Infección por virus del papiloma humano en mujeres del Cantón Cañar, Ecuador

Autores/as

  • Julia Irma Carrión Ordóñez Universidad Católica de Cuenca. Departamento de Docencia e Investigación. Av. Américas &, Humboldt, Cuenca-Ecuador. Tel: (07) 283-0751.
  • Yudira Soto Brito Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Departamento de Virología. Laboratorio de Enfermedades de Transmisión Sexual. Carretera Novia del Mediodía Km 6 ½ PO Box 601. Marianao 13. La Habana, Cuba. Tel: (537) 2553551, Fax: (537) 202-0633, (537) 204-6051.
  • Maritza Pupo Antúnez Universidad de la Habana. Facultad de Biología. Departamento de Virología. Calle 25 entre J e I, Municipio Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. (537) 8321321, (537) 8329252, (537) 8329251.

Palabras clave:

Virus del Papiloma Humano, citología cérvico-vaginal, El Cañar, Ecuador.

Resumen

Introducción: Existen pocos estudios sobre la circulación del virus del papiloma humano en mujeres ecuatorianas, particularmente residentes en el Cantón Cañar. 

Objetivo: Determinar la circulación del virus del papiloma humano, las alteraciones en la citología cérvico-vaginal de mujeres cañaríes y el comportamiento de algunas variables sociodemográficas y clínico-epidemiológicas. 

Métodos: Estudio analítico de corte transversal desde julio 2017-septiembre 2018. Se colectaron células cervicouterinas de 100 mujeres entre 15 y 55 años de edad para determinar la infección viral y alteraciones citológicas. Se investigó la asociación entre variables sociodemográficas y clínico-epidemiológicas con la infección viral.

Resultados: El 51 % (51/100) de las mujeres examinadas resultó positivo al virus, con predominio de los genotipos oncogénicos. El genotipo 31 fue el más frecuente (56,9 %; 29/51), seguido por el genotipo 58 (43,1 %; 22/51). Las mujeres mayores de 50 años, tenían una probabilidad menor de estar infectadas (3,9 %; 2/51). La probabilidad de infección fue mayor en mujeres solteras, con antecedentes de infecciones de transmisión sexual, que padecían procesos cervicales inflamatorios, y en las fumadoras. La infección con genotipo 66 estuvo asociada al uso de anticonceptivos hormonales (53,3 %; 8/15); p= 0,045, RP= 3,08 IC95% (1,00-9,46). Se obtuvo el 97 % de citologías negativas para malignidad; no se diagnosticaron casos con lesiones de alto grado.

Conclusiones: La elevada prevalencia de infección con genotipos oncogénicos en contraste con la baja frecuencia de citologías positivas, indica la necesidad de implementar programas eficientes para la detección precoz del cáncer cervicouterino en la población del Cañar y divulgar campañas de educación sexual y reproductiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julia Irma Carrión Ordóñez, Universidad Católica de Cuenca. Departamento de Docencia e Investigación. Av. Américas &, Humboldt, Cuenca-Ecuador. Tel: (07) 283-0751.

Doctora en Medicina y Cirugía, Master en docencia universitaria e investigación socio-educativa, Master en atención integral del adolescente, Docente investigadora.

Yudira Soto Brito, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Departamento de Virología. Laboratorio de Enfermedades de Transmisión Sexual. Carretera Novia del Mediodía Km 6 ½ PO Box 601. Marianao 13. La Habana, Cuba. Tel: (537) 2553551, Fax: (537) 202-0633, (537) 204-6051.

PhD. Investigador Titular, Profesor Auxiliar. Departamento de Virología. Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual.

Maritza Pupo Antúnez, Universidad de la Habana. Facultad de Biología. Departamento de Virología. Calle 25 entre J e I, Municipio Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. (537) 8321321, (537) 8329252, (537) 8329251.

PhD, Investigador Titular, Profesor Titular, Jefe de Disciplina Virología.

Descargas

Publicado

2020-05-26

Cómo citar

1.
Carrión Ordóñez JI, Soto Brito Y, Pupo Antúnez M. Infección por virus del papiloma humano en mujeres del Cantón Cañar, Ecuador. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 26 de mayo de 2020 [citado 9 de mayo de 2025];72(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/500

Número

Sección

Artículos originales