Leptospirosis zoonosis que impacta la salud humana y veterinaria: diagnóstico, tratamiento y nuevas alternativas para su control
Palabras clave:
Leptospirosis, antimicrobianos naturales, susceptibilidadResumen
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica endémica de potencial epidémico, que afecta al hombre y mínimo a 160 especies animales. Estos aspectos evidencian la importancia de estudiarla de manera integral desde la salud humana y veterinaria con un abordaje interdisciplinar para entenderla y así orientar las medidas de prevención y control; sin embargo, una de las dificultades en estos aspectos es la existencia de más de 300 serovares, la posibilidad de la bacteria de vivir en el ambiente por más de 180 días y que el agua sea un vehículo importante de transmisión. Esto asociado a la problemática del uso prolongado de los antibióticos, la multirresistencia e inmunosupresión hace que se evalúen nuevas alternativas antimicrobianas a partir del conocimiento y utilidad de la biodiversidad vegetal. Por lo tanto, el propósito de este artículo es revisar la leptospirosis y su diagnóstico enfatizando en el control convencional de la infección y las alternativas de tratamiento a partir del uso de plantas medicinales. Para esto se realizó una revisión de artículos en bases de datos como scopus, science direct y pubmed entre otras, que permitieran explorar los aspectos más relevantes de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento; tanto con antimicrobianos convencionales como frente a nuevas alternativas de origen natural. En este sentido, es importante realizar investigaciones orientadas hacia la búsqueda de principios activos que puedan contribuir al control de Leptospira spp, agente etiológico de la leptospirosis, una de las zoonosis más importantes por su impacto en salud humana, veterinaria y del ecosistema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.