Factores asociados a enterobiasis en niños de dos comunidades nativas Ese’Eja del departamento Madre de Dios, Perú
Palabras clave:
enterobiosis, población indígena, salud de poblaciones indígenas, saneamiento básicoResumen
Introducción: La enterobiosis es una de las principales infecciones intestinales del mundo.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la infección por Enterobius vermicularis en niños de dos comunidades nativas Ese’Eja en Madre de Dios, Perú.
Métodos: Estudio transversal analítico. Se trabajó con niños (77) de 1 a 11 años durante los meses de febrero a marzo de 2014. Para diagnosticar la enterobiosis se usó el test de Graham. Las manifestaciones clínicas fueron evaluadas por un médico y los factores asociados mediante una encuesta aplicada a los padres de los niños evaluados. Se usó estadística descriptiva y analítica, se utilizaron razones de prevalencia crudas y ajustadas con un IC 95 %, se consideró p< 0,05 como significativo.
Resultados: La prevalencia de enterobiosis fue de 32,47 % (25). Los factores asociados (RP e IC 95 %) en el análisis bivariado fueron onicofagia 2,1 (1,1-3,9), chuparse los dedos 5,4 (2,1-2,7), uñas largas 7 (2,6-18,6), intercambio de ropa 2,3 (1,1-3,7), cambio de ropa interior 3,3 (1,8-5,9), uso de calzado 7 (2,6-18,4), juego con tierra 6,9 (1,7-27,3), juego con mascotas 6,4 (2,1-19,7), lavado de manos antes de comer 7,9 (3,6-17,1), lavado de manos después de comer 1,9 (1,7-3,66), 6 o más personas en la casa 3,9 (1,9-7,9), disposición de excretas a campo abierto 3,3 (1,7-6,2) y el menor nivel socioeconómico 2,6 (1,3-5,4). No hubo asociaciones en el análisis multivariado.
Conclusiones: Existe una alta prevalencia de enterobiosis en la población estudiada y los factores de riesgo son similares a los antecedentes locales. Urge hacer programas de prevención y promoción de salud respecto al tema para reducir este problema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.