mayo - agosto

Tabla de contenidos

Art铆culos originales

Evaluaci贸n de la actividad antiviral del alga parda Sargassum fluitans frente a Echovirus 9

I

Introducci贸n: Echovirus 9 es un enterovirus humano de alta prevalencia que ocasiona graves enfermedades sist茅micas como la meningitis as茅ptica y en menor medida mortalidad infantil. No existe tratamiento antiviral o vacunaci贸n para este virus, como ocurre con la mayor铆a de los enterovirus. Las algas del g茅nero Sargassum constituyen una fuente promisoria de compuestos con actividad antiviral, lo cual motiva la b煤squeda de nuevos f谩rmacos contra estos virus.
Objetivo: evaluar la actividad antiviral in vitro de un extracto hidroalcoh贸lico del alga parda Sargassum fluitans frente a Echovirus 9.
M茅todos: se realiz贸 la determinaci贸n cualitativa de los tipos de metabolitos secundarios (tamizaje fitoqu铆mico) presentes en el extracto seg煤n la t茅cnica de Rondina y Coussio, 1969. Se evalu贸 la citotoxicidad del extracto en la l铆nea celular Vero mediante el m茅todo del MTT y se calcul贸 la CC50 mediante an谩lisis de regresi贸n lineal. El c谩lculo de la actividad antiviral (CE50) se realiz贸 mediante la inhibici贸n del efecto citop谩tico en c茅lulas Vero. Se determin贸 el 铆ndice selectivo (IS)= CC50/EC50.
Resultados: el tamizaje fitoqu铆mico mostr贸 la presencia de quinonas, proantocianidinas, catequinas, triterpenos polares, taninos hidrolizables, az煤cares reductores, az煤cares no reductores y prote铆nas. El extracto no fue citot贸xico a las concentraciones evaluadas e inhibi贸 de forma potente la replicaci贸n de Echovirus 9 en la l铆nea celular empleada con un elevado IS (95,05).
Conclusiones: el extracto hidroalcoh贸lico de S. fluitans posee actividad antiviral in vitro frente a Echovirus 9. Este es el primer informe de actividad antiviral de esta especie frente a enterovirus.

Liena de Regla Ponce Rey, Gloria del Carmen del Barrio Alonso, Iraida Spengler Salabarr铆a, Sonia Resik Aguirre, Annele Roque Quintero
360 lecturas
Suset Oropesa Fern谩ndez, 脕ngel Goyenechea Hern谩ndez, Lourdes S谩nchez 脕lvarez, Clara Sav贸n Vald茅s, Odalys Vald茅s Ram铆rez, Mayra Mun茅 Jim茅nez, Amely Arencibia Garc铆a, Grehetel Gonzalez Mu帽oz, B谩rbara Espinosa Hern谩ndez, Guelsys Gonz谩lez B谩ez, Rosmery Roque Arrieta
176 lecturas
Susceptibilidad antimicrobiana de aislados bacterianos en pacientes hospitalizados y comunitarios

