COVID-19: presentación clínica en pacientes hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”

Autores/as

  • Narciso Argelio Jimenez Pérez Instittuto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) https://orcid.org/0000-0002-9367-6004
  • Carlos Miguel Fonseca Gómez Instittuto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK)
  • Carlos Alejandro Fonseca Marrero Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tania de la Paz Bermúdez Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN)
  • Alina Martínez-Rodríguez Instituto deTropical Pedro Kourí (IPK)
  • Nuris Liem Herrera Marrero Instituto deTropical Pedro Kourí (IPK)
  • José Alberto Rodríguez Bacallao Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Angely Cárdenas García Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Waldemar Baldoquin Rodríguez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Osvaldo Enrique Castro Peraza Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Lilia María Ortega González Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Odalys Marrero Martínez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Ana Beatriz Pérez Díaz Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Beatriz Sierra Vázquez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Olga Castaño Araujo Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Yanisledi Miranda Lorenzo Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Daniel González Rubio Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Palabras clave:

COVID-19, SARS-CoV-2, características clínicas, Cuba

Resumen

Introducción: Con los primeros casos de COVID-19 en Cuba era necesario el reconocimiento temprano de los pacientes con riesgo de evolucionar hacia formas graves de la enfermedad.

Objetivo: Describir el comportamiento clínico de la COVID-19 en pacientes hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” e identificar factores asociados a la gravedad.

Métodos: Se presentaron los primeros 73 casos de COVID-19 hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” desde el 11 de marzo al 5 mayo de 2020. Los pacientes se clasificaron en dos grupos: graves y con enfermedad ligera. Se compararon variables clínicas, demográficas, de laboratorio e imagenológicas en el momento del ingreso, y su posible asociación con la gravedad de la enfermedad.

Resultados: Hubo siete pacientes graves (9,6 %), cinco fallecieron. La edad > 60 años, tener más de una comorbilidad, hipertensión arterial y asma bronquial, fueron más frecuentes en pacientes graves. La fiebre más de seis días (p= 0,00), disnea (p= 0,00), presencia de estertores húmedos (p= 0,00), frecuencia respiratoria > 24/min (p= 0,00) y valores de linfocitos < 0,8 x109/L (p= 0,00), de ferritina > 500µg/L (p =0,00), proteína C reactiva > 10μg/L (p= 0,01) y LDH > 500 U/L (p= 0,01) se relacionaron con la gravedad. El 18,2 % de las radiografías de tórax mostró alteraciones, con predominio de focos de condensación inflamatoria bilateral. Las complicaciones más frecuentes fueron: distrés respiratorio, choque, sepsis bacteriana y afecciones cardíacas.

Conclusiones: Existen características clínicas y de laboratorio, identificables al ingreso, que están relacionadas con la gravedad de la enfermedad; lo que puede ser útil para la estratificación del riesgo y el manejo adecuado de los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Narciso Argelio Jimenez Pérez, Instittuto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK)

Médico. Especialista en Medicina Interna y Medicina Intensiva y Emergencias. Master en Infectología y Enfermeddaes Tropicales. Profesor Auxiliar. Investigador agregado. Servicio de Medicina y Consulta Externa. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Carlos Miguel Fonseca Gómez, Instittuto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK)

Médico, especialista en Medicina Interna. Máster en Infectología y enfermedades tropicales. Profesor auxiliar. Investigador agregado. Servicio de Medicina y Consulta Externa. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Carlos Alejandro Fonseca Marrero, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Médico residente de Cardiología. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Tania de la Paz Bermúdez, Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN)

Médico, especialista en Radiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Departamento  Medios Diagnósticos.

Alina Martínez-Rodríguez, Instituto deTropical Pedro Kourí (IPK)

Licenciada en Farmacia. Máster en Epidemiología. Profesor Instructor. Investigador Auxiliar. Departamento de Higiene y Epidemiología, Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Nuris Liem Herrera Marrero, Instituto deTropical Pedro Kourí (IPK)

Médico, especialista en Medicina Interna. Profesor Instructor. Servicio de Medicina y Consulta Externa. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

José Alberto Rodríguez Bacallao, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico, especialista en Medicina Interna. Servicio de Medicina y Consulta Externa. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Angely Cárdenas García, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico, especialista en Medicina Interna. Máster en Infectología y enfermedades tropicales. Profesora Asistente. Servicio de Medicina y Consulta Externa. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Waldemar Baldoquin Rodríguez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico, Especialista en Estadística de Salud. Departamento de Higiene y Epidemiología. Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Osvaldo Enrique Castro Peraza, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico, especialista en Medicina Interna. Máster en Infectología y enfermedades tropicales. Máster en Infectología y Enfermedades Tropicales, Investigador Agregado, Profesor Auxiliar. Servicio de Medicina y Consulta Externa. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Lilia María Ortega González, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico, especialista en Medicina Interna y en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Infectología y enfermedades tropicales. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Unidad de Cuidados Intensivos. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Odalys Marrero Martínez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico, especialista en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Infectología y enfermedades tropicales. Profesor instructor. Unidad de Cuidados Intensivos. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Ana Beatriz Pérez Díaz, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico, especialista en Inmunología. DrC Médicas. Departamento de Virología. Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Beatriz Sierra Vázquez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico, especialista en Inmunología. DrC Médicas. Departamento de Virología. Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Olga Castaño Araujo, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico especialista en Nefrología. Máster en Infectología y enfermedades tropicales. Profesor asistente. Departamento de Admisión y Registros Médicos. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Yanisledi Miranda Lorenzo, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico especialista en Radiología. Departamento de Imagenología. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Daniel González Rubio, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico, especialista en Medicina Interna. Máster en Infectología y enfermedades tropicales. DrC Médicas. Profesor Titular. Investigador Auxiliar. Servicio de Medicina y Consulta Externa. Centro Hospitalario. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Descargas

Publicado

2021-04-15

Cómo citar

1.
Jimenez Pérez NA, Fonseca Gómez CM, Fonseca Marrero CA, de la Paz Bermúdez T, Martínez-Rodríguez A, Herrera Marrero NL, et al. COVID-19: presentación clínica en pacientes hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 15 de abril de 2021 [citado 21 de febrero de 2025];73(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/603

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.