Reporte de accidente ofídico por mordedura seca de serpiente venenosa

Autores/as

Palabras clave:

mordida seca, envenenamiento, no envenenamiento, mordedura de serpiente venenosa, antiveneno.

Resumen

Introducción: Las mordeduras secas de serpientes venenosas constituyen una emergencia sanitaria poco común en la práctica toxicológica.

Objetivo: Describir tres casos de mordedura seca de serpiente venenosa en un esfuerzo para concientizar a los profesionales de la salud en la incidencia de este singular enigma médico poco investigado.

Casos clínicos: Se presenta una serie de tres casos que acudieron al servicio de urgencias por ser víctimas de mordedura de serpiente venenosa. No presentaron manifestaciones clínicas y de laboratorio de envenenamiento locales o sistémicos después de 12 a 24 horas de la mordida, compatible con mordedura seca por inyección de poco veneno o ninguno. Evolucionaron satisfactoriamente con tratamiento de apoyo o sintomático sin uso de medicina tradicional, tratamiento sin evidencia científica demostrada o la administración de antivenenos sin elección sensata en el contexto de la gravedad y evolución clínica del cuadro.

Conclusiones: Es importante diagnosticar y reportar las mordeduras secas por sus implicaciones en el abordaje terapéutico, en particular con la decisión de poner fin a la práctica del uso inapropiado de antivenenos sobre la base del riesgo – beneficio que reportaría este proceder para el paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Miguel Rodríguez Perón, Universidad de Ciencias Médicas de las FAR

Especialista de segundo grado en medicina interna Especialista de segundo grado en Medicina Intensiva y Emergencia Profesor titular Investigador Titular Jefe Departamento de Especialidades médicas de la Universidad de Ciencias medicas de las FAR

Citas

World Health Organization WHO. Snakebite envenoming. OMS-OPS. 2022 [acceso 15/02/2023]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/snakebite-envenoming

Basnyat B, Shilpakar O. Snakebite envenoming: a hidden health crisis. Lancet Glob Health. 2022 [acceso 11/01/2023];10(3):311-2. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2214-109X%2822%2900029-8

Farooq H, Bero C, Guilengue Y, Elias C, Massingue Y, Mucopote I, et al. Snakebite incidence in rural sub-Saharan Africa might be severely underestimated. Toxicon. 2022 [acceso 11/01/2023];219:1-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004101012200277X

Pucca MB, Knudsen C, Oliveira IS, Rimbault Ch, Cerni FA, Hui Wen F, et al. Current Knowledge on Snake Dry Bites. Toxins (Basel). 2020 [11/01/2021];12(11):668. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/344809664_toxins_Current_Knowledge_on_Snake_Dry_Bites

Naik BS. “Dry bite” in venomous snakes: A review. Toxicon. 2017 [11/01/2021];133:63-7. Disponible en: https://static1.squarespace.com/static/54694fa6e4b0eaec4530f99d/t/59ca860c12abd9e9dab524e9/1506444813088/“Dry+bite”+in+venomous+snakes-+A+review.pdf

Bhargava S, Kumari K, Sarin RK, Singh R. First-hand knowledge about snakes and snake-bite management: an urgent need. Nagoya J Med Sci. 2020 [acceso 09/01/2021];82(4):763-74. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7719453/

Fayrer J. Case of Rattlesnake Bite in London. Br Med J. 1892 [acceso 09/01/2021];2(1657):728. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2421146/pdf/brmedj08867-0004a.pdf

Maguiña-Vargas C, Chincha-Lino O, Vilcapoma-Balbín P, Morante D. Actualización en clínica y terapia de mordedura de serpiente (ofidismo). Rev Med Hered. 2020 [acceso 09/01/2021];31(1):48-55. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2020000100048

Descargas

Publicado

2024-11-19

Cómo citar

1.
Rodríguez Perón JM. Reporte de accidente ofídico por mordedura seca de serpiente venenosa. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 19 de noviembre de 2024 [citado 20 de febrero de 2025];76. Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/1043

Número

Sección

Presentaciones de casos