Esta revista NO APLICA cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Último número

Vol. 76 (2024): publicación continua

Publicado: 7 de abril de 2024
Actualizado: 27 de noviembre de 2024

Tabla de contenidos

Editorial

Luis Fonte Galindo, María Ginori Gilkes, Ingrid Domeñech Cañete
56 lecturas
PDF
José Angel Portal Miranda
25 lecturas
PDF

Artículos originales

Leptospirosis humana una enfermedad no olvidada para Cuba. Investigaciones del Laboratorio Nacional de Referencia, durante el período 2018-2022

Introducción: En Cuba existe un Programa de Prevención y el Control para la leptospirosis. El laboratorio de referencia realiza investigaciones para fortalecer el diagnóstico serológico y molecular en casos y fallecidos cubanos que explora variables clínico-epidemiológicas y sociodemográficas.

Métodos: Se realizaron cuatro investigaciones (2018-2022) con muestras clínicas, a las que se le aplicaron los métodos de SD Leptospira IgM-IgG, Leptospira ELISA-IgM, hemoaglutinación indirecta, microaglutinación con antígenos vivos, PCR a punto final y PCR Leptospira 16s RNA Real-TM de Sacace™. Se revisaron las solicitudes del diagnóstico para operacionalizar las variables sociodemográficas y clínico-epidemiológicas. Se expresaron los resultados en frecuencias absolutas y porcentajes. Se organizaron dos ediciones del curso internacional de leptospirosis con programas dirigidos al fortalecimiento de la clínica, la epidemiología y la microbiología de la enfermedad.

Resultados: Las muestras de los fallecidos y pacientes graves con leptospirosis presentaron altos porcentajes de positividad (74,3 %, 79,7 %). Los métodos serológicos confirmatorios fueron más útiles en muestras extraídas antes del séptimo día (47 %), mientras que la PCR fue útil para el diagnóstico temprano de la infección (32 %), sobre todo, en los pacientes serológicamente negativos. Las variables sociodemográficas y clínico-epidemiológicas mostraron similitudes con lo descrito en la literatura de la enfermedad. La capacitación a 216 individuos incrementó la preparación científica y técnica para su desempeño profesional.

Conclusión: Los resultados demuestran la necesidad de sistematizar el diagnóstico, así como las estrategias de prevención y control de la leptospirosis en Cuba.

Ana Margarita Obregón Fuentes, Eduardo Echevarría Pérez, Odisney Lugo Suárez, Liset Delgado Viera
902 lecturas
PDF
HIV-related services for men who have sex with men in Cuba in the context of COVID-19 pandemic

Introduction: The COVID-19 pandemic has had a major impact on the provision of HIV services to key populations.

Objective: To explore the impact of COVID-19 on HIV-related services for men who have sex with men (MSM) in Cuba during the first year of the epidemic.

Methods: A cross-sectional study was conducted to compare the provision of selected services between 2019 (pre-epidemic stage) and 2020 (limited autochthonous transmission, and epidemic stages). The data were extracted from two national databases in Cuba. The frequency of care by type of service was calculated on a quarterly basis in 2019 and 2020. Statistical tests were performed to determine the differences between each indicator.

Results: A significant reduction in reach with the minimum HIV prevention and testing package was found in 2020 compared to 2019, especially in the second quarter of 2020 (decrease from 15.9% to 9.6% p < 0.001; and from 11.0% to 6.5% p < 0.001), which corresponds with the onset of limited autochthonous transmission, and the onset of stay-at-home and mobility limitation measures. The number of HIV-positive MSM initiating treatment (from 11.1% to 8.1%) and undergoing viral load testing during this period also decreased (from 39.9% to 36.1%).

Conclusions: Reductions in the provision of HIV prevention services for MSM during the COVID-19 epidemic highlight the urgent need to adapt, innovate, and identify new opportunities for services tailored to the conditions imposed by epidemics.


Yandy Alberto Betancourt Llody, Jacqueline Sánchez Fuentes, Niurka Molina, Yisel Hernández Barrios, Lisandra Fuentes, Jose Joanes Fiol, Alberto Baly, Dennis Pérez Chacón, Clare Barrington
498 lecturas
Pesquisa de neoplasia anal y virus del papiloma humano en mujeres con lesiones cervicouterinas de alto grado

Introducción: Las mujeres con lesiones cervicales de alto grado (LIEAG), positivas a virus del papiloma humano de alto riesgo oncogénico (VPH-AR) tienen mayor peligro de desarrollar una neoplasia intraepitelial anal (NIA) y cáncer anal.

Objetivos: Determinar la frecuencia de infección por VPH-AR y de NIA en mujeres cubanas con LIEAG; evaluar los indicadores de desempeño clínico de las pruebas diagnósticas para estas lesiones y las variables asociadas.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal (enero 2021-diciembre 2022) en 102 mujeres con diagnóstico de LIEAG. Se realizó detección y genotipado de VPH-AR en muestras cervicales y anales. Se evaluó el desempeño clínico de la citología anal y la anoscopia de alta resolución contra la histología como diagnóstico de referencia.

Resultados: La infección concomitante en el cérvix y ano se detectó en el 63,7% de los casos (65/102), de ellas, el 66,2% (43/65) estuvo infectado con el mismo genotipo en ambas localizaciones y predominó el VPH 16. El 82,3 % (84/102) tuvo una citología anal anormal. El 57,8 % de las pacientes estudiadas (59/102) tuvo un diagnóstico histológico de NIA con predominio de alto grado. La citología anal resultó ser sensible (95,56 %) y el 72,8 % (43/59) de las pacientes se diagnosticaron correctamente, a pesar de su baja especificidad (28,07 %). La infección viral estuvo presente en el 96 % (57/59) de los casos con biopsias anales positivas.

