Síndrome inflamatorio multisistémico posterior a la vacuna Ad26.COV2.S

Autores/as

Palabras clave:

SARS-CoV-2, COVID-19, vacuna, Ad26COVS1.

Resumen

Introducción: El síndrome inflamatorio multisistémico comprende un estado febril, hiperinflamatorio y falla orgánica potencialmente mortal asociado a la infección por SARS-CoV-2 o después de la inmunización contra la COVID-19.  El creciente número de casos de este síndrome hace necesario comprender y generar enfoques terapéuticos oportunos y efectivos.

Objetivo: El objetivo del artículo es describir los datos clínicos y de laboratorio de una mujer de 20 años con diagnóstico de síndrome inflamatorio multisistémico después de la inmunización con la vacuna Ad26.COV2.S

Presentación del caso: Paciente femenina de 20 años de edad que presenta dolor lumbar bilateral, mialgias, artralgias, fiebre y rash color salmón evanescente a la digitopresión en codos, antebrazos y manos ipsilateral, estos síntomas inician un mes posterior a la administración de la primera dosis de la vacuna Janssen (Ad26.CoV2.S). Los exámenes de laboratorio presentan niveles elevados de leucocitos y reactantes de fase aguda, se inicia manejo antibiótico de amplio espectro sin mejoría clínica. Urocultivos y/o hemocultivos son negativos para el crecimiento bacteriano por lo cual se suspende la antibioticoterapia. Se descartan enfermedades de origen autoinmune o hematolinfoide asociadas al cuadro clínico. Debido a un deterioro clínico persistente se administran dosis elevadas de corticosteroides con mejoría clínica y modulación de los marcadores de inflamación.

Conclusiones: Las mialgias, artralgias, fiebre y rash son síntomas presentes en el síndrome inflamatorio multisistémico posterior a la vacunación. El tratamiento inmunomodulador con corticosteroides intravenosos, al descartar un proceso infeccioso activo, mejora el curso clínico de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Tuta-Quintero, Universidad de La Sabana

Universidad de La Sabana

Claudia Mora Karam, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. 


Maria Paula Del Portillo Navarrete, Clinica Universidad de La Sabana

Medicina Interna, Clinica Universidad de La Sabana

Valentina Otero, Facultad de Medicina, Universidad del Bosque, Bogotá, Colombia.

Facultad de Medicina, Universidad del Bosque, Bogotá, Colombia.

Valentina Cacua, Universidad de La Sabana

Universidad de La Sabana

Gabriela Cepeda, Universidad de La Sabana

Universidad de La Sabana

Santiago Duarte, Universidad de La Sabana

Universidad de La Sabana

Camila Barragan, Facultad de Medicina, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Facultad de Medicina, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Oscar Pinzon, Universidad de La Sabana

Universidad de La Sabana

Descargas

Publicado

2024-01-27

Cómo citar

1.
Tuta-Quintero E, Mora Karam C, Del Portillo Navarrete MP, Otero V, Cacua V, Cepeda G, et al. Síndrome inflamatorio multisistémico posterior a la vacuna Ad26.COV2.S. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 27 de enero de 2024 [citado 31 de marzo de 2025];75(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/976

Número

Sección

Presentaciones de casos