|
Coinfecciones y sobreinfecciones en pacientes con diagnóstico de COVID-19 ingresados en terapia del Hospital Hermanos AmeijeirasIntroducción: La enfermedad COVID-19 se ha asociado a un incremento de los ingresos en terapia intensiva. La probabilidad de muerte se eleva con las coinfecciones y sobreinfecciones. Objetivo: Determinar la presencia de coinfecciones y aparición de sobreinfecciones en pacientes con COVID-19 ingresados en terapia, los factores asociados a esta y su relación con la mortalidad. Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal donde se estudió a 79 pacientes positivos al virus SARS-CoV-2 en 8 meses en el servicio de la terapia del Hospital Hermanos Ameijeiras. Se estudiaron variables demográficas, clínicas y de manejo en terapia. Las variables categóricas se expresaron en frecuencias absoluta y relativa. Las variables cuantitativas se describieron según la mediana y sus rangos intercuartílicos. Se empleó la prueba de rangos de Wilcoxon, ji al cuadrado de Pearson y el modelo de regresión logística multinomial para determinar las variables predictoras independientes de la sobreinfección. Resultados: Presentaron sobreinfección 34 pacientes (43 %). Hubo una mortalidad del 43 % con 34 pacientes, de estos se sobreinfectaron 18 pacientes. Se obtuvo una asociación causal entre la sobreinfección y la estadía hospitalaria (OR: 1,56; IC: 95 %: 1,26-2,08; p < 0,001), el uso de ventilación mecánica invasiva (OR: 3,28; IC: 95 %: 1,30-8,73; p = 0,014) y el tiempo de empleada esta (OR: 1,37; IC: 95 %: 1,15-1,71; p < 0,001). Conclusiones: No se encontró asociación estadística entre la mortalidad y la sobreinfección en los pacientes estudiados. Hubo poca representación de coinfecciones. La estadía en terapia, el uso de ventilación mecánica invasiva y el tiempo de empleada esta fueron variables predictoras en la aparición de sobreinfección.
Elia de la Caridad Rodríguez-Venegas, Alberto Hernández González, Daniel Alejandro Denis Piedra, Alejandro Pérez Rodriguez, Zuleika del Carmen Gali Navarro
|
|
Síndrome inflamatorio multisistémico posterior a la vacuna Ad26.COV2.SIntroducción: El síndrome inflamatorio multisistémico comprende un estado febril, hiperinflamatorio y falla orgánica potencialmente mortal asociado a la infección por SARS-CoV-2 o después de la inmunización contra la COVID-19. El creciente número de casos de este síndrome hace necesario comprender y generar enfoques terapéuticos oportunos y efectivos. Objetivo: El objetivo del artículo es describir los datos clínicos y de laboratorio de una mujer de 20 años con diagnóstico de síndrome inflamatorio multisistémico después de la inmunización con la vacuna Ad26.COV2.S Presentación del caso: Paciente femenina de 20 años de edad que presenta dolor lumbar bilateral, mialgias, artralgias, fiebre y rash color salmón evanescente a la digitopresión en codos, antebrazos y manos ipsilateral, estos síntomas inician un mes posterior a la administración de la primera dosis de la vacuna Janssen (Ad26.CoV2.S). Los exámenes de laboratorio presentan niveles elevados de leucocitos y reactantes de fase aguda, se inicia manejo antibiótico de amplio espectro sin mejoría clínica. Urocultivos y/o hemocultivos son negativos para el crecimiento bacteriano por lo cual se suspende la antibioticoterapia. Se descartan enfermedades de origen autoinmune o hematolinfoide asociadas al cuadro clínico. Debido a un deterioro clínico persistente se administran dosis elevadas de corticosteroides con mejoría clínica y modulación de los marcadores de inflamación. Conclusiones: Las mialgias, artralgias, fiebre y rash son síntomas presentes en el síndrome inflamatorio multisistémico posterior a la vacunación. El tratamiento inmunomodulador con corticosteroides intravenosos, al descartar un proceso infeccioso activo, mejora el curso clínico de la enfermedad.
