Aportes científicos del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri" a la vigilancia de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) en Cuba, 1982-2020

Entre las enfermedades de mayor incidencia en el mundo transmitidas por los culícidos o mosquitos se encuentran las arbovirosis como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, las cuales el humano las adquiere a través de la picadura de Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) y Aedes albopictus (Skuse, 1894). Los programas de vigilancia entomológica de Ae. aegypti en el mundo tienen en común determinar cambios en la distribución geográfica del mosquito, obtener medidas relativas de sus poblaciones a lo largo del tiempo, evaluar la cobertura y el impacto de las intervenciones antivectoriales, así como monitorear la susceptibilidad y la resistencia de sus poblaciones a los principales insecticidas usados en el control vectorial. En este trabajo se resume los principales resultados de las investigaciones desarrolladas por el departamento de control de vectores del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri¨ (IPK) como Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) para contribuir al fortalecimiento de la vigilancia entomológica de Ae. aegypti desde 1981 hasta el 2020. Con este artículo se destaca el trabajo realizado al cumplirse en el 2021, 40 años del inicio de la llamada campaña de erradicación de Ae. aegypti implementada a raíz de la epidemia de dengue hemorrágico (en la nueva clasificación denominada dengue severo) registrada en Cuba en 1981.

Juan Andrés Bisset Lazcano, María del Carmen Marquetti Fernández, Domingo Montada Dorta, Natividad Hernández Contreras, Maureen Leyva Silva, Omar Fuentes González, Mayda Castex Rodríguez, Zulema Menéndez Díaz, Israel García García, Magaly Castillo Pérez, María Elena Mendizábal Alcalá, Iris Peraza Cuesta, Vivian Valdés Miró
 .PDF  XML
 
Algunas desigualdades sociodemográficas de la tuberculosis entre las regiones geográficas de CubaIntroducción: El estudio de la ocurrencia de la tuberculosis en los territorios geográficos es importante para guiar a los decisores en las intervenciones diferenciadas.Objetivo: Evaluar las desigualdades en la ocurrencia de tuberculosis y de algunas variables sociodemográficas individuales entre las regiones geográficas cubanas.Métodos: Estudio ecológico de series temporales combinado con un estudio descriptivo sobre el número de casos y las tasas de incidencia de tuberculosis en Occidente, Centro y Oriente. Obtuvimos la información de la base de datos nacional de vigilancia de tuberculosis. Calculamos las tasas de incidencia y sus medias geométricas, la menor fue referencia para calcular las diferencias absolutas y relativas. Estimamos las tendencias de las incidencias regionales y las proporciones de algunas variables individuales.Resultados: La región oriental mostró la menor media geométrica de las tasas (5,2) y fue la referencia: su tendencia resultó descendente con reducción total de 22,6 %. En la incidencia predominaron los hombres de 15-64 años en las tres regiones (63,8 %). Los menores de 15 años estuvieron entre 0,4-1,3 %. La región oriental presentó menos defunciones (25,9 %). La occidental aportó 44,2 % de la tuberculosis pulmonar y 46,3 % del diagnóstico bacteriológico.Conclusiones: La región occidental presentó las desigualdades más importantes y mayor riesgo en la ocurrencia de tuberculosis. Se debe profundizar en el análisis de los determinantes individuales posiblemente relacionados y realizar intervenciones diferenciadas.

 

Rita María Ferrán Torres, Elma Fernández Vasconcelos, Mario Luis Sandoval Torres, Mateta Makanda Nsingui, Idalegio Fortuna Ososeni, Alberto Victoriano Da Costa, Treve Leitão Ribeiro, Edilberto González Ochoa
 PDF
 
Dinámica de aparición de criaderos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la provincia La Habana, 2013-2017

Introducción: El Programa Nacional de Control de Aedes aegypti realiza actividades de rutina para controlar la trasmisión de arbovirosis en el país, pero siempre quedan poblaciones residuales del vector, que demandan de una vigilancia entomológica sostenible. 

Objetivo: Determinar la presencia de estadios inmaduros de Ae. aegypti en la provincia La Habana en el periodo 2013-2017.

Métodos: Se realizó un análisis del número de criaderos larvales, detectados por los trabajadores del Programa Nacional de Control de Ae. aegypti, en La provincia La Habana entre 2013-2017. La frecuencia de los muestreos fue mensual y se siguió la metodología de encuestas del programa.

Resultados: Al analizar el número de criaderos larvales por meses de los 15 municipios de provincia La Habana, se observó un incremento de estos en el periodo de junio a octubre en todos los años y un pico entre los meses de enero a marzo en los años 2014, 2016 y 2017. La incidencia de Ae. aegypti resultó homogénea al comparar las medias por año, excepto para el año 2015 en el cual se observó una disminución significativa en el número de criaderos en comparación solo con el año 2017.

