Enero - Abril

Tabla de contenidos

Artículos originales

Neurocriptococosis en el contexto de la infección con el VIH en Guayaquil, Ecuador

Introducción: la neurocriptococosis resulta de la inhalación de levaduras del complejo de especies Cryptococcus neoformans y afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos, provocando altas tasas de mortalidad.
Objetivo: describir la infección por Cryptococcus spp. en pacientes con VIH/sida de Guayaquil, Ecuador.
Métodos: estudio descriptivo, transversal y prospectivo, entre diciembre/2013-enero/2015. Se recopilaron 82 muestras de líquido cefalorraquídeo así como los datos demográficos, clínicos y de laboratorio de igual cantidad de pacientes seropositivos al VIH ingresados en el Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña”. La infección criptococósica se confirmó mediante examen microscópico directo del líquido cefalorraquídeo con tinta china, cultivo en agar Sabouraud y pruebas bioquímicas convencionales. El estudio cumplió con los requerimientos éticos establecidos.
Resultados: el 89,02 % de los pacientes incluidos en el estudio fueron de género masculino y el 45,12 % del grupo etario de 20-30 años. El 33 % de los pacientes presentaron la infección por C. neoformans, y sus características clínicas más frecuentes fueron: impresión diagnóstica de neuroinfección (41 %), cefalea (78 %; 21/27), vómitos (85 %; 23/27) y pérdida de peso (89 %; 24/27); niveles de CD4 < 200/uL (26 %; 7/27), leucocitos 5 000-10 000 cél/mm3 (63 %; 17/27), hemoglobina 11-15 g/dL (44 %; 12/27) y hematócrito < 35 % (78 %; 21/27). Se demostró además, la existencia de una asociación entre la infección y la presencia de vómitos, pérdida de peso y adenopatías (razón de prevalencias > 1).
Conclusiones: La infección criptococósica es una importante micosis oportunista en pacientes VIH-SIDA, que puede ser asociada a determinadas características, lo que permite definir mecanismos de control y prevención.

Sunny Sánchez Giler, Dolores Zambrano Castro, Gerardo F. Martínez Machín, Carlos Manuel Fernández Andreu, María T. Illnait-Zaragozí
264 lecturas
Relación genética del virus dengue 1 aislado en Cuba durante la epidemia de 1977

Introducción: el dengue es una enfermedad aguda causada por cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1 al 4) y transmitida al hombre por el mosquito Aedes aegypti. En Cuba, la primera epidemia de dengue con confirmación de laboratorio ocurrió en 1977, identificándose al DENV-1 como agente causal. Se plantea que el virus se dispersó en varios países de Latinoamérica y el Caribe partir de su introducción en Jamaica en 1977.
Objetivos: explicar la caracterización molecular y determinar la relación genética del DENV-1 aislado en Cuba, 1977.
Métodos: a partir de un aislamiento de DENV-1 obtenido en Cuba en el año 1977 conservado en el Banco de Cepas del Laboratorio Nacional de Referencia de Arbovirus (Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”) se realizó la amplificación y secuenciación nucleotídica del gen de la envoltura con cebadores específicos. A partir de la secuencia obtenida se construyó un árbol filogenético de Máxima Verosimilitud, utilizando secuencias de cepas de DENV-1 circulantes a nivel mundial.
Resultados: el aislamiento de DENV-1 correspondiente a la epidemia cubana de 1977, se agrupó dentro del genotipo I, relacionándose genéticamente con la cepa de Referencia Hawaii/1943. Es significativo que, el resto de los aislamientos de Latinoamérica de ese mismo período pertenecen al genotipo V, reconocido como el genotipo Americano/Africano.
Conclusiones: los resultados del presente trabajo indican que durante la epidemia cubana de 1977 circuló una cepa de DENV-1 del genotipo I, lo que constituye la primera evidencia sobre la presencia de este genotipo en la región de Latinoamérica y el Caribe. No obstante, este hallazgo no descarta la posibilidad de una co-circulación de los genotipos I y V.

