enero - abril

Tabla de contenidos

Artículos originales

Caracterización epidemiológica de pacientes con malaria, notificados por un asegurador en salud en Colombia, 2016-2017

Introducción: La malaria es un problema de salud pública para Colombia, con comportamiento endémico/epidémico y variación entre las diferentes áreas de transmisión. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de pacientes con malaria, notificados por un asegurador en salud en Colombia durante los años 2016 y 2017. Métodos: Estudio descriptivo, en el que se revisó de forma retrospectiva la base de datos de todos los casos de malaria notificados por un asegurador en salud en Colombia durante los años 2016 y 2017. Se realizó un análisis descriptivo, teniendo en cuenta la naturaleza de las variables. Las variables cualitativas se analizaron a partir de las frecuencias absolutas y relativas. Se usó el test de chi cuadrado para comparar las diferencias entre proporciones, en todos los casos se estableció un valor p< 0,05 como significativo. Los datos se analizaron en el programa SPSS versión 19.

Resultados: Durante el período de observación se notificaron 26 017 casos de malaria; el 50 % (13 014) eran hombres y el 50 % (13 003) mujeres. Los grupos etarios más afectados fueron los adultos jóvenes (26,37 %), escolares (15,04 %), preescolares (12,75 %) y adolescentes iniciales (12,18 %). La mayoría de los pacientes estudiados eran indígenas y mulatos; trabajadores no calificados, que residían y fueron notificados en el departamento del Chocó. En cuanto a las características clínicas y paraclínicas se encontró que el 95,9 % de los pacientes eran sintomático, las especies parasitaria más frecuentemente fueron P. falciparum (58,86 %) y P. vivax (35,95 %) y en menor frecuencia P. malariae (0,06 %). Se registró complicaciones en 410 pacientes, estas eran principalmente de tipo hematológicas (56,3 %); sin embargo, también se registraron complicaciones cerebrales, renales, hepáticas y pulmonares. Durante los dos años se observó brotes epidémicos entre las semanas 6 a la 31, y posteriormente se observó un descenso en la notificación de casos.

Conclusiones: Este estudio encontró una marcada diferencia en la incidencia de casos de malaria notificados por el asegurador objeto de estudio entre los años 2016 y 2017; la mayoría de estos casos eran por P. falciparum y se registraron en el departamento de Chocó.

Ronald Yesid Maestre Serrano, Carmen Laborde-Cárdenas, Estefanía Correa-Pérez, Leticia Cuadras-Arena, Kevin Aramendiz-Mestra, Paula Pareja-Loaiza
1076 lecturas
Caracterización clínica de los pacientes ingresados por miasis en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, Guayaquil, Ecuador

Introducción: La miasis constituye un importante problema de salud pública. En el Ecuador se atribuye su causa con mayor frecuencia a Cochliomyia hominivorax.  

Objetivo: Describir las características clínicas y el tratamiento de los pacientes ingresados por miasis en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, Guayaquil, Ecuador. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de la información clínica de 84 pacientes con diagnóstico de miasis,  ingresados entre 2011 y 2018. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, número de casos por mes y año, forma de presentación, sintomatología y tiempo de hospitalización, además de factores meteorológicos. La base de datos fue procesada con el software MS Excel 2013.

Resultados: La mediana de edad fue de 6 años (5 meses-14 años); 27,4 % correspondía al sexo masculino y 72,6 % al femenino. Se encontró mayor número de ingresos en la temporada de verano, de julio a diciembre. Se registró miasis cutánea (79,8 %), ótica (17,9 %) y oral (2,3 %). El tiempo de hospitalización general tuvo una mediana de 6 días (1-36 días).  

Conclusiones: Es necesario realizar actividades encaminadas a la prevención de la enfermedad en la comunidad y la elaboración de adecuados protocolos de manejo en las unidades de salud. El personal de salud debe registrar adecuadamente la información clínica para elaborar información estadística pertinente que lleve a fundamentar la implementación de adecuadas políticas de salud.

Jorge Isaac Ramírez Rivera, María Elizabeth Ramírez Rivera, José Miguel Mieles Figueroa, Juan Pablo Bedrán Plaza, Zoila Verónica Palacios Sagbay, David Arturo Triana Aspiazu
645 lecturas
Dinámica de aparición de criaderos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la provincia La Habana, 2013-2017

Introducción: El Programa Nacional de Control de Aedes aegypti realiza actividades de rutina para controlar la trasmisión de arbovirosis en el país, pero siempre quedan poblaciones residuales del vector, que demandan de una vigilancia entomológica sostenible. 

Objetivo: Determinar la presencia de estadios inmaduros de Ae. aegypti en la provincia La Habana en el periodo 2013-2017.

