enero - abril

Tabla de contenidos

Artículos originales

Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes diagnosticados con dengue y chikungunya en Nariño, Colombia

Introducción: Existen más de 390 millones de personas infectadas y 20 000 muertes anualmente a causa del dengue en el mundo. El chikungunya ocasionó una larga epidemia en las Américas con más de 2 millones y medio de casos hasta el 2017.

Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y clínicas de los casos de dengue y chikungunya informados para el periodo 2014-2017 en Nariño, Colombia.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se revisaron retrospectivamente las bases de datos del Instituto Departamental de Salud de Nariño y del Hospital Universitario Departamental de Nariño.

Resultados: Para el periodo de estudio hubo 2 514 hospitalizaciones por dengue y 460 por chikungunya. Se identificaron 22 casos de dengue grave, con una muerte para el año 2017. La revisión de expedientes de 1 735 pacientes con información completa reveló que las manifestaciones clínicas más frecuentes para dengue fueron: fiebre (100 %), cefalea (84,6 %) y mialgias (83,7 %), seguidos de artralgias, rash y dolor abdominal. El sexo masculino predominó en los casos de diagnóstico de dengue (56,8 %) y el femenino en el diagnóstico de chikungunya (52,0 %). Tanto dengue como chikungunya fueron más frecuentes en la población mayor de 40 años con el 24,5 % y 27,2 %, respectivamente.

Conclusiones: La sintomatología similar y los casos complicados resaltan la necesidad de contar con diagnósticos oportunos y diferenciales y capacitación al personal de salud, apoyados por entidades gubernamentales. Se requiere generar programas de intervención enfocados a edades productivas y en regiones con condiciones medioambientales propicias para el desarrollo de vectores transmisores de enfermedades.

Julie Andrea Benavides Melo, Franco Andrés Montenegro Coral, José Vicente Rojas Caraballo, Nubia Judith Lucero Coral
1236 lecturas
Asociación de fascioliasis con el estado nutricional y coinfección enteroparasitaria en niños

Introducción: La fascioliasis es causada por el trematodo Fasciola hepatica que afecta a animales herbívoros, omnívoros y al humano. Los niños de edad escolar son los más afectados y el órgano más dañado es el hígado. Este parásito requiere de reservorio y huésped intermediario para completar su ciclo biológico.

Objetivo: Determinar la asociación de la fascioliasis con el estado nutricional y coinfección enteroparasitaria en niños.

Métodos: La investigación se realizó entre septiembre de 2016 y abril de 2017 en el distrito de Santa María de Chicmo, región Apurímac. El estudio fue analítico de corte transversal. La población de niños de 6 a 16 años estuvo constituida por 2 172 individuos. El tamaño de muestra fue de 435 niños y se determinó mediante un muestreo simple al azar. Además, para que el muestreo fuera más eficiente se distribuyó el tamaño total de la muestra entre los estratos I.E. Primaria e I.E. Secundaria, para un resultado de 209 y 226 muestras, respectivamente. Sin embargo, se logró tomar 493 muestras coprológicas y serológicas repartidas proporcionalmente entre la totalidad de 23 instituciones educativas.

Resultados: La prevalencia de fascioliasis fue de 5,3 % (26/493; IC95%=3,2-7,4). Las instituciones educativas con mayor prevalencia fueron: Taramba con 17,2 % (5/29; IC95%= 5,9-35,8), Libertadores de América con 16,1 % (5/31; IC95%= 5,5-33,7), Mariano Melgar con 15 % (3/20; IC95%= 3,2-37,9) y Nuestra Señora de Guadalupe con 10,8 % (4/37; IC95%= 3-25,4). No se encontró asociación de fascioliasis con la valoración nutricional antropométrica ni con la coinfección enteroparasitaria en niños (p˃ 0,05).

Conclusiones: La fascioliasis no estaría afectando el estado nutricional de los niños; asimismo, los signos clínicos, atribuidos a fascioliasis, corresponderían también a la alta presentación de parásitos entéricos.

