Cultura de la salud en los familiares de niños sobre la vacunación. Policlínico “5 de Septiembre”, enero-junio 2015

Autores/as

  • Belkys María Galindo Santana Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Yoane Ávila Galindo Universidad de La Habana
  • Marta Ana Castro Peraza Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Dennis Pérez Chacón Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Madeleine Carrión Chacón Policlínico 5 de septiembre, La Habana
  • Carmen Amador Valdés Policlínico 5 de septiembre, La Habana

Palabras clave:

cultura, familia, vacunación, sociedad.

Resumen

Objetivo: conocer desde la perspectiva social, los conocimientos y creencias de la población a partir del significado que las personas le atribuyen a las vacunas preventivas y al proceso de vacunación.

Métodos: Se realizó un estudio exploratorio con familiares de niños de 0 a 24 meses pertenecientes al Policlínico “5 de Septiembre”, municipio Playa, La Habana, que abarcó de enero a junio de 2015. Se utilizó un diseño mixto convergente o por triangulación de datos. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista-cuestionario, entrevista a expertos y entrevista a informantes claves. Se elaboró una base de datos en Excel, la que se exportó al programa SPSS versión 19.0. En un primer momento, se realizó un análisis descriptivo, en el que se calcularon frecuencias absolutas y relativas para las variables de estudio. Para establecer las relaciones entre el nivel de conocimiento y algunas variables sociodemográficas, para el análisis de los datos cualitativos, se realizaron lecturas reiteradas de las transcripciones de las entrevistas a expertos e informantes claves y de las respuestas a las preguntas abiertas del cuestionario para la familiarización con el contenido de estos.

Resultados: Se puso de manifiesto la vía institucional en la cultura de la salud que poseen los familiares con relación a las vacunas y el proceso de vacunación. Los familiares presentaban en su mayoría conocimientos insuficientes acerca de las vacunas y las enfermedades que protegen estas. No presentaban conocimientos sobre los eventos adversos graves o severos. El proceso de vacunación mostró gran significado para los familiares, asociados a experiencias positivas con este.

Conclusiones: Se inicia un acercamiento a la cultura de la salud, poseída por un grupo de familiares, relativos a las vacunas preventivas y el proceso de vacunación en Cuba. Las madres refuerzan la responsabilidad de vacunar al niño/a como parte del cuidado de la salud de este. La cultura de la salud en los familiares de niños/as no incluye información distorsionada sobre las vacunas preventivas y su efectividad. Se nutre exclusivamente de la cultura científica, aunque no la reproduce en su totalidad. El proceso de vacunación es altamente valorado por los familiares, dada la importancia que le atribuyen, la confianza que tienen en el Programa Nacional de Inmunización, la satisfacción que muestran con la organización del servicio y la atención del personal de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Belkys María Galindo Santana, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri

Doctora en Medicina, especialista de primer grado en MGI, espacialista de segundo grado en Epidemiologia, Master en Epidemiología, Dra en Ciencias Médicas, Profesor e Investigador Titular

Descargas

Publicado

2020-02-14

Cómo citar

1.
Galindo Santana BM, Ávila Galindo Y, Castro Peraza MA, Pérez Chacón D, Carrión Chacón M, Amador Valdés C. Cultura de la salud en los familiares de niños sobre la vacunación. Policlínico “5 de Septiembre”, enero-junio 2015. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 14 de febrero de 2020 [citado 21 de febrero de 2025];71(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/394

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>