Evaluación de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de Argentina

Autores/as

  • Juan Andrés Bisset Lazcano
  • Rolando Esteban Mondelo
  • María Magdalena Rodríguez Coto
  • Yanelys Ricardo Leyva
  • Daymi Hurtado Núñez
  • Ilario Fuentes

Palabras clave:

Aedes aegypti, Argentina, susceptibilidad a insecticidas, piretroides y organofosforados

Resumen

Introducción: a pesar de los enormes esfuerzos que realiza el Ministerio de Salud de Argentina para el control de Aedes aegypti, persisten en algunas regiones del país determinados índices de infestación que favorecen el desarrollo de epidemias o brotes de dengue. En este negativo indicador se destaca las provincias de Misiones y Buenos Aires, donde desempeña un papel importante el uso de insecticidas.
Objetivos: determinar el nivel de resistencia a insecticidas químicos en cepas de Ae. aegypti de Misiones y Buenos Aires, Argentina.
Métodos: se determinó en larvas el nivel de resistencia a insecticidas organofosforados (temefos y fenitrotion) y a piretroides (deltametrina y cipermetrina) a través de los bioensayos de la Organización Mundial de la Salud. En el estado adulto se evaluó los piretroides (deltametrina, lambdacialotrina y cipermetrina) y el organofosforado clorpirifos.
Resultados: tanto las larvas como los adultos resultaron susceptibles a todos los insecticidas evaluados.
Conclusiones: el control químico de Ae. aegypti de las localidades estudiadas, de las provincias de Misiones y Buenos Aires, puede realizarse de forma efectiva, utilizando los insecticidas en uso para el control vectorial, como son, temefos como larvicida y como adulticidas e insecticidas, piretroides y el organofosforado clorpirifos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-03-05

Cómo citar

1.
Bisset Lazcano JA, Esteban Mondelo R, Rodríguez Coto MM, Ricardo Leyva Y, Hurtado Núñez D, Fuentes I. Evaluación de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de Argentina. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 5 de marzo de 2015 [citado 22 de febrero de 2025];66(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/48

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.