Aldo Alim Valderrama Pomé, Katty Merino Trujillo, Karol Julia Isabel Serrano Olivares, David Henry Serrano Ramos, Julio Mickhail Trujillo Cervantes, César Miguel Gavidia Chucán, William Marcelino Quispe Paredes
947 lecturas
Comportamiento clínico y de laboratorio del choque por dengue en pacientes pediátricos

Introducción: El dengue es la enfermedad viral transmitida por artrópodos que más morbilidad y mortalidad ocasiona mundialmente. En el mundo actual, esta arbovirosis se considera la décima causa de muerte sobre todo en edades pediátricas.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento clínico y de laboratorio del choque por dengue en niños a partir de un año de edad.

Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. Se estudiaron 19 pacientes con diagnóstico de choque por dengue. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen como frecuencias, porcentaje, rango, mediana y moda.

Resultados: Los signos de choque por dengue predominaron en los pacientes mayores de 5 años, femeninos y blancos, normopesos con antecedentes de salud. La mayoría ingresó al cuarto día; la fiebre fue el principal motivo de ingreso. El aumento progresivo del hematocrito fue el principal signo de alarma, y la hipotensión sin otra manifestación de choque constituyó la manifestación clínica más frecuente. Las soluciones cristaloides fueron las más utilizadas con muy buena respuesta clínica.

Conclusiones: Todos los pacientes evolucionaron satisfactoriamente; no hubo  ningún fallecimiento por dengue a pesar de que la mayoría fueron hospitalizados durante la fase crítica de la enfermedad, existiendo una identificación adecuada de los signos de alarma, y un adecuado control y tratamiento de las formas clínicas de choque por dengue.

Araíz Consuegra Otero, Eric Martínez Torres, Marta Castro Peraza
2074 lecturas
Sarcoma de Kaposi en pacientes que viven con el VIH en Guinea Ecuatorial

Introducción: El sarcoma de Kaposi es una neoplasia oportunista asociada a la inmunodepresión causada por VIH, que se relaciona con la infección por VHH tipo 8.

Objetivo: Describir la presentación del sarcoma de Kaposi en personas que viven con VIH en Guinea Ecuatorial.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de carácter retrospectivo para identificar la prevalencia y las características epidemiológicas y clínicas del sarcoma de Kaposi en las personas que viven con VIH que acuden a las unidades de referencia para el manejo de casos en Guinea Ecuatorial. Se revisaron las historias clínicas de una muestra aleatoria y representativa de 338 pacientes del grupo que ha recibido tratamiento en las unidades de referencia para enfermedades infecciosas de Bata, desde enero de 2007 a febrero de 2012.

Resultados: Se identificaron 40 pacientes diagnosticados de sarcoma de Kaposi (prevalencia del 11, 83%). La mediana de la edad al diagnóstico de sarcoma de Kaposi fue de 43 años, siendo la ratio del sexo de 1/1. La media de linfocitos CD4 al diagnóstico fue de 166 (rango 21-375) y la frecuencia de afectación oral fue de 45 %. En la mayoría de los pacientes (94,6 %) la observación del sarcoma de Kaposi fue anterior al inicio del tratamiento antirretroviral. Las cifras de linfocitos T CD4/mm3 inferiores a 100 aparecían sobre todo en pacientes menores de 30 años, y esto era especialmente frecuente en el grupo de mujeres (OR 11, p <0,04, Ic 95% 0,8-148).

Conclusiones: El sarcoma de Kaposi es una neoplasia prevalente en personas que viven con VIH seguidas en las unidades de referencia en Guinea Ecuatorial. En mujeres menores de 30 años podría existir un diagnóstico tardío.

Juan Manuel Barja López, Manuel Nzi Nzang, Antonio Vargas Brizuela
486 lecturas
Perfil del riesgo de brotes alimentarios por intoxicación estafilocócica en Cuba

Introducción: Staphylococcus ocasiona con frecuencia intoxicaciones alimentarias; en Cuba es una de las principales causas de brotes.

Objetivo: analizar el perfil del riesgo de brotes alimentarios por Staphylococcus en Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico sobre los factores higiénicos y epidemiológicos asociados al riesgo de la intoxicación alimentaria por Staphylococcus en Cuba, en el Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología, durante el periodo de enero a noviembre de 2018. La información se obtuvo mediante revisión bibliográfica sistémica, análisis de datos del Laboratorio de Referencia Nacional en Microbiología Sanitaria y informes de brotes de la Dirección Nacional de Salud Ambiental. Se estimó el riesgo microbiológico mediante el programa semicuantitativo Ross-Sumner.

