Comportamiento de la vigilancia de síndrome febril inespecífico

Autores/as

  • Sayli González Fiallo
  • Victor Manuel Doeste Hernández
  • Meralys Moreno Gelis
  • Idorka Mena Rodríguez

Palabras clave:

vigilancia, síndrome febril inespecífico, arbovirosis.

Resumen

Introducción: La vigilancia del síndrome febril inespecífico es objeto de especial atención, frecuente expresión de la ocurrencia de enfermedades emergentes y reemergentes; su detección oportuna permite formular medidas de intervención adecuadas.
Objetivo: Evaluar el comportamiento de la vigilancia del síndrome febril inespecífico.
Métodos: Se realizó una investigación observacional descriptiva de corte transversal, mediante la vigilancia activa y pasiva. La población objeto de estudio se determinó por los 384 pacientes detectados con síndrome febril inespecífico en las tres áreas de salud: Juan M. Páez Inchausti, Leonilda Tamayo Matos y Oreste Falls Oñate en la Isla de la Juventud, durante el período de enero a junio de 2017. Se utilizó como fuente primaria de datos la encuesta epidemiológica de cada caso. Para el análisis se emplearon frecuencias absolutas, relativas y tasas. Se evaluaron dos atributos del sistema (oportunidad y valor predictivo positivo).
Resultados: La mayor notificación se produjo en las últimas semanas estadísticas, con predominio del área de salud Juan M. Páez Inchausti, que mostró una tasa de 61,8 x 104 hab. Al sexo masculino se atribuyeron 207 casos (48,6 x 10 4 hab.) y la mayor incidencia se evidenció en los menores de 1 año con 48 casos (497,9 x 104 hab). La frecuencia de síntomas presentó el 95,8 % (368) para la fiebre, seguido de la cefalea 47,1 % (181). El atributo de oportunidad se evaluó de medianamente suficiente y el valor predictivo positivo se consideró bajo.
Conclusiones: La vigilancia mostró su mayor efectividad en las últimas semanas. Según características demográficas predominó el sexo masculino y la mayor incidencia fue en los menores de 1 año. Existen algunas insuficiencias en el cumplimiento de los atributos esenciales, sin embargo, no afecta el resultado del sistema en su conjunto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-07-10

Cómo citar

1.
González Fiallo S, Doeste Hernández VM, Moreno Gelis M, Mena Rodríguez I. Comportamiento de la vigilancia de síndrome febril inespecífico. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 10 de julio de 2018 [citado 22 de febrero de 2025];70(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/241

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a