Aportes cient铆ficos del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri" a la vigilancia de Aedes aegypti (D铆ptera: Culicidae) en Cuba, 1982-2020

Entre las enfermedades de mayor incidencia en el mundo transmitidas por los cul铆cidos o mosquitos se encuentran las arbovirosis como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, las cuales el humano las adquiere a trav茅s de la picadura de Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) y Aedes albopictus (Skuse, 1894). Los programas de vigilancia entomol贸gica de Ae. aegypti en el mundo tienen en com煤n determinar cambios en la distribuci贸n geogr谩fica del mosquito, obtener medidas relativas de sus poblaciones a lo largo del tiempo, evaluar la cobertura y el impacto de las intervenciones antivectoriales, as铆 como monitorear la susceptibilidad y la resistencia de sus poblaciones a los principales insecticidas usados en el control vectorial. En este trabajo se resume los principales resultados de las investigaciones desarrolladas por el departamento de control de vectores del Instituto de Medicina Tropical 篓Pedro Kouri篓 (IPK) como Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) para contribuir al fortalecimiento de la vigilancia entomol贸gica de Ae. aegypti desde 1981 hasta el 2020. Con este art铆culo se destaca el trabajo realizado al cumplirse en el 2021, 40 a帽os del inicio de la llamada campa帽a de erradicaci贸n de Ae. aegypti implementada a ra铆z de la epidemia de dengue hemorr谩gico (en la nueva clasificaci贸n denominada dengue severo) registrada en Cuba en 1981.

Juan Andr茅s Bisset Lazcano, Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Domingo Montada Dorta, Natividad Hern谩ndez Contreras, Maureen Leyva Silva, Omar Fuentes Gonz谩lez, Mayda Castex Rodr铆guez, Zulema Men茅ndez D铆az, Israel Garc铆a Garc铆a, Magaly Castillo P茅rez, Mar铆a Elena Mendiz谩bal Alcal谩, Iris Peraza Cuesta, Vivian Vald茅s Mir贸
 .PDF  XML
 
Bacillus thuringiensis A21, un aislado no t贸xico de elevada actividad larvicida residual contra Aedes aegypti

Introducci贸n: Los productos derivados de Bacillus thuringiensis se han empleado con 茅xito en el control de insectos. Sin embargo, la poca residualidad promueve la b煤squeda de alternativas. En Cuba diferentes estudios informan la evaluaci贸n y selecci贸n de aislamientos de B. thuringiensis con actividad larvicida contra Aedes aegypti: el aislado A21 se destaca por su elevada actividad larvicida y ausencia de betaexotoxina.

Objetivo: Evaluar la toxicidad/patogenicidad aguda oral y actividad larvicida residual del aislado A21.

M茅todos: La evaluaci贸n de la toxicidad/patogenicidad aguda oral del aislado A21 se estableci贸 en el modelo biol贸gico Rattus norvegicus. Se realizaron observaciones cl铆nicas diarias de los animales y se evalu贸 el peso corporal. Se estim贸 la eliminaci贸n y la infectividad de B. thuringiensis mediante an谩lisis de muestras de heces, y de fluidos y 贸rganos, respectivamente. Para determinar la actividad larvicida residual del aislado A21 frente a larvas de Ae. aegypti se realizaron bioensayos con diferentes vol煤menes de recambios de agua semanal (total, parcial, no recambio) en los recipientes. La mortalidad obtenida se calcul贸 a las 24-72 h.

Resultados: Con el aislado A21 no se detect贸 toxicidad/patogenicidad aguda oral en Rattus norvegicus. En el estudio de residualidad, la mortalidad larvaria a las 72 h se mantuvo elevada (80-100 %) hasta la semana 24. A partir de la semana 25 la mortalidad larvaria disminuy贸 (p < 0,05).

Conclusiones: Se evidencia la baja toxicidad y la elevada actividad larvicida residual del aislado A21 contra Ae. aegypti y lo convierten en un candidato promisorio para el desarrollo de biolarvicidas. Estos productos biol贸gicos podr铆an contribuir a mejorar las estrategias de control del vector existentes en Cuba.

Aileen Gonz谩lez Rizo, Ana Elizabeth Torres Cueto, Ariamys Companioni Iba帽ez, Jorge Demetrio Cantillo Padr贸n, Israel Garc铆a Garc铆a, Jorge Anaya Martinez, Hilda Mar铆a Hern谩ndez 脕lvarez
 PDF
 
Din谩mica de aparici贸n de criaderos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la provincia La Habana, 2013-2017

Introducci贸n: El Programa Nacional de Control de Aedes aegypti realiza actividades de rutina para controlar la trasmisi贸n de arbovirosis en el pa铆s, pero siempre quedan poblaciones residuales del vector, que demandan de una vigilancia entomol贸gica sostenible.聽

Objetivo: Determinar la presencia de estadios inmaduros de Ae. aegypti en la provincia La Habana en el periodo 2013-2017.

M茅todos: Se realiz贸 un an谩lisis del n煤mero de criaderos larvales, detectados por los trabajadores del Programa Nacional de Control de Ae. aegypti, en La provincia La Habana entre 2013-2017. La frecuencia de los muestreos fue mensual y se sigui贸 la metodolog铆a de encuestas del programa.

Resultados: Al analizar el n煤mero de criaderos larvales por meses de los 15 municipios de provincia La Habana, se observ贸 un incremento de estos en el periodo de junio a octubre en todos los a帽os y un pico entre los meses de enero a marzo en los a帽os 2014, 2016 y 2017. La incidencia de Ae. aegypti result贸 homog茅nea al comparar las medias por a帽o, excepto para el a帽o 2015 en el cual se observ贸 una disminuci贸n significativa en el n煤mero de criaderos en comparaci贸n solo con el a帽o 2017.

Conclusiones: A pesar del esfuerzo que realizan los trabajadores del programa, no se ha logrado una disminuci贸n significativa de criaderos de Ae. aegypti, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia y mantener la sostenibilidad de las acciones para controlar de forma efectiva la trasmisi贸n de arbovirosis en la provincia La Habana.

