Geohelmintiasis en comunidades indígenas del estado Zulia, Venezuela

Autores/as

  • Angela Maria Bracho Mora Universidad Técnica de manabí
  • Zulbey Rivero de Rodríguez
  • Maria Jesus Fuentes
  • Fabiana Vera Montilla
  • Maria Aguirre Colina
  • Luz Marina Bertel
  • Ricardo Atencio Tello
  • Rafael Enrique Villalobos

Palabras clave:

indígenas, geohelmintos, intensidad leve

Resumen

Introducción: Las geohelmintiasis son las parasitosis intestinales causadas por helmintos que hacen su ciclo de vida en la tierra y representan un problema de salud público a nivel mundial, que afecta en especial aquellos estratos socioeconómicos más bajos.

Objetivo: Determinar la prevalencia de geohelmintos en comunidades indígenas del estado Zulia, Venezuela.

Métodos: Se analizaron 250 muestras fecales, de individuos de ambos sexos con edades entre 1 a 80 años. Las muestras fueron procesadas con examen directo, concentrado (Ritchie) y recuento de huevos (Kato-Katz).

Resultados: El 35,20 % de los individuos presentaron huevos de geohelmintos en sus heces (88 casos). El grupo etario más afectado fue el de escolares (7-12 años: 38,64 %), seguido de adultos (20 o más años: 26,13 %). Ascaris lumbricoides con 25,20 % se encontró en primer lugar, seguido de Trichuris trichiura con 14,80 %, y los menos frecuentes Ancilostomideos con 4,40 %. La mayoría de los individuos presentaron infecciones de intensidad leve (A. lumbricoides 74,60 %, T. trichiura 81,08 % y Ancilostomideos 90,91 %).

Conclusiones: Se detecta una moderada prevalencia de geohelmintos, con un mayor porcentaje de las infecciones de intensidad leve. La presencia de los geohelmintos se relaciona con el escaso saneamiento ambiental que poseen estas comunidades indígenas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-08-29

Cómo citar

1.
Bracho Mora AM, Rivero de Rodríguez Z, Fuentes MJ, Vera Montilla F, Aguirre Colina M, Bertel LM, et al. Geohelmintiasis en comunidades indígenas del estado Zulia, Venezuela. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 29 de agosto de 2021 [citado 22 de febrero de 2025];73(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/612

Número

Sección

Artículos originales