mayo-agosto

Tabla de contenidos

Artículos originales

Evaluación del desempeño de estuches de detección de antígenos SARS-CoV-2

Introducción: Los esfuerzos recientes en el diagnóstico del SARS-CoV-2 se han centrado en el desarrollo de pruebas rápidas de detección de antígenos SARS-CoV-2 (PRD-Ag), debido al bajo costo de estos métodos y a la rapidez para brindar un diagnóstico primario en el punto de atención médica fuera del laboratorio. En este estudio se evaluó la utilidad de cinco métodos de detección de la proteína de la nucleocápside (N) del SARS-CoV-2 como antígeno (Ag) para el diagnóstico de este virus.

Métodos: Se evaluaron cinco estuches para la detección de Ag SARS-CoV-2 basados en dos principios moleculares (inmunocromatografía e inmunofluorescencia). Se analizó un total de 587 muestras procedentes de exudado nasal y nasofaríngeo de pacientes confirmados por la Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR) al SARS-CoV-2 y muestras negativas a este virus. Se calcularon los parámetros de sensibilidad, especificidad, Valor Predictivo Positivo (VPP), Valor Predictivo Negativo (VPN), concordancia e índice Kappa para cada ensayo evaluado. 

Resultados: Los ensayos ABBOTT, CPM, CORE y WANTAI SARS-CoV-2 (IFA) presentaron un buen desempeño (sensibilidad: 80-95 % y especificidad 90-98 %) al ser evaluados con muestras de pacientes sospechosos. En el ensayo KEWEI los resultados de estos parámetros difirieron (sensibilidad del 75 % y especificidad del 90 %) de los recomendados por la OMS. Según la escala de valoración del índice de Kappa, todos los ensayos analizados presentaron un grado de concordancia Buena y Muy buena.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en la presente investigación, avalan la utilidad de los ensayos evaluados y su uso en la red de laboratorios para el diagnóstico del SARS-CoV-2.

Amanda Gómez Rodríguez, Licel de los Ángeles Rodríguez Lay, José Luis Pelegrino Martínez de la Cotera, Maria Caridad Montalvo Villalba, Silvia Serrano Álvarez, Danay García Sardiña, Niurka Pereda Novales, Gilda Toraño Peraza, Guelsys Gonzalez Báez, Claudia Figueredo Amador, Odalys Valdés Ramírez, María Guadalupe Guzmán Tirado
113 lecturas
PDF
Evaluación de la prueba rápida CROMATEST para la detección de Chlamydia trachomatis en muestras clínicas

Introducción: La infección causada por Chlamydia trachomatis (CT) se reconoce como la infección de transmisión sexual (ITS) bacteriana más frecuente. La Organización Mundial de la Salud, reporta aproximadamente 131 millones de casos anuales.

Objetivo: Evaluar el desempeño de la prueba rápida CROMATEST (Linear Chemicals. S.L. Barcelona, España) en muestras clínicas.

Métodos: Se estudiaron 72 individuos y el mismo número de muestras, 38 exudados vaginales de adolescentes con sospecha de ITS atendidas en dos hospitales pediátricos de La Habana, además 34 muestras de orina de voluntarios, aparentemente sanos, del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, de ellos 27 mujeres y 7 hombres. A las muestras se les aplicó el ensayo CROMATEST y como prueba de referencia, una PCR-Tiempo Real (PCR-TR) comercial. Se calculó, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN).

Resultados: De las muestras estudiadas, seis resultaron positivas por la prueba rápida y cinco por la PCR-TR, mientras otra muestra resultó positiva sólo por la prueba de referencia. De las 66 muestras negativas, 65 fueron no reactivas por ambas pruebas, una fue negativa por PCR-TR y positiva por CROMATEST. El porcentaje de concordancia entre ambas pruebas fue del 95% y el valor de Kappa 0,8182. Se obtuvo una sensibilidad de 83,33 %, una especificidad del 98,48 %, VPP de 83,33 % y VPN de 98,48 %.