Juan Ram贸n Vazquez Cangas, Mar铆a Magdalena Rodriguez Coto, Gilberto Zamora Gonz谩lez, Luis Augusto Piedra O'Farrill, Armando Ruiz Esquivel, Hilda Mar铆a Hern谩ndez Alvarez, Juan Andr茅s Bisset Lazcano
 PDF  XML
 
Contribuci贸n de estudios entomol贸gicos sobre Aedes aegypti y Aedes albopictus. Retrospectiva y retos para su control en Cuba, 1981-2016

Introducci贸n: el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour铆" juega un papel fundamental en detectar y dar respuesta a la aparici贸n de eventos epidemiol贸gicos que afectan a la poblaci贸n cubana.
Objetivo: resumir la contribuci贸n realizada por la referida instituci贸n a lo largo de m谩s de 30 a帽os al conocimiento de aspectos de la biolog铆a, ecolog铆a y control de Aedes aegypti y Aedes albopictus, vectores de arbovirosis en Cuba.
M茅todos: se consultaron fuentes publicadas en Cuba desde 1981 hasta el primer trimestre del a帽o 2016. Adem谩s fueron consultadas las bases de datos Biblioteca Cochrane, LILACS, Medline y SciELO. Por otra parte, se tuvieron en cuenta informaci贸n recogida en tesis de maestr铆as, doctorados, resultados relevantes, todos presentados en el Instituto de Medicina Tropical 篓Pedro Kour铆篓. Los reportes publicados se identificaron utilizando palabras clave en ingl茅s y espa帽ol como Aedes albopictus, Aedes aegypti, dengue, zika, control, biolog铆a, ecolog铆a, Cuba. Finalmente, se consultaron bibliograf铆as citadas en art铆culos indexados.
Resultados: se realiz贸 la tipificaci贸n de h谩bitats de Ae. aegypti y Ae. Albopictus, la asociaci贸n con otras especies de cul铆cidos y la variaci贸n estacional y temporal de sus poblaciones. Se destac贸 la permanencia de Ae.aegypti en sus sitios de cr铆a a pesar de la fuerte presi贸n con insecticida a que ha estado sujeto y la r谩pida dispersi贸n de Ae. albopictus en el pa铆s. Con respecto al control, se caracteriz贸 la resistencia a insecticidas en Culex quinquefasciatus y Ae. aegypti, demostr谩ndose que poseen mecanismos de resistencia a los distintos insecticidas. La resistencia a temef贸s en larvas de Ae. aegypti evolucion贸 r谩pidamente bajo presi贸n de selecci贸n en el laboratorio. Se demostr贸 la necesidad de incorporar la aplicaci贸n de insecticidas residuales para controlar al mosquito adulto y la carencia de evaluaci贸n del impacto de los agentes biol贸gicos en el terreno.
Conclusiones: las investigaciones relacionadas con la biolog铆a y control de los mosquitos Ae. aegypti y Ae. Albopictus constituyen continuos retos para el departamento de control de vectores, a fin de dar respuesta al recrudecimiento de las enfermedades transmitidas por estos insectos.

Juan Andr茅s Bisset Lazcano, Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Mar铆a Magdalena Rodriguez Coto
 HTML
 
Un acercamiento al conocimiento de los h谩bitats larvarios de Aedes (Stegomyia) aegypti (Diptera: Culicidae) en el entorno dom茅stico en Jarabacoa, Rep煤blica Dominicana

Introducci贸n: A nivel mundial, Aedes aegypti es el cul铆cido m谩s importante en cuanto a la transmisi贸n de arbovirus de impacto en salud p煤blica.
Objetivo: Profundizar en los conocimientos ecol贸gicos de Ae. aegypti en Rep煤blica Dominicana, a trav茅s de los recipientes o contenedores que utiliza para desarrollar sus formas preimaginales.
M茅todos: El estudio se extendi贸 desde octubre a diciembre de 2017. Se muestrearon aleatoriamente 100 viviendas, en las que se revisaron todos los recipientes con potencialidad para albergar larvas y/o pupas de mosquitos, dentro y fuera del domicilio. Se cuantific贸 el tipo y total de cada dep贸sito positivo seg煤n su ubicaci贸n en cada vivienda, para calcular el porcentaje de representatividad, junto al 脥ndice Pupal por Dep贸sitos espec铆ficos (IPDe) para cada recept谩culo con pupas.
Resultados: Se detect贸 presencia de Ae. aegypti en el 41 % de las casas visitadas. De los 419 recipientes analizados, 74 resultaron positivos a larvas y/o pupas (17,66 %). Se clasificaron 28 tipos de dep贸sitos atendiendo a su funci贸n y material. Cuantitativamente, los dep贸sitos permanentes fueron los m谩s representativos con un 54,05 %. Las mayores capturas se realizaron en el peridomicilio. El tanque pl谩stico fue el m谩s relevante, pues aport贸 el 28,37 % del total de dep贸sitos positivos, as铆 como un elevado IPDe.
Conclusiones: Los resultados evidencian elevados niveles de infestaci贸n en los domicilios de Jarabacoa que deben ser controlados a fin de disminuir el riesgo en la transmisi贸n de arbovirosis. El control de los recipientes artificiales, como los contenedores desechables, los neum谩ticos y sobre todo los tanques de agua, es la piedra angular de cualquier esfuerzo para prevenir estas enfermedades.