Gisell Díaz Gutierrez, Rosmari Rodríguez-Roche, María G. Guzmán Tirado
186 lecturas
Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad en pacientes de Villavicencio, Colombia

Introducción: los Staphylococcus aureus son patógenos muy versátiles, con capacidad de causar un gran rango de enfermedades en los humanos. Sin embargo, el papel que juegan sus factores de virulencia en el desarrollo de las infecciones no se ha entendido completamente. Algunos tipos clonales están muy bien equipados para causar enfermedad en todas las personas, mientras que otros causan enfermedad solo a algunos miembros de una comunidad.
Objetivo: determinar la prevalencia de infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquiridas en la comunidad en pacientes de la ciudad de Villavicencio, Colombia.
Métodos: estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal, en 46 muestras obtenidas de absceso, secreción, sangre, orina, líquido pericárdico, líquido pleural, aspirado traqueal, forúnculo. Los individuos participantes no estuvieron hospitalizados en los últimos meses, ni recibieron tratamiento antimicrobiano y no presentaron signos y/o síntomas clínicos. Los aislamientos fueron identificados por pruebas convencionales microbiológicas y se determinó la susceptibilidad antimicrobiana para los diferentes antibióticos a través de MicroScan™ Pos Combo Panel Type pc 24 (Dade Behring, USA). Se detectaron los genes nuc, mecA y LukS-PV relacionados con la identificación y virulencia de esta especie.
Resultados: de las 46 muestras analizadas, el 100 % resultaron positivas para S. aureus, de éstas 46 (100 %) fueron resistentes a meticilina y 44 (95,6 %) presentaron el gen para la LPV.
Conclusiones: en Colombia y específicamente en Villavicencio poco se conoce de la epidemiologia del SARM- AC. Deben realizarse estudios de vigilancia epidemiológica y tipificación molecular que nos acerquen a entender más el comportamiento de su epidemiologia y así mismo diseñar mejores estrategias de prevención y control.

Liliana Sánchez Lerma, Norma Cristina Pavas Escobar, Andrés Rojas Gulloso, Norton Pérez Gutiérrez
378 lecturas
Susceptibilidad antimicrobiana en aislamientos cubanos de Vibrio cholerae O1 procedentes de muestras clínicas

Introducción: la re-emergencia de cólera en Haití estableció un nuevo reservorio para el incremento de la séptima pandemia. Esto provocó su diseminación a República Dominicana y a otros países de la región del Caribe, como Cuba y México.
Objetivo: estudiar la susceptibilidad antimicrobiana de aislamientos de Vibrio cholerae O1, serotipo Ogawa, biotipo El Tor aisladas de pacientes durante el evento epidemiológico de cólera ocurrido en Cuba entre junio de 2012 y agosto de 2013.
Métodos: se realizó el estudio de la susceptibilidad antimicrobiana in vitro en 144 aislamientos de V. cholerae, mediante el método de Bauer-Kirby frente a nueve antimicrobianos: ampicilina, sulfonamida, trimetoprim/sulfametoxazol, cloranfenicol, tetraciclina, doxiciclina, azitromicina, ciprofloxacina y gentamicina, según las normas del Instituto de Estándares de Laboratorio Clínico de los Estados Unidos de América.
Resultados: el total de los aislamientos resultaron resistentes al trimetoprim-sulfametoxazol; el 98,7 % lo fue a la sulfonamida y el 90,3 % a la ampicilina. Se obtuvieron valores de sensibilidad intermedia para ciprofloxacina (30,6 %) y cloranfenicol (27,1 %). Se apreciaron niveles de sensibilidad superior al 92 % a los antimicrobianos de primera línea en el tratamiento de la enfermedad (doxiciclina, tetraciclina y azitromicina), así como también a la gentamicina. No se observaron cepas multirresistentes.
Conclusiones: los datos aportados por este trabajo demuestran la efectividad in vitro de los antimicrobianos utilizados en el tratamiento la enfermedad diarreica aguda causada por V. cholerae en Cuba.