Resultados: Se identificó como principal peligro Stahylococcus aureus, productores de enterotoxina A y la determinación de aislamientos resistentes a los antimicrobianos, como Stahylococcus aureus meticilina resistentes. Los alimentos más implicados fueron los productos de repostería y la inocuidad se afectó en mayor frecuencia por la contaminación cruzada en el 31,4 % brotes y la inadecuada conservación en 46,1 %. La predicción de personas que enferman por año en la población de interés fue de 6 260.

Conclusiones: El riesgo de la ocurrencia de brotes por Staphylococcus se estimó como alto; la vigilancia se recomienda en alimentos que requieren manipulación directa y no se aplica tratamiento térmico antes del consumo, con gestiones de riesgo dirigidas a productores y consumidores.

Odeite Dueñas Moreira, Yamila Puig Peña, Manuel Romero Placeres, Donelia Gámez Sánchez, Osvaldo V. Puñales Sosa, Virginia Leyva Castillo
954 lecturas
Resistencia antimicrobiana y factores de virulencia en aislados cubanos de Vibrio cholerae O1

Introducción: El cólera es una infección intestinal aguda causada por cepas toxigénicas de Vibrio choleare. La rápida diseminación y emergencia de la multirresistencia que caracteriza a este patógeno, podría interferir en  el éxito de la terapia antimicrobiana, por lo que constituye una prioridad monitorear los cambios en los patrones de susceptibilidad, como parte trascendental de la política de control de la resistencia antimicrobiana.

Objetivos: Determinar el comportamiento de  la resistencia antimicrobiana frente a los antimicrobianos de  interés empleados en el tratamiento, la presencia de factores de virulencia enzimáticos y si existe relación entre ambos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal durante julio de 2012 a diciembre de 2015. Donde se  estudiaron 500 aislamientos pertenecientes al cepario del Laboratorio Nacional de Referencia de Enfermedades Diarreicas Agudas del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, procedentes de brotes  de  EDA de la red nacional de laboratorios de Microbiología de Cuba. Se aplicaron métodos convencionales fenotípicos para, determinar el comportamiento de la resistencia antimicrobiana,  la presencia de factores enzimáticos y la relación  de éstos con la resistencia antimicrobiana.

Resultados: Los mayores porcentajes de sensibilidad se obtuvieron frente azitromicina (98%), doxiciclina (96 %) y ciprofloxacina (93%) y de resistencia frente a ampicilina (100 %) y trimetoprim-sulfametoxazol (99.4%). Se encontraron 44 aislados (8.8%) multirresistente. Todos los aislamientos poseían al menos dos enzimas extracelulares como factores de virulencia, las más frecuentes: gelatinasa (96 %) y lecitinasa (95%).

Conclusiones: Se evidencia una relación directa y  proporcional entre la presencia de los  factores de virulencia y resistencia antimicrobiana, sinergismo que  surgiere mayor patogenicidad de los aislados estudiados  procedentes de brotes epidémicos.

 

 

Yanaika Cruz Infante, Anabel Fernández Abreu, Laura Bravo Fariñas, Fidel Ángel Nuñez Fernández, Adalberto Águila Sánchez, Jenny Hernández Martínez, Aurora Longa, Zurisnay Ramírez Mejías, Brenda Conesa Sánchez, Ana María Cordero Azcuy, Eduardo Antonio Valdés Ramos
1000 lecturas
Evaluación preliminar de la actividad de Ageratina havanensis contra dengue virus 2

Introducción: El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos de más rápida propagación en el mundo. A pesar de la alta incidencia de la enfermedad no existe tratamiento antiviral efectivo ni vacuna aprobada para su uso contra esta infección. La planta Ageratina havanensis ha sido ampliamente utilizada por nuestra cultura popular y en otros países debido a sus diversas propiedades biológicas.

Objetivo: Evaluar la actividad antiviral de cuatro extractos provenientes de Ageratina havanensis y dos flavonoides aislados de dicha planta frente al virus dengue 2.

Métodos: La pesquisa primaria de actividad antiviral de cada extracto y flavonoide se realizó mediante el ensayo de detección de la productividad vírica, y se evaluó la acción virucida de los extractos etanólico de tallo y butanólico de hoja.