Métodos: Se realizó un análisis del número de criaderos larvales, detectados por los trabajadores del Programa Nacional de Control de Ae. aegypti, en La provincia La Habana entre 2013-2017. La frecuencia de los muestreos fue mensual y se siguió la metodología de encuestas del programa.

Resultados: Al analizar el número de criaderos larvales por meses de los 15 municipios de provincia La Habana, se observó un incremento de estos en el periodo de junio a octubre en todos los años y un pico entre los meses de enero a marzo en los años 2014, 2016 y 2017. La incidencia de Ae. aegypti resultó homogénea al comparar las medias por año, excepto para el año 2015 en el cual se observó una disminución significativa en el número de criaderos en comparación solo con el año 2017.

Conclusiones: A pesar del esfuerzo que realizan los trabajadores del programa, no se ha logrado una disminución significativa de criaderos de Ae. aegypti, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia y mantener la sostenibilidad de las acciones para controlar de forma efectiva la trasmisión de arbovirosis en la provincia La Habana.

Juan Ramón Vazquez Cangas, María Magdalena Rodriguez Coto, Gilberto Zamora González, Luis Augusto Piedra O'Farrill, Armando Ruiz Esquivel, Hilda María Hernández Alvarez, Juan Andrés Bisset Lazcano
550 lecturas
Características sociodemográficas y clínico-epidemiológicas de los pacientes adultos ingresados por diarrea del viajero en la Clínica Internacional Trinidad, 2015-2017

Introducción: La diarrea del viajero es causa frecuente de hospitalización en turistas internacionales.

Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínico-epidemiológicas de los pacientes adultos ingresados por diarrea del viajero en la Clínica Internacional de Trinidad durante los años 2015 al 2017.

Métodos: Estudio descriptivo de los 699 pacientes adultos con diarrea del viajero que requirieron de ingreso en el periodo de estudio. Se revisaron sus historias clínicas para analizar la frecuencia en que estuvieron presentes algunas variables sociodemográficas y clínico-epidemiológicas. Para analizar los datos se utilizó la estadística descriptiva con distribución de frecuencias y porcentajes.

Resultados: El grupo etario entre 19 y 40 años tuvo un 60,52 % de pacientes afectados; el 58,23 % en el sexo femenino, con una incidencia mayor en los meses de julio (12,88 %) y febrero (12,44 %). Los viajeros procedentes de países europeos representaron el 76,97 %; el 74,96 % se hospedó en casas particulares. El 1,85 % de los afectados presentaba antecedentes de enfermedad gastrointestinal; el 76,11% requirió de 1 a 6 h de observación, con deshidratación leve (59,66 %) y moderada (21,75%). El vómito y las náuseas se presentaron en el 58,37 % de los pacientes y en el 60,73 % la causa no fue precisada.

Conclusiones: Las variables sociodemográficas y clínico-epidemiológicas seleccionadas permitieron describir características de los pacientes adultos ingresados por diarrea del viajero. Se recomienda profundizar en el estudio para contribuir a su prevención y optimizar la atención.

Tania Josefa Martínez Medina, Berto Delis Conde Fernández, Armando Reyes Marcos Marcos, Yodaisy Santander Valmaseda, Annarelys Marín Balmaceda
812 lecturas
Algunos aspectos clínicos y epidemiológicos relacionados con mordeduras de perro en niños

Introducción: Las mordeduras de perro afectan fundamentalmente a pacientes en la edad pediátrica, estas engendran peligros como secuelas estéticas y la posibilidad implícita de transmisibilidad del virus de la rabia a seres humanos. 

Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de las mordeduras de perro en niños.  

Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en pacientes con diagnóstico de mordedura de perro con necesidad de inmunización pasiva y activa, ingresados en el Servicio de Miscelánea del Hospital Infantil Sur “Antonio María Béguez César” de Santiago de Cuba, del 1ro de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2018. 

Resultados: En los pacientes incluidos en el estudio predominaron los del sexo masculino (57,7%), los grupos de edades de 1 a 5 años 11 meses y 29 días, y de 6 a 10 años 11 meses y 29 días fueron los de mayor incidencia. Aunque no existió asociación estadística entre la localización anatómica de las lesiones y la edad, fueron las de miembros inferiores las más frecuentes en todas las edades con 63 pacientes (40,4%); destacándose como complicaciones la celulitis, las lesiones óseas y las secuelas estéticas; ningún niño presentó infección rábica. En el 50 % de los casos la mordedura ocurrió en el horario nocturno y los perros de otro domicilio causaron la mayor parte de las agresiones.

