Septiembre- diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

La investigaci贸n social en la prevenci贸n y el control de enfermedades infecciosas: experiencias contempor谩neas del Instituto de Medicina Tropical " Pedro Kour铆 " e instituciones colaboradoras
Dennis P茅rez Chac贸n, Marta Castro Peraza, Yisel Hern谩ndez Barrios
96 lecturas

Art铆culos originales

Lisandra Fuentes Beltr谩n, Marta Castro Peraza, Dennis P茅rez Chac贸n, Francisco Rodr铆guez Delgado, Carmen Susana Nu帽ez Mederos, Maria Regla Bola帽os Guti茅rrez
610 lecturas
Opiniones de actores de salud sobre la estrategia de b煤squeda activa de casos de tuberculosis.

Introducci贸n: La pesquisa activa de casos de tuberculosis en la Atenci贸n Primaria de Salud como parte del programa de control de la enfermedad en Cuba, tiene retos de implementaci贸n que requieren ser estudiados.
Objetivo: Explorar las opiniones de los actores de salud involucrados en la implementaci贸n de la pesquisa activa de casos de tuberculosis en Las Tunas.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio cualitativo, en dos etapas, anidado en un estudio de intervenci贸n en Las Tunas. En la primera etapa (septiembre-diciembre, 2010) se entrevistaron m茅dicos y enfermeras de la familia de los municipios Jobabo y Las Tunas; y en la segunda etapa (marzo, 2012), todos los jefes de programa (provincial y municipales) y un experto en tuberculosis. Se utilizaron categor铆as de an谩lisis deductivas e inductivas.
Resultados: La pesquisa activa de casos de tuberculosis se reconoci贸 como un procedimiento novedoso asociado a la b煤squeda de sintom谩ticos respiratorios en el hogar, la dispensarizaci贸n y el trabajo con grupos vulnerables. Al inicio hubo barreras para la implementaci贸n del procedimiento, posteriormente fue aceptado. Las ventajas fueron: diagn贸stico oportuno e incremento del n煤mero de casos pesquisados, entre otras. La falta de tiempo, el incremento en la carga de trabajo y la fluctuaci贸n del personal fueron las principales dificultades.
Conclusiones: El estudio proporciona informaci贸n valiosa para la implementaci贸n del procedimiento como parte del programa de control de la tuberculosis. Devela la brecha entre la percepci贸n de los actores involucrados en la implementaci贸n de intervenciones en salud en estudios pilotos y la que tienen los implicados en su puesta en pr谩ctica.


Carmen Susana Nu帽ez Mederos, Dennis P茅rez Chac贸n, Marta Ana Castro Peraza, Luisa Armas P茅rez, Rebeca M. Laird P茅rez, Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Patrick Van der Stuyft
512 lecturas
Perfeccionamiento de la calidad de los servicios m茅dicos para el enfrentamiento de brotes de dengue.

Introducci贸n: El dengue es un problema que afecta a m谩s de 100 pa铆ses y pone en situaci贸n de riesgo a la mitad de la poblaci贸n mundial. En la evoluci贸n de los pacientes, adem谩s de los factores biol贸gicos, influyen factores sociales entre los cuales se encuentra la calificaci贸n del personal de salud.
Objetivo: describir el grado de conocimiento y aceptaci贸n que tienen directivos y profesionales del sistema de salud para la atenci贸n a enfermos de dengue.
M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n operativa de tipo cualitativa, en las provincias La Habana, Ciego de 脕vila, Cienfuegos y Santiago de Cuba en el per铆odo 2014-2017. Se aplic贸 cuestionario de conocimientos con respecto a las Gu铆as Cubanas para la Atenci贸n a Enfermos de Dengue, y se realizaron discusiones grupales para conocer criterios acerca de los aspectos organizativos.
Resultados: La mayor铆a de los encuestados domin贸 los aspectos fundamentales necesarios para el manejo cl铆nico adecuado de los pacientes y evitar su muerte, aunque existieron diferentes niveles de conocimiento. Los profesionales m茅dicos obtuvieron mayor puntuaci贸n que los no m茅dicos.
Conclusiones: La apreciaci贸n general de los profesionales del Sistema de Salud es que la organizaci贸n para la atenci贸n a pacientes durante epidemias de dengue es correcta y se ejecuta de manera satisfactoria. Ellos tienen los conocimientos indispensables para manejar adecuadamente a los pacientes.