Resultados: Todos los extractos inhibieron la replicación viral al evidenciarse disminución del número de placas de lisis, sin embargo, no se evidenció disminución del título infectivo viral en el ensayo virucida. El tratamiento con la sakuranetina mostró valores de inhibición de la productividad viral entre 61-91 %, y para la 7-metoxiaromadendrina se registraron valores de reducción viral entre 64-86 %.

Conclusiones: Los extractos y flavonoides aislados de Ageratina havanensis mostraron acción antiviral. Los extractos etanólico de tallo y butanólico de hojas no poseen acción virucida sobre la cepa viral empleada. El presente trabajo constituye el primer informe respecto a la evaluación de extractos y compuestos aislados de A. havanensis frente al virus dengue.

Gloria del Carmen del Barrio Alonso, Yenisey Jardines Figueredo, Iraida Spengler Salabarría, Trina Haydee García Pérez, Annelle Roque Quintero, Mayling Álvarez Vera
514 lecturas
Caracterización de las observaciones de enfermería al ingreso de pacientes sida en el Centro Hospitalario del Instituto “Pedro Kourí”

Introducción: La observación de enfermería es una fuente de información que permite dar continuidad al cuidado del paciente.

Objetivo: Caracterizar las observaciones de enfermería al ingreso de pacientes sida en el Centro Hospitalario del Instituto “Pedro Kourí”.

Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. En las observaciones de enfermería del total de pacientes sida hospitalizados en enero de 2015, se analizó el registro de indicadores de estructura, contenido y redacción de la regulación cubana vigente, y la aplicación de la teoría de autocuidado de Orem.

Resultados: Se revisaron 64 observaciones de enfermería. En estructura, el 39 % de las observaciones omitió la sección datos subjetivos. El motivo de ingreso (20,3 %) y el informe del estado de salud (39 %) fueron los indicadores de contenido menos registrados en el encabezamiento al ingreso. No se registraron datos subjetivos sobre las actividades de autocuidado. Similar comportamiento tuvieron los requisitos de autocuidado de desviación de la salud y las actividades de autocuidado en los datos objetivos. La información sobre el personal de enfermería a cargo de las observaciones se registró en el 76,5 %. Los indicadores de redacción se cumplieron en el 18,7 %.

Conclusiones: Se observaron dificultades en las observaciones de enfermería. Estas sugieren la necesidad de capacitación continuada sobre la regulación cubana vigente para dichas observaciones. La aplicación de la teoría de Orem en la caracterización de las observaciones permitió identificar el limitado registro sobre el déficit de autocuidado y las actividades encaminadas para suplir este déficit de vital importancia en pacientes sida.

Rodilcia Castillo Frías, Danay Rivera González, Yancilé Vázquez Rodríguez, Dennis Pérez Chacón
7558 lecturas
Dihadenys Lemus Molina, Miguel Echemendía Font, Raúl Díaz Rodríguez, Delimary Rodríguez Estévez, Alina Martínez Rodríguez, Lourdes Suárez Álvarez, Antonio Marrero Figueroa
567 lecturas
Alberto Dariel Ramírez González, Mabel Montero Castrillón, Lázaro Vázquez Vázquez
1305 lecturas
Signos de alarma en pacientes con paludismo importado por Plasmodium falciparum

Introducción: El paludismo es una enfermedad febril aguda potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos del género Anopheles. De los 214 millones de casos de paludismo registrados en 2016, la mayoría de ellos se producen en niños menores de cinco años en África subsahariana. La mortalidad está dada por la presencia de sus complicaciones que deben ser detectadas y tratadas precozmente.

Objetivo: Identificar la presencia de signos de alarma, y determinar su relación con otras variables clínicas y de laboratorio.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 47 pacientes adultos con paludismo por Plasmodium falciparum importado, ingresados en el Departamento de Medicina del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, desde enero de 2016 a diciembre de 2018. Los datos fueron procesados en una base de datos en Microsoft Excel y luego analizados en el programa estadístico SPSS 11,5.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino, con una media de edad de 35,9 años. Fue significativa la relación existente entre los signos de alarma y la severidad del cuadro clínico, la hiperparasitemia, el supuesto estado no inmune de los pacientes, trombocitopenia y la demora en el ingreso. La respuesta al tratamiento es excelente con los esquemas combinados utilizados a base de quinina.