Eduardo Tuta-Quintero, Claudia Mora Karam, Maria Paula Del Portillo Navarrete, Valentina Otero, Valentina Cacua, Gabriela Cepeda, Santiago Duarte, Camila Barragan, Maria Camila Martinez Ayala, Oscar Pinzon, Tatiana Bernal
|
|
Sunny Eunice Sánchez Giler, Yuli Sánchez Giler, José David Sánchez Giler
|
|
Inactivación del virus Zika con medio de transporte de ácidos nucleicos, potencialmente aplicable a muestras clínicas para el diagnóstico molecular de SARS-CoV-2Introducción: Los medios de colecta de muestras clínicas con capacidad de desnaturalizar virus reducen los riesgos de contagio durante el transporte y procesamiento. Objetivo: Emplear el medio de transporte de ácidos nucleicos (TAN) en muestras de exudado nasofaríngeo colectadas para el diagnóstico de SARS-CoV-2. Métodos: Se realizó un estudio experimental para demostrar la capacidad del medio de inactivar la infectividad viral. Se tomó como modelo de virus envuelto el virus Zika (VZk), cuyo nivel de bioseguridad es 2. Se evaluó el desempeño clínico del medio TAN para el diagnóstico de SARS-CoV-2. Se empleó una cepa del VZk propagada en la línea celular Vero y, previo a la infección de las células, el VZk se puso en contacto a intervalos de tiempo diferentes (2; 15 y 30 min) con el medio TAN puro; y luego se realizaron diluciones seriadas (10-1-10-4). La inactivación viral se evaluó por RT-PCR, en el sobrenadante y células colectadas, al culminar el periodo de propagación. El desempeño clínico del medio TAN se estimó tomando como referencia el CITOSWAB® VTM, en 30 exudados nasofaríngeos colectados para diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2. Resultados: El VZk preservó su infectividad a diluciones del inóculo ≥ 10-2, independientemente del tiempo de contacto. La sensibilidad y especificidad clínica del medio TAN para el diagnóstico de SARS-CoV-2 fueron del 100 %, respectivamente. Conclusiones: Los resultados sugieren que muestras clínicas positivas a VZk en diluciones ≤ 10-1 del medio TAN pueden ser manipuladas de forma segura, lo que pudiera aplicarse potencialmente al diagnóstico molecular del SARS-CoV-2.
María Caridad Montalvo Villalba, Alexis Labrada Rosado, Odalys Valdes Ramirez, Mayling Alvarez Vera, Emidalys Santana Acosta, Dailyn Medero Díaz, Claudia Wilson Jiménez, Dayesi López Hernández, Lirialys Nuñez Quiroz, Yailen Sanchez Dominguez, Celine Naranjo Gonzalez, Wendy Chuairey Rodriguez, Yamile Aleaga Santiesteban, Licel de los A Rodriguez Lay, Maria Guadalupe Guzmán Tirado
|
|
Evaluación de ensayos ultramicroanalíticos para la detección de anticuerpos contra el SARS-CoV-2Introducción: En el presente trabajo se muestran los resultados de la validación de los ensayos serológicos in vitro para la detección de anticuerpos IgM, IgG y anticuerpos totales contra el SARS-CoV-2 UMELISA SARS-CoV-2 IgM, UMELISA ANTI-SARS-CoV-2 y UMELISA SARS-CoV-2 IgG desarrollados por el Centro de Inmunoensayo (CIE). Métodos: Se utilizaron paneles de muestras de suero de individuos negativos y de casos confirmados de COVID-19 para determinar el desempeño analítico de cada ensayo. Resultados: La especificidad clínica de los ensayos UMELISA SARS-CoV-2 IgM, UMELISA ANTI-SARS-CoV-2 y UMELISA SARS-CoV-2 IgG fue del 100 % en todos los ensayos y la especificidad analítica fue de 100 % para los dos primeros ensayos y del 93,1 % para el último. La sensibilidad clínica fue de 64,3, 80,8 y 97,5 %, respectivamente. El valor predictivo positivo fue de 100 % en todos los ensayos, en tanto que el negativo osciló entre 83,3 y 95,2 %. La concordancia fluctuó entre 92,4 y 96,9 % y el índice kappa de todos los ensayos fue muy bueno. La sensibilidad de los ensayos se incrementó a 82,76, 96,5 y 100 %, respectivamente, en las muestras de suero colectadas con más de 14 días de iniciado el cuadro clínico. Conclusiones: Los ensayos demostraron una elevada sensibilidad y especificidad, lo que permite contar con herramientas basadas en una tecnología desarrollada en Cuba que posibilita la realización de estudios serológicos, vigilancia epidemiológica y de otro tipo, incluyendo los relacionados con vacunas en una plataforma con amplia distribución nacional.