Anabel Fernández Abreu, Laura Bravo Fariñas, Adalberto Aguila Sánchez, Yanaika Cruz Infante, María T. Illnait Zaragozí, Alina Llop Hernández, Jenny L. Hernández Martínez, Susel Blanco Abreu, Diana Bebelagua Cruz
205 lecturas
Amebas de Vida Libre aisladas en aguas superficiales del municipio de Turbaco, Bolívar-Colombia

Introducción: las amebas de vida libre (AVL) han sido aisladas de hábitat incluyendo: agua, suelo y vegetación. Los cambios ecológicos y la incursión de estos hábitats, han hecho que puedan invadir un hospedero y vivir como parásitos dentro de él. Por esto, las especies de los géneros Acanthamoeba y Naegleria han sido asociadas con infecciones oportunistas.
Objetivo: evaluar la presencia de las amebas de vida libre en fuentes de agua natural en el municipio de Turbaco, con el fin de que sean consideradas en la conducta diagnóstica y terapéutica por las entidades de salud pertinentes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal en los arroyos Matute, Mameyal y Cucumán del municipio de Turbaco - Bolívar. La identificación se hizo mediante el estudio de los frescos de las fuentes de agua observando características morfológicas de las amebas.
Resultados: de un total de 54 muestras se obtuvo una positividad del 55,5 % para una o más AVL. Con mayor frecuencia Naegleria sp con un 44,4 % y Acanthamoeba sp, en un 7,4 %. Además, se encontraron otros microorganismos responsables de parasitosis intestinales como: Giardia intestinalis, Blastocystis hominis y Retortomonas intestinalis.
Conclusión: los arroyos estudiados son hábitat de las AVL, demostrando que están presentes en el ambiente y que son frecuentes en zonas donde el ser humano suele practicar ciertas actividades, sin embargo, la proporción de Naegleria sp. permite alertar aún más a la población puesto que esta ameba puede afectar a todo tipo de individuo independiente de su estado inmunológico.

Luisa Carbal Reyes, Linda Foen Alarcón, Marina Morales-Aleans, Mauricio Orozco-Ugarriza
364 lecturas
Infección por Hymenolepis nana en una comunidad indígena del estado Bolívar, Venezuela

Introducción: la himenolepiosis es una parasitosis intestinal causada por el género Hymenolepis. De las dos especies que pueden afectar al hombre, H. nana es la más común. Su distribución es cosmopolita, pero más frecuente en regiones tropicales.
Objetivos: en junio de 2014 se realizó un estudio transversal para determinar la prevalencia de himenolepiosis en habitantes de la comunidad indígena Itopoicon del estado Bolívar, Venezuela.
Métodos: fueron evaluadas 136 muestras fecales procedentes de igual número de personas, mediante las técnicas de examen directo, Kato, Willis y sedimentación espontánea. Se llenó una ficha de control de cada participante con datos de identificación y clínico-epidemiológicos de interés.
Resultados: un total de 118 habitantes (86,8 %) resultaron parasitados. De ellos, 26 (19,1 %) tenían infección por helmintos intestinales, siendo Hymenolepis nana el helminto más comúnmente diagnosticado con 19 casos (14 %). De los 19 casos de himenolepiosis, 17 ocurrieron en niños y dos en adultos, siendo la diferencia estadísticamente significativa (x2= 14,26 g.l.= 7 p< 0,05). Con relación al género no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p> 0,05). Se determinó una amplia variedad de manifestaciones clínicas (generales, toxico-alérgico o intestinales) en los habitantes con H. nana.
Conclusiones: se determinó una elevada prevalencia (14 %) de infección por H. nana en una comunidad indígena del estado Bolívar, Venezuela, siendo ambos géneros afectados por igual pero con un predominio en los niños menores de 10 años. La mayoría de los casos presentó sintomatología.

Rodolfo Antonio Devera, Ytalia Yanitza Blanco, Nilimar del Valle Vera Rivas, Iván Dario Amaya Rodríguez, Ixora del Carmen Requena Certad, José Nastasi-Miranda, Rosangela Delvalle Aray Idrogo, Hernán Eduardo Acosta Luces, Veruska Viktoria Mijares Stabilito, Andrely Justaily Salazar Rojas, Elyelin Marainnys Sánchez Loreto
284 lecturas
Resistencia a insecticidas y sus mecanismos bioquímicos en Aedes aegypti del municipio Boyeros en los años 2010 y 2012