Conclusiones: Los signos de alarma, dentro de los cuales podemos incluir la trombocitopenia, constituyen elementos importantes para poder prevenir futuras complicaciones.

Adrián Van- Nooten, Reinaldo L Menéndez Capote, Olga Pomier Suárez
683 lecturas
COVID-19: presentación clínica en pacientes hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”

Introducción: Con los primeros casos de COVID-19 en Cuba era necesario el reconocimiento temprano de los pacientes con riesgo de evolucionar hacia formas graves de la enfermedad.

Objetivo: Describir el comportamiento clínico de la COVID-19 en pacientes hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” e identificar factores asociados a la gravedad.

Métodos: Se presentaron los primeros 73 casos de COVID-19 hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” desde el 11 de marzo al 5 mayo de 2020. Los pacientes se clasificaron en dos grupos: graves y con enfermedad ligera. Se compararon variables clínicas, demográficas, de laboratorio e imagenológicas en el momento del ingreso, y su posible asociación con la gravedad de la enfermedad.

Resultados: Hubo siete pacientes graves (9,6 %), cinco fallecieron. La edad > 60 años, tener más de una comorbilidad, hipertensión arterial y asma bronquial, fueron más frecuentes en pacientes graves. La fiebre más de seis días (p= 0,00), disnea (p= 0,00), presencia de estertores húmedos (p= 0,00), frecuencia respiratoria > 24/min (p= 0,00) y valores de linfocitos < 0,8 x109/L (p= 0,00), de ferritina > 500µg/L (p =0,00), proteína C reactiva > 10μg/L (p= 0,01) y LDH > 500 U/L (p= 0,01) se relacionaron con la gravedad. El 18,2 % de las radiografías de tórax mostró alteraciones, con predominio de focos de condensación inflamatoria bilateral. Las complicaciones más frecuentes fueron: distrés respiratorio, choque, sepsis bacteriana y afecciones cardíacas.

Conclusiones: Existen características clínicas y de laboratorio, identificables al ingreso, que están relacionadas con la gravedad de la enfermedad; lo que puede ser útil para la estratificación del riesgo y el manejo adecuado de los pacientes.

Narciso Argelio Jimenez Pérez, Carlos Miguel Fonseca Gómez, Carlos Alejandro Fonseca Marrero, Tania de la Paz Bermúdez, Alina Martínez-Rodríguez, Nuris Liem Herrera Marrero, José Alberto Rodríguez Bacallao, Angely Cárdenas García, Waldemar Baldoquin Rodríguez, Osvaldo Enrique Castro Peraza, Lilia María Ortega González, Odalys Marrero Martínez, Ana Beatriz Pérez Díaz, Beatriz Sierra Vázquez, Olga Castaño Araujo, Yanisledi Miranda Lorenzo, Daniel González Rubio
814 lecturas

Artículos de revisión

Hormigas de importancia médica: revisión sistemática de su distribución global y consecuencias clínicas de sus mordeduras y picaduras

Introducción: Desde el punto de vista médico, solo algunas hormigas son de especial interés. Debido a la diversidad de hormigas y al creciente contacto con humanos, es necesario comprender mejor los factores y problemas que conducen a resultados clínicos adversos.

Objetivo: Realizar una revisión sistemática de estudios publicados sobre las hormigas y su impacto en el campo médico para sintetizar conocimientos fragmentados e informar sobre el estado actual del problema.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática en Medline, EMBASE, SciELO y Google Scholar, sin límite de tiempo. La estrategia de búsqueda se limitó a artículos publicados en portugués, inglés y español. Se seleccionaron informes y series de casos sobre consecuencias de las picaduras de hormigas en humanos. Se extrajo información a nivel de paciente y a nivel de estudio.

