Evaluación del desempeño de estuches de detección de antígenos SARS-CoV-2

Autores/as

Palabras clave:

antígeno, COVID-19, evaluación, inmunocromatográfico, inmunofluorescencia, SARS-CoV-2.

Resumen

Introducción: Los esfuerzos recientes en el diagnóstico del SARS-CoV-2 se han centrado en el desarrollo de pruebas rápidas de detección de antígenos SARS-CoV-2 (PRD-Ag), debido al bajo costo de estos métodos y a la rapidez para brindar un diagnóstico primario en el punto de atención médica fuera del laboratorio. En este estudio se evaluó la utilidad de cinco métodos de detección de la proteína de la nucleocápside (N) del SARS-CoV-2 como antígeno (Ag) para el diagnóstico de este virus.

Métodos: Se evaluaron cinco estuches para la detección de Ag SARS-CoV-2 basados en dos principios moleculares (inmunocromatografía e inmunofluorescencia). Se analizó un total de 587 muestras procedentes de exudado nasal y nasofaríngeo de pacientes confirmados por la Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR) al SARS-CoV-2 y muestras negativas a este virus. Se calcularon los parámetros de sensibilidad, especificidad, Valor Predictivo Positivo (VPP), Valor Predictivo Negativo (VPN), concordancia e índice Kappa para cada ensayo evaluado. 

Resultados: Los ensayos ABBOTT, CPM, CORE y WANTAI SARS-CoV-2 (IFA) presentaron un buen desempeño (sensibilidad: 80-95 % y especificidad 90-98 %) al ser evaluados con muestras de pacientes sospechosos. En el ensayo KEWEI los resultados de estos parámetros difirieron (sensibilidad del 75 % y especificidad del 90 %) de los recomendados por la OMS. Según la escala de valoración del índice de Kappa, todos los ensayos analizados presentaron un grado de concordancia Buena y Muy buena.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en la presente investigación, avalan la utilidad de los ensayos evaluados y su uso en la red de laboratorios para el diagnóstico del SARS-CoV-2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amanda Gómez Rodríguez, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), La Habana

Lic. Departamento de Farmacogenómica, Investigaciones Biomédicas.

Licel de los Ángeles Rodríguez Lay, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

PhD.

José Luis Pelegrino Martínez de la Cotera, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Msc.

Maria Caridad Montalvo Villalba, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

PhD.

Silvia Serrano Álvarez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Msc.

Danay García Sardiña, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Lic.

Niurka Pereda Novales, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Msc.

Gilda Toraño Peraza, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

PhD.

Guelsys Gonzalez Báez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Tec.

Claudia Figueredo Amador, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Lic.

Odalys Valdés Ramírez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

PhD.

María Guadalupe Guzmán Tirado, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

PhD.

Descargas

Publicado

2024-01-27

Cómo citar

1.
Gómez Rodríguez A, Rodríguez Lay L de los Ángeles, Pelegrino Martínez de la Cotera JL, Montalvo Villalba MC, Serrano Álvarez S, García Sardiña D, et al. Evaluación del desempeño de estuches de detección de antígenos SARS-CoV-2. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 27 de enero de 2024 [citado 31 de marzo de 2025];75(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/939

Número

Sección

Artículos originales