Enfoque de género en la evolución de las estrategias de prevención y control del VIH/sida en Cuba

Autores/as

  • Lisandra Fuentes Beltrán Instituto de medicina Tropical "Pedro Kourí"
  • Marta Castro Peraza
  • Dennis Pérez Chacón IPK
  • Francisco Rodríguez Delgado
  • Carmen Susana Nuñez Mederos
  • Maria Regla Bolaños Gutiérrez

Palabras clave:

género, VIH, sida, prevención, Cuba.

Resumen

Introducción: El fortalecimiento de la estrategia de prevención de VIH/sida en Cuba incluye la transversalización de una estrategia de género como enfoque fundamental de las acciones.
Objetivo: Caracterizar la inclusión del enfoque de género en la evolución de las estrategias de prevención y control del VIH/sida en Cuba.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo desde enero a junio de 2015. Se triangularon datos de documentos oficiales del Programa de Prevención y Control de VIH/sida en Cuba y de entrevistas a expertos. Se utilizó una estrategia inductiva y deductiva de análisis con el programa QSR Nvivo10.
Resultados: Se identificaron tres momentos claves en la incorporación de un enfoque de género en la respuesta nacional a la epidemia de VIH/sida en Cuba. Como elementos importantes se encontró el trabajo con hombres que tienen sexo con hombres y mujeres como grupos vulnerables y, posteriormente, la inclusión de iniciativas de género en apoyo al componente educativo de la estrategia nacional.
Conclusiones: La inclusión de la perspectiva de género en las políticas de prevención aporta claridad sobre los mecanismos que reproducen las brechas de género y permite plantear acciones concretas para la reducción de estas desigualdades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-02-14

Cómo citar

1.
Fuentes Beltrán L, Castro Peraza M, Pérez Chacón D, Rodríguez Delgado F, Nuñez Mederos CS, Bolaños Gutiérrez MR. Enfoque de género en la evolución de las estrategias de prevención y control del VIH/sida en Cuba. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 14 de febrero de 2020 [citado 21 de febrero de 2025];71(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/375

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>