Impacto académico del programa de Maestría en Epidemiología desarrollado en el Salvador

Autores/as

Palabras clave:

capacitación, salud pública, educación médica, epidemiología

Resumen

Introducción: Los programas de posgrado tienen gran demanda en salud pública. La evaluación de su impacto permite determinar si un programa produce los efectos deseados en sus egresados, instituciones u organizaciones.

Objetivo: Evaluar el impacto académico del programa de la Maestría en Epidemiología desarrollado en El Salvador basado en la autovaloración emitida por los estudiantes participantes en la edición 34 correspondiente al curso 2017-2018.

Métodos: Se realizó un estudio evaluativo con una medición posintervención entre los meses de junio y noviembre de 2019 a los 35 estudiantes graduados de la edición 34 mediante un cuestionario enviado por correo electrónico. Se calculó el alfa de Cronbach, el índice de posición y la escala de Likert.

Resultados: De los graduados en esta edición, el 77,1 % respondió el cuestionario aplicado. En general, el primer nivel referente a la satisfacción personal tendió a mucho o muy bien. El total general del índice de posición en el nivel aprendizaje y en el nivel desempeño profesional, tienden a muy bien. El índice de posición general calculado fue de 0,92. La autovaloración de los estudiantes del programa semipresencial fue de muy bien.

Conclusiones: El impacto académico del programa evaluado es elevado, desde la perspectiva de los estudiantes egresados de la edición 34. El instrumento utilizado demuestra su utilidad para evaluar otros programas de maestrías y procesos docentes de posgrado, con el objetivo de la mejora continua de estos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Thelma Tápanes Fernández, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Especialista de Medicina General Integral. Máster en Epidemiología. Profesor Auxiliar.

Alberto Baly Gil, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Licenciado en Matemática. Máster en Economía. Dr.C. Profesor Asistente e Investigador Titular

Marta Ana Castro Peraza, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Especialista en Psiquiatría Infantil Máster en Epidemiología. Dr.C. Profesor e Investigador Titular

Descargas

Publicado

2022-01-20

Cómo citar

1.
Tápanes Fernández T, Baly Gil A, Castro Peraza MA. Impacto académico del programa de Maestría en Epidemiología desarrollado en el Salvador. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 20 de enero de 2022 [citado 22 de febrero de 2025];73(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/669

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>