Resistencia a insecticidas y sus mecanismos bioquímicos en Aedes aegypti del municipio Boyeros en los años 2010 y 2012
Resumen
Introducción: el programa de control de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en Cuba utiliza fundamentalmente temefos (ABATE) como larvicida y piretroides como adulticidas, y se ha utilizado, esporádicamente, el organofosforado (OF) clorpirifos. El monitoreo de la resistencia a estos insecticidas es esencial para lograr un control efectivo de esta especie.
Objetivo: determinar la resistencia a temefos en larvas y sus mecanismos, y evaluar el nivel de resistencia a los insecticidas más utilizados como adulticidasen cinco áreas de salud del municipio Boyeros, La Habana, colectadas indistintamente en los años 2010-2012.
Métodos: se evaluó la resistencia a temefos y la eficacia del mismo, en su formulación comercial (ABATEX G1), en larvas, a través de los bioensayos recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Los mecanismos de resistencia se realizaron a través de ensayos bioquímicos. La resistencia en el estado adulto se determinó a través del método de las botellas impregnadas.
Resultados: la resistencia a temefos en larvas disminuyó del año 2010 al 2012. El producto comercial de temefos mostró 100 % de mortalidad entre 5 y 12 días. Se demostró que las esterasas y monooxigenasas desempeñaron un papel importante en la resistencia a temefos en larvas. En el estado adulto, se observó resistencia a piretroides y a clorpirifos en algunas cepas.
Conclusiones: estos resultados corroboran la necesidad de establecer estrategias de control integrado para preservar la vida útil de los insecticidas disponibles para el control de Ae. aegypti en el municipio Boyeros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.