Impacto económico del dengue en pacientes y familiares
Palabras clave:
dengue, Cuba, calidad de vida, costos de bolsillo no médicos directos, costos indirectosResumen
Introducción: En Cuba no se han estudiado suficientemente los gastos de bolsillo y la pérdida de calidad de vida relacionada con la salud (de pacientes con dengue y sus familiares.
Objetivo: Describir la afectación de la calidad de vida, los costos no médicos directos (gastos de bolsillo) e indirectos de pacientes hospitalizados con dengue y sus familiares.
Métodos: Estudio de descripción de costos desde la perspectiva de pacientes y familiares, para los hospitalizados con dengue en el Clínico Quirúrgico "Salvador Allende", en noviembre de 2013. En enero-febrero de 2014 se aplicó un cuestionario cerrado de 173 preguntas. Se calcularon la pérdida promedio de calidad de vida relacionada con la salud, los costos no médicos directos y los costos indirectos.
Resultados: Durante el episodio de dengue el grupo de edad más afectado fue el de 30-44 años. Predominaron las mujeres (63,3 %). La calidad de vida relacionada con la salud se afectó sensiblemente pasando como promedio de 86,9 el día antes de la enfermedad a 27,8 el día que las personas se sintieron más enfermas. En el momento de la entrevista, el 51 % de los pacientes percibían que no se habían recuperado de la enfermedad. Los pacientes estuvieron hospitalizados como promedio 5 días. Los gastos de bolsillo de pacientes y familiares ascendieron a 61,24 CUC (IC95% 43,23-79,25 CUC), en que el 66,2 % fue en alimentación y el 13,6 % en transporte. Las pérdidas promedio de ingreso fueron de 25,30 CUC para los pacientes y 4,50 CUC para los familiares. Los costos totales promedio por paciente fueron de 89,25 CUC (IC95% 67,33-110,29 CUC).
Conclusiones : Se evidenció la pérdida de calidad de vida como consecuencia del dengue. Los gastos de bolsillo fueron altos y representan tres veces el valor del salario medio de la Provincia La Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.