Eric Mart铆nez Torres, Yisel Torres Rojo, Jos茅 Sabatier Garc铆a, Yunia Leicea Beltr谩n, Araiza Consuegra Otero, Hilda Morandeira Padr贸n, Mois茅s Santos Pe帽a
596 lecturas
Comprensi贸n de decisores sobre la utilidad de la medici贸n de desigualdades de salud en la notificaci贸n tuberculosis en La Habana

Introducci贸n: El abordaje de las desigualdades de salud en la notificaci贸n de tuberculosis resulta importante para la toma de decisiones preventivas. No obstante, su medici贸n usualmente no es parte de las competencias del personal vinculado a las acciones de prevenci贸n y control de la enfermedad.
Objetivo: Explorar la comprensi贸n que tienen los decisores de salud vinculados al Programa Nacional de Control de la Tuberculosis de La Habana de las desigualdades en la notificaci贸n de tuberculosis y la utilidad que le atribuyen a su medici贸n.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio cualitativo exploratorio. Se aplic贸 una entrevista semiestructurada a una muestra exhaustiva de decisores del programa a nivel provincial, municipal y de 谩rea de salud. El instrumento utilizado en la entrevista incluy贸 datos generales de los participantes, ocho preguntas abiertas y una gu铆a de observaci贸n de elementos relevantes del proceso de la entrevista. La informaci贸n se clasific贸 en categor铆as de an谩lisis deductivas e inductivas.
Resultados: Los decisores vinculados a las acciones de prevenci贸n y control de la tuberculosis en La Habana no percibieron la utilidad real que tiene la medici贸n de las desigualdades de salud en su pr谩ctica diaria. Asimismo, los conocimientos y capacidades para la medici贸n de estas desigualdades fueron insuficientes en el personal de los niveles gerencial y de implementaci贸n del programa de control en la provincia.
Conclusiones: Se evidencia la necesidad de un cambio en la connotaci贸n que tienen de las desigualdades en salud y en las capacidades para su medici贸n en decisores vinculados a la prevenci贸n y control de la tuberculosis en La Habana.

Eduardo C茅sar Pi帽a Mil谩n, Rita Maria Ferr谩n Torres, Dennis P茅rez Chac贸n, Waldemar Baldoqu铆n Rodr铆guez, Edilberto Gonz谩lez Ochoa
414 lecturas
Effect of community education in an integrate control for Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae)

Introduction: The Mesoamerican endemic specie Triatoma dimidiata is the main vector of Chagas disease in Central America, after the elimination of an introduced vector Rhodnius prolixus. The traditional method of vector control using insecticides results in reinfestation. An integrated Ecohealth approach, including education, house improvements and domestic animal management was shown effective for long-term control of T. dimidiata, and it was applied in several villages in Guatemala.
Objective: To evaluate the changes in community practices after an Ecohealth intervention in La Prensa, Olopa Chiquimula.
Methods: Through three surveys, we measured risk factors associated withT. dimidiata infestation, the infestation index, blood sources of T. dimidiata, the presence of Trypanosoma cruzi were analyzed using PCR. Statistics analysis included Wilcoxon signed-rank tests, Mc-Nemar test, Chi-square test and Fisher exact test to compare the surveys.
Results: Over the years, risk factors associated with the presence of T. dimidiata and population density of the vector were observed. We found a decrease in consumption of human blood and the parasite in the vector population. However, we found the consumption of bird blood meal increased.
Conclusions: Our results provide evidence that an ecohealth approach for an endemic Chagas vector has impact on reducing vector-human contact, possibly by influencing people's behavior. Increasing the community knowledge about these risk factors can be an effective strategy to further reduce the risk of house reinfestation and Chagas transmission.

