Hormigas de importancia médica: revisión sistemática de su distribución global y consecuencias clínicas de sus mordeduras y picaduras
Palabras clave:
hormigas, Formicidae, humanos, alergias, mordeduras y picadurasResumen
Introducción: Desde el punto de vista médico, solo algunas hormigas son de especial interés. Debido a la diversidad de hormigas y al creciente contacto con humanos, es necesario comprender mejor los factores y problemas que conducen a resultados clínicos adversos.
Objetivo: Realizar una revisión sistemática de estudios publicados sobre las hormigas y su impacto en el campo médico para sintetizar conocimientos fragmentados e informar sobre el estado actual del problema.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática en Medline, EMBASE, SciELO y Google Scholar, sin límite de tiempo. La estrategia de búsqueda se limitó a artículos publicados en portugués, inglés y español. Se seleccionaron informes y series de casos sobre consecuencias de las picaduras de hormigas en humanos. Se extrajo información a nivel de paciente y a nivel de estudio.
Resultados: La búsqueda bibliográfica obtuvo 1 909 estudios, de los cuales se seleccionaron 30 informes y 16 series sobre un total de 95 casos. De estos, 48 pacientes eran mujeres (50,5 %) y la media de edad era 36,1 ± 25,5 años. Las complicaciones más frecuentes fueron dolor intenso, anafilaxia y síndrome de dificultad respiratoria aguda. Se documentó la muerte de 18 pacientes (18,9 %). Hormigas de los géneros Solenopsis spp., Myrmecia sp., Paraponera clavata, Pachycondyla sennaarensis y Myrmecia rubra causaron la mayoría de los accidentes.
Conclusiones: Las reacciones alérgicas graves provocadas por hormigas son un evento raro; sin embargo, la mortalidad puede ser alta. Se espera un incremento de los accidentes relacionados con las hormigas. Se requiere un diagnóstico y tratamiento rápidos para evitar muertes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.