Caracterización de especies de Acinetobacter causantes de infecciones en hospitales cubanos

Autores/as

Palabras clave:

complejo Acinetobacter baumannii-calcoaceticus, resistencia antimicrobiana, unidades de cuidados intensivos, UCI, infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Resumen

Introducción: Acinetobacter spp. constituye un patógeno relevante en Cuba. El complejo Acinetobacter baumannii-calcoaceticus es la principal especie causante de infecciones graves. Se aísla frecuentemente en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y exhibe una elevada resistencia a la mayoría de los antibióticos disponibles, incluidos los carbapenémicos.

Objetivos: Caracterizar los aislados de Acinetobacter obtenidos de pacientes ingresados en hospitales cubanos.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el Laboratorio de Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, que incluyó 278 aislados conservados durante junio de 2011 a julio de 2012, pertenecientes a la colección de cultivos del laboratorio y procedentes de 21 hospitales, distribuidos en nueve provincias. Las especies se identificaron mediante pruebas bioquímicas y se determinó la susceptibilidad a 18 antibióticos por el método de Bauer-Kirby, excepto la colistina, cuya determinación se realizó por el E-test (método epsilométrico). Las variables analizadas fueron: especie de Acinetobacter, tipo de muestra, tipo de servicio hospitalario, susceptibilidad a los antimicrobianos y categorización de la multirresistencia a los antimicrobianos.

Resultados: Predominó el complejo Acinetobacter baumannii-calcoaceticus, fundamentalmente en muestras de secreción endotraqueal y sangre. Las UCI y unidades de quemados fueron los servicios hospitalarios más afectados. Se detectaron porcentajes elevados de resistencia para los betalactámicos (76-94 %), aminoglucósidos (66-80 %) y fluoroquinolonas (60-89 %). La tetraciclina, doxiciclina y colistina resultaron los antimicrobianos más activos. El 73,5 % de los aislados fueron multidrogorresistentes, el 26,1 % extremodrogorresistentes y un aislado resultó pandrogorresistente (0,4 %).

Conclusiones: Las infecciones provocadas por Acinetobacter spp. constituyen un grave problema de salud en los hospitales cubanos. Los aislados se caracterizaron por una elevada resistencia a los antibióticos disponibles y revelan la necesidad del monitoreo continuo de la susceptibilidad a los antimicrobianos, además del reforzamiento de las medidas de control, principalmente en las UCI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yoima de la Caridad Pérez Farias, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

Doctora en Medicina. Especialista de 1er. grado en Microbiología Médica. Máster en Bacteriología-Micología. Profesor instructor. Laboratorio Nacional de Referencia de Infecciones Respiratorias Agudas Bacterianas

Dianelys Quiñones Pérez, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

Doctora en Medicina. Especialista de 2do. grado en Microbiología Médica. Máster en Bacteriología-Micología. Doctora en Ciencias Médicas. Investigador Titular y Profesor Titular Laboratorio Nacional de Referencia de Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria

Yenisel Carmona Cartaya, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

Doctora en Medicina. Especialista de 1er. grado en Microbiología Médica. Máster en Bacteriología-Micología. Profesor instructor. Laboratorio Nacional de Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria

Descargas

Publicado

2022-09-03

Cómo citar

1.
Pérez Farias Y de la C, Quiñones Pérez D, Carmona Cartaya Y. Caracterización de especies de Acinetobacter causantes de infecciones en hospitales cubanos. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 3 de septiembre de 2022 [citado 22 de febrero de 2025];74(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/864

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a