Conclusión: La prueba rápida CROMATEST tuvo un desempeño excelente contra la prueba de referencia, por esta razón recomendamos su utilización, como prueba rápida para la detección de CT.

Celeste Ramirez Cardentey, Vivian Kouri Cardellá, Yudira Soto Brito, Elias Guilarte García, Darien Alejandro Fonseca Castro, Yoanna Baños Morales, Lissette Pérez Santos, Javier Curi de Bardet, Julio Cesar Cera Mulet, Karla Fernández Fernández
151 lecturas
PDF
Caracterización de la pitiriasis versicolor en pacientes cubanos

Introducción: La pitiriasis versicolor es una micosis superficial, producida por el complejo Malassezia spp. Es uno de los principales motivos de consulta dermatológica en países tropicales. La atención primaria de salud en Cuba reporta una incidencia estimada del 50% y hasta el momento se desconocen las especies causantes que predominan.

Objetivo: Caracterizar la pitiriasis versicolor en pacientes cubanos.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de serie de casos en 70 pacientes con sospecha clínica de pitiriasis versicolor que asistieron a la consulta de dermatología del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” de La Habana, en dos etapas diferentes (enero-abril, 2012 y mayo-diciembre, 2015). A cada paciente se le realizó examen clínico y toma de muestra de las lesiones sugestivas de esta micosis. La caracterización microbiológica de los aislados recuperados se efectuó mediante métodos convencionales; la susceptibilidad in vitro a ketoconazol, fluconazol e itraconazol se evaluó mediante difusión en agar. Los resultados se analizaron utilizando el programa Epidat 3.1 con un nivel de confianza del 95 %.

Resultados: El 60% de los individuos con diagnóstico de pitiriasis correspondió al sexo femenino entre 21 y 30 años. La exposición a la humedad ambiental, al calor y al sol fueron los factores predisponentes más frecuentes. Predominó la forma hipopigmentada (78,6%), con lesiones localizadas en el tronco y extremidades superiores. El diagnóstico se corroboró microbiológicamente en el 87,1% de los pacientes. Se recuperaron 17 aislados; Malassezia globosa y Malassezia furfur fueron las especies predominantes. Todos los aislados resultaron sensibles a los antifúngicos evaluados.

Conclusiones: Este trabajo constituye una de las primeras evidencias sobre las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de la pitiriasis versicolor en Cuba por lo que sienta las bases para estudios posteriores.

Silvia Serrano Alvarez, Carlos Manuel Fernández Andreu, María Teresa Illnait Zaragozí, Mayda Rosa Perurena Lancha, Orestes Blanco González
239 lecturas
PDF
Análisis epidemiológico del dengue en el Valle del Cauca en periodo 2017-2021

Objetivo: Describir la situación epidemiológica del dengue no complicado en el Valle del Cauca en el periodo de 2017-2021.  

Métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo en el cual se caracterizó la situación epidemiológica del dengue no complicado en el departamento del Valle del Cauca en el periodo de 2017 a 2021. Los datos fueron sustraídos de las fichas rutinarias dispuestas en el SIVIGILA permitiendo analizar las semanas epidemiológicas (SE), variables sociodemográficas y socioeconómicas. Posteriormente los datos fueron organizados en Excel y analizados en SPSS Statistics 27.

Resultados: Desde el 2017 al 2021 en el Valle del Cauca se registraron 51 367 de dengue no complicado, sin embargo, el 2020 fue el año que más casos reportó lo que pudo coincidir con la presencia del virus SARS-CoV-2, hubo variaciones en las cifras de incidencia, la población joven estuvo más relacionada con los casos, predominando el género masculino. En este departamento el dengue se ha mantenido en su etapa endémica con algunos picos epidémicos dado por las condiciones geográficas y climáticas de la región.  

Conclusiones: Se requiere la implementación de estrategias de vigilancia epidemiológica departamental y municipal con el fin establecer causales de la incidencia por este virus, ya que en el departamento se ha visto una conducta endémica llegando a picos epidémicos críticos para la salud de la población, considerando que la creación de las redes de apoyo son claves debido que el uso de la pedagogía comunitaria permite que la población obtenga conocimiento y pueda tener mayor relación y evaluación de sus condiciones ambientales para una mejor calidad de vida.