Conclusiones: El diagnóstico de mordeduras de perro se realizó con mayor frecuencia en niños del sexo masculino de uno y más años, en el horario nocturno y la principal complicación fue la celulitis.  

Pablo Antonio Hernández Dinza, Catalina Caballero Carcasses, Felix Rodríguez Hechavarría, Karelia Sánchez Mancebo, Alatihel Alexander Pérez
743 lecturas
Infección por virus del papiloma humano en mujeres del Cantón Cañar, Ecuador

Introducción: Existen pocos estudios sobre la circulación del virus del papiloma humano en mujeres ecuatorianas, particularmente residentes en el Cantón Cañar. 

Objetivo: Determinar la circulación del virus del papiloma humano, las alteraciones en la citología cérvico-vaginal de mujeres cañaríes y el comportamiento de algunas variables sociodemográficas y clínico-epidemiológicas. 

Métodos: Estudio analítico de corte transversal desde julio 2017-septiembre 2018. Se colectaron células cervicouterinas de 100 mujeres entre 15 y 55 años de edad para determinar la infección viral y alteraciones citológicas. Se investigó la asociación entre variables sociodemográficas y clínico-epidemiológicas con la infección viral.

Resultados: El 51 % (51/100) de las mujeres examinadas resultó positivo al virus, con predominio de los genotipos oncogénicos. El genotipo 31 fue el más frecuente (56,9 %; 29/51), seguido por el genotipo 58 (43,1 %; 22/51). Las mujeres mayores de 50 años, tenían una probabilidad menor de estar infectadas (3,9 %; 2/51). La probabilidad de infección fue mayor en mujeres solteras, con antecedentes de infecciones de transmisión sexual, que padecían procesos cervicales inflamatorios, y en las fumadoras. La infección con genotipo 66 estuvo asociada al uso de anticonceptivos hormonales (53,3 %; 8/15); p= 0,045, RP= 3,08 IC95% (1,00-9,46). Se obtuvo el 97 % de citologías negativas para malignidad; no se diagnosticaron casos con lesiones de alto grado.

Conclusiones: La elevada prevalencia de infección con genotipos oncogénicos en contraste con la baja frecuencia de citologías positivas, indica la necesidad de implementar programas eficientes para la detección precoz del cáncer cervicouterino en la población del Cañar y divulgar campañas de educación sexual y reproductiva.
Julia Irma Carrión Ordóñez, Yudira Soto Brito, Maritza Pupo Antúnez
1317 lecturas
Factores de riesgo asociados a la meningitis eosinofílica causada por Angiostrongylus cantonensis (Nematoda: Metastrongylidae) en Chone, Ecuador

Introducción: El parásito Angiostrongylus cantonensis es el principal causante de meningitis eosinofílica. En el 2008 se reportó el primer caso en Ecuador y un estudio reciente en la Ciudad de Chone, Manabí, Ecuador determinó una alta prevalencia del parásito en el caracol africano (Achatina fulica).

Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la meningitis eosinofílica causada por A. cantonensis en la ciudad de Chone.

Métodos: Se entrevistaron a 500 personas residentes en la ciudad de Chone y se revisaron las historias clínicas del Hospital General de Chone. 

Resultados: Se observó que la población de Chone, está expuesta a los siguientes factores de riesgos: consumo de caracoles crudos (7,40 %), el frecuente contacto de las personas con el caracol africano en la casa (67 %), como en el trabajo (51,20 %), el contacto que tienen los niños con caracoles, al jugar en el jardín (76,80 %) y la incorrecta limpieza de los alimentos (54,40 %). En el entorno de la población, se evidenció la presencia del caracol africano cerca de las casas en el 35,20  % y las ratas, en el 50,80 %. Además, el 34 % de la muestra de estudio presentó sintomatología relacionada con meningitis eosinofílica. Se encontró que existía asociación entre la presencia de vectores cerca de las casas y la cantidad de síntomas manifestados por las personas.  

Conclusiones: Se evidenció que la población de Chone, manifiesta hábitos que exponen a la gente de esta localidad a un alto riesgo de contagio de meningitis eosinofílica.
María José Zamora Giler, Geomayra Katiuska García García, Lilian Sosa Fernández-Aballí, Mirna C Oviedo
1207 lecturas
Escherichia coli diarrogénicos, identificación de patotipos y fenotipos de resistencia antimicrobiana en aislados cubanos

Introducción: En los países en vías de desarrollo las enfermedades diarreicas agudas son causa frecuente de morbilidad y mortalidad. Entre las primeras causas se encuentra Escherichia coli diarrogénicos, que afecta a pacientes en edades extremas de la vida y con inmunodeficiencias.