Lorenzo Di茅guez Fern谩ndez, Miguel Borge de Prada, Mar铆a Altagracia Rodr铆guez Sosa, Yohan Enmanuel V谩squez Bautista, Pedro Mar铆a Alarc贸n-Elbal
 HTML  PDF
 
Conocimientos y pr谩cticas sobre arbovirosis transmitidas por Aedes aegypti en municipio de Bol铆var (Colombia)

Introducci贸n: Las enfermedades transmitidas por vectores son infecciones causadas por pat贸genos; muchos de estos son transmitidos por artr贸podos. Se espera que las personas con acertados conocimientos acerca de la arbovirosis transmitidas por Aedes aegypti tiendan a ejecutar pr谩cticas apropiadas. Existen m煤ltiples evidencias en la literatura que demuestran que a煤n en poblaciones con nivel de conocimiento medio o alto acerca de esta enfermedad, persisten pr谩cticas de riesgo, y es que las pr谩cticas son relativas al comportamiento, los cuales est谩n regidos no solo por conocimientos, sino tambi茅n por determinantes sociales, factores de riesgo, inequidades sociales o sanitarias, entre otros. Sin embargo, se desconoce la situaci贸n en el municipio de Mahates.

Objetivo: Describir los conocimientos y pr谩cticas sobre arbovirosis transmitidas por Aedes aegypti en el municipio de Mahates-Bol铆var (Colombia), 2021.

M茅todos: Estudio descriptivo-anal铆tico de corte transversal. Poblaci贸n integrada por 5385 personas entre las edades de 20 a 50 a帽os habitantes de Mahates (Bol铆var-Colombia). Muestra probabil铆stica de 255 personas (error: 5 %, nivel de confianza: 95 %). Se aplic贸 una encuesta de conocimientos y pr谩cticas sobre arbovirosis transmitidas por Aedes aegypti que tambi茅n incluy贸 aspectos/variables sociodemogr谩ficas.

Resultados: Los conocimientos y las pr谩cticas fueron regulares. Las pr谩cticas se relacionaron estad铆sticamente (p<0,05) con la edad y la ocupaci贸n; mientras que las pr谩cticas se relacionaron con el nivel de escolaridad, el tipo de vivienda y la ocupaci贸n.

Conclusi贸n: El estudio concluy贸 que la poblaci贸n participante del departamento de Bol铆var no tiene claro el conocimiento sobre las arbovirosis trasmitida por Aedes aegypti y el ciclo del vector, pese a esto, la poblaci贸n estudiada tiene una buena actitud y disposici贸n de cambio ante las pr谩cticas adoptadas para el control y prevenci贸n de las arbovirosis, as铆 como de seguir las indicaciones del personal de salud dadas al momento de implementar programas de promoci贸n.

Moraima Toro Rubio, Ad铆ela Mar铆a Castiblanco Mand贸n, Anderson D铆az P茅rez, Katia Paola Pertuz Yepes, Herminia Isabel Fontalvo De Cabrera, Mayte Martinez Sequeira
 PDF
 
Evaluaci贸n de las larvitrampas como m茅todo de vigilancia de Aedes aegypti (Diptera:Culicidae) y otros cul铆cidos

Introducci贸n: La larvitrampa es uno de los componentes del sistema de vigilancia de Aedes aegypti en Cuba.
Objetivo: Evaluar el comportamiento de la positividad a Ae. aegypti y otros cul铆cidos adem谩s de la presencia o no de huevos residuales del mosquito en las larvitrampas en un 谩rea del ecosistema urbano de La Habana.
M茅todos: Se realizaron las revisiones de las larvitrampas ubicadas en el municipio Boyeros como parte del sistema de vigilancia de Ae. aegypti semanalmente durante tres a帽os (2010-2012). Posteriormente las positivas al mosquito se sembraron en recipientes con agua para buscar la presencia de huevos en ellas.
Resultados: Se identificaron cuatro especies de mosquitos en larvitrampas: Aedes aegypti, Aedes albopictus, Gymnometopa mediovittata y Culex quinquefasciatus. El n煤mero de larvitrampas positivas a mosquitos con respecto al total de colocadas en dos de los a帽os estuvo por encima de la mitad; correspondieron gran n煤mero de estas a Ae. aegypti durante el per铆odo estudiado. El m茅todo de la siembra de las larvitrampas demostr贸 la presencia de huevos residuales de Ae. aegypti.
Conclusiones: Los resultados confirman la utilizaci贸n de las larvitrampas en la vigilancia de Ae. aegypti; no obstante, debe revisarse la ubicaci贸n de algunas de ellas, y ante la presencia de huevos residuales continuar con la siembra de estas una vez positivas a Ae. aegypti o aplicarles Bacillus thuringiensis variedad israelensis serotipo H - 14 al 0,6 % (Bactivec), para evitar que se desarrollen las larvas y emerjan adultos, ante la presencia de errores operacionales en tiempo de su revisi贸n.

Vivian Vald茅s Mir贸, Mayra Reyes Arencibia, Noraima Bandomo Abreu, Maureen Leyva Silva, Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez
 HTML
 
Giovan Fernando G贸mez Garcia
 HTML
 
Abordaje de la comunicaci贸n para la prevenci贸n de arbovirosis en Cuba versus conocimientos, percepciones y pr谩cticas de la poblaci贸n

Introducci贸n: La emergencia y reemergencia de las arbovirosis en Las Am茅ricas conllevaron a la adecuaci贸n de las acciones tradicionales de prevenci贸n y comunicaci贸n en este campo.
Objetivo: Contrastar el abordaje de la comunicaci贸n para la prevenci贸n de arbovirosis promovido en Cuba y los conocimientos, las percepciones y las pr谩cticas de la poblaci贸n sobre estas enfermedades y Aedes aegypti, su principal vector.
M茅todos: Estudio exploratorio, sustentado en un dise帽o mixto por triangulaci贸n de datos cualitativos y cuantitativos. En la fase cualitativa se realiz贸 una revisi贸n documental y en la cuantitativa una encuesta poblacional. El estudio se llev贸 a cabo en el municipio La Lisa en el per铆odo 2014-2017. La muestra qued贸 conformada por 51 documentos y 90 viviendas. Para el procesamiento de los datos se utiliz贸 QSR Nvivo10 y SPSS versi贸n 19.0.
Resultados: El dengue fue la arbovirosis m谩s conocida por la poblaci贸n encuestada, seguido por el zika y el chikungunya. En tanto, la fiebre amarilla result贸 menos conocida por los encuestados. Los resultados evidenciaron la influencia de las acciones de comunicaci贸n en los conocimientos, las percepciones y las pr谩cticas de la poblaci贸n sobre las arbovirosis y Aedes aegypti, su principal vector. Sin embargo, persisten vac铆os de informaci贸n y la necesidad de transcender la funci贸n informativa para contribuir a atenuar las pr谩cticas de riesgo en el escenario comunitario.
Conclusiones: Promover el monitoreo y la evaluaci贸n de las acciones de comunicaci贸n, y acortar las brechas entre el abordaje promovido desde diferentes niveles de implementaci贸n y los conocimientos, las percepciones y las pr谩cticas de la poblaci贸n, pueden contribuir a consolidar la participaci贸n consciente, activa y sostenida de diferentes actores sociales en la prevenci贸n y el control integrado de las arbovirosis.

