparadas con los resultados en paralelo obtenidos de una variante de la RCP, realizando cortes al amplicon que generó un fragmento de restricción de longitud polimórfica o PCR-RFLP que había sido previamente estandarizada.

Resultados: Se logró implementar una PCR-HRM para el diagnóstico e identificación de especies de Leishmania, logrando un 100 % de concordancia con las tipificaciones obtenidas por PCR-RFLP. Incluso, se logró detectar e identificar el parásito en muestras diagnosticadas como negativas por los métodos convencionales. Se encontró que con un porcentaje de confiabilidad superior al 95 %, se lograron tipificar 91 muestras de 98; de estas el 81,63 % de los casos fueron L. panamensis, el 11,22% L. braziliensis e indeterminadas el 7,14 % de los casos.

Conclusiones: La PCR-HRM es un buen método que permite la identificación de las especies más prevalentes en Colombia, comparando temperaturas medias de desnaturalización específicas según la especie de Leishmania involucrada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Guillermo Villarreal Julio, 1. Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales PECET |Unidad de Biología Molecular y Computacional | Sede de Investigación Universitaria - SIU - Universidad de Antioquia |Calle 62 No. 52-59 Laboratorio632 / Medellín-Antioquia - Colombia| www.pecet-colombia.org | 2. Primer Research, Prime Diagnostics, Grupo Salud inversiones S.A.S, año 2021

Microbiólogo y Bioanálista, MSc. en Biología, PhD en Ciencias de la salud. Estudiante de Medicina, investigador y docente Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, colombia.

Giovanny Herrera, Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales PECET |Unidad de Biología Molecular y Computacional | Sede de Investigación Universitaria - SIU - Universidad de Antioquia |Calle 62 No. 52-59 Laboratorio632 / Medellín-Antioquia - Colombia| www.pecet-colombia.org |

Microbiólogo y Bioanálista. MSc. Investigador.

Carlos Enrique Muskus López, 1. Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales PECET |Unidad de Biología Molecular y Computacional | Sede de Investigación Universitaria - SIU - Universidad de Antioquia |Calle 62 No. 52-59 Laboratorio632 / Medellín-Antioquia - Colombia| www.pecet-colombia.org |

Bacteriólogo. PhD. Director de Unidad de biología molecular grupo PECET.

Descargas

Publicado

2022-01-20

Cómo citar

1.
Villarreal Julio RG, Herrera G, Muskus López CE. Identificación de especies de Leishmania mediante PCR en tiempo real acoplada a curvas de fusión de alta resolución. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 20 de enero de 2022 [citado 2 de abril de 2025];73(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/660

Número

Sección

Artículos originales