Julio David Soto L贸pez, Mar铆a Carlota Monroy, Patricia Dorn, Salvador Castellanos, Raquel Lima, Antonieta Rodas
490 lecturas
Abordaje de la comunicaci贸n para la prevenci贸n de arbovirosis en Cuba versus conocimientos, percepciones y pr谩cticas de la poblaci贸n

Introducci贸n: La emergencia y reemergencia de las arbovirosis en Las Am茅ricas conllevaron a la adecuaci贸n de las acciones tradicionales de prevenci贸n y comunicaci贸n en este campo.
Objetivo: Contrastar el abordaje de la comunicaci贸n para la prevenci贸n de arbovirosis promovido en Cuba y los conocimientos, las percepciones y las pr谩cticas de la poblaci贸n sobre estas enfermedades y Aedes aegypti, su principal vector.
M茅todos: Estudio exploratorio, sustentado en un dise帽o mixto por triangulaci贸n de datos cualitativos y cuantitativos. En la fase cualitativa se realiz贸 una revisi贸n documental y en la cuantitativa una encuesta poblacional. El estudio se llev贸 a cabo en el municipio La Lisa en el per铆odo 2014-2017. La muestra qued贸 conformada por 51 documentos y 90 viviendas. Para el procesamiento de los datos se utiliz贸 QSR Nvivo10 y SPSS versi贸n 19.0.
Resultados: El dengue fue la arbovirosis m谩s conocida por la poblaci贸n encuestada, seguido por el zika y el chikungunya. En tanto, la fiebre amarilla result贸 menos conocida por los encuestados. Los resultados evidenciaron la influencia de las acciones de comunicaci贸n en los conocimientos, las percepciones y las pr谩cticas de la poblaci贸n sobre las arbovirosis y Aedes aegypti, su principal vector. Sin embargo, persisten vac铆os de informaci贸n y la necesidad de transcender la funci贸n informativa para contribuir a atenuar las pr谩cticas de riesgo en el escenario comunitario.
Conclusiones: Promover el monitoreo y la evaluaci贸n de las acciones de comunicaci贸n, y acortar las brechas entre el abordaje promovido desde diferentes niveles de implementaci贸n y los conocimientos, las percepciones y las pr谩cticas de la poblaci贸n, pueden contribuir a consolidar la participaci贸n consciente, activa y sostenida de diferentes actores sociales en la prevenci贸n y el control integrado de las arbovirosis.

Yisel Hern谩ndez, Dennis P茅rez Chac贸n, Rayza Portal, Vladimir Polo, Marta Castro Peraza
510 lecturas
Riqueza de mosquitos en La Habana: su importancia para fomentar la participaci贸n comunitaria en su control

Introducci贸n: La identificaci贸n de las especies de mosquitos a nivel de cada municipio forma parte del Programa de Vigilancia y Control de Aedes aegypti y Aedes albopictus vigente en Cuba.
Objetivo: Identificar las especies de mosquitos en sitios de cr铆as artificiales y naturales y relacionarlo con el papel de la comunidad en el control de sus poblaciones en la provincia La Habana.
M茅todos: Se identificaron las muestras larvarias de mosquitos enviadas al laboratorio provincial de Entomolog铆a, colectadas en dep贸sitos artificiales y en sitios naturales en los municipios de La Habana desde enero del 2000 hasta el 2016.
Resultados: En el estudio se identificaron un total de 48 especies de mosquitos.Aedes aegypti,Gymnometopa mediovittata, Culex quinquefasciatus y Culex nigripalpus , estuvieron presentes en todos los municipios de La Habana. Los dep贸sitos abandonados en los alrededores de las viviendas y terrenos bald铆os como: latas, bebederos, chatarra met谩lica, neum谩ticos de autos usados, entre otros, relacionados con actividades humanas, aportaron la mayor riqueza de especies al ecosistema urbano, seguido por los huecos de 谩rboles y sitios de cr铆a naturales. Los dep贸sitos artificiales de almacenamiento de agua con fines dom茅sticos en las viviendas, tales como: tanques, cisternas, cubos, entre otros, fueron los de menor riqueza, pero fundamentales para la presencia de Ae. aegypti.
Conclusiones: Disponer de datos actualizados sobre la distribuci贸n de las especies de mosquitos y sus sitios de cr铆a en La Habana constituyen una informaci贸n valiosa para fomentar la participaci贸n de la comunidad en la eliminaci贸n de estos en momentos de epidemias en que se involucren estos vectores.

Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Iris Peraza Cuesta, Magaly P茅rez Castillo, Mar铆a Elena Mendizabal Alcal谩, Vivian Vald茅s Mir贸, Maureen Leyva Silva, Juan Andr茅s Bisset Lazcano
368 lecturas
Un acercamiento al conocimiento de los h谩bitats larvarios de Aedes (Stegomyia) aegypti (Diptera: Culicidae) en el entorno dom茅stico en Jarabacoa, Rep煤blica Dominicana

Introducci贸n: A nivel mundial, Aedes aegypti es el cul铆cido m谩s importante en cuanto a la transmisi贸n de arbovirus de impacto en salud p煤blica.
Objetivo: Profundizar en los conocimientos ecol贸gicos de Ae. aegypti en Rep煤blica Dominicana, a trav茅s de los recipientes o contenedores que utiliza para desarrollar sus formas preimaginales.
M茅todos: El estudio se extendi贸 desde octubre a diciembre de 2017. Se muestrearon aleatoriamente 100 viviendas, en las que se revisaron todos los recipientes con potencialidad para albergar larvas y/o pupas de mosquitos, dentro y fuera del domicilio. Se cuantific贸 el tipo y total de cada dep贸sito positivo seg煤n su ubicaci贸n en cada vivienda, para calcular el porcentaje de representatividad, junto al 脥ndice Pupal por Dep贸sitos espec铆ficos (IPDe) para cada recept谩culo con pupas.
Resultados: Se detect贸 presencia de Ae. aegypti en el 41 % de las casas visitadas. De los 419 recipientes analizados, 74 resultaron positivos a larvas y/o pupas (17,66 %). Se clasificaron 28 tipos de dep贸sitos atendiendo a su funci贸n y material. Cuantitativamente, los dep贸sitos permanentes fueron los m谩s representativos con un 54,05 %. Las mayores capturas se realizaron en el peridomicilio. El tanque pl谩stico fue el m谩s relevante, pues aport贸 el 28,37 % del total de dep贸sitos positivos, as铆 como un elevado IPDe.
Conclusiones: Los resultados evidencian elevados niveles de infestaci贸n en los domicilios de Jarabacoa que deben ser controlados a fin de disminuir el riesgo en la transmisi贸n de arbovirosis. El control de los recipientes artificiales, como los contenedores desechables, los neum谩ticos y sobre todo los tanques de agua, es la piedra angular de cualquier esfuerzo para prevenir estas enfermedades.

Lorenzo Di茅guez Fern谩ndez, Miguel Borge de Prada, Mar铆a Altagracia Rodr铆guez Sosa, Yohan Enmanuel V谩squez Bautista, Pedro Mar铆a Alarc贸n-Elbal
365 lecturas
Cultura de la salud en los familiares de ni帽os sobre la vacunaci贸n. Policl铆nico 鈥5 de Septiembre鈥, enero-junio 2015