Yisel Hern谩ndez, Dennis P茅rez Chac贸n, Rayza Portal, Vladimir Polo, Marta Castro Peraza
 HTML  PDF
 
Estado de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del municipio Pinar del R铆o

Introducci贸n: el programa de control de Aedes aegypti (Linnaeus) (Diptera: Culicidae) en Cuba utiliza temefos como larvicida y piretroides como adulticidas, aunque el organofosforado clorpirifos ha sido utilizado espor谩dicamente. Conocer el nivel de resistencia a estos insecticidas es esencial para lograr un control efectivo de esta especie.
Objetivo: determinar el nivel de resistencia a insecticidas en su grado t茅cnico y en sus formulaciones comerciales en Ae. aegypti de Pinar del R铆o.
M茅todos: una cepa de Ae. aegypti del 脕rea de Salud "Ra煤l S谩nchez", Pinar del R铆o, fue evaluada a trav茅s de los bioensayos de la Organizaci贸n Mundial de la Salud para determinar la susceptibilidad en larvas al organofosforado temefos en su formulaci贸n t茅cnica. Se evaluaron adem谩s tres formulaciones granuladas de temefos (Abatex-G1, Biolarv G-1 y Temefar G-1). En el estado adulto se determin贸 el nivel de susceptibilidad a los insecticidas piretroides: cipermetrina, deltametrina, lambdacialotrina y al organofosforado clorpirifos, en su formulaci贸n t茅cnica. Adem谩s se evaluaron algunos en su formulaci贸n comercial: Galgotrin 25 EC (cipermetrina), Aqua K-Otrina 2 EW (deltametrina) y Clorcide 44 EC (clorpirifos).
Resultados: en larvas, se encontr贸 alta resistencia a temefos, en su formulaci贸n t茅cnica, y con los productos en su formulaci贸n comercial, se observ贸 una efectividad del 100 %, con recambio diario de agua, de hasta 20 d铆as para Temefar G1, 18 d铆as para Biolarv G1 y 12 d铆as para Abatex G1. En los ensayos de adultos, la cepa result贸 susceptible a cipermetrina, deltametrina y clorpirifos, y resistente a lambdacialotrina. Con respecto a las tres formulaciones comerciales evaluadas, solo se observ贸 resistencia a Aqua K-Otrina 2 EW.
Conclusiones: el uso de estrategias de control integrado de Ae. aegypti se hace necesario para disminuir la frecuencia de uso de temefos, y as铆 recuperar la efectividad de este insecticida. Adem谩s, se evitar铆a la aparici贸n de resistencia a productos adulticidas que aun mantienen su efectividad para el control efectivo de esta especie en la zona de estudio.

Mar铆a Magdalena Rodr铆guez, Juan Andr茅s Bisset, Daymi Hurtado, Domingo Montada, Maureen Leyva, Mayda Castex, Hilda Hern谩ndez, Luis Augusto O麓Farril, Ilario Fuentes
 HTML
 
Sostenibilidad de una estrategia cubana de empoderamiento comunitario para la prevenci贸n del dengue desde la perspectiva de sus actores claves

Introducci贸n: Las revisiones sistem谩ticas sobre intervenciones para la prevenci贸n del dengue se帽alan que existe poca evidencia sobre la sostenibilidad de estrategias participativas. Una estrategia cubana basada en el empoderamiento de la comunidad se implement贸 entre los a帽os 2004-2007 y const贸 de cuatro componentes: organizaci贸n, capacitaci贸n, trabajo comunitario, y la vigilancia de riesgos y comportamientos.
Objetivo: Evaluar la percepci贸n de sostenibilidad de la estrategia de empoderamiento comunitario para la prevenci贸n del dengue desde la perspectiva de los actores claves de su implementaci贸n.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte cualitativo anidado en el estudio experimental, de abril a septiembre de 2011. La sostenibilidad fue entendida como el uso continuado de los componentes de la estrategia y la ejecuci贸n de actividades a m谩s de 3 a帽os de concluida la etapa de implementaci贸n y evaluaci贸n, y el financiamiento externo de la investigaci贸n. Se realizaron entrevistas en profundidad a actores claves con un rol significativo durante las etapas de dise帽o e implementaci贸n. La informaci贸n verbal se clasific贸 en categor铆as de an谩lisis inductivas que emergieron de la lectura reiterada de los datos, y posteriormente se reclasific贸 y contrast贸 con indicadores operacionales de sostenibilidad de intervenciones de salud.
Resultados: Los entrevistados identificaron transformaciones generadas por la estrategia (ejemplo: incremento de capacidades locales, crecimiento personal/profesional, nuevos estilos y organizaci贸n del trabajo) a nivel de municipio, consejo popular y circunscripci贸n. Desde la percepci贸n la estrategia fue sostenible (91 referencias) y se aportaron nuevos elementos que enriquecen los indicadores operacionales de sostenibilidad utilizados, los cuales reconocen los beneficios de salud, y otros efectos directos a partir de la concepci贸n de empoderamiento asumida por la propuesta. La construcci贸n de capacidades fue valorada por los actores salud como el fortalecimiento de las competencias de los m茅dicos y enfermeras de la familia, para guiar procesos participativos en las comunidades.
Conclusiones:
La perspectiva de los actores enriqueci贸 el an谩lisis de la sostenibilidad de la estrategia y reconoce la importancia del proceso de construcci贸n de capacidades para empoderamiento desde la educaci贸n popular promovida durante la implementaci贸n para el mantenimiento de los resultados y su relaci贸n con los efectos informados por los actores.

