Perfil demográfico y epidemiológico de los casos de dengue en un municipio de Brasil
Palabras clave:
dengue, indicadores demográficos, indicadores sociales, pluviometríaResumen
Introducción: Las epidemias de dengue imponen una carga importante a los servicios de salud, además de la pérdida económica ocasionada por bajas temporales del trabajo o por años de vidas perdidas como consecuencia de la muerte, lo que interfiere en el desempeño de las economías de los países.
Objetivo: Analizar el perfil demográfico, social y epidemiológico de los casos de dengue en la población de Contagem-MG, además de evaluar los factores climáticos con el fin de brindar herramientas para la planificación de estrategias de salud pública.
Método: Se realizó un estudio ecológico, a partir de una serie de tiempo, entre los años 2013 a 2017, en el municipio de Contagem-MG en Brasil.
Resultados: Los grupos más afectados fueron las mujeres, adultos, mestizos, individuos con pocos años de estudio y los que vivían en regiones periféricas. Más del 99 % de las personas tenía dengue sin signos de alarma. Las lluvias no parecen haber sido determinantes para el aumento del número de casos, dado que hubo lluvias en todos los años.
Conclusiones: Para mejorar la lucha contra las epidemias estacionales de dengue, se sugiere el enfoque de planificación estratégica, con la elección y definición de metodologías para planificar una estrategia intersectorial en la solución de situaciones recurrentes. Así se puede incrementar la eficiencia de las políticas públicas y, por ende, las posibilidades de una gestión pública exitosa en la reducción de inequidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.