Licel de los Angeles Rodríguez Lay, Yahisel Tejero Suarez, Jose Luis Pelegrino, Darling Danay Morales Verdecia, Maria Caridad Montalvo Villalba, Odalys Valdes, Sonia Resik, Maria Guadalupe Guzman
|
|
Amanda Gómez Rodríguez, Licel de los Ángeles Rodríguez Lay, José Luis Pelegrino Martínez de la Cotera, Maria Caridad Montalvo Villalba, Silvia Serrano Álvarez, Danay García Sardiña, Niurka Pereda Novales, Gilda Toraño Peraza, Guelsys Gonzalez Báez, Claudia Figueredo Amador, Odalys Valdés Ramírez, María Guadalupe Guzmán Tirado
|
|
Tamara Hernández Sánchez, Dayamí Martín Alfonso, Mireida Rodríguez Acosta
|
|
Algunas consideraciones sobre la transmisión del SARS-CoV-2Introducción: Con la persistencia de la actual pandemia de COVID-19, se supondría que, después de dos años de evolución, algunas de sus características epidemiológicas ya estarían completamente aclaradas. Sin embargo, aún prevalece la incertidumbre sobre peculiaridades de su transmisión que resultan decisivas para la aplicación práctica en el control y prevención de esta enfermedad. Objetivo: Examinar y actualizar algunos conceptos, evidencias y opiniones sobre la transmisión de la COVID-19 en humanos. Métodos: Se realizó una revisión de artículos de la literatura médica científica relacionados con la temática de la transmisión del SARS-CoV-2, y accesibles principalmente en las bases PubMed/MEDLINE, y publicados entre marzo de 2020 y octubre de 2021. En la búsqueda se incluyeron los términos relacionados con la transmisión de la COVID-19. La búsqueda manual de las bibliografías de los artículos permitió identificar estudios adicionales. Información, análisis y síntesis: Los resultados y experiencias de las investigaciones sobre la transmisión de la COVID-19 deben considerarse para implementar políticas y estrategias sanitarias más adecuadas y sostenibles a nivel local y global. Aún se requieren más estudios inter-, trans- y multidisciplinarios que permitan una mejor comprensión de la compleja interrelación del SARS-CoV-2, los factores ambientales y el huésped susceptible, considerando el extraordinario impacto global de esta enfermedad.
Félix Orlando Dickinson Meneses, María del Carmen Batlle Almodóvar
|
|
Transmisión directa del SARS-CoV-2 entre contactos en Santiago de CubaIntroducción: El virus SARS-CoV-2 se propaga, principalmente, entre personas que están en estrecho contacto, de ahí la importancia de la detección de contactos y conocer las formas de transmisión entre estos. Objetivo: Identificar las principales formas de transmisión directa entre contactos de casos importados y autóctonos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre dos poblaciones: los casos confirmados de COVID-19 en la provincia Santiago de Cuba en el último trimestre de 2020 y los contactos directos declarados por dichos casos. En busca de la mejor representatividad se empleó un diseño de muestreo estratificado en dos etapas. Para la recolección del dato primario se empleó la entrevista; para resumir la información, el número y el porcentaje; para detectar posibles diferencias, las pruebas de hipótesis de una proporción y de comparación de proporciones mediante el Minitab v. 19 y para elaborar los gráficos el Microsoft Excel 2016. Resultados: El promedio de contactos fue mayor entre los casos autóctonos, con predominio de compañeros de trabajo, vecinos e hijos. La relación contacto-caso en los importados fue amigo(a), chofer y suegro(a), mientras que en los autóctonos fue hijo(a). Hubo menor empleo de acciones preventivas y predominio de contactos extradomiciliarios en los importados. Los contactos de los importados fueron hospitalizados con mayor frecuencia y presentaron mayor proporción de asintomáticos que los de los autóctonos, pero no hubo diferencias significativas. Conclusiones: No se obtuvo un patrón diferenciado de transmisión, excepto que la transmisión característica de los autóctonos fue entre padre e hijo y en los importados fue entre amigos.