Conclusiones: A pesar del esfuerzo que realizan los trabajadores del programa, no se ha logrado una disminución significativa de criaderos de Ae. aegypti, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia y mantener la sostenibilidad de las acciones para controlar de forma efectiva la trasmisión de arbovirosis en la provincia La Habana.

Juan Ramón Vazquez Cangas, María Magdalena Rodriguez Coto, Gilberto Zamora González, Luis Augusto Piedra O'Farrill, Armando Ruiz Esquivel, Hilda María Hernández Alvarez, Juan Andrés Bisset Lazcano
 PDF  XML
 
Edilberto González Ochoa, Raúl Díaz Rodríguez, Loudes Suárez Alvarez, Gladys Abreu Suárez, Luisa Armas Pérez, Enrique Beldarraín Chaple, Susana Borroto Gutiérrez, Ada Magdalena Bravo Cruz, Ariadna Calzado Benítez, Amparo Olga Diaz Castrillo, Madelyn Garcés Martínez, Eberto García Silvera, Alexander González Díaz, José González Valdés, Tamine Jordán Severo, Dihadenys Lemus Molina, María de Los Angeles León Venero, María Josefa Llanes Cordero, Yamila Llerena Díaz, Delfina Machado Molina, Alina Martínez-Rodríguez, Miguel Angel Morales Martínez, Antonio Marrero Figueroa, María Rosarys Martínez Romero, Lilian Mederos Cuervo, Juan Carlos Millan Marcelo, María Elena Pérez Leyva
 HTML
 
Evaluación de las larvitrampas como método de vigilancia de Aedes aegypti (Diptera:Culicidae) y otros culícidos

Introducción: La larvitrampa es uno de los componentes del sistema de vigilancia de Aedes aegypti en Cuba.
Objetivo: Evaluar el comportamiento de la positividad a Ae. aegypti y otros culícidos además de la presencia o no de huevos residuales del mosquito en las larvitrampas en un área del ecosistema urbano de La Habana.
Métodos: Se realizaron las revisiones de las larvitrampas ubicadas en el municipio Boyeros como parte del sistema de vigilancia de Ae. aegypti semanalmente durante tres años (2010-2012). Posteriormente las positivas al mosquito se sembraron en recipientes con agua para buscar la presencia de huevos en ellas.
Resultados: Se identificaron cuatro especies de mosquitos en larvitrampas: Aedes aegypti, Aedes albopictus, Gymnometopa mediovittata y Culex quinquefasciatus. El número de larvitrampas positivas a mosquitos con respecto al total de colocadas en dos de los años estuvo por encima de la mitad; correspondieron gran número de estas a Ae. aegypti durante el período estudiado. El método de la siembra de las larvitrampas demostró la presencia de huevos residuales de Ae. aegypti.
Conclusiones: Los resultados confirman la utilización de las larvitrampas en la vigilancia de Ae. aegypti; no obstante, debe revisarse la ubicación de algunas de ellas, y ante la presencia de huevos residuales continuar con la siembra de estas una vez positivas a Ae. aegypti o aplicarles Bacillus thuringiensis variedad israelensis serotipo H - 14 al 0,6 % (Bactivec®), para evitar que se desarrollen las larvas y emerjan adultos, ante la presencia de errores operacionales en tiempo de su revisión.

Vivian Valdés Miró, Mayra Reyes Arencibia, Noraima Bandomo Abreu, Maureen Leyva Silva, María del Carmen Marquetti Fernández
 HTML
 
Estrategias de la vigilancia de los eventos adversos a la inmunización contra la COVID-19: Experiencia cubana

En las condiciones de la crisis sanitaria generada por la COVID-19, el sistema de vigilancia cubano de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización necesitó ser ajustado, para detectar y dar respuesta a los eventos generados por la utilización de nuevas vacunas, y a los sucesos adversos de interés especial. Se diseñó una estrategia para ajustar el funcionamiento del sistema de vigilancia de los eventos adversos, que conllevó una intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos. Consistió en los procesos de selección, evaluación y certificación de nuevos sitios vacunales con especial interés en la sala de observación posvacunación, para garantizar una adecuada supervisión de los eventos adversos y los de especial interés, por parte del personal médico capacitado en manejo y atención, que contaran con un mínimo de medicamentos de urgencias. El monitoreo sistemático de la vigilancia se comportó de forma paralela a la intervención sanitaria con los diferentes candidatos vacunales y en grupos poblacionales, con evaluaciones periódicas y envío de informes de seguridad. El monitoreo de la vigilancia señaló la flexibilidad y utilidad del sistema. Se demuestra la seguridad de las vacunas cubanas para su posterior registro sanitario. La estrategia diseñada permitió ajustar el funcionamiento del sistema de vigilancia de los sistemas de vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización a las condiciones de la crisis sanitaria generada por la COVID-19. Se generaron evidencias que demuestran la seguridad de las vacunas cubanas para su posterior registro sanitario.

