Aspectos clínicos y epidemiológicos de la brucelosis humana en tres provincias cubanas (2013-2016)

Autores/as

Palabras clave:

brucelosis humana, epidemiología, manifestaciones clínicas

Resumen

Introducción: La brucelosis es una zoonosis presente en Cuba. Su prevención es posible mediante la aplicación de estrategias de intervención encaminadas a cambiar las conductas que predisponen para la adquisición de la infección. Con la finalidad de aportar información a médicos de asistencia y decisores de salud, en esta investigación se analizan aspectos clínicos y epidemiológicos de casos notificados con brucelosis humana en tres provincias cubanas que se ubican en las regiones del occidente, centro y oriente del país.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo entre enero de 2013 y junio de 2016. Se analizaron 65 encuestas clínico-epidemiológicas de casos notificados con brucelosis humana, procedentes de tres provincias cubanas. Las variables que se exploraron fueron: edad, sexo, síntomas clínicos, ocupación, contacto directo con reservorios animales, consumo de lácteos no pasteurizados e ingestión de carne semicruda; para su análisis se utilizaron medidas de estadística descriptiva como frecuencias absolutas y porcentajes.

Resultados: Entre los individuos notificados con brucelosis humana sobresalió el sexo masculino (66 %), las edades entre 25 y 54 años (66,1 %), el contacto directo con reservorios animales de Brucella spp. (78,5 %) y, como síntomas predominantes, el malestar general (58,5 %), los dolores articulares (56,9 %) y la fiebre (55,4 %).

Conclusión: Las variables clínico-epidemiológicas descritas muestran comportamientos similares a los reportados en periodos anteriores en Cuba y en otros países donde la enfermedad es endémica, lo que sugiere la necesidad de incrementar las estrategias para la prevención, vigilancia y control de la brucelosis humana en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Odisney Lugo Suárez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico Especialista en Medicina General Integral, Especialista en Microbiología. Master en Bacteriolgía-Micología. Integrante del Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospiras y Brucelas

Ana Margarita Obregón Fuentes, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Licenciada en Microbiología, Doctora en Ciencias. Responsable del Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospiras y Brucelas

Eduardo Echevarría Pérez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Médico Veterinario. Master en Bacteriología-Micología Integrante del Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospiras y Brucelas

Yaindrys Rodríguez Olivera, Universidad de Montreal

Licenciada en Microbiología, Master en Bacteriología-Micología. Universidad de Montreal

Yolaine Soto Ascencio, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Técnico Medico en Química Industrial Integrante del Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospiras y Brucelas

Descargas

Publicado

2022-09-03

Cómo citar

1.
Lugo Suárez O, Obregón Fuentes AM, Echevarría Pérez E, Rodríguez Olivera Y, Soto Ascencio Y. Aspectos clínicos y epidemiológicos de la brucelosis humana en tres provincias cubanas (2013-2016). Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 3 de septiembre de 2022 [citado 22 de febrero de 2025];74(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/784

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>