José Gregorio Rocha Barraza, Gisella María Ortega Crespo, Brayan Steven Dominguez
394 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Dengue: escenario actual

Introducción: El dengue es una enfermedad infecciosa tropical causada por un virus con cuatro serotipos y transmitida por un mosquito del género Aedes. Su incidencia ha ido en aumento en los últimos años.

Objetivo: Describir las principales características de la enfermedad, tratamiento y prevención reflejadas en la literatura actual.

Método: Se utilizó el motor de búsqueda Google académico y se consultaron artículos de libre acceso en idioma español e inglés, quedaron incluidos 59 artículos.

Resultados: En el mundo la incidencia anual es de aproximadamente 400 millones de afectados. Los estudios epidemiológicos son cruciales para el desarrollo de estrategias de control. El espectro clínico de los pacientes es variado. El diagnóstico confirmatorio suele establecerse por la presencia de anticuerpos específicos. No hay terapia antiviral disponible, se recomienda manejo de soporte. El desafío de desarrollar una vacuna está en proveer anticuerpos contra los cuatro serotipos. Durante la pandemia de COVID-19 se ha observado un subregistro de casos; la coincidencia de ambos procesos no es rara.

Conclusiones: El dengue tiene un alto impacto, produce una amplia gama de manifestaciones clínicas, las cuales pueden provocar la muerte si no se tiene la pericia diagnóstica al evaluar signos de alarma, es por esta razón que se hacen esfuerzos mundiales con campañas de prevención para evitar el contagio y la transmisión del virus, y se preconiza la investigación tanto de medicamentos específicos como en la vacuna a desarrollar.

Mónica Galindo Estévez, Carmen Adela Brito Portuondo., Karel Borroto Martínez
438 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Síndrome inflamatorio multisistémico posterior a la vacuna Ad26.COV2.S

Introducción: El síndrome inflamatorio multisistémico comprende un estado febril, hiperinflamatorio y falla orgánica potencialmente mortal asociado a la infección por SARS-CoV-2 o después de la inmunización contra la COVID-19.  El creciente número de casos de este síndrome hace necesario comprender y generar enfoques terapéuticos oportunos y efectivos.

Objetivo: El objetivo del artículo es describir los datos clínicos y de laboratorio de una mujer de 20 años con diagnóstico de síndrome inflamatorio multisistémico después de la inmunización con la vacuna Ad26.COV2.S

Presentación del caso: Paciente femenina de 20 años de edad que presenta dolor lumbar bilateral, mialgias, artralgias, fiebre y rash color salmón evanescente a la digitopresión en codos, antebrazos y manos ipsilateral, estos síntomas inician un mes posterior a la administración de la primera dosis de la vacuna Janssen (Ad26.CoV2.S). Los exámenes de laboratorio presentan niveles elevados de leucocitos y reactantes de fase aguda, se inicia manejo antibiótico de amplio espectro sin mejoría clínica. Urocultivos y/o hemocultivos son negativos para el crecimiento bacteriano por lo cual se suspende la antibioticoterapia. Se descartan enfermedades de origen autoinmune o hematolinfoide asociadas al cuadro clínico. Debido a un deterioro clínico persistente se administran dosis elevadas de corticosteroides con mejoría clínica y modulación de los marcadores de inflamación.

Conclusiones: Las mialgias, artralgias, fiebre y rash son síntomas presentes en el síndrome inflamatorio multisistémico posterior a la vacunación. El tratamiento inmunomodulador con corticosteroides intravenosos, al descartar un proceso infeccioso activo, mejora el curso clínico de la enfermedad.

Eduardo Tuta-Quintero, Claudia Mora Karam, Maria Paula Del Portillo Navarrete, Valentina Otero, Valentina Cacua, Gabriela Cepeda, Santiago Duarte, Camila Barragan, Maria Camila Martinez Ayala, Oscar Pinzon, Tatiana Bernal
146 lecturas
PDF