Introducci贸n: el incremento de la resistencia bacteriana a los antibi贸ticos constituye un problema de salud p煤blica a nivel internacional.
Objetivo: describir la susceptibilidad a los antibi贸ticos de elecci贸n para el tratamiento de infecciones producidas por Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp., Staphylococcus aureus y Escherichia coli en muestras de pacientes hospitalizados y comunitarios.
M茅todos: se realiz贸 un estudio descriptivo de corte transversal de los cultivos positivos del laboratorio territorial de Microbiolog铆a Cl铆nica perteneciente al Centro Municipal de Higiene y Epidemiologia, municipio G眉ines, provincia Mayabeque, Cuba, en el periodo comprendido de enero a diciembre 2016. El estudio incluy贸 33 aislados de P. aeruginosa y 38 aislados de Acinetobacter spp. recuperados de las siguientes muestras: secreci贸n traqueo bronquial, sangre, cat茅teres centrales y perif茅ricos, de pacientes hospitalizados de los servicios de Medicina Interna, Hemodi谩lisis, Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos y Pedi谩tricos del Hospital General "Aleida Fern谩ndez Chardiet" y los servicios de Neonatolog铆a y Obstetricia del Hospital Materno Infantil "Piti Fajardo". Se estudiaron adem谩s de pacientes comunitarios 250 aislados de S. aureus en muestras de pus y 250 aislados de E. coli en muestras de orina. El estudio de la susceptibilidad antimicrobiana se realiz贸 por el m茅todo de difusi贸n en agar. La lectura e interpretaci贸n de los halos de inhibici贸n se efectu贸 seg煤n el Clinical and Laboratory Standards Institute.
Resultados: P. aeruginosa present贸 100 % de resistencia a la ceftazidima y niveles superiores al 60 % a la piperacilina-tazobactam, colistina, cefepima, meropenem y aminogluc贸sidos. La resistencia a la ciprofloxacina fue de 24,2 %. Se apreci贸 en Acinetobacter spp. altos niveles de resistencia a las drogas antimicrobianas probadas, excepto doxiciclina. El 69,6 % de S. aureus fue resistente a la meticilina. Hubo altos porcentajes de resistencia para penicilina (85, 6 %), azitromicina (75,6 %) y eritromicina (65,2 %). La resistencia al cloranfenicol fue del 20 %. E. coli mostr贸 niveles de resistencia de 73,6 %; 73,2 % y 64 % a la gentamicina, 谩cido nalid铆xico y trimetoprim-sulfametoxazol, respectivamente, y valores de sensibilidad de 84 % para la nitrofuranto铆na.
Conclusiones: se observa en los aislados estudiados una alta resistencia a la mayor铆a de los agentes antimicrobianos indicados para el tratamiento de las infecciones hospitalarias y comunitarias.

Luis Enrique Cabrera Rodr铆guez, Leonor D铆az Rigau, Tania Fern谩ndez N煤帽ez, Silvia D铆az Oliva, Aleida Carrasco Miraya, Yvet Garc铆a Fumero, Yureyvis Gama Le贸n, Georgina Ortiz Garc铆a
232 lecturas
Aerobiolog铆a de Ganoderma en la atm贸sfera de La Habana, Cuba, durante cuatro a帽os de estudio

Introducci贸n: el g茅nero Ganoderma est谩 ampliamente distribuido en La Habana y produce gran cantidad de basidiosporas que se liberan al aire. Estas esporas tienen capacidad alerg茅nica y se relacionan con problemas respiratorios, por lo que la determinaci贸n de su din谩mica temporal resulta 煤til para la alergolog铆a.
Objetivo: determinar la variaci贸n temporal de basidiosporas de Ganoderma en la atm贸sfera de La Habana durante cuatro a帽os.
M茅todos: se realiz贸 un muestreo aeromicol贸gico sistem谩tico en La Habana, desde enero/2013 hasta diciembre/2016, mediante un captador Lanzoni VPPS 2000. Para la identificaci贸n y recuento de las esporas se observaron al microscopio 贸ptico de campo claro dos barridos longitudinales en cada preparaci贸n diaria. Se calcul贸 la frecuencia relativa y densidad relativa de estas basidiosporas, as铆 como la variaci贸n temporal de su concentraci贸n y la correlaci贸n con las variables meteorol贸gicas.
Resultados: la presencia de Ganoderma fue mayor durante los a帽os 2013 y 2015. Los m谩ximos valores de concentraci贸n diaria evidenciaron una estacionalidad hacia los meses lluviosos y con mayores porcentajes intradiarios de esporas durante la madrugada. La concentraci贸n se correlacion贸 positivamente con la temperatura, la humedad relativa y las precipitaciones.
Conclusiones: el contenido atmosf茅rico de Ganoderma varia entre los a帽os estudiados, sin embargo, los m谩ximos valores diarios se localizan durante la estaci贸n lluviosa y predominan durante la madrugada. La correlaci贸n entre la concentraci贸n y las variables meteorol贸gicas indican que las condiciones tropicales de La Habana inciden en su estacionalidad.

