Resistencia a insecticidas en cepas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de tres distritos de la Región Pacífico Central de Costa Rica

Autores/as

  • Olger Calderón Arguedas Universidad de Costa Rica (UCR). Facultad de Microbiología. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET)
  • Karina Vargas Facultad de Microbiología. Universidad de Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
  • Adriana Troyo Universidad de Costa Rica (UCR). Facultad de Microbiología. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET)

Palabras clave:

resistencia, insecticidas, Aedes aegypti, arbovirus, enfermedades de transmisión vectorial, Costa Rica.

Resumen

Introducción: Aedes aegypti es vector de virus dengue, chikungunya y Zika en Costa Rica. Su alta incidencia y carencia de vacunas hacen del control vectorial, incluyendo el químico, la única alternativa para disminuir su transmisión. El uso reiterativo de insecticidas propicia su resistencia.
Objetivo: Determinar la resistencia y mecanismos de detoxificación enzimática a temefós e insecticidas piretroides en cepas de Ae. aegypti de tres distritos de la Región Pacífico Central de Costa Rica.
Métodos: La resistencia a temefós, deltametrina y cipermetrina fue determinada en tres cepas de Barranca, Jacó y Quepos mediante bioensayos en larvas. Para cada insecticida se calculó la concentración letal 50 % (CL50) y un factor de resistencia 50 % (FR50), empleando la cepa Rockefeller como control. Ante la ocurrencia de resistencia, se repitieron los bioensayos utilizando butóxido de piperonilo, S,S,S, tributilfosforotritioato y ácido etacrínico que inhiben monooxigenasas, esterasas y glutatión S transferasa, respectivamente.
Resultados: Ninguna cepa mostró resistencia a temefós. Las cepas Barranca y Jacó fueron resistentes a deltametrina (FR50= 7,38; 28,23, respectivamente). La cepa Jacó mostró, adicionalmente, resistencia a cipermetrina (FR50= 7,70). La cepa Quepos no mostró resistencia a ningún piretroide. Solo la cepa Barranca mostró disminución de resistencia a deltametrina asociada al butóxido de piperonilo denotando vinculación con monooxigenasas (FR50: 10,10). Para los otros casos de resistencia, ninguno de los sinergistas disminuyó la resistencia.
Conclusiones: Las larvas de Ae. aegypti de las localidades evaluadas no mostraron resistencia a temefós. Respecto a piretroides se evidenció la aparición de resistencia que posiblemente no es mediada por detoxificación enzimática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olger Calderón Arguedas, Universidad de Costa Rica (UCR). Facultad de Microbiología. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET)

Departamento de Parasitología. Facultad de Microbiología (UCR). Catedrático. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET). Investigador.

Karina Vargas, Facultad de Microbiología. Universidad de Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Areas de Salud de Cariari y Siquirres. Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Microbióloga y Química Clínica.

Adriana Troyo, Universidad de Costa Rica (UCR). Facultad de Microbiología. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET)

Departamento de Parasitología. Facultad de Microbiología (UCR). Catedrática. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET). Investigadora.

Descargas

Publicado

2018-08-08

Cómo citar

1.
Calderón Arguedas O, Vargas K, Troyo A. Resistencia a insecticidas en cepas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de tres distritos de la Región Pacífico Central de Costa Rica. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 8 de agosto de 2018 [citado 22 de febrero de 2025];70(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/266

Número

Sección

Artículos originales