Tuberculosis en Cuba, 2015-2021: avances en el camino hacia las metas de eliminación
Palabras clave:
tuberculosis, notificación, tendencias, CubaResumen
Introducción: La estrategia Fin de la Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud busca poner fin a la epidemia de tuberculosis.
Objetivo: Analizar la tendencia de los casos de tuberculosis notificados entre 2015-2021 en Cuba para alcanzar el hito 2025 de reducir la incidencia en 50 % comparado con 2015.
Métodos: Estudio de series temporales de las tasas de notificaciones. Se calcularon los porcentajes de variación de las tasas del periodo 2015-2021 y entre 2015-2019 y 2020-21 por provincias. Se compararon las diferencias entre las tasas de incidencia estimadas y notificadas; se estimó la correlación de Pearson entre los casos notificados y los sintomáticos respiratorios detectados, baciloscopias y cultivos realizados.
Resultados: La tasa de notificación disminuyó desde 6,2 en 2015 hasta 4,5 en 2021; reducción total de 26,6 % y reducción anual media de 4,4%. Todas las provincias redujeron sus tasas en 2021 con respecto a 2015, excepto Santiago de Cuba y Camagüey. Ciego de Ávila, Mayabeque y La Habana notificaron las mayores tasas (10,5; 9,8 y 8,8, respectivamente). Desde 2019, se observa un descenso de las notificaciones, mayor en 2021. La tasa de notificación nacional disminuyó desde 6,1 en 2015-2019 hasta 4,9 en 2020-2021 y la brecha en el diagnóstico se duplica. Se observó una fuerte correlación (r ≥ 0,9; p ≤ 0,005) entre la reducción del número de casos notificados y los sintomáticos respiratorios detectados, baciloscopias y cultivos realizados.
Conclusiones: La disminución de las notificaciones de casos de tuberculosis en Cuba y su variación desigual en algunas provincias posiblemente estén relacionados con la disminución de la búsqueda de casos, como consecuencia de la menor atención de los servicios de salud a las acciones de control de la tuberculosis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.