Introducción: el programa de control de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en Cuba utiliza fundamentalmente temefos (ABATE) como larvicida y piretroides como adulticidas, y se ha utilizado, esporádicamente, el organofosforado (OF) clorpirifos. El monitoreo de la resistencia a estos insecticidas es esencial para lograr un control efectivo de esta especie.
Objetivo: determinar la resistencia a temefos en larvas y sus mecanismos, y evaluar el nivel de resistencia a los insecticidas más utilizados como adulticidasen cinco áreas de salud del municipio Boyeros, La Habana, colectadas indistintamente en los años 2010-2012.
Métodos: se evaluó la resistencia a temefos y la eficacia del mismo, en su formulación comercial (ABATEX G1), en larvas, a través de los bioensayos recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Los mecanismos de resistencia se realizaron a través de ensayos bioquímicos. La resistencia en el estado adulto se determinó a través del método de las botellas impregnadas.
Resultados: la resistencia a temefos en larvas disminuyó del año 2010 al 2012. El producto comercial de temefos mostró 100 % de mortalidad entre 5 y 12 días. Se demostró que las esterasas y monooxigenasas desempeñaron un papel importante en la resistencia a temefos en larvas. En el estado adulto, se observó resistencia a piretroides y a clorpirifos en algunas cepas.
Conclusiones: estos resultados corroboran la necesidad de establecer estrategias de control integrado para preservar la vida útil de los insecticidas disponibles para el control de Ae. aegypti en el municipio Boyeros.

Juan Andrés Bisset Lazcano, María Magdalena Rodríguez Coto, Daymi Hurtado Nuñez, Hilda Hernández Alvarez, Vivian Valdéz Miró, Ilario Fuentes López
196 lecturas
Evaluación de la resistencia a insecticidas en cepas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de la Región Caribe de Costa Rica

Introducción: el dengue y chikungunya son virosis antroponóticas transmitidas por Aedes aegypti que afectan extensas áreas del continente americano incluyendo Costa Rica. La reciente introducción del virus Zika representa un nuevo reto para los sistemas de salud. Dada la ausencia de tratamiento antiviral y vacunas, el control del vector Ae. aegypti, representa la única alternativa para minimizar el impacto de estas virosis. En Costa Rica, el control químico del vector se hace mediante la aplicación de piretroides (cipermetrina y deltametrina) y del organofosforado temefós; de ahí la importancia de detectar la aparición de resistencia a estos insecticidas.
Objetivo: determinar el nivel de resistencia a temefós, cipermetrina y deltametrina en tres cepas de Ae. aegypti de la Región Caribe de Costa Rica, así como los mecanismos de detoxificación enzimática correspondientes.
Métodos: la resistencia a temefós, cipermetrina y deltametrina se evaluó mediante bioensayos larvarios. Grupos de 20 larvas se expusieron por 24 h a 5 concentraciones de insecticidas que generaron una mortalidad entre el 2 y el 100 %. Cada concentración se evaluó mediante cinco réplicas y se calculó la concentración que causa el 50 % de letalidad (CL50). Como control susceptible se empleó la cepa Rockefeller. Con cada cepa se calculó un factor de resistencia 50 % (FR50) para cada insecticida. Cuando se observó resistencia, se repitieron los bioensayos mediante exposición previa de las larvas a butóxido de piperonilo (PB) y S,S,S, tributilfosforotritioato (DEF) para evaluar el mecanismo detoxificante relacionado.
Resultados: ninguna de las cepas evaluadas fue resistente al temefós. En las cepas Guápiles y Limón se determinó una resistencia incipiente a cipermetrina (CL50= 0,01022, FR50=7,35 y CL 50= 0,01016, FR50= 7,30, respectivamente), mientras que en la cepa Siquirres se detectó resistencia a deltametrina (CL50= 0,01973 mg/L, FR5= 12,64). En los casos referidos hubo una disminución de la resistencia cuando se dio el pretratamiento con PB, lo que indica una detoxificación mediada por el sistema Cit P450 monooxigenasa.
Conclusiones: los resultados en el presente estudio demuestran que el temefós sigue siendo efectivo para el control larvario de Ae. aegypti en las principales localidades de la región Caribe de Costa Rica. Con respecto a los piretroides se alerta ante la aparición de resistencia, lo que conlleva la necesidad de optimizar los procesos de monitoreo y la implementación de otras alternativas de control químico.