Objetivo: conocer desde la perspectiva social, los conocimientos y creencias de la poblaci贸n a partir del significado que las personas le atribuyen a las vacunas preventivas y al proceso de vacunaci贸n.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio exploratorio con familiares de ni帽os de 0 a 24 meses pertenecientes al Policl铆nico 鈥5 de Septiembre鈥, municipio Playa, La Habana, que abarc贸 de enero a junio de 2015. Se utiliz贸 un dise帽o mixto convergente o por triangulaci贸n de datos. Para la recolecci贸n de datos se utiliz贸 la entrevista-cuestionario, entrevista a expertos y entrevista a informantes claves. Se elabor贸 una base de datos en Excel, la que se export贸 al programa SPSS versi贸n 19.0. En un primer momento, se realiz贸 un an谩lisis descriptivo, en el que se calcularon frecuencias absolutas y relativas para las variables de estudio. Para establecer las relaciones entre el nivel de conocimiento y algunas variables sociodemogr谩ficas, para el an谩lisis de los datos cualitativos, se realizaron lecturas reiteradas de las transcripciones de las entrevistas a expertos e informantes claves y de las respuestas a las preguntas abiertas del cuestionario para la familiarizaci贸n con el contenido de estos.

Resultados: Se puso de manifiesto la v铆a institucional en la cultura de la salud que poseen los familiares con relaci贸n a las vacunas y el proceso de vacunaci贸n. Los familiares presentaban en su mayor铆a conocimientos insuficientes acerca de las vacunas y las enfermedades que protegen estas. No presentaban conocimientos sobre los eventos adversos graves o severos. El proceso de vacunaci贸n mostr贸 gran significado para los familiares, asociados a experiencias positivas con este.

Conclusiones: Se inicia un acercamiento a la cultura de la salud, pose铆da por un grupo de familiares, relativos a las vacunas preventivas y el proceso de vacunaci贸n en Cuba. Las madres refuerzan la responsabilidad de vacunar al ni帽o/a como parte del cuidado de la salud de este. La cultura de la salud en los familiares de ni帽os/as no incluye informaci贸n distorsionada sobre las vacunas preventivas y su efectividad. Se nutre exclusivamente de la cultura cient铆fica, aunque no la reproduce en su totalidad. El proceso de vacunaci贸n es altamente valorado por los familiares, dada la importancia que le atribuyen, la confianza que tienen en el Programa Nacional de Inmunizaci贸n, la satisfacci贸n que muestran con la organizaci贸n del servicio y la atenci贸n del personal de salud.

Belkys Mar铆a Galindo Santana, Yoane 脕vila Galindo, Marta Ana Castro Peraza, Dennis P茅rez Chac贸n, Madeleine Carri贸n Chac贸n, Carmen Amador Vald茅s
410 lecturas
Evaluaci贸n del conocimiento sobre la prevenci贸n de la tuberculosis en el personal de enfermer铆a

Introducci贸n: El personal de la salud tiene mayor probabilidad de contraer la infecci贸n con Mycobacterium tuberculosis por su exposici贸n incrementada a pacientes con la enfermedad.
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre las medidas para el control y prevenci贸n de la tuberculosis en el personal de enfermer铆a y los posibles factores que pudieran incidir en este.
M茅todos: Dise帽o mixto con triangulaci贸n de datos, utilizando t茅cnicas cuanti-cualitativas. Se aplic贸 un cuestionario autoadministrado-semiestructurado a 64 enfermeros del Instituto Pedro Kour铆 durante el 2017. Los conocimientos se evaluaron como bien, aceptables y deficientes. Se calcularon las proporciones de calificaciones por categor铆a. Se realiz贸 an谩lisis univariado para buscar posible asociaci贸n del nivel de conocimientos con las covariables (sexo, edad, nivel profesional, servicio, a帽os de experiencia laboral y en el instituto, antecedentes de atenci贸n a pacientes con tuberculosis y capacitaci贸n recibida). Para las salidas cualitativas, las observaciones fueron procesadas mediante la t茅cnica de an谩lisis de contenido.
Resultados: Los conocimientos en general fueron evaluados como deficientes en 75,4 % y nadie alcanz贸 bien. La mejor calificaci贸n fue sobre recogida de muestras (86,2 %). El resto fueron mayormente aceptables o deficientes. El tema con mayores deficiencias fue m茅todos de prevenci贸n. El 56,9 % percibe estar en riesgo. Ser t茅cnico de enfermer铆a result贸 asociado con deficientes resultados de la evaluaci贸n de conocimientos sobre tuberculosis.
Conclusiones: Los conocimientos sobre medidas de control de infecci贸n tuberculosa se consideraron deficientes. La percepci贸n del riesgo var铆a seg煤n la valoraci贸n sobre las medidas de control existentes. Los conocimientos deficientes se asociaron fundamentalmente a la categor铆a de t茅cnico.