Nelsa María Sagaró Del Campo, Larisa Zamora Matamoros, Luis Eugenio Valdés García, Adriana Rodríguez Valdés
|
|
José Luis Pelegrino Martínez de la Cotera, Licel de los Ángeles Rodriguez Lay, Yahisel Tejero Suárez, Odalys Valdés Ramírez, Sonia Resik Aguirre, Odalys Calderón Fuentes, Yaumara Ugarte Pérez, Juan Carlos de León González, Darling Danay Morales Verdecia, María Guadalupe Guzmán Tirado
|
|
COVID-19: presentación clínica en pacientes hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”Introducción: Con los primeros casos de COVID-19 en Cuba era necesario el reconocimiento temprano de los pacientes con riesgo de evolucionar hacia formas graves de la enfermedad. Objetivo: Describir el comportamiento clínico de la COVID-19 en pacientes hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” e identificar factores asociados a la gravedad. Métodos: Se presentaron los primeros 73 casos de COVID-19 hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” desde el 11 de marzo al 5 mayo de 2020. Los pacientes se clasificaron en dos grupos: graves y con enfermedad ligera. Se compararon variables clínicas, demográficas, de laboratorio e imagenológicas en el momento del ingreso, y su posible asociación con la gravedad de la enfermedad. Resultados: Hubo siete pacientes graves (9,6 %), cinco fallecieron. La edad > 60 años, tener más de una comorbilidad, hipertensión arterial y asma bronquial, fueron más frecuentes en pacientes graves. La fiebre más de seis días (p= 0,00), disnea (p= 0,00), presencia de estertores húmedos (p= 0,00), frecuencia respiratoria > 24/min (p= 0,00) y valores de linfocitos < 0,8 x109/L (p= 0,00), de ferritina > 500µg/L (p =0,00), proteína C reactiva > 10μg/L (p= 0,01) y LDH > 500 U/L (p= 0,01) se relacionaron con la gravedad. El 18,2 % de las radiografías de tórax mostró alteraciones, con predominio de focos de condensación inflamatoria bilateral. Las complicaciones más frecuentes fueron: distrés respiratorio, choque, sepsis bacteriana y afecciones cardíacas. Conclusiones: Existen características clínicas y de laboratorio, identificables al ingreso, que están relacionadas con la gravedad de la enfermedad; lo que puede ser útil para la estratificación del riesgo y el manejo adecuado de los pacientes.
Narciso Argelio Jimenez Pérez, Carlos Miguel Fonseca Gómez, Carlos Alejandro Fonseca Marrero, Tania de la Paz Bermúdez, Alina Martínez-Rodríguez, Nuris Liem Herrera Marrero, José Alberto Rodríguez Bacallao, Angely Cárdenas García, Waldemar Baldoquin Rodríguez, Osvaldo Enrique Castro Peraza, Lilia María Ortega González, Odalys Marrero Martínez, Ana Beatriz Pérez Díaz, Beatriz Sierra Vázquez, Olga Castaño Araujo, Yanisledi Miranda Lorenzo, Daniel González Rubio
|
|
Licel de los Angeles Rodríguez Lay, Yahisel Tejero Suarez, José Luis Pelegrino Martínez de la Cotera, Amanda Gómez Rodríguez, María Caridad Montalvo Villalba, Dunia Meneses Llerena, Daniel Salazar Rodríguez, Amely Arencibia García, Odalys Valdés Ramírez, Vivian Kouri Cardellá, María Guadalupe Guzmán Tirado
|
|