Belkys María Galindo Santana, Elba Cruz Rodríguez, Lena López Ambrón, Isabel López Zayas, Iraida Pupo Pérez
 PDF
 
Comportamiento de la vigilancia de síndrome febril inespecífico

Introducción: La vigilancia del síndrome febril inespecífico es objeto de especial atención, frecuente expresión de la ocurrencia de enfermedades emergentes y reemergentes; su detección oportuna permite formular medidas de intervención adecuadas.
Objetivo: Evaluar el comportamiento de la vigilancia del síndrome febril inespecífico.
Métodos: Se realizó una investigación observacional descriptiva de corte transversal, mediante la vigilancia activa y pasiva. La población objeto de estudio se determinó por los 384 pacientes detectados con síndrome febril inespecífico en las tres áreas de salud: Juan M. Páez Inchausti, Leonilda Tamayo Matos y Oreste Falls Oñate en la Isla de la Juventud, durante el período de enero a junio de 2017. Se utilizó como fuente primaria de datos la encuesta epidemiológica de cada caso. Para el análisis se emplearon frecuencias absolutas, relativas y tasas. Se evaluaron dos atributos del sistema (oportunidad y valor predictivo positivo).
Resultados: La mayor notificación se produjo en las últimas semanas estadísticas, con predominio del área de salud Juan M. Páez Inchausti, que mostró una tasa de 61,8 x 104 hab. Al sexo masculino se atribuyeron 207 casos (48,6 x 10 4 hab.) y la mayor incidencia se evidenció en los menores de 1 año con 48 casos (497,9 x 104 hab). La frecuencia de síntomas presentó el 95,8 % (368) para la fiebre, seguido de la cefalea 47,1 % (181). El atributo de oportunidad se evaluó de medianamente suficiente y el valor predictivo positivo se consideró bajo.
Conclusiones: La vigilancia mostró su mayor efectividad en las últimas semanas. Según características demográficas predominó el sexo masculino y la mayor incidencia fue en los menores de 1 año. Existen algunas insuficiencias en el cumplimiento de los atributos esenciales, sin embargo, no afecta el resultado del sistema en su conjunto.

Sayli González Fiallo, Victor Manuel Doeste Hernández, Meralys Moreno Gelis, Idorka Mena Rodríguez
 HTML
 
Epidemiología de las aguas residuales: un desafío desde el ámbito ambiental y sanitario

Introducción: El SARS-CoV-2, agente etiológico de la pandemia de COVID-19, es un coronavirus que se transmite a través de las secreciones respiratorias y las gotitas de saliva de las personas infectadas por el virus. Estudios recientes muestran la presencia de ARN en heces, incluso cuando el agente viral ha desaparecido de las muestras respiratorias. Un evento que está ganando mucha atención, si tenemos en cuenta que las aguas residuales albergan una gran variedad de virus patógenos y la comunidad científica trata de descifrar el riesgo potencial que genera la transmisión del SARS-CoV-2 a través de las aguas residuales.

Objetivo: conocer el enfoque de la epidemiología de aguas residuales o epidemiología basada en residuos, utilizada con éxito para la búsqueda y seguimiento de agentes virales clínicamente importantes y su consecuente información, para generar alertas tempranas de brotes en las comunidades.

Metodología: se utilizaron las palabras claves “epidemiología de las aguas residuales”, SARS-CoV-2, “COVID-19”, “Coronavirus” y las bases de datos: Science direct, Scopus, PubMed, Clinical Key y Medline.

Resultados: Es vital iniciar búsquedas activas de SARS-CoV-2, y sus principales variantes en medios acuáticos, constituyéndose estas matrices, como una esperanza en el control temprano no invasivo de la pandemia.

Conclusiones: El uso de la epidemiología basada en aguas residuales como herramienta para estudiar el comportamiento del SARS-CoV-2 y sus variantes en las poblaciones ayudará a reducir el grado de diseminación de la enfermedad.