Michel Almaguer Ch谩vez, Teresa I. Rojas, Daylenis P茅rez, Kenia C. S谩nchez Espinosa
215 lecturas
La vigilancia cl铆nico seroepidemiol贸gica del dengue en La Habana. 1997-2016

Objetivo: describir las caracter铆sticas fundamentales y la evoluci贸n de la vigilancia cl铆nico seroepidemiol贸gica del dengue en La Habana.
M茅todos: se dise帽贸 un estudio descriptivo del sistema de vigilancia cl铆nico seroepidemiol贸gica del dengue y su evoluci贸n en La Habana en el per铆odo transcurrido entre 1997 y 2016, as铆 como aspectos relacionados con su funcionamiento y el papel que ha desempe帽ado en la detecci贸n de brotes epid茅micos. Se revisaron los archivos, bases de datos y otras investigaciones: un estudio de corte transversal de febriles y otro de cohorte retrospectiva para estudiar la asociaci贸n, las manifestaciones cl铆nicas y los valores predictivos de la definici贸n de caso sospechoso. Se describieron las variables operativas esenciales del sistema.
Resultados: la vigilancia cl铆nico seroepidemiol贸gica del dengue en Cuba estuvo sustentada en la b煤squeda activa y seguimiento de los febriles que realizaban los m茅dicos y enfermeras de la familia. Como parte de esta han sido procesadas en La Habana, 659 083 muestras para suero para detecci贸n de anticuerpos de tipo IgM espec铆ficos al virus del dengue. Un estudio de prevalencia de febriles hall贸 diferencias de las tasas encontradas con las informadas por el sistema habitual que resultaron ser estad铆sticamente significativas. La definici贸n de caso sospechoso de dengue tuvo una alta sensibilidad pero su especificidad fue muy baja, y en la medida en que se agregaban manifestaciones cl铆nicas a la definici贸n, esta mejoraba su especificidad.
Conclusiones: la vigilancia cl铆nico seroepidemiol贸gica del dengue ha fortalecido sus capacidades de an谩lisis integrado para la detecci贸n temprana y la respuesta oportuna a ocurrencia de brotes, mediante la utilizaci贸n adecuada de las definiciones de casos y la generaci贸n de la informaci贸n necesaria para la toma de decisiones oportunas en el control de estos. Las experiencias han servido de soporte t茅cnico-log铆stico en el que se han insertado la vigilancia de las otras arbovirosis.

Otto Pel谩ez S谩nchez, Juan F. Tejera D铆az, Milidza Ayll贸n Cata帽eda, Jos茅 L. del Rico Le贸n, Mar铆a G. Guzm谩n Tirado, Pedro Mas Bermejo
582 lecturas
Efecto antibacteriano in vitro del extracto etan贸lico de Prosopis pallida sobre Enterococcus faecalis ATCC 29212

Introducci贸n: Prosopis pallida es un 谩rbol que crece principalmente en el norte de Per煤 y sur de Ecuador. A los componentes de sus hojas (flavonoides y taninos) se les atribuyen posibles efectos antimicrobianos. Enterococcus faecalis es una bacteria cocoide, grampositiva, anaerobia facultativa, que constituye motivo de investigaci贸n porque es causa frecuente de infecci贸n de los conductos radiculares en dientes con fracaso en el tratamiento endod贸ntico.
Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano del extracto alcoh贸lico de las hojas de Prosopis pallida (algarrobo) sobre Enterococcus faecalis ATCC 29212.
M茅todos: el extracto total de Prosopis pallida se obtuvo mediante el m茅todo de extracci贸n por soluci贸n. El solvente fue etanol al 80 %. El efecto antibacteriano in vitro del extracto se evalu贸 mediante los m茅todos de difusi贸n en disco y microdiluci贸n. Las concentraciones del extracto fueron de 10 hasta 90 mg/mL, un control positivo gluconato de clorhexidina al 2 % y un control negativo soluci贸n salina fisiol贸gica est茅ril.
Resultados: la mayor inhibici贸n se obtuvo a las concentraciones de 80 y 90 mg/mL, con halos de inhibici贸n de 16 mm de di谩metro. El control positivo obtuvo un halo de inhibici贸n de 16,9 mm. El control negativo no gener贸 inhibici贸n. La concentraci贸n m铆nima inhibitoria y la concentraci贸n m铆nima bactericida mediante el m茅todo de microdiluci贸n fueron < 10 mg/mL.
Conclusiones: el extracto etan贸lico de Prosopis pallida tiene efecto antibacteriano in vitro sobre Enterococcus faecalis ATCC 29212, pero no es significativo con respecto al control positivo (p> 0,05).

