Validación de un puntaje pronóstico para malaria complicada

Autores/as

Palabras clave:

malaria, complicación, Plasmodium vivax, Colombia

Resumen

Introducción: El reconocimiento temprano de los sujetos con malaria que pueden desarrollar complicaciones es fundamental para orientar el tratamiento. Se requiere un instrumento de predicción basado en características clínicas para predecir las complicaciones.

Objetivo: Desarrollar y validar una herramienta de predicción clínica y paraclínica para predecir malaria complicada.

Métodos: Se reclutaron de manera secuencial sujetos con diagnóstico de malaria complicada según criterios de la Organización Mundial de la Salud. Las características clínicas que se asociaron a malaria complicada fueron identificadas e incorporadas en un modelo de predicción logístico binario en una cohorte inicial de derivación y posteriormente validadas en una cohorte diferente de sujetos con la infección.

Resultados: Se analizaron 584 sujetos en la cohorte de derivación y 898 en la cohorte de validación. La incidencia de malaria complicada fue de 21,2 % y 10,9 %, respectivamente. Las variables asociadas con malaria complicada fueron la disnea, fiebre por más de 72 horas, hemoglobina < 13 mg/dL, bilirrubina total > 6 mg/dL, nitrógeno ureico > 20 mg/dL, y Plasmodium vivax. El área bajo la curva de características operativas del receptor para el puntaje construido con estas variables en la cohorte de derivación fue de 0,70 y en la cohorte de validación fue de 0,69.

Conclusión: Un puntaje pronóstico en pacientes con malaria que evalúe la presencia de disnea, fiebre persistente, nivel de hemoglobina, bilirrubina total, nitrógeno ureico e infección por P. vivax puede ser útil para clasificar de manera oportuna y objetiva a los sujetos que pueden desarrollar complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alirio Bastidas Goyes, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Eduardo Tuta-Quintero, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Yesica Paola Ascanio, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Alejandra Peña Gutierrez, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Jina Fernanda Rodríguez, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Veronica Echevarria Villegas, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Alexandra Durán Romero, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Lorena Garcia, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Juan Carlos Medina, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Calros Alberto Muñoz, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Margarita Dussan, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Descargas

Publicado

2022-05-16

Cómo citar

1.
Bastidas Goyes A, Tuta-Quintero E, Paola Ascanio Y, Peña Gutierrez A, Fernanda Rodríguez J, Echevarria Villegas V, et al. Validación de un puntaje pronóstico para malaria complicada. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 16 de mayo de 2022 [citado 2 de abril de 2025];74(1):e755. Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/755

Número

Sección

Artículos originales