Elisabeth Juliao da Rocha, Susana Marta Borroto Guti茅rrez, Edilberto Rodolfo Gonz谩lez Ochoa, Marta Ana Castro Peraza, Dalila Mart铆nez Hall
712 lecturas
Impacto econ贸mico del dengue en pacientes y familiares

Introducci贸n: En Cuba no se han estudiado suficientemente los gastos de bolsillo y la p茅rdida de calidad de vida relacionada con la salud (de pacientes con dengue y sus familiares.
Objetivo: Describir la afectaci贸n de la calidad de vida, los costos no m茅dicos directos (gastos de bolsillo) e indirectos de pacientes hospitalizados con dengue y sus familiares.
M茅todos: Estudio de descripci贸n de costos desde la perspectiva de pacientes y familiares, para los hospitalizados con dengue en el Cl铆nico Quir煤rgico "Salvador Allende", en noviembre de 2013. En enero-febrero de 2014 se aplic贸 un cuestionario cerrado de 173 preguntas. Se calcularon la p茅rdida promedio de calidad de vida relacionada con la salud, los costos no m茅dicos directos y los costos indirectos.
Resultados: Durante el episodio de dengue el grupo de edad m谩s afectado fue el de 30-44 a帽os. Predominaron las mujeres (63,3 %). La calidad de vida relacionada con la salud se afect贸 sensiblemente pasando como promedio de 86,9 el d铆a antes de la enfermedad a 27,8 el d铆a que las personas se sintieron m谩s enfermas. En el momento de la entrevista, el 51 % de los pacientes percib铆an que no se hab铆an recuperado de la enfermedad. Los pacientes estuvieron hospitalizados como promedio 5 d铆as. Los gastos de bolsillo de pacientes y familiares ascendieron a 61,24 CUC (IC95% 43,23-79,25 CUC), en que el 66,2 % fue en alimentaci贸n y el 13,6 % en transporte. Las p茅rdidas promedio de ingreso fueron de 25,30 CUC para los pacientes y 4,50 CUC para los familiares. Los costos totales promedio por paciente fueron de 89,25 CUC (IC95% 67,33-110,29 CUC).
Conclusiones : Se evidenci贸 la p茅rdida de calidad de vida como consecuencia del dengue. Los gastos de bolsillo fueron altos y representan tres veces el valor del salario medio de la Provincia La Habana.

Alicia Reyes Jim茅nez, Mar铆a G. Guzm谩n Tirado, Rosa Ram铆rez Bartutis, Claudia Hern谩ndez Morales, Gissel Garc铆a Men茅ndez, Dulce M. Torres Arencibia, Raiza Mart铆nez Casanueva, Patrick Van der Stuyft, Alberto Baly Gil
642 lecturas

Cartas al editor

Meta de eliminaci贸n de la tuberculosis en Cuba: un llamado a la investigaci贸n de los determinantes sociales asociados a la enfermedad
Dennis P茅rez Chac贸n, Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Adolfo Gerardo 脕lvarez P茅rez
92 lecturas

Art铆culo especial

Luis Fonte Galindo, Yisel Hern谩ndez Barrios, Ingrid Domenech Ca帽ete, Yoanka Moreira Perdomo, Annia Fong Gonz谩lez, Delmis 脕lvarez Gainza, Yoandra Sollet C茅spedes
367 lecturas
Luis Fonte Galindo, Yisel Hern谩ndez Barrios, Ingrid Domenech Ca帽ete, Yoanka Moreira Perdomo, Annia Fong Gonz谩lez, Delmis 脕lvarez Gainza, Yoandra Sollet C茅spedes
313 lecturas

Obituario

脕ngel de Jes煤s Goyenechea Hern谩ndez (1963-2019)
 
87 lecturas