Stephany L Alvarado Saavedra, Paul Herrera-Plasencia, Erika Enoki-Mi帽ano, Miguel Ruiz-Barrueto, Pablo Alejandro Millones G贸mez
579 lecturas
La pediculosis capitis en alumnos de escuelas p煤blicas mexicanas

Introducci贸n: la pediculosis es una infestaci贸n cr贸nica, cuya presencia cobra importancia en los escolares de todo el mundo y su prevalencia muestra variaciones notables, debidas frecuentemente a condiciones clim谩ticas y circunstancias de higiene ineficiente, as铆 como hacinamiento y miseria. Se debe destacar que los datos epidemiol贸gicos resultan enga帽osos debido a los subregistros, especialmente en Am茅rica Latina y regiones de escasos recursos alrededor del mundo, pues son pocos los estudios publicados que aborden esta problem谩tica.
Objetivo: determinar la frecuencia y prevalencia de la pediculosis en escolares de escuelas p煤blicas mexicanas.
M茅todos: investigaci贸n de tipo descriptivo y transversal. La muestra fue conformada por 658 escolares (334 del sexo femenino y 324 masculinos) de cuatro escuelas p煤blicas de Guadalajara, Jalisco, M茅xico.
Resultados: se determin贸 mayor frecuencia de pediculosis en el sexo femenino, representado por el 72,73 % de los alumnos infestados, mientras que el sexo masculino le correspondi贸 solamente el 27,27 % de los afectados; as铆 se demostr贸 una prevalencia global del 13,37 %. Adem谩s, quienes ten铆an el pelo largo presentaron un mayor n煤mero de casos de pediculosis, con un 42,02 %. Los de cabello casta帽o obscuro se vieron m谩s afectados, con un 38,64 %. Por tipo de cabello se encontr贸 un mayor porcentaje de casos positivos de pediculosis en escolares con el pelo liso fino y liso grueso, para un 40,9 % y un 32,95 %, respectivamente.
Conclusiones: esta afecci贸n debe ser considerada un problema urgente por las instituciones sanitarias, as铆 como el resto de la poblaci贸n, tanto por las implicaciones personales como sociales que ella conlleva, y por el bienestar de la poblaci贸n infantil.

Mar铆a Ana Valle Barbosa, Armando Mu帽oz de la Torre, Mar铆a Elena Flores Villavicencio, Jos茅 Ra煤l Robles Ba帽uelos
259 lecturas