Conclusiones: Los resultados indican una probabilidad elevada de cáncer anal en mujeres con LIEAG y demuestran la necesidad de establecer algoritmos de pesquisa activa para detección precoz de las NIA y las pruebas moleculares para VPH-AR.
Yudira Soto Brito, Anmé Constantén Cárdenas, Águeda Antonia Santana Martínez, Mercedes Bandera Ramírez, Celeste Ramírez Cardentey, Yanet Abreu Ferrer, Yara Gloria Leonard Torres, Vivian Kouri Cardellá, Celine Naranjo González, Darien Alejandro Fonseca Castro
990 lecturas
PDF
Efecto antibacteriano del aceite esencial de Salvia macrophylla (salvia) frente a aislados clínicos de Streptococcus mutans

Introducción: La caries dental humana es una enfermedad crónica, infecciosa, transmisible y de origen multifactorial; el Streptococcus mutans es su principal agente etiológico. La Salvia macrophylla (salvia) es una planta nativa de Perú y de la que no se conocen reportes de actividad antimicrobiana que permitan establecer su eficacia y utilidad contra las bacterias cariogénicas.

Objetivo: Determinar el efecto del aceite esencial de S. macrophylla (salvia) sobre aislados clínicos de S. mutans.

Métodos: Estudio de tipo experimental in vitro con tres grupos de prueba y un grupo control. El aceite esencial de salvia se obtuvo mediante el método de destilación por arrastre de vapor de agua, el cual fue diluido con etanol al 96, 50 y 25 %. Las muestras clínicas se obtuvieron de pacientes con caries dental. Posteriormente, utilizando el método de difusión con discos, se evaluó el efecto inhibitorio del aceite esencial puro y de las dos diluciones obtenidas sobre todos los aislados; se utilizó como control positivo la clorhexidina al 0,12 %. Los halos de inhibición medidos se compararon con los valores de la escala de Duraffourd.

Resultados: Se identificaron 17 aislados de S. mutans; se encontró que el aceite esencial de salvia al 100 % puro tuvo efecto inhibitorio sobre todos los aislados clínicos ensayados y se observó un diámetro promedio de 9,46 mm de halo inhibitorio, con lo cual se demuestra, según la escala de Duraffourd, la sensibilidad de estas bacterias al aceite esencial de salvia.

Conclusión: El aceite esencial de S. macrophylla 100 % puro presenta un notable efecto inhibitorio in vitro sobre aislados clínicos de S. mutans.

Medalith Celmira Vigo Lezma, Claudia Carolina Rodríguez Ulloa, Jessica Nathalie Bardales Valdivia, Marco Antonio Rivera Jacinto
478 lecturas
PDF
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue, en población escolar de un municipio al norte de Colombia

Introducción: El dengue es una enfermedad reemergente en Colombia, que tiene un gran impacto en la salud pública.

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue en escolares de dos instituciones de educación pública del municipio de Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se aplicó un cuestionario, que incluía variables demográficas y de las dimensiones de conocimiento, actitudes y prácticas, a estudiantes de las instituciones objeto de estudio. La información se tabuló en Excel y analizó en el software SPSS versión 19.

Resultados: Se incluyeron 581 estudiantes; el 50,8 % eran hombres y el 49,2 % restante mujeres con edad promedio de 14,7 (± 1,9) años. El 94,5 % de los participantes conoce o ha escuchado hablar sobre el dengue; sin embargo, el 63,2 % identifica que es causada por un virus. El 94 % de los estudiantes conoce que el dengue es transmitido por mosquitos infectados. El 57,7 % considera no estar en riesgo de enfermarse por dengue; el 42,2 % piensa que la erradicación de criaderos es responsabilidad únicamente de las autoridades de salud pública y el 56,6 % que desempeña un papel importante en la transmisión del dengue en su entorno. Se encontraron buenas prácticas en la eliminación y tapado de depósitos, así como de limpieza de la vivienda; sin embargo, se debe mejorar el uso de peces, toldillos y ropa adecuada para evitar picaduras de mosquitos.

Conclusión: Se encontraron buenos conocimientos sobre el dengue; sin embargo, se deben mejorar actitudes y algunas prácticas para su prevención y control. 

Martha Sanchez-Bolivar, Katherine Girón-Domínguez, Ninfa Navas-Villareal, Melanie Andrea Montaño-Ayala, Karla Pauleth Gómez-Castillo, Luis Alfonso Dávila-Amaris, Valentina Sofía Giraldo-Lora, Ronald Maestre-Serrano
1319 lecturas
PDF
Caracterización epidemiológica de la meningitis bacteriana y su relación con el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador

Introducción: La meningitis bacteriana consiste en la infección bacteriana del espacio subaracnoideo. Estudios recientes han determinado una mayor incidencia de la enfermedad en regiones pobres del planeta.

Objetivos: Caracterizar los casos de meningitis bacteriana en Ecuador durante el periodo 2017–2022 y determinar la relación entre incidencia y mortalidad subnacional de meningitis bacteriana con el Índice de Desarrollo Humano subnacional (IDH-c).