Epidemiología de las aguas residuales: un desafío desde el ámbito ambiental y sanitarioIntroducción: El SARS-CoV-2, agente etiológico de la pandemia de COVID-19, es un coronavirus que se transmite a través de las secreciones respiratorias y las gotitas de saliva de las personas infectadas por el virus. Estudios recientes muestran la presencia de ARN en heces, incluso cuando el agente viral ha desaparecido de las muestras respiratorias. Un evento que está ganando mucha atención, si tenemos en cuenta que las aguas residuales albergan una gran variedad de virus patógenos y la comunidad científica trata de descifrar el riesgo potencial que genera la transmisión del SARS-CoV-2 a través de las aguas residuales. Objetivo: conocer el enfoque de la epidemiología de aguas residuales o epidemiología basada en residuos, utilizada con éxito para la búsqueda y seguimiento de agentes virales clínicamente importantes y su consecuente información, para generar alertas tempranas de brotes en las comunidades. Metodología: se utilizaron las palabras claves “epidemiología de las aguas residuales”, SARS-CoV-2, “COVID-19”, “Coronavirus” y las bases de datos: Science direct, Scopus, PubMed, Clinical Key y Medline. Resultados: Es vital iniciar búsquedas activas de SARS-CoV-2, y sus principales variantes en medios acuáticos, constituyéndose estas matrices, como una esperanza en el control temprano no invasivo de la pandemia. Conclusiones: El uso de la epidemiología basada en aguas residuales como herramienta para estudiar el comportamiento del SARS-CoV-2 y sus variantes en las poblaciones ayudará a reducir el grado de diseminación de la enfermedad.
Andres Felipe Salas Mendoza, Barbara Arroyo Salgado, Lesly Tejeda Benitez
|
|
Caracterización de los valores de ciclo umbral en oleadas de COVID-19 en Villa Clara, CubaIntroducción: La COVID-19 se caracteriza por un incremento exponencial de casos, llamado oleadas. El SARS-CoV-2 es el agente causal y se diagnostica mediante RT-PCR. El resultado positivo de esta prueba se expresa en valores de ciclo umbral. En Cuba, hasta el momento de esta investigación, no se han encontrado estudios que asocien los valores de ciclo umbral con las oleadas. Objetivo: Caracterizar los valores de ciclo umbral en oleadas de COVID-19 en Villa Clara, Cuba. Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal que comprendió 1679 muestras positivas por RT-PCR-SARS-CoV-2 en tiempo real, pertenecientes a pacientes sintomáticos y asintomáticos en Villa Clara, de marzo 2020 a febrero 2021. Se realizaron los análisis de datos mediante SPSS versión 15. Resultados: Ocurrieron tres oleadas con picos máximos en abril 2020, con frecuencia de 217 (12,9 %) casos; agosto 2020 con 40 (2,4 %), y enero 2021 con 1422 (84,7 %). La media de la primera oleada fue 29,2 y la mediana 32,0; en la segunda, la media de 26,6 y la mediana de 27,0. La tercera oleada tuvo el menor valor de la media de 25,8 y de la mediana de 26,5. Las medianas de las distribuciones de Ct en las tres oleadas variaron con un nivel de significación del 5 % [prueba de la mediana para muestras independientes p < 0,05]. En noviembre 2020 la mediana de los valores de ciclo umbral fue de < 23,2, lo que coincide con el inicio de la tercera oleada, la de mayor magnitud. Conclusiones: El valor decreciente de la mediana de ciclo umbral antecede los meses de las oleadas, con énfasis en la tercera.