Resultados: La búsqueda bibliográfica obtuvo 1 909 estudios, de los cuales se seleccionaron 30 informes y 16 series sobre un total de 95 casos. De estos, 48 pacientes eran mujeres (50,5 %) y la media de edad era 36,1 ± 25,5 años. Las complicaciones más frecuentes fueron dolor intenso, anafilaxia y síndrome de dificultad respiratoria aguda. Se documentó la muerte de 18 pacientes (18,9 %). Hormigas de los géneros Solenopsis spp., Myrmecia sp., Paraponera clavata, Pachycondyla sennaarensis y Myrmecia rubra causaron la mayoría de los accidentes.

Conclusiones: Las reacciones alérgicas graves provocadas por hormigas son un evento raro; sin embargo, la mortalidad puede ser alta. Se espera un incremento de los accidentes relacionados con las hormigas. Se requiere un diagnóstico y tratamiento rápidos para evitar muertes.

Mario Javier Olivera, Julián Felipe Porras-Villamil
1635 lecturas
Leptospirosis zoonosis que impacta la salud humana y veterinaria: diagnóstico, tratamiento y nuevas alternativas para su control

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica endémica de potencial epidémico, que afecta al hombre y mínimo a 160 especies animales. Estos aspectos evidencian la importancia de estudiarla de manera integral desde la salud humana y veterinaria con un abordaje interdisciplinar para entenderla y así orientar las medidas de prevención y control; sin embargo, una de las dificultades en estos aspectos es la existencia de más de 300 serovares, la posibilidad de la bacteria de vivir en el ambiente por más de 180 días y que el agua sea un vehículo importante de transmisión. Esto asociado a la problemática del uso prolongado de los antibióticos, la multirresistencia e inmunosupresión hace que se evalúen nuevas alternativas antimicrobianas a partir del conocimiento y utilidad de la biodiversidad vegetal. Por lo tanto, el propósito de este artículo es revisar la leptospirosis y su diagnóstico enfatizando en el control convencional de la infección y las alternativas de tratamiento a partir del uso de plantas medicinales. Para esto se realizó una revisión de artículos en bases de datos como scopus, science direct y pubmed entre otras, que permitieran explorar los aspectos más relevantes de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento; tanto con antimicrobianos convencionales como frente a nuevas alternativas de origen natural. En este sentido, es importante realizar investigaciones orientadas hacia la búsqueda de principios activos que puedan contribuir al control de Leptospira spp, agente etiológico de la leptospirosis, una de las zoonosis más importantes por su impacto en salud humana, veterinaria y del ecosistema. 

Patricia Hernández-Rodríguez, Ludy Cristina Pabon Baquero, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez
2089 lecturas

Presentaciones de casos

Histoplasmosis bucal

Introducción: La histoplasmosis es una micosis causada por Histoplasma capsulatum. Este hongo se encuentra en las excretas de algunos animales (murciélagos y aves) y su reservorio es el suelo. Es una enfermedad endémica en el continente americano. La inhalación de esporas causa infección pulmonar primaria que puede diseminarse.

Objetivo: Describir un caso de histoplasmosis bucal en un paciente seronegativo al virus de inmunodeficiencia humana.

Caso clínico: Paciente diabético, fumador y alcohólico con cuadro febril de varios meses acompañado de manifestaciones respiratorias. Además, se constataron úlceras en encías y lengua, lesiones nodulares en mucosas del carrillo, fondo del surco vestibular y reborde alveolar. Se informó anemia, leucopenia y aumento de la velocidad de sedimentación globular. El diagnóstico se confirmó mediante citología e histopatología. La terapéutica empleada fue itraconazol 200 mg tres veces al día, luego 200 mg dos veces al día por dos meses y una tableta diaria hasta seis meses después del segundo mes. El paciente se encuentra asintomático y las lesiones bucales desaparecieron.

Conclusiones: La histoplasmosis se diagnostica fundamentalmente por la epidemiología, la clínica y el cultivo. Los estudios citopatológicos e histopatológicos de la úlcera confirman el diagnóstico. Este caso representa una forma no habitual de presentación de la enfermedad, que aunque no se sospecha usualmente, puede ocurrir. Este trabajo es una alerta a los estomatólogos, maxilofaciales y a todo aquel personal de la salud que asiste a pacientes con manifestaciones sistémicas.

Jennys Peraza Bordao, Pedro Rosales Torres, Alexander Morales Fontaine, Rafael Pila Pérez, Yaxsier de Armas Rodríguez
1904 lecturas