Método: Diseño ecológico. Se identificaron casos de meningitis bacteriana, mediante el análisis de la información del sistema de vigilancia epidemiológica pasiva ecuatoriano; se determinó la incidencia en menores de cinco años y en todas las edades a partir de los casos identificados en su cantón habitual de residencia. El IDH-c se tomó de repositorios estatales. La correlación entre la incidencia y la mortalidad de meningitis bacteriana y el IDH-c se evaluó mediante los test de Spearman y bivariado de Morán.

Resultados: Se identificaron 1517 casos de meningitis bacteriana (letalidad: 12,5 %). No existieron diferencias entre ambos sexos en el área de residencia, letalidad y patógeno aislado (p > 0,05). Nacionalmente, la incidencia y mortalidad por 100 000 habitantes fue de 1,89 y 0,18 casos, respectivamente. No se identificó autocorrelación espacial en la incidencia y mortalidad subnacional de meningitis bacteriana. No se identificó correlación entre la incidencia y mortalidad subnacional de meningitis bacteriana con el IDH–c (p > 0,05).

Conclusiones: El sexo masculino en Ecuador tiene mayores tasas de incidencia y mortalidad por meningitis bacteriana en comparación con el sexo femenino. La variación del IDH-c no se relaciona con la incidencia y mortalidad subnacional por meningitis bacteriana en Ecuador.

Andrés Fernando Vinueza Veloz, Marlon Fabricio Calispa Aguilar, Tannia Valeria Carpio Arias, María Fernanda Vinueza Veloz, Pamela Vinueza Veloz, Felipe Alexander Andrade Condor, Belkys Galindo Santana
1100 lecturas
PDF
Genotipos del virus del papiloma humano en mujeres atendidas en consultas de patologías cervicouterinas en Camagüey

Introducción: Los virus del papiloma humano de alto riesgo oncogénico (VPH-AR) son los agentes causales del cáncer cervicouterino. La información acerca de la frecuencia de infección y los genotipos circulantes en mujeres con patologías de cuello uterino en la provincia de Camagüey es insuficiente.

Objetivos: Identificar y cuantificar los VPH-AR circulantes en mujeres de Camagüey, que son atendidas en consultas de patología de cuello.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal (enero 2019-diciembre 2022). Se incluyeron 78 mujeres con diagnóstico citológico de lesiones intraepiteliales cervicales y cáncer cervicouterino. Se colectaron muestras de tejido cervicouterino, mediante biopsia, para el diagnóstico histológico confirmatorio y la extracción de ADN. La detección, genotipado y cuantificación de VPH-AR se realizó por PCR en tiempo real.

Resultados: El diagnóstico histológico mostró un predominio de lesiones de bajo grado (39,7 %) y de cáncer cervicouterino (28,2 %). La infección por VPH-AR se detectó en el 64,1 % con predominio del VPH 16 (72 %), seguido de VPH 31 (20 %) y 58 (16 %). Se encontraron diferencias (p < 0,0001) entre las medianas de las cargas virales de los genotipos identificados, que fueron significativamente superiores para VPH 16 y 18. Los valores máximos estuvieron por encima de 103 copias/mL, independientemente del genotipo.

Conclusiones: Se identificaron seis genotipos de VPH-AR con demostrada implicación en el cáncer cervicouterino. Este resultado refuerza el valor de los estudios moleculares en la estrategia nacional para la prevención y control de este cáncer. Además, contribuye a evaluar la eficacia de las vacunas contra VPH que puedan emplearse en un futuro en la población cubana.

Juan Carlos Piña Napal, Yudira Soto Brito, Reguald Tamayo Castro, Gustavo Crespo Campos, Adriel Mederos Matos, Celeste Ramírez Cardentey
447 lecturas
PDF
Avances en el diagnóstico microbiológico de la brucelosis humana en Cuba (2012-2021)

Introducción: El diagnóstico microbiológico de la brucelosis humana en Cuba desapareció durante la década de los años 90 del pasado siglo. Con el objetivo de su rescate y la confirmación de los casos el Laboratorio Nacional de Referencia se propuso evaluar y aplicar novedosas técnicas serológicas y moleculares para fortalecer el algoritmo de trabajo.

Métodos: Se realizaron siete investigaciones (2012-2020) en servicios con sistemas serológicos (FAB, HTFA, microtécnica del FAB, Brucellacapt®) y moleculares (PCR bcsp, PCR Brucella Real-TM y mPCR Bruceladder) que permiten la detección directa e indirecta de Brucella spp.

Resultados: Los valores de desempeño de los métodos serológicos evaluados superaron el 90 %. La PCR-BCSP se destacó en la confirmación de casos serológicamente negativos (85 %), mientras que el sistema Brucella Real-TM confirmó el (60 %) de los sueros negativos a la PCR-BCSP. Además, se obtuvieron evidencias moleculares de la presencia de Brucella canis y Brucella abortus (cepas vacunales y de campo) en muestras clínicas de humanos y animales cubanos.

Conclusión: Las metodologías diagnósticas descritas conforman el primer algoritmo serológico– molecular para la pesquisa y el diagnóstico de la brucelosis humana en Cuba, herramienta que provee la información necesaria para la adopción de estrategias dirigidas a prevenir esta zoonosis en nuestro país.

Odisney Lugo Suárez, Ana Margarita Obregón Fuentes, Eduardo Echevarría Pérez, Yaindrys Rodríguez Olivera, María Eugenia Toledo Romaní, Alberto Baly Gil, Daleina Hernández Oliva
707 lecturas
PDF
Caracterización clínica de los pacientes con infección por SARS–CoV−2 hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad emergente de categoría pandémica reportada por primera vez en China y que presenta un síndrome clínico variable que transcurre desde formas asintomáticas de la enfermedad hasta las graves.