Andres Felipe Salas Mendoza, Barbara Arroyo Salgado, Lesly Tejeda Benitez
 PDF
 
Nivel de resistencia a tres formulaciones de insecticidas en Aedes aegypti de la región occidental de Cuba

Objetivo: determinar la susceptibilidad en Aedes aegypti (L.) a tres formulaciones de insecticidas a través del bioensayo de botellas impregnadas, estandarizado por el Centro para el Diagnóstico y Control de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Métodos: se evaluaron poblaciones de campo de Ae. aegypti, colectadas en La Habana y Pinar del Río, para tres de los insecticidas más comúnmente utilizados para el control de Ae. aegypti en Cuba, Galgotrin 25 EC (cipermetrina), Aqua k-othrine 2 EW (deltametrina) y Clorcide 44 EC (clorpirifos) a través del método de botellas impregnadas del CDC. Se evaluaron además tres cepas de referencia resistentes a insecticidas y la susceptible de referencia Rockefeller. Se determinó además el tiempo en que se pueden utilizar las botellas efectivamente después de impregnadas con cada insecticida.
Resultados: la mayoría de las poblaciones de campo evaluadas resultaron resistentes a Aqua k-othrine 2 EW y Clorcide 44 EC, sin embargo, todas mostraron susceptibilidad a Galgotrin 25 EC. Las cepas de Ae. aegypti de referencia resistentes a temefos, deltametrina y propoxur mostraron alta resistencia a los formulados evaluados en este estudio, y la cepa Rockefeller mostró susceptibilidad. Las botellas pueden utilizarse eficazmente entre 4 y 15 días después de impregnadas y reutilizarse hasta 5 veces, en dependencia del tiempo de almacenamiento.
Conclusiones: el bioensayo de botellas del CDC puede ser una herramienta útil para evaluar la susceptibilidad de las formulaciones de insecticidas en poblaciones de campo de Ae. aegypti de Cuba. Galgotrin 25 EC resulta aun efectivo para el control de Ae. aegypti en Cuba.

Juan Andres Bisset Lazcano, María Magdalena Rodriguez Coto, Luis Augusto Piedra O'farrill, Jorge Rey, María Del Carmen Marquetti Fernández, Gladys Gutierrez Bugallo
 HTML
 
Evaluación del sistema de vigilancia de eventos adversos consecutivos a la vacunación en Isla de la Juventud, 2014Introducción: la evaluación en la vigilancia en salud es un instrumento útil para analizar resultados en relación con los objetivos, comparar beneficios con costos y orientar los objetivos iniciales de los sistemas. Sirve a su vez para mejorar el desarrollo, uso de los recursos, la planificación general y facilita el uso de los servicios de vigilancia.
Objetivo: evaluar el sistema de vigilancia de eventos adversos consecutivos a la vacunación en el municipio especial Isla de la Juventud, enero-diciembre de 2014.
Métodos: se llevó a cabo un estudio mixto de evaluación, en el que se combinaron técnicas cualitativas y cuantitativas. El alcance del estudio incluyó los 68 médicos y 76 enfermeras que laboran en Atención Primaria de Salud (APS) de las tres áreas existentes en el territorio, los tres vicedirectores de higiene y epidemiología, el gerente del Programa de Inminización y las enfermeras que laboran en los vacunatorios. Se evaluaron los tres componentes del sistema: Estructura, Proceso y Resultados mediante una metodología integral.
Resultados: la Estructura del sistema se evaluó como "definida". El proceso de "buen funcionamiento", sin embargo, se consideró poco oportuno y poco flexible. Los resultados fueron evaluados de "aceptables", proporcionado por incumplir con las normas técnicas de aplicación de vacunas. De forma general el sistema fue evaluado de "insatisfactorio".
Conclusiones: la evaluación del sistema permitió identificar brechas en su funcionamiento tales como deficiente capacitación de los usuarios. Se pudo constatar que el buen funcionamiento de los procesos ha garantizado las actividades del sistema. Es imprescindible monitorear sus atributos, para resolver oportunamente las deficiencias detectadas.
Sayli González Fiallo, Belkys Galindo Santana, Reinaldo Betancourt Vera, Brialis Bel Morales
 HTML
 
Interacción de variables climáticas con el dengue y el mosquito Aedes aegypti en el municipio Camagüey

Introducción: un sistema de vigilancia con alerta temprana para brotes epidémicos, podría incrementar la eficiencia de las campañas de control del vector para retardar o impedir la dispersión epidémica del dengue, reduciendo así el impacto de la enfermedad.
Objetivo: mostrar la interacción de variables climáticas sobre el dengue y su vector, el mosquito Aedes aegypti.
Métodos: el presente estudio retrospectivo se realizó en el municipio Camagüey de enero a diciembre del año 2015. Las variables climáticas, nubosidad, velocidad del viento, punto de rocío, humedad, temperatura y precipitaciones promedios de esta área se obtuvieron de una página web libre. Los casos de febriles sospechosos de dengue y estadios inmaduros de Ae. aegypti detectados en el municipio Camagüey se obtuvieron de los registros de la Dirección Provincial de Epidemiología. Se trabajó con el programa libre R. Se estableció correlación de las variables climáticas con la presentación de casos y estadios larvarios de Ae. Aegypti. Se valoró mediante regresión lineal simple el efecto de las variables climáticas sobre casos y estadios larvarios de Ae. aegypti.
Resultados: salvo la velocidad del viento, las demás variables climáticas tuvieron una correlación positiva con la presentación de casos y estadios larvarios de Ae. Aegypti. Se evidenció la relación de las variables climáticas sobre casos y estadios larvarios de Ae. aegypti con un modelo de regresión lineal. Se pudo observar estacionalidad de las variables climáticas en el quinquenio 2011-2015.
Conclusiones: se evidencia la relación de las variables climáticas con el dengue y su vector el mosquito Ae. aegypti.

