Eliminación de la tuberculosis en Cuba: contribuciones recientes, resultados y desafíos.

Autores/as

  • Edilberto González Ochoa Instituto "Pedro Kourí"
  • Raúl Díaz Rodríguez Instituto "Pedro Kourí"
  • Loudes Suárez Alvarez Dirección Nacional de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública
  • Gladys Abreu Suárez Hospital Pediatrico Docente de Centro Habana. Cuba
  • Luisa Armas Pérez Instituto "Pedro Kourí"
  • Enrique Beldarraín Chaple Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
  • Susana Borroto Gutiérrez Instituto "Pedro Kourí"
  • Ada Magdalena Bravo Cruz Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Minsap
  • Ariadna Calzado Benítez Servicios Médicos del Ministerio del Interior
  • Amparo Olga Diaz Castrillo Universidad de Ciencias Médicas, La Habana
  • Madelyn Garcés Martínez Instituto "Pedro Kourí"
  • Eberto García Silvera Hospital Neumológico Benéfico Jurídico, La Habana
  • Alexander González Díaz Instituto "Pedro Kourí"
  • José González Valdés Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana, La Habana
  • Tamine Jordán Severo Universidad de Ciencias Médicas, La Habana
  • Dihadenys Lemus Molina Instituto "Pedro Kourí"
  • María de Los Angeles León Venero Dirección Nacional de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública
  • María Josefa Llanes Cordero Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, La Habana
  • Yamila Llerena Díaz Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, La Habana
  • Delfina Machado Molina Hospital Neumológico Benéfico-Jurídico
  • Alina Martínez-Rodríguez Instituto "Pedro Kourí"
  • Miguel Angel Morales Martínez Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Minsap
  • Antonio Marrero Figueroa Asesoría Grupo Nacional de Tuberculosis
  • María Rosarys Martínez Romero Instituto Pedro Kourí
  • Lilian Mederos Cuervo Instito "Pedro Kourí"
  • Juan Carlos Millan Marcelo Instituto "Pedro Kourí"
  • María Elena Pérez Leyva Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Minsap

Palabras clave:

Tuberculosis, vigilancia, investigación, epidemiología, control, eliminación, Cuba.

Resumen

Desde el 70 al 80 Aniversario de la fundación del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", los investigadores, profesionales y técnicos de este centro, han laborado en cooperación con diversas instituciones académicas y de los servicios de salud de Cuba (en equipos multidisciplinarios) en las tareas de desarrollo científico, innovación tecnológica y construcción de capacidades. Este artículo resume las principales investigaciones realizadas sobre la tuberculosis desde 2008-2017; como contribuciones al Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis con la perspectiva de aumentar la calidad, efectividad y eficiencia de las acciones y acelerar la solución de la incidencia y la mortalidad por tuberculosis, para la investigación, la vigilancia y control de la tuberculosis. Se presentan evidencias que fundamentan las innovaciones en el manejo clínico terapéutico de pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos, en niños y adolescentes, sobre las indicaciones para el control de la infección tuberculosa latente, la vigilancia de los desenlaces del tratamiento anti-tuberculosis, la investigación de contactos de casos, los cambios en el sistema de registro e información, el monitoreo y evaluación de la calidad de la detección de casos de tuberculosis, el impacto sobre la morbilidad y la mortalidad.

Descargas

Biografía del autor/a

Edilberto González Ochoa, Instituto "Pedro Kourí"

Prof. Titular y Consultante

Grupo de Investigación Epidemiológica TB/Lepra/IRA

Instituto "Pedro Kourí"

Autopista Novia del Mediodía Km. 6 1/2.

Apdo.601, Habana, Cuba.

Teléf: 2553214. Fax: 53-7-2046051

E.Mail: ochoa@ipk.sld.cu

eddy.ochoa@infomed.sld.cu

Raúl Díaz Rodríguez, Instituto "Pedro Kourí"

Licenciado en Bioquímica. Doctor en Ciencias. Responsable del Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones en Tuberculosis, Lepra y otras Micobacterias. Instituto Pedro Kourí

Loudes Suárez Alvarez, Dirección Nacional de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública

Jefa del Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis.

Dirección Nacional de Epidemiología.

Ministerio de Salud Pública

Gladys Abreu Suárez, Hospital Pediatrico Docente de Centro Habana. Cuba

Hospital Pediatrico Docente de Centro Habana. Cuba

Luisa Armas Pérez, Instituto "Pedro Kourí"

Grupo de Investigación Epidemiológica TB/Lepra/IRA Instituto "Pedro Kourí"

Enrique Beldarraín Chaple, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Susana Borroto Gutiérrez, Instituto "Pedro Kourí"

Grupo de Investigación Epidemiológica TB/Lepra/IRA Instituto "Pedro Kourí"

Ada Magdalena Bravo Cruz, Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Minsap

Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Minsap

Amparo Olga Diaz Castrillo, Universidad de Ciencias Médicas, La Habana

Facultad de Medicina Enrique Cabrera, Universidad de Ciencias Médicas,  La Habana, Cuba

Alexander González Díaz, Instituto "Pedro Kourí"

Grupo de Investigación Epidemiológica TB/Lepra/IRA Instituto "Pedro Kourí"

Dihadenys Lemus Molina, Instituto "Pedro Kourí"

Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones en Tuberculosis, Lepra y otras Micobacterias

Alina Martínez-Rodríguez, Instituto "Pedro Kourí"

Grupo de Investigación Epidemiológica TB/Lepra/IRA Instituto "Pedro Kourí"

María Rosarys Martínez Romero, Instituto Pedro Kourí

Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones en Tuberculosis, Lepra y otras Micobacterias

Lilian Mederos Cuervo, Instito "Pedro Kourí"

Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones en Tuberculosis, Lepra y otras Micobacterias

Descargas

Publicado

2017-10-02

Cómo citar

1.
González Ochoa E, Díaz Rodríguez R, Suárez Alvarez L, Abreu Suárez G, Armas Pérez L, Beldarraín Chaple E, et al. Eliminación de la tuberculosis en Cuba: contribuciones recientes, resultados y desafíos. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 2 de octubre de 2017 [citado 19 de febrero de 2025];69(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/260

Número

Sección

Artículo especial

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>