Sarcoma de Kaposi en pacientes que viven con el VIH en Guinea Ecuatorial

Autores/as

  • Juan Manuel Barja López Hospital El Bierzo, Ponferrada, León, España. Centro Nacional de Medicina Tropical. Instituto de Salud Carlos III.
  • Manuel Nzi Nzang Centro Nacional de Medicina Tropical. Instituto de Salud Carlos III. España.
  • Antonio Vargas Brizuela Hospital El Bierzo. Ponferrada, León, España. Área de nutrición y salud. ONG Acción contra el Hambre. España

Palabras clave:

sarcoma de Kaposi, VIH, virus herpes 8, Guinea Ecuatorial

Resumen

Introducción: El sarcoma de Kaposi es una neoplasia oportunista asociada a la inmunodepresión causada por VIH, que se relaciona con la infección por VHH tipo 8.

Objetivo: Describir la presentación del sarcoma de Kaposi en personas que viven con VIH en Guinea Ecuatorial.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de carácter retrospectivo para identificar la prevalencia y las características epidemiológicas y clínicas del sarcoma de Kaposi en las personas que viven con VIH que acuden a las unidades de referencia para el manejo de casos en Guinea Ecuatorial. Se revisaron las historias clínicas de una muestra aleatoria y representativa de 338 pacientes del grupo que ha recibido tratamiento en las unidades de referencia para enfermedades infecciosas de Bata, desde enero de 2007 a febrero de 2012.

Resultados: Se identificaron 40 pacientes diagnosticados de sarcoma de Kaposi (prevalencia del 11, 83%). La mediana de la edad al diagnóstico de sarcoma de Kaposi fue de 43 años, siendo la ratio del sexo de 1/1. La media de linfocitos CD4 al diagnóstico fue de 166 (rango 21-375) y la frecuencia de afectación oral fue de 45 %. En la mayoría de los pacientes (94,6 %) la observación del sarcoma de Kaposi fue anterior al inicio del tratamiento antirretroviral. Las cifras de linfocitos T CD4/mm3 inferiores a 100 aparecían sobre todo en pacientes menores de 30 años, y esto era especialmente frecuente en el grupo de mujeres (OR 11, p <0,04, Ic 95% 0,8-148).

Conclusiones: El sarcoma de Kaposi es una neoplasia prevalente en personas que viven con VIH seguidas en las unidades de referencia en Guinea Ecuatorial. En mujeres menores de 30 años podría existir un diagnóstico tardío.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-04-15

Cómo citar

1.
Barja López JM, Nzi Nzang M, Vargas Brizuela A. Sarcoma de Kaposi en pacientes que viven con el VIH en Guinea Ecuatorial. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 15 de abril de 2021 [citado 31 de marzo de 2025];73(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/505

Número

Sección

Artículos originales