José Aureliano Betancourt Bethencourt, Juan Jesús Llambias Peláez, Elizabeth Nicolau Pestano, Cira León Ramentol
 HTML
 
COVID-19 y aguas residuales

Introducción: Las aguas residuales constituyen una vía para la transmisión de muchas enfermedades, incluidas las virales. La vigilancia epidemiológica basada en aguas residuales se ha empleado para el monitoreo y control de Norovirus GII.17, poliovirus.

Objetivo: Explorar sobre la detección del SARS-CoV-2 en aguas residuales, su prevalencia, las evidencias de transmisión y su uso potencial para la vigilancia epidemiológica a diferentes escalas espaciales.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica-documental en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, EBSCO, SCielo. Se consultaron 53 fuentes, de las cuales se seleccionaron 32 en función del objetivo propuesto.

Análisis y síntesis de la información: El virus ha sido en heces fecales, hisopados rectales y en aguas residuales de diferentes países. Ambos medios podrían ser una preocupación para la transmisibilidad aunque existan bajas cargas virales en ellos. Con el auxilio de técnicas moleculares se ha detectado en aguas crudas una concentración de hasta  copias por litro. Mientras que en aguas residuales tratadas la cifra ha sido de  copias por litro.

Conclusiones: Aunque no existen evidencias de transmisión fecal-oral, fecal-nasal o mediante las aguas residuales, sí constituyen una fuente potencial de transmisión a demostrar. Resulta necesario un método estandarizado para la detección de SARS-CoV-2 en aguas residuales, realizar estudios de prevalencia, no solo en ese medio sino en las operaciones y procesos de tratamiento de agua. En Cuba existe potencial para el monitoreo y control de la enfermedad en la población, así como para el empleo de la vigilancia epidemiológica basada en aguas residuales,

Sarah Isabel Barreto Torrella
 . PDF  XML
 
La vigilancia clínico seroepidemiológica del dengue en La Habana. 1997-2016

Objetivo: describir las características fundamentales y la evolución de la vigilancia clínico seroepidemiológica del dengue en La Habana.
Métodos: se diseñó un estudio descriptivo del sistema de vigilancia clínico seroepidemiológica del dengue y su evolución en La Habana en el período transcurrido entre 1997 y 2016, así como aspectos relacionados con su funcionamiento y el papel que ha desempeñado en la detección de brotes epidémicos. Se revisaron los archivos, bases de datos y otras investigaciones: un estudio de corte transversal de febriles y otro de cohorte retrospectiva para estudiar la asociación, las manifestaciones clínicas y los valores predictivos de la definición de caso sospechoso. Se describieron las variables operativas esenciales del sistema.
Resultados: la vigilancia clínico seroepidemiológica del dengue en Cuba estuvo sustentada en la búsqueda activa y seguimiento de los febriles que realizaban los médicos y enfermeras de la familia. Como parte de esta han sido procesadas en La Habana, 659 083 muestras para suero para detección de anticuerpos de tipo IgM específicos al virus del dengue. Un estudio de prevalencia de febriles halló diferencias de las tasas encontradas con las informadas por el sistema habitual que resultaron ser estadísticamente significativas. La definición de caso sospechoso de dengue tuvo una alta sensibilidad pero su especificidad fue muy baja, y en la medida en que se agregaban manifestaciones clínicas a la definición, esta mejoraba su especificidad.
Conclusiones: la vigilancia clínico seroepidemiológica del dengue ha fortalecido sus capacidades de análisis integrado para la detección temprana y la respuesta oportuna a ocurrencia de brotes, mediante la utilización adecuada de las definiciones de casos y la generación de la información necesaria para la toma de decisiones oportunas en el control de estos. Las experiencias han servido de soporte técnico-logístico en el que se han insertado la vigilancia de las otras arbovirosis.