Objetivo: Caracterizar, según variables clínicas, a pacientes con infección por SARS-CoV-2 hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo en pacientes adultos hospitalizados en el IPK con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 desde el 11 de marzo hasta el 30 de junio de 2020.

Resultados: En el período de estudio se hospitalizaron 112 pacientes, 42 (37,5 %) presentaron la infección por SARS–CoV–2 asintomática y 70 (62,5 %) sintomática. Predominó del sexo femenino con 58 pacientes (51,8 %), así como los de color de piel blanca 83 (74,1 %). La edad más frecuente en los enfermos se encontró en el rango de 48 a 63 años con 36 pacientes (32,1 %), siendo los fumadores e hipertensos los más afectados por la infección, 16 (14,2 %) y 28 pacientes (25,0 %), respectivamente. El resto de las comorbilidades analizadas junto a la infección no tuvieron significación estadística.

Conclusiones: En la actual investigación las características clínicas estudiadas en los dos grupos analizados (sintomáticos y asintomáticos) son similares; solo la hipertensión arterial muestra diferencia estadísticamente significativa. Estos resultados brindan algunos aportes al conocimiento del comportamiento de la COVID-19 en sus inicios, como línea base para analizar la evolución del virus y su impacto clínico y epidemiológico en momentos posteriores.

Alexer Torres Figueroa, Raúl Gabriel Pérez Suarez, Lila Alicia Echevarría Sifontes, Argelio Narciso Jiménez Pérez, Yaxsier de Armas Rodríguez
497 lecturas
PDF
Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con tuberculosis atendidos en una institución de salud de Barranquilla, Colombia

Introducción: La tuberculosis es una enfermedad principalmente pulmonar, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que puede afectar a cualquier persona.

Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de pacientes con diagnóstico de tuberculosis notificados en una institución de salud del distrito de Barranquilla, Colombia.

Métodos: Estudio descriptivo en el que se revisó de forma retrospectiva la base de datos del sistema de vigilancia de pacientes con diagnóstico de tuberculosis en una institución de salud del distrito de Barranquilla durante los años 2017 y 2019.

Resultados: Se notificaron 147 pacientes, de los cuales, el 68 % eran hombres y el 32 % mujeres. La edad de la mayoría de los pacientes osciló entre los 20 y 44 años (45,6 %). El 83,7 % eran trabajadores no calificados y el 67,3 % estaban afiliados al régimen subsidiado en salud. El 72,8 % de los pacientes tenía tuberculosis pulmonar y el 27,2 % extrapulmonar. La infección concomitante con VIH se registró en el 21,1 % de los pacientes y entre las comorbilidades más frecuentes se registraron la diabetes (7,5 %) y la desnutrición (6,8 %). Todos los pacientes presentaron tuberculosis sensible al tratamiento.

Conclusión: Los resultados descritos en el presente estudio tuvieron un comportamiento sociodemográfico y clínico similar a los registrados en Colombia, los cuales sirven como herramienta para fortalecer las estrategias de vigilancia y control de este evento de interés en salud pública.

Saray Michelle Blanco-Charry, Daniela Paola Rojas-Avila, María Juliana Alzate Rios, Dagoberto Arturo Tellez-Coronado, Michelle Marie Vilaró-Otero, Hernan Felipe Guillen- Burgos, Ronald Maestre-Serrano
269 lecturas
PDF
Características clínico-epidemiológicas de pacientes pediátricos menores de un año diagnosticados con COVID-19

Introducción: Los pacientes pediátricos menores de un año pueden enfermar por COVID-19; sin embargo, tienen menos riesgo de agravar que los adultos.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico a pacientes pediátricos menores de un año diagnosticados con COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el Hospital Pediátrico de Camagüey durante el período de enero a diciembre de 2021. El universo y la muestra se constituyó por 700 pacientes pediátricos que cumplieron con los criterios de selección. Las variables estudiadas fueron: grupo etario y sexo, municipio de residencia, mes del diagnóstico, principales síntomas y período transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS versión 24.0 en una computadora Pentium V. La investigación se aprobó por el Consejo Científico y se tuvo en cuenta la Declaración de Helsinki.

Resultados: Predominaron los lactantes entre 7 y 9 meses (28,9 %) del sexo masculino (53,7 %), procedentes del municipio Camagüey (42,2 %) y el municipio Esmeralda fue el de mayor incidencia (15,0 %). Se diagnosticó el número más elevado de casos en el mes de agosto (30,1 %), mientras que la rinorrea (44,3 %) y la fiebre (32,3 %) fueron los síntomas predominantes. El 85,4 % de los casos tuvo el diagnóstico con 48 horas y menos de evolución.

Conclusiones: La COVID-19 en pacientes menores de un año afectó principalmente a los lactantes varones de entre siete y nueve meses de edad, que presentaron escasos y leves síntomas clínicos, con diagnóstico oportuno y sin fallecidos.

Rolando Rodríguez Puga, Yasnier Dueñas Rodríguez, Yoánderson Pérez Díaz, Roberto Danilo MacDonald Ruano
163 lecturas
PDF
Marcadores de laboratorio asociados a la persistencia de la detección del SARS-COV-2

Introducción: La elevada persistencia en el tracto nasofaríngeo del SARS-CoV-2 en algunos pacientes fue uno de los principales problemas producidos por el virus.