Marta Ana Castro Peraza, Dennis P茅rez Chac贸n, Lizet S谩nchez Valdes, Irene Toledo Rodr铆guez, Pierre Lef猫vre, Patrick van der Stuyft
 HTML  PDF
 
Evaluaci贸n de la eficacia larvicida de Rapidall NP3 (Bacillus thuringiensis) contra Aedes aegypti (Linnaeus) (Diptera: Culicidae) en condiciones de laboratorioLos mosquitos son vectores trasmisores de enfermedades como: dengue, zika y chikunguya. El control biol贸gico es una alternativa viable a tener en cuenta por los programas de control. Bacillus thuringiensis es el microorganismo m谩s usado en salud p煤blica. Su efectividad como larvicida contra cul铆cidos depende, en gran medida, de la eficiencia del proceso productivo. El objetivo es evaluar y comparar la eficacia larvicida contra Aedes aegypti de la formulaci贸n en polvo Rapidall NP3 con la del producto Bactivec, formulaci贸n l铆quida utilizada en Cuba. Se realizaron bioensayos de laboratorio seg煤n los procedimientos descritos y sugeridos por la OMS para determinar la eficacia, exponiendo las larvas a las concentraciones recomendadas por los fabricantes de los productos Rapidall NP3 y Bactivec. A los recipientes utilizados se les realiz贸 recambio de agua medio, total y sin recambio, con una frecuencia semanal. A las 24 h se calcul贸 la mortalidad obtenida y se analiz贸 estad铆sticamente mediante un ANOVA de una v铆a; cuando existieron diferencias significativas se aplic贸 un an谩lisis Post-hoc mediante la prueba de Tukey. El producto evaluado Rapidall NP3, provoc贸 100 % de mortalidad larvaria durante 11 semanas, independientemente de la proporci贸n de recambio de agua, mientras que el Bactivec solo provoc贸 100 % de mortalidad hasta las 6 semanas de iniciado el experimento. El biolarvicida Rapidall NP3 mostr贸 buena eficacia y actividad residual prolongada al compararlo con Bactivec, por lo que recomendamos su evaluaci贸n en el terreno en el control larvario de dep贸sitos que constituyen sitios de cr铆a habituales y que no pueden ser eliminados f铆sicamente.
Aileen Gonz谩lez Rizo, Ariamys Companioni Iba帽ez, Zulema Men茅ndez Diaz, Jorge Anaya Martinez, Israel Garc铆a Garc铆a, Claudia M Lorenzo Borjas, Camilo Ernesto Casta帽et, Rene Gato Armas
 HTML  PDF
 
Resistencia a insecticidas en cepas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de tres distritos de la Regi贸n Pac铆fico Central de Costa Rica

Introducci贸n: Aedes aegypti es vector de virus dengue, chikungunya y Zika en Costa Rica. Su alta incidencia y carencia de vacunas hacen del control vectorial, incluyendo el qu铆mico, la 煤nica alternativa para disminuir su transmisi贸n. El uso reiterativo de insecticidas propicia su resistencia.
Objetivo: Determinar la resistencia y mecanismos de detoxificaci贸n enzim谩tica a temef贸s e insecticidas piretroides en cepas de Ae. aegypti de tres distritos de la Regi贸n Pac铆fico Central de Costa Rica.
M茅todos: La resistencia a temef贸s, deltametrina y cipermetrina fue determinada en tres cepas de Barranca, Jac贸 y Quepos mediante bioensayos en larvas. Para cada insecticida se calcul贸 la concentraci贸n letal 50 % (CL50) y un factor de resistencia 50 % (FR50), empleando la cepa Rockefeller como control. Ante la ocurrencia de resistencia, se repitieron los bioensayos utilizando but贸xido de piperonilo, S,S,S, tributilfosforotritioato y 谩cido etacr铆nico que inhiben monooxigenasas, esterasas y glutati贸n S transferasa, respectivamente.
Resultados: Ninguna cepa mostr贸 resistencia a temef贸s. Las cepas Barranca y Jac贸 fueron resistentes a deltametrina (FR50= 7,38; 28,23, respectivamente). La cepa Jac贸 mostr贸, adicionalmente, resistencia a cipermetrina (FR50= 7,70). La cepa Quepos no mostr贸 resistencia a ning煤n piretroide. Solo la cepa Barranca mostr贸 disminuci贸n de resistencia a deltametrina asociada al but贸xido de piperonilo denotando vinculaci贸n con monooxigenasas (FR50: 10,10). Para los otros casos de resistencia, ninguno de los sinergistas disminuy贸 la resistencia.
Conclusiones: Las larvas de Ae. aegypti de las localidades evaluadas no mostraron resistencia a temef贸s. Respecto a piretroides se evidenci贸 la aparici贸n de resistencia que posiblemente no es mediada por detoxificaci贸n enzim谩tica.

