Amebas de Vida Libre aisladas en aguas superficiales del municipio de Turbaco, Bolívar-Colombia
Resumen
Introducción: las amebas de vida libre (AVL) han sido aisladas de hábitat incluyendo: agua, suelo y vegetación. Los cambios ecológicos y la incursión de estos hábitats, han hecho que puedan invadir un hospedero y vivir como parásitos dentro de él. Por esto, las especies de los géneros Acanthamoeba y Naegleria han sido asociadas con infecciones oportunistas.
Objetivo: evaluar la presencia de las amebas de vida libre en fuentes de agua natural en el municipio de Turbaco, con el fin de que sean consideradas en la conducta diagnóstica y terapéutica por las entidades de salud pertinentes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal en los arroyos Matute, Mameyal y Cucumán del municipio de Turbaco - Bolívar. La identificación se hizo mediante el estudio de los frescos de las fuentes de agua observando características morfológicas de las amebas.
Resultados: de un total de 54 muestras se obtuvo una positividad del 55,5 % para una o más AVL. Con mayor frecuencia Naegleria sp con un 44,4 % y Acanthamoeba sp, en un 7,4 %. Además, se encontraron otros microorganismos responsables de parasitosis intestinales como: Giardia intestinalis, Blastocystis hominis y Retortomonas intestinalis.
Conclusión: los arroyos estudiados son hábitat de las AVL, demostrando que están presentes en el ambiente y que son frecuentes en zonas donde el ser humano suele practicar ciertas actividades, sin embargo, la proporción de Naegleria sp. permite alertar aún más a la población puesto que esta ameba puede afectar a todo tipo de individuo independiente de su estado inmunológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.