Objetivos: Determinar la relación entre marcadores de laboratorio de pacientes con COVID-19 y la persistencia de la detección del SARS-CoV-2 en la nasofaringe.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes con PCR positiva para SARS-CoV-2. El grupo control incluyó pacientes con una PCR positiva seguida de dos negativas, mientras que el grupo de casos incluyó pacientes con al menos tres PCR positivas consecutivas. El tiempo entre muestras consecutivas fue de cinco a 20 días y se incluyeron solamente pacientes con serología negativa frente al SARS-CoV-2. Se recogieron datos demográficos, comorbilidades, sintomatología, radiología, hospitalización, analíticos y de gasometrías.

Resultados: El grupo control mostró valores CT superiores al grupo de casos, independientemente de la sintomatología, el patrón radiológico o el equipo de PCR utilizado. Los pacientes con detección persistente presentaron porcentajes superiores de monocitos e inferiores de linfocitos, así como niveles de amilasa, proteína C reactiva y dímero D superiores. Los valores de la fracción de desoxihemoglobina en la gasometría venosa fueron superiores en el grupo de casos, mientras que los de oxihemoglobina, saturación de oxígeno y presión parcial de oxígeno fueron menores.

Conclusiones: Algunos marcadores de laboratorio podrían relacionarse con la detección prolongada de SARS-CoV-2 en la nasofaringe, lo que permite la optimización de recursos en el laboratorio y la correcta planificación de las medidas sociosanitarias.

José María López-Pintor, Óscar Herraez Carrera, Javier Sánchez-López, Jorge Gaitán Pitera, María Huertas Vaquero, Ángel Arias-Arias, María Ángeles Asencio Egea
150 lecturas
PDF
Michel Almaguer Chávez, María Fernández-González, Kenia C. Sánchez Espinosa, Mailín Abreu Rodríguez
180 lecturas
PDF
Evaluación de la microscopía de fluorescencia LED para el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en Cuba

Introducción: La microscopía de fluorescencia, utilizando diodos emisores de luz (MF LED), se recomienda por la Organización Mundial de la Salud para el diagnóstico de la tuberculosis desde 2011.

Objetivo: Evaluar el rendimiento de la MF LED para el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis, Lepra y Micobacterias (LNR-TBLM) de Cuba.

Métodos: Se realizó la evaluación de la MF LED en esputos de pacientes con sospecha de tuberculosis en el LNRI – TBLM en el período de febrero a julio de 2018. Por la baja prevalencia de la tuberculosis en Cuba se siguió la metodología utilizada por Minion y otros.

Resultados: Por la MF LED se identificaron 28/208 (13,5 %) bacilos en frotis de pacientes con sospecha de tuberculosis, 10 más que por la coloración de Zielh Neelsen (18/208). Cinco de los casos positivos por la microscopia fluorescente fueron personas viviendo con VIH/sida y se identificó mayor número de frotis paucibacilares (seis) cuatro de PVVS. La sensibilidad (81,82 %) y el índice de Youden (0,81) fueron superiores a lo obtenido por la coloración de Zielh Neelsen (54,55 y 0,55 %, respectivamente). El área bajo la curva calculada fue mayor para MF LED (0,8966).

Conclusiones: Este estudio confirma la mayor sensibilidad de la MF LED. Su introducción en el algoritmo diagnóstico de la tuberculosis permitirá incrementar la detección de casos de tuberculosis pulmonar baciloscopia positiva. Su implementación en laboratorios seleccionados de la red permitirá avanzar hacia la eliminación de la enfermedad en el marco de la Estrategia Mundial de la Eliminación de la tuberculosis para 2035.

Maria Rosarys Martínez Romero, Nancy Pedrera Pozo, Grechen García León, Misleidis Sardiñas Aragón, Lilian Maria Mederos Cuervo, Raúl Díaz Rodríguez
185 lecturas
PDF
Desarrollo de ELISA indirecto para el diagnóstico serológico de la toxocariasis humana causada por la Toxocara canis

Introducción: La toxocariasis humana es una infección zoonótica causada por la migración de larvas, principalmente de la especie Toxocara canis, por el interior del cuerpo. La detección de anticuerpos séricos contra los productos de excreción-secreción que liberan las larvas de T. canis es la mejor opción para el diagnóstico de laboratorio de esta parasitosis. Sin embargo, pueden presentarse reacciones cruzadas, especialmente en zonas de poliparasitismo.

Objetivo: Investigar la utilidad de la fracción de bajo peso molecular de los productos de excreción-secreción de larvas de T. canis para el diagnóstico de la toxocariasis humana.

Métodos: Los productos de excreción-secreción se colectaron durante el mantenimiento in vitro de las larvas. La fracción de bajo peso molecular de los productos se purificó mediante cromatografía de exclusión por tamaño molecular y, con ella, se optimizó un ELISA para detectar inmunoglobulinas IgG específicas en muestras de suero. El desempeño del inmunoensayo se evaluó frente a la regla de oro, que consistió en la valoración clínica, epidemiológica y serológica del paciente.

Resultados: El perfil electroforético de la fracción purificada, bajo condiciones reductoras, consistió en dos bandas principales de peso molecular de 38 y 35 kDa, respectivamente. Los valores de los parámetros de desempeño de ELISA indirecto fueron adecuados (sensibilidad 93,4 %, especificidad 96,2 %). No se detectó reactividad cruzada en muestras de pacientes con otras parasitosis.

Conclusiones: Se demostró la utilidad de la fracción de bajo peso molecular de los productos de excreción-secreción larvales para el diagnóstico de la toxocariasis humana.