Olger Calder贸n Arguedas, Karina Vargas, Adriana Troyo
 HTML
 
Nivel de resistencia a tres formulaciones de insecticidas en Aedes aegypti de la regi贸n occidental de Cuba

Objetivo: determinar la susceptibilidad en Aedes aegypti (L.) a tres formulaciones de insecticidas a trav茅s del bioensayo de botellas impregnadas, estandarizado por el Centro para el Diagn贸stico y Control de enfermedades (CDC, por sus siglas en ingl茅s).
M茅todos: se evaluaron poblaciones de campo de Ae. aegypti, colectadas en La Habana y Pinar del R铆o, para tres de los insecticidas m谩s com煤nmente utilizados para el control de Ae. aegypti en Cuba, Galgotrin 25 EC (cipermetrina), Aqua k-othrine 2 EW (deltametrina) y Clorcide 44 EC (clorpirifos) a trav茅s del m茅todo de botellas impregnadas del CDC. Se evaluaron adem谩s tres cepas de referencia resistentes a insecticidas y la susceptible de referencia Rockefeller. Se determin贸 adem谩s el tiempo en que se pueden utilizar las botellas efectivamente despu茅s de impregnadas con cada insecticida.
Resultados: la mayor铆a de las poblaciones de campo evaluadas resultaron resistentes a Aqua k-othrine 2 EW y Clorcide 44 EC, sin embargo, todas mostraron susceptibilidad a Galgotrin 25 EC. Las cepas de Ae. aegypti de referencia resistentes a temefos, deltametrina y propoxur mostraron alta resistencia a los formulados evaluados en este estudio, y la cepa Rockefeller mostr贸 susceptibilidad. Las botellas pueden utilizarse eficazmente entre 4 y 15 d铆as despu茅s de impregnadas y reutilizarse hasta 5 veces, en dependencia del tiempo de almacenamiento.
Conclusiones: el bioensayo de botellas del CDC puede ser una herramienta 煤til para evaluar la susceptibilidad de las formulaciones de insecticidas en poblaciones de campo de Ae. aegypti de Cuba. Galgotrin 25 EC resulta aun efectivo para el control de Ae. aegypti en Cuba.

Juan Andres Bisset Lazcano, Mar铆a Magdalena Rodriguez Coto, Luis Augusto Piedra O'farrill, Jorge Rey, Mar铆a Del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Gladys Gutierrez Bugallo
 HTML
 
Interacci贸n de variables clim谩ticas con el dengue y el mosquito Aedes aegypti en el municipio Camag眉ey

Introducci贸n: un sistema de vigilancia con alerta temprana para brotes epid茅micos, podr铆a incrementar la eficiencia de las campa帽as de control del vector para retardar o impedir la dispersi贸n epid茅mica del dengue, reduciendo as铆 el impacto de la enfermedad.
Objetivo: mostrar la interacci贸n de variables clim谩ticas sobre el dengue y su vector, el mosquito Aedes aegypti.
M茅todos: el presente estudio retrospectivo se realiz贸 en el municipio Camag眉ey de enero a diciembre del a帽o 2015. Las variables clim谩ticas, nubosidad, velocidad del viento, punto de roc铆o, humedad, temperatura y precipitaciones promedios de esta 谩rea se obtuvieron de una p谩gina web libre. Los casos de febriles sospechosos de dengue y estadios inmaduros de Ae. aegypti detectados en el municipio Camag眉ey se obtuvieron de los registros de la Direcci贸n Provincial de Epidemiolog铆a. Se trabaj贸 con el programa libre R. Se estableci贸 correlaci贸n de las variables clim谩ticas con la presentaci贸n de casos y estadios larvarios de Ae. Aegypti. Se valor贸 mediante regresi贸n lineal simple el efecto de las variables clim谩ticas sobre casos y estadios larvarios de Ae. aegypti.
Resultados: salvo la velocidad del viento, las dem谩s variables clim谩ticas tuvieron una correlaci贸n positiva con la presentaci贸n de casos y estadios larvarios de Ae. Aegypti. Se evidenci贸 la relaci贸n de las variables clim谩ticas sobre casos y estadios larvarios de Ae. aegypti con un modelo de regresi贸n lineal. Se pudo observar estacionalidad de las variables clim谩ticas en el quinquenio 2011-2015.
Conclusiones: se evidencia la relaci贸n de las variables clim谩ticas con el dengue y su vector el mosquito Ae. aegypti.

Jos茅 Aureliano Betancourt Bethencourt, Juan Jes煤s Llambias Pel谩ez, Elizabeth Nicolau Pestano, Cira Le贸n Ramentol
 HTML
 
Sitios de cr铆a de Aedes aegypti (Linnaeus) y distribuci贸n geogr谩fica de Aedes albopictus (Skuse) en la provincia de Lim贸n, Costa Rica. 2012

Introducci贸n: en Costa Rica el dengue constituye la principal enfermedad de transmisi贸n vectorial. Su control requiere un conocimiento integral de su principal vector Aedes aegypti, el cual utiliza gran variedad de recipientes artificiales para su cr铆a. Aedes albopictus aunque no se ha relacionado con la trasmisi贸n de esta enfermedad en las Am茅ricas, es un excelente vector en Asia y se reporta en Costa Rica desde finales de los 90.
Objetivos: identificar y describir los principales sitios de cr铆a del Ae. aegypti y la distribuci贸n geogr谩fica de 茅ste y del Ae. albopictus en la provincia de Lim贸n en el a帽o 2012.
M茅todos: todas las localidades de la provincia fueron muestreadas y visitadas en su totalidad al menos una vez cada cuatro meses por parte del personal de manejo integrado de vectores. En todas las visitas se buscaron todos los recipientes con agua, con presencia o no de larvas de Ae. aegypti y Ae. albopictus. Se tomaron muestras por cada tipo de recipiente donde se encontraron larvas.
Resultados: se identifico虂 la presencia de Ae. aegypti en los seis cantones de la provincia de Lim贸n. Los sitios de cr铆a m谩s frecuentes fueron las llantas, los tanques y los baldes. As铆 mismo se identific贸 la presencia del Ae. albopictus en cinco de los seis cantones de la provincia.
Conclusiones: en la provincia de Lim贸n se encuentran a帽o tras a帽o los mismos sitios de cr铆a del Ae. aegypti tanto en cantidad como en calidad. As铆 mismo se observa que la proliferaci贸n del Ae. aegypti est谩 directamente relacionada con el ser humano, sus malos h谩bitos, y por la baja calidad de los servicios de salud de protecci贸n y mejoramiento del ambiente humano. Estos resultados demuestran que el abordaje del control del Ae. aegypti debe ser integral. Con el reporte del Ae. albopictus en este trabajo y el reporte en Siquirres en el 2009 se ha identificado a esta especie al menos una vez en todos los cantones de la provincia de Lim贸n.

