Perfil de resistencia a insecticidas en una cepa de Aedes aegypti (Linnaeus) de la región Caribe de Costa Rica
Palabras clave:
dengue, Aedes aegypti, arbovirus, enfermedades de transmisión vectorial, Costa RicaResumen
Introducción: el dengue constituye la principal enfermedad de transmisión vectorial en Costa Rica. El control del vector Aedes aegypti consiste en la aplicación de piretrinas y temefós, por lo cual es importante monitorear la aparición de resistencia a estos insecticidas.
Materiales y métodos: se efectuaron bioensayos con larvas de Ae. aegypti procedentes del cantón de Guácimo en la Región Caribe de Costa Rica. Grupos de 20 larvas fueron expuestos por 24 horas a concentraciones de insecticidas que provocaran una mortalidad entre el 2 y el 100 %. Las pruebas fueron efectuadas por quintuplicado y se calculó la concentración letal 50 % (CL50). Como control susceptible se empleó la cepa Rockefeller. Un radio de resistencia 50 % (RR50) fue calculado para cada insecticida. En caso de resistencia se repitieron los ensayos exponiendo las larvas a butóxido de piperonilo (PB) y S, S, S, tributilfosforotritioato (DEF) para perfilar el mecanismo enzimático vinculado con dicha resistencia.
Resultados: no se observó resistencia a temefós y deltametrina, pero sí se encontró resistencia incipiente a la cipermetrina (CL50 = 0,00845 mg/L, rango: 0,00664-0,01038, RR50 = 6,07). El análisis con sinergistas determinó un radio de singergismo (RS) de 19,2 para el PB y de 0,9 para DEF.
Discusión: los resultados demuestran que existe un proceso de desarrollo de resistencia a la cipermetrina en los mosquitos Ae. aegypti en esta localidad, el cual está relacionada con la actividad citocromo P450 monooxigenasa. Esto alerta a las autoridades para sustituir dicho insecticida y así asegurar el adecuado control del vector sin la generación de resistencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.