Idalia Sariego Ramos, Rosabel Falcón Márquez, Lázara Rojas Rivera
144 lecturas
PDF
Sarcoma de Kaposi asociado al Sida, experiencia de una institución

Introducción: El Sarcoma de Kaposi constituye un serio problema de salud en pacientes con Sida; es la entidad oncológica más prevalente en este grupo poblacional.

Objetivo: Describir las características clínicas de pacientes con diagnóstico de Sarcoma de Kaposi asociado a Sida y el impacto de estas en la supervivencia global.

Métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo, a partir de los datos obtenidos de pacientes atendidos en el Instituto de Oncología y Radiobiología entre 2015 y 2019. La muestra se conformó por 45 pacientes. Se estudiaron variables relacionadas con las características clínicas y del tratamiento. La supervivencia se evaluó mediante Kaplan-Meier. Para la comparación de curvas se empleó prueba de Log Rank, con nivel de significación de 0,05 e intervalo de confianza de 95 %.

Resultados: Los pacientes del sexo masculino representaron el 91,1 %; el 55,5 % se diagnosticó en la etapa T1S1; el 71,1 % utilizó terapia antirretroviral combinada más quimioterapia con paclitaxel. La supervivencia global fue del 97,5 % a los 5 años; y, en cuanto a su distribución por sexo, el 100 % de las mujeres se mantuvieron vivas a los 5 años con respecto al 69,8 % de los hombres. El estado del tumor y el conteo de los linfocitos T CD4+ no tuvieron diferencias significativamente estadísticas en relación con la supervivencia.

Conclusiones: Los pacientes con diagnóstico de sarcoma de Kaposi presentaron una elevada supervivencia global, similar a países desarrollados.

Daniel Ricardo Martinez Avila, Arian Luis Rodríguez, Braulio Francisco Mestre Fernández, Jorge Luis Valdés Fuster, Julio Jiménez Galaimena, Jorge Pérez Ávila, Elías Antonio Gracia Medina
215 lecturas
PDF
Factores de virulencia y patrones de susceptibilidad antifúngica en aislados de candidiasis vulvovaginal

Introducción: La candidiasis vulvovaginal es causa frecuente de consulta médica y el número de pacientes con recurrencia de los síntomas es cada vez mayor. Aunque la Candida albicans es su principal agente etiológico, estudios más recientes revelan un incremento en la incidencia de otras especies. Los atributos de virulencia que contribuyen a la aparición del cuadro clínico son el dimorfismo, la adherencia, la producción de biopelículas y la secreción de enzimas líticas.

Objetivos: Determinar la producción de factores de virulencia (fosfolipasas, proteasas) y la susceptibilidad antifúngica in vitro a la nistatina y al fluconazol de aislados de Candida spp., provenientes de casos de candidiasis vulvovaginal.

Métodos: Se estudiaron 60 aislados pertenecientes al género Candida, tomados de pacientes con candidiasis vulvovaginal. Se evaluó la producción de enzimas fosfolipasas y proteasas, utilizando medios específicos para su detección y se cuantificaron los índices Pz referentes a la habilidad productora de cada aislados. Para el estudio de la susceptibilidad antifúngica se emplearon las normativas establecidas en el documento M27-A3 del CLSI.

Resultados: Del total de 60 aislados, 33 presentaron actividad fosfolipasa (55 %) y 34 productores de proteasas para un 56,67 %. Se encontraron diferencias significativas en la producción de fosfolipasa entre C. albicans y C. no albicans y no en la de proteasa. Solo un aislado de C. albicans resultó ser resistente a la nistatina. Para el fluconazol la resistencia se constató en diez aislados de C. albicans, uno de C. glabrata y otro de C. famata. Estos aislados alcanzaron una concentración mínima inhibitoria de ≥ 64 µg/mL para este antifúngico.

Conclusiones: Los resultados en el presente trabajo permiten tener una comprensión más completa de la etiología de la candidiasis vulvovaginal, lo que es de gran valor epidemiológico y terapéutico.

Mayda Rosa Perurena Lancha, Beatriz Caballero Rivero, Rosario Esperanza Velar Martínez, Javier San Juan Galán, Gerardo Martínez Machín, Carlos Manuel Fernández Andreu, María Teresa Illnait Zaragozí, Eduardo Antonio Valdés Ramos
270 lecturas
PDF
Maiyel Alfonso Garcíia, Eneida Rodríguez Casa, Bioquis Pérez Manso
106 lecturas
PDF
Caracterización de los valores de ciclo umbral en oleadas de COVID-19 en Villa Clara, Cuba

Introducción: La COVID-19 se caracteriza por un incremento exponencial de casos, llamado oleadas. El SARS-CoV-2 es el agente causal y se diagnostica mediante RT-PCR. El resultado positivo de esta prueba se expresa en valores de ciclo umbral. En Cuba, hasta el momento de esta investigación, no se han encontrado estudios que asocien los valores de ciclo umbral con las oleadas.

Objetivo: Caracterizar los valores de ciclo umbral en oleadas de COVID-19 en Villa Clara, Cuba.

Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal que comprendió 1679 muestras positivas por RT-PCR-SARS-CoV-2 en tiempo real, pertenecientes a pacientes sintomáticos y asintomáticos en Villa Clara, de marzo 2020 a febrero 2021. Se realizaron los análisis de datos mediante SPSS versión 15.