Comunicaciones breves

Efecto in vitro del antirretroviral tipranavir sobre taquizoitos de Toxoplasma gondiiLa introducci贸n de la terapia antirretroviral de alta eficiencia ha conllevado a una disminuci贸n en la frecuencia de neurotoxoplasmosis en personas con VIH. Experimentalmente se demostr贸 que los antirretrovirales inhibidores de proteasas pueden tener adem谩s una acci贸n directa sobre el par谩sito, en este caso Toxoplasma gondii. El objetivo es evaluar la actividad antitoxoplasma in vitro del tipranavir, un antirretroviral inhibidor de proteasa de tercera generaci贸n. Para ello se determin贸 la inhibici贸n del crecimiento causada por el tipranavir sobre taquizoitos intracelulares de Toxoplasma gondii, as铆 como su citotoxicidad frente a macr贸fagos residentes en el peritoneo de ratones OF-1. En paralelo, se evaluaron el atazanavir, la sulfadiazina y pirimetamina como f谩rmacos de referencia. El tipranavir mostr贸 actividad inhibitoria frente a taquizoitos de T. gonddi, con una CI50 de 21,2 卤 3,0 碌M, la cual fue similar (p> 0,05) a la obtenida con la sulfadiazina (CI50= 23,3 卤 3,6 碌M) y mayor (p< 0,05) que el atazanavir (CI50= 2,8 卤 0,7 碌M) y la pirimetamina (CI50= 1,2 卤 0,2 碌M). Sin embargo, mostr贸 un valor de CC50 (105,9 卤 10,0 碌M) superior (p< 0,05) con respecto a los f谩rmacos de referencia (atazanavir (CC50= 25,0 卤 0,5 碌M), sulfadiazina (CC50= 25,2 卤 3,2 碌M) y pirimetamina (CC50= 4,4 卤 1,2 碌M). En conclusi贸n, este trabajo describe por primera vez la actividad in vitro del tipranavir sobre taquizoitos de T. gondii.
Rachel Ramos Granja, Yenisey Alfonso, Raymundo Cox, Lianet Monzote Fidalgo
192 lecturas

Art铆culo especial

Jos茅 脕ngel 脕ngel Portal Miranda
261 lecturas

Presentaciones de casos

Marcos Saavedra-Velasco, Fernando Mendo-Urbina, Natalia Vargas-Herrera, Rafael Pichardo-Rodr铆guez, J. Antonio Grandez-Urbina
248 lecturas
Staphylococcus aureus resistente a meticilinaLa incidencia de infecciones causadas por cocos grampositivos ha aumentado considerablemente desde la d茅cada del 80 y particularmente durante la del 90. La emergencia y diseminaci贸n de microorganismos multirresistentes ocurre tanto en hospitales como en la comunidad, resultado de la interacci贸n de muchos factores ante la presi贸n selectiva para sobrevivir en presencia de los antibi贸ticos usados. El objetivo es describir las caracter铆sticas epidemiol贸gicas, cl铆nicas y de laboratorio de los pacientes con infecci贸n por Staphylococcus aureus meticillin resistente. Se realiz贸 un estudio descriptivo de serie de casos. Se incluyeron los ni帽os que ten铆an infecci贸n cl铆nica y microbiol贸gicamente documentadas por Staphylococcus aureus meticillin resistente. De 42 pacientes ingresados con infecci贸n por S. aureus, en la terapia pedi谩trica infantil del Hospital Comandante Pinares, en el per铆odo comprendido de julio 2012 a octubre del 2015, se seleccionaron 5 pacientes en quienes se a铆sla por hemocultivo y cultivo de secreciones el Staphylococcus aureus meticillin resistente, corroborado en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri". Los resultados se describen por variables y en distribuci贸n de frecuencias. Se instaur贸 tratamiento al 100 % de los pacientes con vancomicina y evolucionaron satisfactoriamente el 80 % de estos. Se presentaron complicaciones relacionadas con el 贸rgano inicialmente afectado y tambi茅n a distancia. Se cumplieron protocolos de tratamiento para la sepsis severa, el shock s茅ptico y la disfunci贸n m煤ltiple de 贸rganos. Se logr贸 una supervivencia del 80 %. Se concluye que la infecci贸n por Staphylococcus aureus meticillin resistente constituye una enfermedad emergente en nuestro medio. La realizaci贸n de un adecuado estudio de cada caso, determina un mejor manejo terap茅utico de esta infecci贸n.
Wildo Hern谩ndez Loriga, Jorge Enrique Padr贸n 脕lvarez, Alfredo P茅rez Pedraza, Judiet Gonz谩lez D铆az, Liudmila Riesgo Mayea, Ileana Barrab铆 Arango, Germ谩n Boligan Dupeyr贸n, Omar L贸pez Pi帽era, Moraima 脕lvarez Moreno, Yarely Camejo Lima, Odalis L贸pez Labrador-Piloto, Delia D铆az Rodr铆guez, Joel S谩nchez Portela, Luanda S谩nchez C谩mara
256 lecturas