María de Lourdes Sánchez Álvarez, Hilda D Roque de Escobar, Geni Hernández González, Rafael Abreu Duarte, Alina Choy Marrero, Juan José Pulido López
|
|
Caracterización clínica de los pacientes con infección por SARS–CoV−2 hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro KouríIntroducción: La COVID-19 es una enfermedad emergente de categoría pandémica reportada por primera vez en China y que presenta un síndrome clínico variable que transcurre desde formas asintomáticas de la enfermedad hasta las graves. Objetivo: Caracterizar, según variables clínicas, a pacientes con infección por SARS-CoV-2 hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo en pacientes adultos hospitalizados en el IPK con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 desde el 11 de marzo hasta el 30 de junio de 2020. Resultados: En el período de estudio se hospitalizaron 112 pacientes, 42 (37,5 %) presentaron la infección por SARS–CoV–2 asintomática y 70 (62,5 %) sintomática. Predominó del sexo femenino con 58 pacientes (51,8 %), así como los de color de piel blanca 83 (74,1 %). La edad más frecuente en los enfermos se encontró en el rango de 48 a 63 años con 36 pacientes (32,1 %), siendo los fumadores e hipertensos los más afectados por la infección, 16 (14,2 %) y 28 pacientes (25,0 %), respectivamente. El resto de las comorbilidades analizadas junto a la infección no tuvieron significación estadística. Conclusiones: En la actual investigación las características clínicas estudiadas en los dos grupos analizados (sintomáticos y asintomáticos) son similares; solo la hipertensión arterial muestra diferencia estadísticamente significativa. Estos resultados brindan algunos aportes al conocimiento del comportamiento de la COVID-19 en sus inicios, como línea base para analizar la evolución del virus y su impacto clínico y epidemiológico en momentos posteriores.
Alexer Torres Figueroa, Raúl Gabriel Pérez Suarez, Lila Alicia Echevarría Sifontes, Argelio Narciso Jiménez Pérez, Yaxsier de Armas Rodríguez
|
|
Marcadores de laboratorio asociados a la persistencia de la detección del SARS-COV-2Introducción: La elevada persistencia en el tracto nasofaríngeo del SARS-CoV-2 en algunos pacientes fue uno de los principales problemas producidos por el virus. Objetivos: Determinar la relación entre marcadores de laboratorio de pacientes con COVID-19 y la persistencia de la detección del SARS-CoV-2 en la nasofaringe. Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes con PCR positiva para SARS-CoV-2. El grupo control incluyó pacientes con una PCR positiva seguida de dos negativas, mientras que el grupo de casos incluyó pacientes con al menos tres PCR positivas consecutivas. El tiempo entre muestras consecutivas fue de cinco a 20 días y se incluyeron solamente pacientes con serología negativa frente al SARS-CoV-2. Se recogieron datos demográficos, comorbilidades, sintomatología, radiología, hospitalización, analíticos y de gasometrías. Resultados: El grupo control mostró valores CT superiores al grupo de casos, independientemente de la sintomatología, el patrón radiológico o el equipo de PCR utilizado. Los pacientes con detección persistente presentaron porcentajes superiores de monocitos e inferiores de linfocitos, así como niveles de amilasa, proteína C reactiva y dímero D superiores. Los valores de la fracción de desoxihemoglobina en la gasometría venosa fueron superiores en el grupo de casos, mientras que los de oxihemoglobina, saturación de oxígeno y presión parcial de oxígeno fueron menores. Conclusiones: Algunos marcadores de laboratorio podrían relacionarse con la detección prolongada de SARS-CoV-2 en la nasofaringe, lo que permite la optimización de recursos en el laboratorio y la correcta planificación de las medidas sociosanitarias.
José María López-Pintor, Óscar Herraez Carrera, Javier Sánchez-López, Jorge Gaitán Pitera, María Huertas Vaquero, Ángel Arias-Arias, María Ángeles Asencio Egea
|
|
Competencias en ecografía clínica en tiempos de COVID-1919, una cuenta pendiente para los intensivistasIntroducción: Con la pandemia de COVID-19 se reconoce la necesidad de promover el uso de la ecografía clínica para ayudar a la toma de decisiones en el manejo de los pacientes en estado crítico. Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica para fundamentar la importancia de la generación de competencias en ecografía clínica en el médico intensivista, en función de facilitar la identificación temprana, clasificación y pronóstico de la enfermedad por SARS-CoV-2. Métodos: Se accedió a la revisión de 32 artículos científicos de revistas indexadas en las bases de datos de PubMed (Medline) Scopus, SciELO y Medscape del 2017 al 2022. Información, análisis y síntesis: La ultrasonografía de urgencia se considera como una buena opción para dar seguimiento a los pacientes con COVID-19; es superior en sensibilidad, versatilidad y facilidad de esterilización al estetoscopio y la radiografía de tórax; además es similar a la tomografía axial computarizada. En Cuba se reconoce la necesidad de la incorporación del POCUS al currículo de los médicos intensivistas, algo que quedó evidenciado en esta última pandemia; sin embargo, aún no forma parte del currículo de los profesionales dedicados a la atención del paciente grave y no está protocolizado su uso en las unidades de cuidados intensivos. Conclusiones: Son múltiples las investigaciones que apoyan los innegables beneficios que genera el dominio por el médico intensivista de las competencias en ecografía clínica, fundamentalmente para determinar la severidad del cuadro, e iniciar a la mayor brevedad posible el manejo y tratamiento en los pacientes con COVID-19.