Resultados: Ocurrieron tres oleadas con picos máximos en abril 2020, con frecuencia de 217 (12,9 %) casos; agosto 2020 con 40 (2,4 %), y enero 2021 con 1422 (84,7 %). La media de la primera oleada fue 29,2 y la mediana 32,0; en la segunda, la media de 26,6 y la mediana de 27,0. La tercera oleada tuvo el menor valor de la media de 25,8 y de la mediana de 26,5. Las medianas de las distribuciones de Ct en las tres oleadas variaron con un nivel de significación del 5 % [prueba de la mediana para muestras independientes p < 0,05]. En noviembre 2020 la mediana de los valores de ciclo umbral fue de < 23,2, lo que coincide con el inicio de la tercera oleada, la de mayor magnitud.

Conclusiones: El valor decreciente de la mediana de ciclo umbral antecede los meses de las oleadas, con énfasis en la tercera.

María de Lourdes Sánchez Álvarez, Hilda D Roque de Escobar, Geni Hernández González, Rafael Abreu Duarte, Alina Choy Marrero, Juan José Pulido López
79 lecturas
PDF
Paulina Gutiérrez-Arbbelaéz, Wilber Adolfo Gómez-Vargas, Juan Fernando Ríos-Cadavid, John Freddy Ruiz-López
59 lecturas
PDF
Challenges for tuberculosis elimination: knowledge and practices on latent tuberculosis infection among general practitioners in Havana

Introduction: Preventive treatment in high-risk groups is a key but poorly implemented tuberculosis control strategy. Despite resource limitations, Cuba -a low tuberculosis-incidence country- aims at elimination. General practitioners identify individuals at risk of tuberculosis/latent tuberculosis infection, refer for testing and follow-up treatment.

Objective: We explored general practitioners’ knowledge and practices on latent tuberculosis infection.

Methods: Randomly selected general practitioners in a municipality in Havana answered a self-administered questionnaire that assessed their knowledge on 19 essential latent tuberculosis infection concept and management items. General practitioners having managed tuberculosis/latent tuberculosis infection answered six questions on practices.

Results: Among 62 general practitioners, 24% had managed tuberculosis and 20% latent tuberculosis infection cases. Overall, respondents correctly identified a median of 12 of the 19 knowledge items. There was no association between knowledge and general practitioners’ characteristics. Still, only 31% and 26% mentioned tuberculosis contacts as high-risk group and correctly conceptualised latent tuberculosis infection, respectively. On average, general practitioners discerned 3 out of the 5 items related to test execution for latent tuberculosis infection diagnosis and 2 out of the 4 on the indication of TST testing, but only 11% and 3% ascertained all the corresponding items. Respondents determined on average 2.5 of 4 items on isoniazid as preventive drug, with 14% working out all 4. Among general practitioners having managed tuberculosis/latent tuberculosis infection, 87% reported supervising isoniazid administration and 53% declared that patients not always completed treatment.

Conclusions: Tuberculosis elimination poses challenges to the health system: as incidence declines knowledge of the disease and its management dwindles, as illustrated here for latent tuberculosis infection. Continuous, effective training and improving communication between the different levels of care and the Tuberculosis program are needed.

Alina Martinez-Rodríguez, Tullia Battaglioli, Edilberto González Ochoa, Patrick Van der Stuyft
42 lecturas
Extracto hidro-etanólico de Thunbergia alata (Lamiales, Acanthaceae) como alternativa para el control larval de Aedes aegypti (Diptera, Culicidae)

Introducción: Aedes aegypti es el principal vector de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya, las cuales representan un grave problema de salud pública en países de Asia y América Latina. A pesar de los diferentes esfuerzos realizados para el control del vector, en las últimas décadas Ae. aegypti ha ampliado su distribución geográfica, y ocasionado continuas epidemias, por lo que se hace necesario desarrollar nuevas medidas de control que ayuden a mitigar esta problemática.

Objetivo: Evaluar, bajo condiciones controladas de laboratorio, la actividad larvicida de un extracto hidro-etanólico de Thunbergia alata en el control de Ae. aegypti.

Métodos: Empleando la técnica de percolación, se realizó la extracción de flores de la planta. Posteriormente, siguiendo la guía para evaluar larvicidas propuesto por la Organización Mundial de la Salud, se evaluaron diferentes concentraciones de extractos crudos de T. alata sobre larvas de tercer y cuarto estadio de Ae. aegypti.

Resultados: Se observó que los extractos crudos de T. alata presentaron un efecto letal en larvas de Ae. aegypti. En particular, se observó que el extracto hidro-etanólico de flores, en proporción 50etOH:50H2O, generó LC50, 90 y 99 del 8.35, 12.43 y 18.18%, respectivamente.

Conclusión: El extracto de flores de T. alata en una proporción 50etOH:50H2O presentan notable actividad contra larvas de vector Ae. aegypti.

Andrea Marulanda Osorio, Luisa Fernanda Gómez Chabala, Wilber Gómez Vargas, Guillermo León Rúa Uribe
36 lecturas
PDF
Andrés Fernando Vinueza Veloz, Felipe Alexander Andrade Condor, Marlon Fabricio Calispa Aguilar, Cristian Fernando Riofrío Martínez, Tannia Valeria Carpio Arias, Blanca Herminia Cruz Basantes, Pamela Vinueza Veloz, Maria Fernanda Vinueza Veloz
27 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Potential of the flora of Peru emphasizing in the Asteraceae family against Trypanosoma cruzi

Introduction: American trypanosomiasis or Chagas diseases, caused by Trypanosoma cruzi and Human African trypanosomiasis, caused by Trypanosoma brucei, are two neglected tropical, endemic and fatal disease, that affect 20 million people and cause 95,000 deaths per year in tropical and subtropical areas of the world.

