Leptospirosis zoonosis que impacta la salud humana y veterinaria: diagnóstico, tratamiento y nuevas alternativas para su control

Autores/as

  • Patricia Hernández-Rodríguez Docente Investigador. Programa de Biología. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de La Salle Colombia
  • Ludy Cristina Pabon Baquero Docente Investigador. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de La Salle Colombia
  • Martha Fabiola Rodríguez Álvarez Docente Investigador. Programa de Optometría. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de La Salle Colombia

Palabras clave:

Leptospirosis, antimicrobianos naturales, susceptibilidad

Resumen

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica endémica de potencial epidémico, que afecta al hombre y mínimo a 160 especies animales. Estos aspectos evidencian la importancia de estudiarla de manera integral desde la salud humana y veterinaria con un abordaje interdisciplinar para entenderla y así orientar las medidas de prevención y control; sin embargo, una de las dificultades en estos aspectos es la existencia de más de 300 serovares, la posibilidad de la bacteria de vivir en el ambiente por más de 180 días y que el agua sea un vehículo importante de transmisión. Esto asociado a la problemática del uso prolongado de los antibióticos, la multirresistencia e inmunosupresión hace que se evalúen nuevas alternativas antimicrobianas a partir del conocimiento y utilidad de la biodiversidad vegetal. Por lo tanto, el propósito de este artículo es revisar la leptospirosis y su diagnóstico enfatizando en el control convencional de la infección y las alternativas de tratamiento a partir del uso de plantas medicinales. Para esto se realizó una revisión de artículos en bases de datos como scopus, science direct y pubmed entre otras, que permitieran explorar los aspectos más relevantes de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento; tanto con antimicrobianos convencionales como frente a nuevas alternativas de origen natural. En este sentido, es importante realizar investigaciones orientadas hacia la búsqueda de principios activos que puedan contribuir al control de Leptospira spp, agente etiológico de la leptospirosis, una de las zoonosis más importantes por su impacto en salud humana, veterinaria y del ecosistema. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Hernández-Rodríguez, Docente Investigador. Programa de Biología. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de La Salle Colombia

DSc., MSc., Esp., BSc. Investigador, Director Grupo BIOMIGEN Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de La Salle, Bogotá Colombia

Ludy Cristina Pabon Baquero, Docente Investigador. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de La Salle Colombia

MSc., Qca. Investigador Grupo BIOMIGEN Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de La Salle, Bogotá Colombia

Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Docente Investigador. Programa de Optometría. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de La Salle Colombia

MSc., Bact. Investigador Grupo BIOMIGEN Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de La Salle, Bogotá Colombia

Descargas

Publicado

2021-04-15

Cómo citar

1.
Hernández-Rodríguez P, Pabon Baquero LC, Rodríguez Álvarez MF. Leptospirosis zoonosis que impacta la salud humana y veterinaria: diagnóstico, tratamiento y nuevas alternativas para su control. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 15 de abril de 2021 [citado 31 de marzo de 2025];73(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/509

Número

Sección

Artículos de revisión