El control de la tuberculosis en Cuba desde fines del siglo XIX hasta 1930
Palabras clave:
historia de la medicina, tuberculosis, epidemiologíaResumen
Introducción: la tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa de evolución aguda,    subaguda o crónica, conocida antes del año 1000 a.n.e. Sobre la existencia    de la tuberculosis en Cuba hay noticias desde 1630; el conocimiento de los médicos    cubanos sobre el mal se presentó en las publicaciones especializadas. 
 Objetivo: presentar los principales aspectos de la historia del control de la tuberculosis    en Cuba. 
 Métodos: se siguió le método histórico-lógico, apoyados en la revisión    documental. 
 Resultados:  en Cuba la lucha contra la tuberculosis se inició a finales del siglo XIX;    se presentan las acciones tomadas hasta el año 1930. A finales del siglo    XIX se creó la Liga Antituberculosa, la cual a principios    del siglo XX tomó carácter nacional; se construyeron    dispensarios para el tratamiento ambulatorio de los enfermos; en 1907 el primer    sanatorio para el tratamiento internado de los pacientes. Pero después    de la segunda década los trabajos de la lucha tuvieron un decrecimiento.    En la segunda mitad de la década del 20 se    creó una cátedra específica para su enseñanza en la Escuela    de Medicina e instituciones que reforzarían, al menos en teoría, el    trabajo dirigido hacia la mejora de la situación de la enfermedad en la    población. 
 Conclusiones: durante los primeros años del siglo XX, se organizaron    los primeros servicios para el tratamiento de la tuberculosis, se inició    un incipiente control sobre la enfermedad. Aunque los servicios y acciones fueron    insuficientes, constituyeron un intento de mejorar la situación enfermedad    en la población. 
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons 
 La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una 
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
