Evaluación de temefos y pyriproxifeno en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de Guayaquil, Ecuador

Autores/as

  • María del Carmen Terán Zavala
  • María Magdalena Rodríguez Coto
  • Yanelys Ricardo Leyva
  • Juan A. Bisset. Lazcano

Palabras clave:

Aedes aegypti, Ecuador, pyriproxifeno, resistencia, temefos

Resumen

Introducción: el Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, ha utilizado, hasta la fecha, temefos (abate) como principal medida química para el control larval de Aedes aegypti, principal vector del dengue en este país.
Objetivos:
determinar la resistencia a temefos y sus mecanismos bioquímicos en dos cepas Aedes aegypti de Ecuador, así como determinar la eficacia del regulador de crecimiento, pyriproxifeno, como posible alternativa para su control.
Métodos:
en larvas de Aedes aegypti provenientes de dos localidades (Pascuales y Guayacanes), de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, se evaluó la resistencia al insecticida oganofosforado temefos y la eficacia del pyriproxifeno mediante metodologías recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Los mecanismos de resistencia metabólicos se determinaron a través de ensayos bioquímicos y electroforesis en gel de poliacrilamida.
Resultados:
las larvas de la cepa Pascuales resultaron con moderado nivel de resistencia a temefos y Guayacanes resultó susceptible. A través de ensayos bioquímicos y electroforesis se demostró que el mecanismo de resistencia de acción metabólica, basado en una incrementada actividad de la esterasa-A4, resultó ser responsable de la resistencia detectada a temefos. Las dosis de pyriproxifeno que causaron 50 % de inhibición de la emergencia (IE50) y 95 % (IE95), resultaron muy similares entre las cepas de Ecuador y la cepa de referencia susceptible a insecticidas, Rockefeller.
Conclusiones:
se demostró que el mecanismo de esterasas, responsable de la resistencia a temefos, está presente en Aedes aegypti de Guayaquil, Ecuador, de ahí la necesidad de monitorear este fenómeno en diferentes regiones del país. El regulador de crecimiento pyriproxifeno resultó muy eficaz, y esto lo convierte en una alternativa a evaluar para el control de poblaciones de Aedes aegypti en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-02-05

Cómo citar

1.
Terán Zavala M del C, Rodríguez Coto MM, Ricardo Leyva Y, Bisset. Lazcano JA. Evaluación de temefos y pyriproxifeno en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de Guayaquil, Ecuador. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 5 de febrero de 2014 [citado 2 de abril de 2025];66(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/8

Número

Sección

Artículos originales