Otto Peláez Sánchez, Juan F. Tejera Díaz, Milidza Ayllón Catañeda, José L. del Rico León, María G. Guzmán Tirado, Pedro Mas Bermejo
 HTML
 
Una década de progresos en la vigilancia de laboratorio de los virus influenza en Cuba

Introducción: el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta para la Influenza creado por la Organización Mundial de la Salud trabaja en la vigilancia virológica de influenza desde 1952. El Centro Nacional de Influenza de Cuba pertenece a esta red desde 1975. Las infecciones por los virus influenza ocasionan anualmente epidemias con una mortalidad alta, fundamentalmente entre adultos ≥ 65 años. Al mismo tiempo son causa de pandemia, lo que exige un esfuerzo continuo de las autoridades de salud para la confección de planes que permitan la preparación y el enfrentamiento de estos eventos. En este contexto, durante la última década el Centro Nacional de Influenza en Cuba ha trabajado en el fortalecimiento de las capacidades diagnósticas e investigativas para dar respuesta a las emergencias de salud ocasionadas por los virus influenza.
Objetivo: evaluar los avances alcanzados en la vigilancia de laboratorio de los virus influenza a partir del 2005 hasta la actualidad.
Métodos: se realizó un análisis de los resultados alcanzados por el Centro Nacional de Influenza al introducir nuevos ensayos de diagnóstico molecular, llevar a cabo la caracterización genética de virus influenza circulantes, desarrollar investigaciones sobre inmunopatogenia y el estudio del patrón estacional de influenza.
Resultados: en el período 2006-2016 se incrementó el número y calidad de las muestras clínicas para el diagnóstico y vigilancia de los virus influenza. Se ampliaron las capacidades diagnósticas mediante la introducción de ensayos de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Los análisis filogenéticos permitieron la detección de variantes genéticas. El patrón estacional de los virus influenza fue similar al de países del hemisferio sur.
Conclusiones: la disponibilidad de métodos sensibles y rápidos para el diagnóstico y vigilancia de los virus influenza contribuye a la identificación oportuna de virus emergentes y re-emergentes para la implementación de medidas de salud pública que minimizan su impacto nacional y global.

Belsy Osoria Acosta Herrera, Alexander Piñón Ramos, Odalys Valdés Ramírez, Amely Arencibia Garcia, Clara Savón Valdés, Suset Oropeza Fernandez, Mayra Muné Jiménez, Grehete Gonzalez Muñoz, Angel Goyenechea Hernandez, Guelsys Gonzalez Baez, Bárbara Hernández Espinosa, Luis Morier Díaz, Susana Borroto, Maria Josefa LLanes, Antonio Marrero
 HTML
 
Tendencia de la incidencia de Tuberculosis en Cuba: lecciones aprendidas en 1991-1994 y su transcendencia en 2004-2012

Valoramos algunos indicadores de la tuberculosis en Cuba desde 1972 a 2012 y particularmente en 1991-97 y 2004-2012. La incidencia total descendió desde 1272 casos de tuberculosis (14,4/100000 habitantes) en 1972 hasta 492 (4,7/100000) en 1991 y después ascendió hasta 1617 (14,7/100000) en 1994. Mientras el Producto Interno Bruto disminuía desde 20960 millones de pesos en 1989 hasta 14332 millones en 1993, en ese periodo la mortalidad infantil bajaba sostenidamente desde 10,7/1000 nacidos vivos en 1990 hasta 9,9 en 1994, pese a la reducción del Producto Interno Bruto lo que denota la prioridad brindada al programa materno-infantil a expensa del deslizamiento de la prioridad de la tuberculosis. A partir de 1995, con una intervención renovada, la incidencia cayó nuevamente hasta 7,2 en 2003, pero fluctuó entre 6 y 7/100000 entre 2004 y 2012 pese al aumento de la pesquisa de los sintomáticos respiratorios. En este último periodo, en los <15 años de edad, la incidencia se alzó, aunque con cifras pequeñas desde 0,3 hasta 0,9/100000. La coinfección tuberculosis /VIH/sida aumentó desde 4,5 % (33/736) en 2004 hasta 8 % (56/688) en 2012 dentro del total de casos de tuberculosis. Podríamos pensar acorde con estos datos, en un posible cambio de la tendencia, y según las lecciones aprendidas en 1991-94, acerca de la prioridad para la asignación de recursos necesarios, que sería importante un replanteo fortalecedor del control para reducir la incidencia sostenidamente hacia la meta de eliminación.