Rodrigo Mar铆n Rodr铆guez, Mariela D铆az R铆os, Yaricsa 脕lvarez Guti茅rrez, Olger Calder贸n Arguedas
 HTML
 
Cruzamiento interespec铆fico entre Aedes aegypti y Aedes albopictus en el laboratorioIntroducci贸n: existen algunos estudios realizados para verificar el posible apareamiento interespec铆fico, pero solo algunos trabajos han obtenido resultados positivos en este fen贸meno.
Objetivo:
probar la posibilidad de obtener huevos viables del cruce entre Aedes aegypti y Aedes albopictus.
M茅todos:
experimentos de apareamiento rec铆proco entre Aedes aegypti procedentes del insectario del Departamento de Control de Vectores del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour铆" y una poblaci贸n de Aedes albopictus (primera progenie de una procedente de la naturaleza). Los experimentos se concluyeron en el laboratorio. Se usaron jaulas de 20x20x20 cm y de 60x60x60 cm. Los resultados se obtuvieron a nivel de huevo entre las hembras de Aedes albopictus y los machos de Aedes aegypti, as铆 como en los cruces de hembras de Aedes aegypti y machos de Aedes albopictus; pero solo la segunda variante fue la que dio huevos f茅rtiles.
Resultados:
el cruzamiento entre hembras de Aedes aegypti y machos de Aedes albopictus produjo m谩s huevos que entre hembras de Aedes albopictus y machos de Aedes aegypti; pero en esta 煤ltima combinaci贸n no resultaron huevos viables. La inseminaci贸n ocurri贸 en el cruzamiento entre hembras de Aedes aegypti y machos de Aedes albopictus. Los huevos con los cruces de hembras de Aedes aegypti con machos de Aedes albopictus resultaron viables, y las larvas y pupas tuvieron un r谩pido desarrollo (7 d铆as).
Conclusiones:
la posibilidad de que un nuevo mosquito como producto de ese cruzamiento existiera en la naturaleza, pudiera ser un nuevo aspecto a estudiar en relaci贸n con la transmisi贸n de dengue por el fen贸meno de la heterosis.

Yanisley Mart铆nez L贸pez, Yanet Martinez P茅rez, Miriam Acosta Rodr铆guez, Omar Fuentes Gonz谩lez
 HTML
 
Juan Andr茅s Bisset Lazcano, Rolando Esteban Mondelo, Mar铆a Magdalena Rodr铆guez Coto, Yanelys Ricardo Leyva, Daymi Hurtado N煤帽ez, Ilario Fuentes
 HTML  PDF
 
Perfil de resistencia a insecticidas en una cepa de Aedes aegypti (Linnaeus) de la regi贸n Caribe de Costa Rica

Introducci贸n: el dengue constituye la principal enfermedad de transmisi贸n vectorial en Costa Rica. El control del vector Aedes aegypti consiste en la aplicaci贸n de piretrinas y temef贸s, por lo cual es importante monitorear la aparici贸n de resistencia a estos insecticidas.
Materiales y m茅todos: se efectuaron bioensayos con larvas de Ae. aegypti procedentes del cant贸n de Gu谩cimo en la Regi贸n Caribe de Costa Rica. Grupos de 20 larvas fueron expuestos por 24 horas a concentraciones de insecticidas que provocaran una mortalidad entre el 2 y el 100 %. Las pruebas fueron efectuadas por quintuplicado y se calcul贸 la concentraci贸n letal 50 % (CL50). Como control susceptible se emple贸 la cepa Rockefeller. Un radio de resistencia 50 % (RR50) fue calculado para cada insecticida. En caso de resistencia se repitieron los ensayos exponiendo las larvas a but贸xido de piperonilo (PB) y S, S, S, tributilfosforotritioato (DEF) para perfilar el mecanismo enzim谩tico vinculado con dicha resistencia.
Resultados: no se observ贸 resistencia a temef贸s y deltametrina, pero s铆 se encontr贸 resistencia incipiente a la cipermetrina (CL50 = 0,00845 mg/L, rango: 0,00664-0,01038, RR50 = 6,07). El an谩lisis con sinergistas determin贸 un radio de singergismo (RS) de 19,2 para el PB y de 0,9 para DEF.
Discusi贸n: los resultados demuestran que existe un proceso de desarrollo de resistencia a la cipermetrina en los mosquitos Ae. aegypti en esta localidad, el cual est谩 relacionada con la actividad citocromo P450 monooxigenasa. Esto alerta a las autoridades para sustituir dicho insecticida y as铆 asegurar el adecuado control del vector sin la generaci贸n de resistencia.

脫lger Calder贸n-Arguedas, Adriana Troyo
 HTML  PDF
 
Uso de membrana de drenaje para evitar acumulaci贸n de agua y posibles criaderos de Aedes aegypti (Linnaeus 1762) (Diptera: Culicidae) en neum谩ticos desechables

