Dinámica de aparición de criaderos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la provincia La Habana, 2013-2017

Autores/as

  • Juan Ramón Vazquez Cangas Facultad de Ciencias Médicas de 10 de Octubre, La Habana
  • María Magdalena Rodriguez Coto Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Gilberto Zamora González Dirección Nacional de vigilancia y Lucha Antivectorial, La Habana
  • Luis Augusto Piedra O'Farrill Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Armando Ruiz Esquivel Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Hilda María Hernández Alvarez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Juan Andrés Bisset Lazcano Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Palabras clave:

Aedes aegypti, focalidad, vigilancia del vector, Provincia La Habana

Resumen

Introducción: El Programa Nacional de Control de Aedes aegypti realiza actividades de rutina para controlar la trasmisión de arbovirosis en el país, pero siempre quedan poblaciones residuales del vector, que demandan de una vigilancia entomológica sostenible. 

Objetivo: Determinar la presencia de estadios inmaduros de Ae. aegypti en la provincia La Habana en el periodo 2013-2017.

Métodos: Se realizó un análisis del número de criaderos larvales, detectados por los trabajadores del Programa Nacional de Control de Ae. aegypti, en La provincia La Habana entre 2013-2017. La frecuencia de los muestreos fue mensual y se siguió la metodología de encuestas del programa.

Resultados: Al analizar el número de criaderos larvales por meses de los 15 municipios de provincia La Habana, se observó un incremento de estos en el periodo de junio a octubre en todos los años y un pico entre los meses de enero a marzo en los años 2014, 2016 y 2017. La incidencia de Ae. aegypti resultó homogénea al comparar las medias por año, excepto para el año 2015 en el cual se observó una disminución significativa en el número de criaderos en comparación solo con el año 2017.

Conclusiones: A pesar del esfuerzo que realizan los trabajadores del programa, no se ha logrado una disminución significativa de criaderos de Ae. aegypti, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia y mantener la sostenibilidad de las acciones para controlar de forma efectiva la trasmisión de arbovirosis en la provincia La Habana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Magdalena Rodriguez Coto, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Control de vectores, Laboratorio de Toxicología y Genética, CIDR, IPK

Luis Augusto Piedra O'Farrill, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Control de vectores, Laboratorio de Toxicología y Genética, CIDR, IPK

Armando Ruiz Esquivel, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Control de vectores, Laboratorio de Toxicología y Genética, CIDR, IPK

Hilda María Hernández Alvarez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Parasitología, CIDR, IPK

Juan Andrés Bisset Lazcano, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Control de vectores, Laboratorio de Toxicología y Genética, CIDR, IPK

Descargas

Publicado

2020-05-26

Cómo citar

1.
Vazquez Cangas JR, Rodriguez Coto MM, Zamora González G, Piedra O’Farrill LA, Ruiz Esquivel A, Hernández Alvarez HM, et al. Dinámica de aparición de criaderos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la provincia La Habana, 2013-2017. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 26 de mayo de 2020 [citado 22 de febrero de 2025];72(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/440

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.