Edilberto González Ochoa, Alexander González Díaz, Luisa Armas Pérez, María J. Llanes Cordero, Antonio Marrero Figueroa, Lourdes Suárez Alvarez, Susana Borroto Gutierrez, José González Valdés, Gladys Abreu Suárez
 HTML
 
Indicador sintético que evalúa sostenidamente la detección de los casos de tuberculosis

Introducción: la calidad de la detección de casos de tuberculosis es para avanzar hacia la eliminación de la tuberculosis.
Objetivo: valorar la factibilidad y utilidad de la aplicación del indicador sintético de localización de casos en la medición del efecto de una intervención capacitante para controlar la tuberculosis.
Métodos: estudio evaluativo cuasi experimental en dos municipios de La Habana; se seleccionaron dos áreas de salud de cada uno: Capdevila y Allende del municipio Boyeros; Turcios Lima y Puente Uceda del municipio Diez de Octubre. Se realizó una intervención capacitadora para médicos y enfermeros(as) de la familia de las áreas de Boyeros, no así en las de Diez de Octubre. Se aplicó el indicador sintético de localización de casos en los dos municipios antes y después de la intervención y durante cinco períodos posteriores en las cuatro áreas.
Resultados: antes de la intervención, para el total de los 11 casos de tuberculosis de Boyeros, Isiloc fue 0,12 (deficiente) y para los 12 de Diez de Octubre fue 0,32 (deficiente); después de ésta, fue muy bueno para las dos áreas de Boyeros y deficiente o aceptable en las de Diez de Octubre durante los diferentes períodos estudiados.
Conclusiones: la aplicación del indicador sintético de localización de casos, resultó factible, útil y sostenible para monitorear el efecto de la intervención sobre la detección de casos de tuberculosis y contribuir con la toma de decisiones respecto al mejoramiento de la calidad del programa de control.

Tamine Jordán Severo, René Oramas González, Amparo Olga Díaz Castrillo, Luisa Armas Pérez, Edilberto González Ochoa
 HTML
 
Maria G Guzman, Susana Vazquez, Mayling Alvarez, Jose L Pelegrino, Didye Ruiz, Pedro Ariel Martínez, Maritza Pupo, Luis Morier, Luis Valdes, Otto Pelaez, Irina Valdivia, Alina Llop
 HTML  PDF
 
Nuevas herramientas para el diagnóstico de la tuberculosis

Introducción: en las últimas décadas se han desarrollado nuevas herramientas para disminuir el tiempo de diagnóstico de las infecciones por Mycobacterium tuberculosis.
Objetivo: introducir nuevas herramientas para la identificación de M. tuberculosis y comparar los resultados con el cultivo en Löwenstein Jensen.
Métodos: se estudiaron 1 368 muestras recibidas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, de agosto 2010 - agosto 2014. Las muestras después de procesadas fueron inoculadas en paralelo en Löwenstein Jensen y en BacT ALERT. Los resultados se ana­lizaron y compararon con relación al total de aislamientos, tiempo de detección de crecimiento y tasa de contaminación, se calcularon además los indicadores de desempeño del BacT ALERT.
Resultados: por Bact/ ALERT se identificó Mycobacterium tuberculosis en 126 (98,5 %) muestras y 116 (88,5 %) por el Löwenstein Jensen. El tiempo de detección de crecimiento de Mycobacterium tuberculosis por el BacT/ ALERT fue de 16,6 días, dos veces menor que el obtenido por el Löwenstein Jensen (35,5 días). La tasa de contaminación por el Bact/ ALERT y Löwenstein Jensen fue de 11 % y 7,8 %, respectivamente. La sensibilidad, especificidad e índice de Youden fue de 99,1 %, 99,0 % y 0,98, respectivamente; y el índice de validez del 99 %.
Conclusiones: el sistema Bact/ ALERT resultó un método útil porque acortó significativamente el tiempo de diagnóstico de la tuberculosis permitiendo comenzar el tratamiento de forma oportuna, sobre todo en pacientes con baciloscopia negativa. El uso combinado del Löwenstein Jensen y medio líquido aseguró la recuperación del total de cepas de M. tuberculosis.

María Rosarys Martínez Romero, Misleidis Sardiña Aragón, Grechen García León, Lilian María Mederos Cuervo, Raúl Díaz Rodríguez
 HTML
 