Introducci贸n: los neum谩ticos presentan caracter铆sticas que los hacen un criadero efectivo recurrente para el desarrollo de los estadios juveniles de Aedes aegypti, principal vector dengue en la regi贸n
Objetivo: evaluar la utilidad de una membrana, como sistema de drenaje, en neum谩ticos desechables para evitar la acumulaci贸n de agua que propicie el desarrollo de estad铆os pre-adulto de Ae. aegypti.
M茅todos: el trabajo se realiz贸 en el Laboratorio de Entomolog铆a M茅dica en Posadas, Misiones, Argentina de abril a mayo de 2012. Se seleccionaron 8 neum谩ticos en desuso con caracter铆sticas similares. Con los 8 neum谩ticos se establecieron dos subgrupos: horizontal (NH) y vertical (NV) identificados con los n煤meros del 1 al 4. En cada neum谩tico se vertieron 1 500 ml de agua. Se utiliz贸 una membrana no tejido de Ballerina CIF pa帽o absorbente en los dep贸sitos identificados con los n煤meros de 1 a 3 de ambos subgrupos. Como controles se consideraron los neum谩ticos restantes identificados con los n煤meros 4, las cuales se dejaron sin membrana de drenaje. El registro del volumen de agua se realiz贸, cada 24 horas, en los primeros 5 d铆as de experiencia y cada 48 horas a partir del 6to d铆a excepto el control que se registr贸 cada 24 horas durante el experimento. Se utiliz贸 un an谩lisis de varianza no param茅trico para comparar los valores de volumen de agua en cada posici贸n.
Resultados: los neum谩ticos 1, 2, 3 de las posiciones NH y NV mostraron diferencias estad铆sticamente significativas, en cuanto al contenido de agua con sus correspondientes controles. No se observaron diferencias estad铆sticas relacionadas con el contenido de agua en los neum谩ticos colocados en las posiciones vertical y horizontal. El volumen de agua eliminado por evaporaci贸n espont谩nea en los neum谩ticos controles fue de 4,16 ml cada 24 horas sin diferencias significativas entre ellos, quedando un volumen de 1495,84 ml, apto para el desarrollo de los estadios acu谩ticos de los mosquitos.
Conclusiones: el uso de la membrana absorbente en los neum谩ticos desechables, result贸 ser un m茅todo eficaz de drenaje de agua, lo que contribuye a evitar posibles criaderos de Ae. aegypti

Rolando Esteban Mondelo, Edmundo Fabricio Tejerina, Neris Javier Gauto, Natividad Hern谩ndez Contreras
 HTML
 
Efecto de la competici贸n larval sobre poblaciones del vector del dengue colectadas en Medell铆n, Colombia

Introducci贸n: Aedes aegypti es el vector responsable de transmitir el virus dengue, la densidad de la poblaci贸n en los estadios larvales puede afectar las caracter铆sticas de vida del adulto, con implicaciones en la capacidad de transmisi贸n viral.
Objetivo:
determinar el efecto de la competici贸n larval causada por la alta densidad en colonias de Aedes aegypti procedentes de zonas de alta y baja incidencia de dengue en la ciudad de Medell铆n, Colombia, as铆 como en una colonia de referencia en el laboratorio.
M茅todos:
en las 3 colonias se evalu贸 el tiempo de desarrollo y supervivencia larval, as铆 como el tama帽o y el tiempo de supervivencia de los adultos.
Resultados:
se encontr贸 que la competici贸n larval en condiciones de alta densidad redujo de manera significativa el tiempo de desarrollo y la supervivencia de los 煤ltimos estadios larvales. Por otro lado, la alta densidad experimentada durante la etapa larval, tambi茅n gener贸 cambios en los adultos de las 3 colonias, representados en una disminuci贸n significativa del tama帽o y una disminuci贸n en el tiempo de supervivencia (esta 煤ltima solo en las colonias de campo).
Conclusi贸n:
a pesar de que no se obtuvieron diferencias frente al efecto competitivo entre las colonias de campo provenientes de zonas con desigualdades en la incidencia de dengue en Medell铆n, la diferencia en respuesta obtenida en la colonia de laboratorio en comparaci贸n con las colonias de campo, hace pensar que es importante la evaluaci贸n de par谩metros ecol贸gicos sobre poblaciones de Aedes aegypti silvestres, porque estas evaluaciones acercar铆an m谩s al comportamiento del vector. Estudios en curso en el laboratorio permitir谩n conocer si las diferencias encontradas entre las colonias afectan la competencia de Aedes aegypti frente a la infecci贸n por virus dengue.

Beatriz Elena Giraldo Valencia, Marlen Mart铆nez Guti茅rrez
 HTML
 
Evaluaci贸n de temefos y pyriproxifeno en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de Guayaquil, Ecuador

Introducci贸n: el Ministerio de Salud P煤blica de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, ha utilizado, hasta la fecha, temefos (abate) como principal medida qu铆mica para el control larval de Aedes aegypti, principal vector del dengue en este pa铆s.
Objetivos:
determinar la resistencia a temefos y sus mecanismos bioqu铆micos en dos cepas Aedes aegypti de Ecuador, as铆 como determinar la eficacia del regulador de crecimiento, pyriproxifeno, como posible alternativa para su control.
M茅todos:
en larvas de Aedes aegypti provenientes de dos localidades (Pascuales y Guayacanes), de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, se evalu贸 la resistencia al insecticida oganofosforado temefos y la eficacia del pyriproxifeno mediante metodolog铆as recomendadas por la Organizaci贸n Mundial de la Salud. Los mecanismos de resistencia metab贸licos se determinaron a trav茅s de ensayos bioqu铆micos y electroforesis en gel de poliacrilamida.
Resultados:
las larvas de la cepa Pascuales resultaron con moderado nivel de resistencia a temefos y Guayacanes result贸 susceptible. A trav茅s de ensayos bioqu铆micos y electroforesis se demostr贸 que el mecanismo de resistencia de acci贸n metab贸lica, basado en una incrementada actividad de la esterasa-A4, result贸 ser responsable de la resistencia detectada a temefos. Las dosis de pyriproxifeno que causaron 50 % de inhibici贸n de la emergencia (IE50) y 95 % (IE95), resultaron muy similares entre las cepas de Ecuador y la cepa de referencia susceptible a insecticidas, Rockefeller.
Conclusiones:
se demostr贸 que el mecanismo de esterasas, responsable de la resistencia a temefos, est谩 presente en Aedes aegypti de Guayaquil, Ecuador, de ah铆 la necesidad de monitorear este fen贸meno en diferentes regiones del pa铆s. El regulador de crecimiento pyriproxifeno result贸 muy eficaz, y esto lo convierte en una alternativa a evaluar para el control de poblaciones de Aedes aegypti en Ecuador.

Mar铆a del Carmen Ter谩n Zavala, Mar铆a Magdalena Rodr铆guez Coto, Yanelys Ricardo Leyva, Juan A. Bisset. Lazcano
 HTML
 
Elementos 1 - 22 de 22

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"