Rebeca Iracema Delgado Fernández, Anabel Hernández Ruiz, Pascual Ramírez Rodríguez
|
|
Peruvian plants of traditional use as potential sources of molecules with activity against COVID-19Introduction: The current situation of COVID-19 is a big issue for the human population. At present, no healing drug is available in the market. Researchers are doing their best to produce drugs to fight the disease. Various efforts are being considered based on different directions of scientific knowledge and technologies for the treatment of the disease. Unfortunately, none of these drugs works absolutely against the pandemic. Therefore, bioactive molecules from plants, animals and microorganisms could be a better option to treat COVID-19. Objective: Review the literature about species of the flora of Peru used for the treatment of respiratory diseases and highlight the plants with potential in the production of secondary metabolites and plant lectins as an alternative against COVID-19. Methods: A review was conducted of scientific articles related to the use of traditional medicine in Peru, China, and India for the treatment of respiratory diseases, as well as information about plant lectins and secondary metabolites potentially useful against COVID-19. Results: A long list is presented of genera and species of the flora of Peru with great potential against COVID-19. Most of these species belong to the Asteraceae, Loranthaceae, Piperaceae, Viscaceae and Zingiberaceae families. Numerous species are endemic to Peru. Conclusions: The flora of Peru has more than 22 000 plant species. Many of these species are traditionally used in the treatment of respiratory diseases and are potentially useful for the treatment of COVID-19.
Guillermo E. Delgado Paredes, Paolo R. Delgado Rojas, Consuelo Rojas Idrogo
|
|
COVID-19 y aguas residualesIntroducción: Las aguas residuales constituyen una vía para la transmisión de muchas enfermedades, incluidas las virales. La vigilancia epidemiológica basada en aguas residuales se ha empleado para el monitoreo y control de Norovirus GII.17, poliovirus. Objetivo: Explorar sobre la detección del SARS-CoV-2 en aguas residuales, su prevalencia, las evidencias de transmisión y su uso potencial para la vigilancia epidemiológica a diferentes escalas espaciales. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica-documental en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, EBSCO, SCielo. Se consultaron 53 fuentes, de las cuales se seleccionaron 32 en función del objetivo propuesto. Análisis y síntesis de la información: El virus ha sido en heces fecales, hisopados rectales y en aguas residuales de diferentes países. Ambos medios podrían ser una preocupación para la transmisibilidad aunque existan bajas cargas virales en ellos. Con el auxilio de técnicas moleculares se ha detectado en aguas crudas una concentración de hasta copias por litro. Mientras que en aguas residuales tratadas la cifra ha sido de copias por litro. Conclusiones: Aunque no existen evidencias de transmisión fecal-oral, fecal-nasal o mediante las aguas residuales, sí constituyen una fuente potencial de transmisión a demostrar. Resulta necesario un método estandarizado para la detección de SARS-CoV-2 en aguas residuales, realizar estudios de prevalencia, no solo en ese medio sino en las operaciones y procesos de tratamiento de agua. En Cuba existe potencial para el monitoreo y control de la enfermedad en la población, así como para el empleo de la vigilancia epidemiológica basada en aguas residuales,
Sarah Isabel Barreto Torrella
|
|
Eduardo Tuta-Quintero, Estefania Collazos, Miguel Angel Molina, Juan Pimentel, Jesús Santander Ruiz Ramos, Kamila Roncancio Forero, Jesús Rafael Santodomingo Vásquez, Martín Andrés Ramírez Ortega
|
|
Elementos 1 - 20 de 20 |
|