Objective: The objective of this review was to show the potential of the flora of Peru, emphasizing the Asteraceae family, against Trypanosoma cruzi, comparing it with American genera and species studied in various countries.

Methods: A review of scientific articles on the subject was carried out, especially taken from the Scopus, SciELO, ScienceDirect, Medline and PubMed databases of American plant species, covering a period of twelve years (2010 to 2022).

Results: A wide list of genera and species of the Asteraceae family and the flora of Peru with great potential in the treatment of trypanosomiasis is presented. Most of these species belong to the families Asteraceae, Piperaceae, Annonaceae, and Lauraceae. In the Asteraceae family, 48 genera and 76 species with trypanocidal activity were recorded, corresponding to 29 genera and 57 species for the flora of Peru. In these 29 genera, 174 endemic species potentially useful in the treatment of T. cruzi have been reported.

Conclusions: The flora of Peru has around 22,000 species. Some of these genera and species are found in the flora of various American countries and have been tested in the treatment of Chagas disease, so the flora of Peru offers new opportunities in its treatment.

Guillermo E. Delgado-Paredes, Paulo R. Delgado Rojas, Consuelo Rojas Idrogo
171 lecturas
Eduardo Tuta-Quintero, Estefania Collazos, Miguel Angel Molina, Juan Pimentel, Jesús Santander Ruiz Ramos, Kamila Roncancio Forero, Jesús Rafael Santodomingo Vásquez, Martín Andrés Ramírez Ortega
171 lecturas
Competencias en ecografía clínica en tiempos de COVID-1919, una cuenta pendiente para los intensivistas

Introducción: Con la pandemia de COVID-19 se reconoce la necesidad de promover el uso de la ecografía clínica para ayudar a la toma de decisiones en el manejo de los pacientes en estado crítico.

Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica para fundamentar la importancia de la generación de competencias en ecografía clínica en el médico intensivista, en función de facilitar la identificación temprana, clasificación y pronóstico de la enfermedad por SARS-CoV-2.

Métodos: Se accedió a la revisión de 32 artículos científicos de revistas indexadas en las bases de datos de PubMed (Medline) Scopus, SciELO y Medscape del 2017 al 2022.

Información, análisis y síntesis: La ultrasonografía de urgencia se considera como una buena opción para dar seguimiento a los pacientes con COVID-19; es superior en sensibilidad, versatilidad y facilidad de esterilización al estetoscopio y la radiografía de tórax; además es similar a la tomografía axial computarizada. En Cuba se reconoce la necesidad de la incorporación del POCUS al currículo de los médicos intensivistas, algo que quedó evidenciado en esta última pandemia; sin embargo, aún no forma parte del currículo de los profesionales dedicados a la atención del paciente grave y no está protocolizado su uso en las unidades de cuidados intensivos.

Conclusiones: Son múltiples las investigaciones que apoyan los innegables beneficios que genera el dominio por el médico intensivista de las competencias en ecografía clínica, fundamentalmente para determinar la severidad del cuadro, e iniciar a la mayor brevedad posible el manejo y tratamiento en los pacientes con COVID-19.

Rebeca Iracema Delgado Fernández, Anabel Hernández Ruiz, Pascual Ramírez Rodríguez
139 lecturas
PDF

Cartas al editor

Junior Vega Jiménez, Roberto Cañete Villafranca, Eric Rey Cabrera Fabelo
39 lecturas
PDF

Artículo especial

Estrategias de la vigilancia de los eventos adversos a la inmunización contra la COVID-19: Experiencia cubana

En las condiciones de la crisis sanitaria generada por la COVID-19, el sistema de vigilancia cubano de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización necesitó ser ajustado, para detectar y dar respuesta a los eventos generados por la utilización de nuevas vacunas, y a los sucesos adversos de interés especial. Se diseñó una estrategia para ajustar el funcionamiento del sistema de vigilancia de los eventos adversos, que conllevó una intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos. Consistió en los procesos de selección, evaluación y certificación de nuevos sitios vacunales con especial interés en la sala de observación posvacunación, para garantizar una adecuada supervisión de los eventos adversos y los de especial interés, por parte del personal médico capacitado en manejo y atención, que contaran con un mínimo de medicamentos de urgencias. El monitoreo sistemático de la vigilancia se comportó de forma paralela a la intervención sanitaria con los diferentes candidatos vacunales y en grupos poblacionales, con evaluaciones periódicas y envío de informes de seguridad. El monitoreo de la vigilancia señaló la flexibilidad y utilidad del sistema. Se demuestra la seguridad de las vacunas cubanas para su posterior registro sanitario. La estrategia diseñada permitió ajustar el funcionamiento del sistema de vigilancia de los sistemas de vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización a las condiciones de la crisis sanitaria generada por la COVID-19. Se generaron evidencias que demuestran la seguridad de las vacunas cubanas para su posterior registro sanitario.

Belkys María Galindo Santana, Elba Cruz Rodríguez, Lena López Ambrón, Isabel López Zayas, Iraida Pupo Pérez
46 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Elizabeth Sanler Wong, Maylin Rodríguez Pérez, Amílcar Duquesne Alderete, Isolivia Daudinot Guerra
466 lecturas
PDF
Ariel Efrén Uriarte Méndez, Leyenis Herrera Romero, Yoan Francisco Calderón Figueroa
220 lecturas
PDF
José Miguel Rodríguez Perón
39 lecturas
PDF
Daniela Alejandra Figueredo Hincapie, Erika Fernanda Morales Rozo, Lorena García Agudelo, Héctor Julián Cubillos Vega
49 lecturas
PDF