Objetivo: Identificar los patotipos de Escherichia coli diarrogénicos que más inciden y los fenotipos de resistencia antimicrobiana expresados por el patotipo predominante. Métodos: Se estudiaron 184 aislamientos procedentes de 15 centros provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba e Isla de la Juventud. La investigación se realizó desde julio de 2012 hasta febrero de 2014. La identificación de género, especie y patotipos fue realizada por métodos de diagnóstico convencional y molecular. La determinación de la susceptibilidad antimicrobiana se realizó por el método de Bauer y Kirby, y las normas del Clinical and Laboratory Institute Standards de 2013. 

Resultados: Se identificaron 108 (58 %) Escherichia coli diarrogénicos. Los patotipos confirmados fueron: en la PCR múltiple 1, 5 (6 %) de Escherichia coli enteropatogénico, 4 (4 %) de enterotoxigénico y 0 (0 %) de enterohemorrágico. La PCR múltiple 2 reveló 72 (82 %) Escherichia coli enteroagregativo, que resultó el predominante en el estudio. La PCR 3 (simple) detectó 7 (8 %) de enteroinvasivo. El 100 % del patotipo predominante mostró resistencia, al menos a un antimicrobiano de los probados, un solo patron de resistencia a dos antimicrobianos, y nueve patrones de multirresistencia.

Conclusiones: El estudio demuestra la importancia del uso de pruebas moleculares rápidas para la confirmación de los patotipos de E. coli diarrogénicos, los que provocan deshidratación ligera, complicaciones graves y la muerte. Se logra identificar los cuatro patotipos más frecuentes y E. coli enteroagregativo, el de mayor incidencia en la población estudiada. El patotipo predominante mostró altos porcentaje de resistencia antimicrobiana a betalactámicos y buena sensibilidad antimicrobiana a los aminoglucósidos y cefalosporinas de tercera generación. La investigación aporta conocimientos, no revelados en estudios anteriores con aislados cubanos, lo que es considerado de alto valor para los clínicos, pediatras y epidemiólogos del país.

Adalberto Aguila Sánchez, Ariadna Rodriguez Pérez, Sussel Abreu Blanco, Anabel Fernandez Abreu, Yanaika Cruz Infantes, Laura Bravo Fariña, Jenny Lázara Hernandez Martinez, Diana Bebelagua Cruz
988 lecturas

Artículos de revisión

Ataxias cerebelosas e infecciones virales: caracterización clínica y mecanismos neuropatogénicos

Introducción: La ataxia constituye una alteración en la coordinación de los movimientos, resultado de una disfunción del cerebelo, sus conexiones, así como alteraciones en la médula espinal, nervios periféricos o una combinación de estas condiciones. Las ataxias se clasifican en hereditarias, esporádicas y en adquiridas o secundarias, en las cuales los virus neurotrópicos constituyen los principales causantes.

Objetivo: Actualizar los conocimientos relacionados con las ataxias causadas por virus neurotrópicos y los mecanismos neurodegenerativos que pudieran tener relación con la ataxia.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica incluyendo artículos publicados en las principales bases de datos bibliográficas (Web of Sciences, Scopus, SciELO). Se utilizaron las palabras claves: ataxia, virus neurotrópicos, ataxias cerebelosas, ataxias infecciosas, en inglés y español. 

Análisis e integración de la información: Los virus más conocidos que provocan ataxias infecciosas son el virus de inmunodeficiencia humana, virus del herpes simple, virus del herpes humano tipo 6, virus de la varicela zoster, virus Epstein-Barr, virus del Nilo Occidental, y enterovirus 71, aunque existen otros virus que causan esta afectación. Los mecanismos neuropatogénicos sugeridos son la invasión directa del virus y procesos inmunopatogénicos desencadenados por la infección. Estos virus pueden causar ataxia cerebelosa aguda, ataxia aguda posinfecciosa, síndrome opsoclono-mioclono-atáxico y ataxia por encefalomielitis aguda diseminada. Aunque la mayoría de los reportes de casos informan la evolución satisfactoria de los pacientes, algunos refieren complicaciones neurológicas e incluso la muerte. 

Conclusiones: Actualmente existe la necesidad de profundizar en el estudio de este tipo de ataxia para favorecer su diagnóstico y tratamiento.

Yasmany González Garcés, Yaimeé Vázquez Mojena, Reidenis Torres Vega, Roberto Rodríguez-Labrada
2903 lecturas

Presentaciones de casos

Kovy Arteaga-Livias, Bernardo Dámaso-Mata, Andrea Rojas-García, Isabel Rojas-Inga, Vicky Panduro-Correa, Percy Rodríguez-Bravo
1727 lecturas