Efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de Prosopis pallida sobre Enterococcus faecalis ATCC 29212
Palabras clave:
antibacteriano, plant extract, Prosopis, Enterococcus faecalis.Resumen
Introducción: Prosopis pallida es un árbol que crece principalmente en el norte    de Perú y sur de Ecuador. A los componentes de sus hojas (flavonoides y    taninos) se les atribuyen posibles efectos antimicrobianos. Enterococcus    faecalis es una bacteria cocoide, grampositiva, anaerobia facultativa, que    constituye motivo de investigación porque es causa frecuente de infección    de los conductos radiculares en dientes con fracaso en el tratamiento endodóntico. 
 Objetivo:  evaluar el efecto antibacteriano del extracto alcohólico de las hojas de    Prosopis pallida (algarrobo) sobre Enterococcus faecalis ATCC    29212. 
 Métodos: el extracto total de Prosopis pallida se obtuvo mediante el método    de extracción por solución. El solvente fue etanol al 80 %. El efecto    antibacteriano in vitro del extracto se evaluó mediante los métodos    de difusión en disco y microdilución. Las concentraciones del extracto    fueron de 10 hasta 90 mg/mL, un control positivo gluconato de clorhexidina al    2 % y un control negativo solución salina fisiológica estéril. 
 Resultados:  la mayor inhibición se obtuvo a las concentraciones de 80 y 90 mg/mL, con    halos de inhibición de 16 mm de diámetro. El control positivo obtuvo    un halo de inhibición de 16,9 mm. El control negativo no generó inhibición.    La concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima    bactericida mediante el método de microdilución fueron < 10 mg/mL. 
 Conclusiones: el extracto etanólico de Prosopis pallida tiene efecto antibacteriano    in vitro sobre Enterococcus faecalis ATCC 29212, pero no es significativo    con respecto al control positivo (p> 0,05).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons 
 La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una 
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