Demora del diagnóstico de tuberculosis pulmonar baciloscópicamente negativa en un municipio y hospitales de La HabanaIntroducción: la tuberculosis se mantiene como un problema de salud mundial importante, asociado a determinantes socioeconómicas.
Objetivo: estimar la demora en el diagnóstico de la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa en un municipio y hospitales de La Habana.
Métodos: estudio de auditoría médica en pacientes diagnosticados en nueve hospitales Clínico Quirúrgicos de La Habana (julio 2004 a junio 2005) y en el municipio Boyeros 2003-2011. Las variables estudiadas fueron: edad, demora del paciente (en días) entre las fechas de inicio de los primeros síntomas e ingreso hospitalario o solicitud de la primera consulta; demora de los servicios de salud (en días) entre el ingreso hospitalario o la solicitud de la primera consulta y la confirmación del diagnóstico así como la demora total.
Resultados: en los hospitales la demora mediana total fue de 194 días para la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa con cultivo positivo, mientras que para la TBp BAAR – Clínica-Radiológica fue de 71 días. En Boyeros la demora atribuible al paciente en la TBp BAAR- cultivo positivo tuvo una mediana de 102 días, y atribuible a los servicios 54 días. Para la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa Clínica-Radiológica estas fueron de 18 y 36 días respectivamente. Hubo mayor demora en el diagnóstico de los pacientes mayores de 60 años. Conclusión: un diagnóstico oportuno minimiza el tiempo para el inicio del tratamiento y reduciría adicionalmente la transmisión de la tuberculosis en el contexto evaluado.
Amparo Olga Díaz Castrillo, Digna Ramos Molina, Reina Susana Zarut Cruz, Luisa Armas Pérez, Edilberto González Ochoa
 HTML
 
Vigilancia entomológica con énfasis en Aedes aegypti (Díptera:Culicidae) en campos de desplazados en Haití, 2010-2011

Introducción: el terremoto en Haití en enero del 2010, condujo al agravamiento de las condiciones higiénicas, sanitarias y ambientales de un gran número de personas sin viviendas.
Objetivo: evaluar la vigilancia vectorial con énfasis sobre Aedes aegypti, en un campo de desplazados post terremoto en la comuna de Carrefour en Haití, Junio 2010-Junio 2011.
Métodos: se determinaron la presencia y la densidad de Ae. aegypti, Anopheles albimanus y Culex quinquefasciatus por medio de encuestas larvales. Se emplearon también medidas de control adulticidas y uso de larvicidas para Ae. aegypti.
Resultados: se identificaron 7 especies de mosquitos. Los valores obtenidos de los índices casa, depósito y Breteau evidenció el mantenimiento de las densidades de Ae. aegypti con un incremento en la segunda mitad del año. Los depósitos misceláneos constituyeron el mayor por ciento de criaderos con 56 % del total, seguido por los neumáticos con 27 %. An. albimanus y Cx. quinquefasciatus mostraron escasa presencia en el área estudiada. Los tratamientos adulticidas contribuyeron a controlar las densidades de mosquitos en las instituciones con presencia cubana y en las áreas del campo de desplazados.
Conclusiones: durante el período estudiado se mantuvo una vigilancia y control constante sobre los mosquitos contribuyendo a que no se reportaran enfermedades transmitidas por estos vectores en el campo de desplazados.

Ihomer Martín Díaz, Carlos Fuster Callaba, Leidys French Pacheco, María del Carmen Marquetti Fernández
 HTML
 
Presencia y sitios de cría de Aedes albopictus (Diptera:Culicidae) en la región oriental de Cuba

Introducción: Aedes albopictus es una especie originaria de las selvas del sudeste de Asia que se introduce en Cuba en 1995.
Objetivos:
reportar la presencia, los sitios de cría y discutir sobre la posible hipótesis relacionada con la aparición de Aedes albopictus en la provincia de Santiago de Cuba.
Métodos:
el trabajo se realizó en los 9 municipios de la provincia de Santiago de Cuba en la región oriental de Cuba. Se realizaron muestreos de estadios pre-adultos, al menos una vez al mes, en recipientes que contenían agua, así como en larvitrampas que se revisaron semanalmente y que constituyen parte del sistema de vigilancia entomológica del programa de control de Aedes aegypti y Aedes albopictus, implementado en el país.
Resultados:
Aedes albopictus se detectó por primera vez en los municipios Palma Soriano y Tercer Frente en junio de 2012, reportándose en la totalidad de la provincia de Santiago de Cuba al cierre de este mismo año. El recipiente que mostró mayor porcentaje de positividad fue la larvitrampa (65,49 %) ubicada sobre todo en las cercanías de las carreteras que permiten el tránsito entre los municipios, seguidas por el tanque bajo (20,52 %). Los recipientes de menor positividad correspondieron a las gomas y los tanques elevados con 1,48 y 0,45 %, respectivamente.
Conclusiones:
se reporta la presencia de Aedes albopictus en varios municipios de la provincia de Santiago de Cuba, lo que implica estudios de seguimiento sobre su distribución, comportamiento, asociación con otras especies de culícidos y posible función en la transmisión de dengue y otras arbovirosis.

Rosa María Castillo Quesada, Mirtha Pérez Menzies, Arelis Mesa Despaigne, Irma Silva Bandera, Yuneisy Alfonso Herrera, María del Carmen Marquetti Fernández
 HTML
 
Elementos 1 - 21 de 21

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"