Ólger Calderón-Arguedas, Adriana Troyo
162 lecturas

Artículos de revisión

Regulación por helmintos de las respuestas inmunitarias del hospedero

Introducción: durante las últimas dos décadas se ha producido una rápida acumulación de conocimientos sobre la inmunología de las helmintosis. La información ahora disponible permite un mejor entendimiento de los mecanismos defensivos del hombre contra la infección por helmintos. Otra área del saber sobre la inmunología de las helmintosis, la relacionada con la regulación de las respuestas inmunitarias del hospedero ejercida por el parásito, con sus muy disímiles implicaciones clínicas y epidemiológicas, también se ha beneficiado de la expansión cognoscitiva de los últimos años.
Objetivos: revisar lo publicado sobre las evidencias, mecanismos y consecuencias de la regulación de las respuestas inmunitarias del hospedero ejercida por los helmintos.
Métodos: con el auxilio de diferentes buscadores electrónicos, se realiza una revisión de los artículos sobre helmintos, helmintosis y regulación de las respuestas inmunitarias del hospedero publicados durante el período 1995-2015. Algunas monografías y artículos originales fechados con anterioridad al intervalo mencionado también fueron consultados.
Resultados: se expone y analiza, y hasta donde es posible se sistematiza, la información colectada sobre los temas seleccionados.
Conclusiones: datos epidemiológicos, clínicos y experimentales evidencian que los helmintos logran modular las respuestas inmunitarias de sus respectivos hospederos y con ello sobrevivir en aquellos. Adicionalmente, la modulación de las respuestas inmunitarias del hospedero tiene importantes consecuencias clínicas y epidemiológicas que, en aras de una práctica médica de mejor calidad, deben ser conocidas por los profesionales relacionados con el diagnóstico, tratamiento y control de estas parasitosis.

Luis Fonte Galindo, Jessica Baldriche Acosta, Jorge Sarracent Pérez, Yisel Hernández Barrios, Annia Fong González
395 lecturas

Comunicaciones breves

Detección de beta exotoxinas en aislamientos de Bacillus thuringiensis nativos de Cuba

Introducción: Bacillus thuringiensis es una bacteria Gram positiva esporulada, conocida principalmente por su patogenicidad contra insectos. Algunas cepas sintetizan metabólitos secundarios termoestables análogos de nucleosidos identificados como beta exotoxinas. La organización Mundial de la Salud ha recomendado que no se utilicen cepas de Bacillus thuringiensis productoras de beta exotoxinas para el control de insectos por su inespecífico rango de acción y su toxicidad contra células de mamíferos.
Objetivo: detectar mediante bioensayos la presencia de beta exotoxinas en aislamientos cubanos de Bacillus thuringiensis con actividad entomopatógena contra Aedes aegypti (Linneaus, 1762).
Métodos: se colocaron huevos de Aedes aegypti en 500mL de agua a 37 °C hasta su eclosión, se añadió 66 mg de harina de pescado en 10 mL del sobrenadante del cultivo autoclaveado. Diariamente se contaron los individuos vivos hasta los 7 días. Los datos de mortalidad fueron procesados estadísticamente mediante el análisis de la varianza de una vía (ANOVA) y comparación múltiple de Tukey. Las diferencias fueron consideradas estadísticamente significativas para p< 0,05. Se corroboró la presencia de beta exotoxinas de manera directa mediante espectofotometría.
Resultados: se detectó la presencia de beta exotoxinas por los dos métodos aplicados en un solo aislamiento (A51).
Conclusiones: la ausencia de beta exotoxinas en 11 aislamientos con marcada actividad entomopatógena contra Aedes aegypti ratifica su potencialidad para el desarrollo de nuevos biolarvicidas.

Aileen González Rizo, Zulema Menéndez Díaz, Israel García García, Jorge Anaya Martínez, Raúl González Broche, Irma R. Calderón Camacho, Yamilé Baró Robaina, Ariamys Companioni Ibañez, René Gato Armas
220 lecturas